[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas18 páginas

Carpeta Pedagógica Educación Inicial

Este documento contiene información sobre la práctica preprofesional de un estudiante de educación inicial en la Universidad Nacional de Tumbes. Incluye una credencial para realizar la práctica en una institución educativa, esquemas sobre la distribución del tiempo escolar, secuencias metodológicas y fichas de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas18 páginas

Carpeta Pedagógica Educación Inicial

Este documento contiene información sobre la práctica preprofesional de un estudiante de educación inicial en la Universidad Nacional de Tumbes. Incluye una credencial para realizar la práctica en una institución educativa, esquemas sobre la distribución del tiempo escolar, secuencias metodológicas y fichas de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año deL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERNIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
PROGRAMA EDUCACIÓN INICIAL

CARPETA PEDAGÓGICA

FOTOGRAFIA DEL
ESTUDIANTE
FOTO

APELLIDOS y nombres:

ASIGNATURA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERMEDIA IIi

CICLO ACADÉMICO: 2022 II

TUMBES- PERU
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”

CREDENCIAL

LA DIRECTORA DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DE


LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES, QUIEN SUSCRIBE,

ACREDITA QUE:

…………………………………………., es estudiante del VIII ciclo de la escuela en


mención en la especialidad de EDUCACIÓN INICIAL, quien a través de su docente en
la asignatura de Practica Preprofesional Intermedia III, ha solicitado se le expida la
presente con fines académicos para el desarrollo de sus prácticas pre-profesionales en
la institución educativa que usted lidera del 17 octubre al 20 de diciembre del año en
curso.
Esta dirección formaliza la atención de acuerdo con las disposiciones del reglamento
de escuela

Tumbes, 28 de setiembre del 2022

C.c.
Archivo R. N° 001-ED-2022
UNTUMBES – Licenciada con Resolución del Consejo Directivo Nº 155-2019-SUNEDU/CD
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Horario Actividades
1.00 a 1.15 p.m Ingreso
1.15 a 1.30 p.m Actividades permanentes
1.30 a 2.30 p.m Juego libre en los sectores
2.30 a 3.25 Desarrollo de la unidad o proyecto de aprendizaje
3.25 a 3.45 p.m Lonchera
3.45 a 4.05 p.m Recreo
4.05 a 5.00 p.m Taller de……
5.00 a 5.10 p.m Preparación para la salida y cierre de jornada

Nota: esta distribución es solo una propuesta, por lo que en la primera práctica de observación
deberán preguntarle a la docente cuál es su distribución.

Esquema de la SECUENCIA METODOLÓGICA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

Primer momento: Planificación y organización

Segundo momento: Desarrollo del juego

Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden

………………………………………………………………… ………………………………………………………

Firma y pos firma del alumno practicante V° B° Docente de aula


ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO O UNIDAD
DE APRENDIZAJE

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN – PROGRAMA DE INICIAL

DISEÑO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


Nombre de la actividad de aprendizaje: …………………………………………………………………………

Aula:………………………………………… N° de estudiantes:…………………………………………………

Fecha:………………………………………………………………………………………………………………..

Competencia:

Propósito de aprendizaje:

Criterio de evaluación:

Evidencia de aprendizaje:

Enfoque transversal:

Estrategias/ secuencia metodológica


Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

………………………………………………………………… ………………………………………………………

Firma y pos firma del alumno practicante V° B° Docente de aula


ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(Taller de aprendizaje)

Taller de:………………………………………………

Nombre de la actividad:……………………………………………………………………..
Aula:………………………………………… N° de estudiantes:…………………………………………………

Fecha:………………………………………………………………………………………………………………..

Intereses y necesidades de los niños y niñas

Competencia:

Propósito de aprendizaje:

Criterio de evaluación:

Evidencia de aprendizaje:

Organización es espacio y materiales

Estrategias/ secuencia metodológica


Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

………………………………………………………………… ………………………………………………………

Firma y pos firma del alumno practicante V° B° Docente de aula

(En caso tuviera que planificar y ejecutar talleres)


FICHA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERMEDIA III

I. DATOS INFORMATIVOS
Apellidos y Nombres de la estudiante: …………………………………………………......
Institución Educativa: ………………………………………………………………………...
Grupo de Edad: ………………………………… N° de Niños: …………………………….
Docente de aula: ……………………….……………………………………………………..
Fecha:…………………………………………………………………………………………
II. APLICACIÓN DE ITEMS
Orientaciones: Estimada docente coloque una X de acuerdo al nivel de desempeño de
la estudiante.
Valoración

1 = No cumple

2= Cumple en un nivel incipiente

3= Cumple parcialmente

4= Cumple totalmente

N° Aspectos/ Items Valoración

1 2 3 4

Presentación y asistencia
1 Asiste a prácticas vistiendo polo, buzo y mandil limpio de la Unumbes
(mujer)
2 Asiste con el cabello peinado y recogido.
3 Asiste puntualmente a la Institución Educativa en el horario establecido.
Planificación
4 Presenta la planificación de la sesión antes de ejecutarla.
5 Organiza los materiales y/o recursos que se utilizarán en las actividades
6 Organiza los espacios y materiales para el desarrollo de las actividades
(juego libre o talleres y actividad de aprendizaje)
Interacciones
7 Utiliza materiales pertinentes al logro del propósito de aprendizaje
8 Diseña estrategias que son pertinentes a los propósitos de aprendizaje de
la actividad
9 Realiza actividades que involucran la participación e interés de los
estudiantes
10 Realiza actividades, situaciones o preguntas que generan el conflicto
cognitivo y pensamiento crítico.
11 Promueve el diálogo entre los niños y niñas
12 Escucha y acoge las ideas y opiniones de los niños
13 Atiende las necesidades afectivas, físicas o pedagógicas de sus
estudiantes respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
14 Las estrategias utilizadas permiten involucrar a la mayoría de los
estudiantes
15 Orienta el trabajo con buen tono de voz y establece contacto visual con los
estudiantes
16 Establece o recuerda normas de convivencia y mecanismos positivos para
regular el comportamiento de los estudiantes.
17 Anticipa con un lenguaje sencillo las actividades que realizarán los niños
Evaluación
18 Acompaña cordialmente y retroalimenta a los niños en las actividades que
realizan los estudiantes
19 Registra los avances y dificultades de los estudiantes en su cuaderno de
campo
20 Hace preguntas y repreguntas sobre lo que aprendieron y cómo lo
aprendieron.
Sub Total

Total

III. LEYENDA FICHA DE EVALUACIÓN

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE


CRITERIOS PUNTAJE FINAL NOTA
EXCELENTE 60 - 50 17 - 20
BUENO 49 - 45 16 - 15
REGULAR 44 - 32 14 - 11
DESAPROBADO 31 - 20 10 - 07

IV. OBSERVACIONES GENERALES DE LA DOCENTE DE AULA


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ……………………………………………………………
DOCENTE DE PRÁCTICA – FACSO DOCENTE DE AULA
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERMEDIA III

Apellidos y nombres de la estudiante: ………………………………………………………………......

Escuela profesional:………………………………………………………………………………………..

Institución Educativa:………………………………………………………………………………………

Aula:……………………………………………………….. Edad: ………………………………………..


Fecha:……………………………………………………………………………………………………………………

A. OBSERVACIÓN DE PRESENTACIÓN PERSONAL Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS:

N° Items Valoración Evidencias


SI NO
1 Asiste a prácticas vistiendo polo, buzo y mandil. Uso de uniforme

2 Asiste con el cabello peinado y recogido. Observación del


cabello
3 Asiste puntualmente a la Institución Educativa en el horario Hojas de
asistencia
establecido. Hora de llegada
4 Cuenta con su carpeta pedagógica Carpeta

5 Adjunta en su carpeta pedagógica la planificación curricular de Actividades de


aprendizajes
las actividades de aprendizajes. según formato
6 Cuenta con instrumentos de evaluación Registro de
observación
7 Cuenta el registro de asistencia al día Hojas de
asistencia
Total
B. OBSERVACIÓN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL ESTUDIANTE:
N° Items Valoración Evidencias
1 2 3 4
1 Promueve la participación de los niños y niñas, con la maestra y Ejecución de la
actividad
entre compañeros
2 Atiende las necesidades afectivas, físicas y pedagógicas de sus Ejecución de la
actividad
estudiantes respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
3 Orienta el trabajo con buen tono de voz Ejecución de la
actividad
4 Los materiales que utiliza responden a las características y Ejecución de la
actividad
necesidades de los estudiantes.
5 Los materiales que utiliza responden a los propósitos de Actividad de
aprendizaje/
aprendizaje Ejecución de la
actividad
6 Monitorea el trabajo que realizan los niños y niñas. Ejecución de la
actividad
7 Registra conductas, hechos o situaciones que realizan los niños Ejecución de la
actividad
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje
Sub Total
Total

…………………………………
Dra. Flor de María Zapata Cornejo.
Esquema de informe mensual y final de práctica preprofesional intermedia III

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INFORME N° 001-2022- UNT-FACSO-EPEI-PRACT-INTERM-III


DE: ……………………………………………………………………………………………………………………………………
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

A: …………………………………………………………………………………………………………………………………
DOCENTE DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERMEDIA III

ASUNTO: INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTERMEDIA III

FECHA: ……………………………………………………..

Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez informarle sobre la
planificación, organización y conducción de las actividades realizadas durante la práctica preprofesional
intermedia III
I. ANÁLISIS: (descripción de las acciones y procesos ejecutados durante el desarrollo de las prácticas)
1.1……
1.2……

II. LOGROS OBTENIDOS: (aprendizajes obtenidos a través de la práctica realizada)


2.1……..
2.2…….

III. CONCLUSIONES: (Se elaboran en función al análisis realizado)


3.1……
3.2……

Es cuanto informo a usted para los fines que crea conveniente.

………………………………………………………………………….
Estudiante de práctica pre profesional Intermedia III
REGISTRO DE ASISTENCIA
 Institución Educativa:………………………………………………………………………………………………………...
 Aula:…………………………………………………………………………….Sección:……………………………………….

PRÁCTICA N°……….. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula

PRÁCTICA N°……….. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula

PRÁCTICA N°………… FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula
REGISTRO DE ASISTENCIA
 Institución Educativa:………………………………………………………………………………………………………...
 Aula:…………………………………………………………………………….Sección:……………………………………….

PRÁCTICA N°……… FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula

PRÁCTICA N°……. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula

PRÁCTICA N°………. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula
REGISTRO DE ASISTENCIA
 Institución Educativa:………………………………………………………………………………………………………...
 Aula:…………………………………………………………………………….Sección:……………………………………….

PRÁCTICA N°…………. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula

PRÁCTICA N°………. FECHA:


N° Alumna practicante Hora de Firma Hora de Firma
entrada salida
1

Observaciones:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

………………………………….

V° B° Docente de aula
Ficha de evaluación formativa
Competencia:
Criterio:
Evidencia:
N Nombres y Registro/ evidencia Conclusiones de su
° apellido análisis
1

4
Esquema de Proyecto de proyección social
I. Denominación del Proyecto:

II. Datos informativos:


a. Región:
b. Provincia
c. Responsables:
d. Periodo de ejecución:
III. Justificación:

IV. Objetivos:
1. ….
2. ….
V. Metas
VI. Lugar de ejecución:
VII. Actividades y cronograma

N° Actividades Cronograma Responsables

VIII. Recursos
a. Humanos
b. Materiales

IX. Presupuesto de bienes y servicios


Bienes:

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO S/.


N PRECIO
DEL DE CANTIDAD
° UNITARIO S/.
material MEDIDA
1
TOTAL
Servicios:
DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO S/.
N PRECIO
DEL DE CANTIDAD
° UNITARIO S/.
SERVICIO MEDIDA
1
TOTAL

X. Evaluación
Tumbes,………………………..
Firma de los responsables

Modelo de informe del Proyecto de Proyección Social

1. Carátula
2. Introducción
3. Cuerpo del trabajo
4. Conclusiones
5. Sugerencias
6. Referencias bibliográficas.
7. Anexos
Documentos que debe contener la carpeta pedagógica (Inicio y durante la
práctica):
1. Carátula
2. Credencial
3. Relación de los niños del aula a cargo.
4. Planificación de actividades de aprendizaje (actividad de la unidad, juego
libre en los sectores, planificación del taller)
5. Caracterización teórica de los estudiantes
6. Descripción de las características de los niños y niñas del aula
7. Registro de observación o cuaderno de campo
8. Evaluación de avances y dificultades
9. Fichas de evaluación de la práctica preprofesional intermedia III firmadas
por la docente de práctica profesional y docente de aula.
10. Registro de asistencia de los niños.
1. Registro de asistencia de la alumna practicante.

Documentos que debe contener la carpeta pedagógica (al finalizar la


práctica):
1. Carátula
2. Credencial
3. Relación de los niños del aula a cargo.
4. Planificación de actividades de aprendizaje (actividad de la unidad, juego libre en
los sectores, planificación del taller)
5. Caracterización teórica de los estudiantes
6. Descripción de las características de los niños y niñas del aula
7. Registro de observación o cuaderno de campo
8. Evaluación de avances y dificultades
9. Fichas de evaluación de la práctica preprofesional intermedia III firmadas por
la docente de aula
10. Registro de asistencia de los niños.
11. Registro de asistencia de la alumna practicante.
12. Informe Final de prácticas preprofesional, con sus respectivas evidencias.
13. Proyecto e informe del Proyecto de proyección social.
Rubrica para evaluar la práctica pre profesional Intermedia II

Criterios Deficiente Regular Bueno Excelente


Ejecución de No asiste a las Cumple Cumple Cumple con los ítems
prácticas prácticas en el incipientemente los parcialmente con previstos en la ficha de
horario ítems previstos en la los ítems evaluación
establecido ficha de evaluación previstos en la
ficha de
evaluación
Informe de Presenta una Redacta de manera Redacta de Redacta de manera
prácticas copia del coherente y manera coherente, entendible
informe de su entendible; además coherente y y sin errores
compañera adjunta evidencias. entendible; ortográficos; elabora
elabora conclusiones en base
conclusiones en al análisis, además
base al análisis, adjunta evidencias.
además adjunta
evidencias
Proyección No asiste Asiste puntualmente Asiste Asiste puntualmente y
social puntualmente y participa en las puntualmente y participa en las
a las actividades de participa en las actividades de
actividades de proyección social. actividades de proyección social.
proyección Redacta con proyección social. Redacta con
social. coherencia, de Redacta con coherencia, de
manera coherencia, de manera comprensible
comprensible el manera y sin errores
informe sin comprensible el ortográficos el informe
evidencias. informe con las con las respectivas
respectivas evidencias.
evidencias.
Puntaje 0-10 11 - 13 14 - 17 18- 20

También podría gustarte