Experiencia de Aprendizaje 10 2022 - Rocío
Experiencia de Aprendizaje 10 2022 - Rocío
DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : Tarma
I.2. I.E.I. Nº 30802 “Alfonso Ugarte Vernal”
I.3. NIVEL :Primaria
I.4. CICLO :III
I.5. GRADO Y SECCIÓN : 2° GRADO
I.6. DOCENTE :ROCIO ARCA TORREJON
I.7. DURACIÓN : Del 17 de Octubre al 04 de Noviembre.
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En esta experiencia de Aprendizaje se pretende que los estudiantes tengan un conocimiento sobre los ecosistemas que son el soporte principal para que la vida del ser humano sea posible Al
respecto surge la pregunta ¿Por qué son importantes los ecosistemas?
Para ello partiremos la indagación y creatividad utilizando actividades tecnológicas para demostrar sus habilidades participando en forma individual y grupal.
Frente a ello se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué son ecosistemas? ¿Qué haremos para conocer sobre los ecosistemas?
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente mediante Se comunica oralmente en su - Recupera información explícita de Informándose sobre Recupera Representa Lista de cotejo.
diversos tipos de textos; identifica lengua materna. los textos orales que escucha elementos del medio información gráficamente sobre Escala de
información explícita, infiere e - Obtiene información del texto (nombres de personas y físico explícita de los la información valoración
interpreta hechos y temas. oral. personajes, acciones, hechos, textos orales que escuchada.
Desarrolla sus ideas lugares y fechas) y que presentan escucha.
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
manteniéndose, por lo general, en - Infiere e interpreta vocabulario de uso frecuente. Hace comentarios
el tema; utiliza algunos conectores, información del texto oral. - Dice de qué trata el texto y cuál Dice de qué trata el sobre el tema
así como vocabulario de uso - Adecúa, organiza y desarrolla es su propósito comunicativo; texto y cuál es su escuchado.
frecuente. Su pronunciación las ideas de forma coherente para ello, se apoya en la informa- propósito
es entendible y se apoya en y cohesionada. ción recurrente del texto y en su comunicativo; para
recursos no verbales y - Utiliza recursos no verbales y experiencia. ¿Qué aplicaciones ello, se apoya en la
paraverbales. Reflexiona sobre paraverbales de forma - Deduce características implícitas científicas y información
textos escuchados a partir de sus estratégica. de personas, personajes, tecnológicas recurrente del texto
conocimientos y experiencia. Se animales, objetos, hechos y luga- conocemos? y en su experiencia.
expresa adecuándose a su - Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores. res, o el significado de palabras y
propósito comunicativo, expresiones según el contexto,
interlocutores y contexto. En un - Reflexiona y evalúa la forma, Expresa oralmente
así como relaciones lógicas entre ideas y emociones
intercambio, participa y responde en el contenido y contexto del las ideas del texto, como causa-
forma pertinente a lo que le dicen. texto oral. en torno a un tema.
efecto y semejanza-diferencia, a
partir de información explícita del
mismo. Participa en
¿Cómo proteger
- Explica acciones concretas de diversos
nuestros ecosistemas?
personas y personajes intercambios orales
relacionando recursos verbales y formulando
no verbales, a partir de su preguntas sobre lo
experiencia. que le interesa
saber, dando
- Adecúa su texto oral a la situación respuestas y
comunicativa y a sus haciendo
interlocutores considerando el comentarios
propósito comunicativo, utilizando relacionados con el
recursos no verbales (gestos y tema.
movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia y
tipo textual. Opina como
- Expresa oralmente ideas y hablante y oyente
emociones en torno a un tema, sobre personas,
aunque en ocasiones puede personajes y
reiterar información hechos de los
innecesariamente. Establece textos orales que
relaciones lógicas entre ellas (en escucha.
especial, de adición, secuencia y
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita Textos descriptivos del Identifica Fichas de Lista de cotejo.
estructura simple en los que escritos en su lengua materna. que se encuentra en distintas lugar información comprensión Escala de
predominan palabras conocidas e - Obtiene información del texto partes del texto. Distingue esta explícita que se valoración
ilustraciones que apoyan las ideas escrito. información de otra semejante encuentra en
centrales. (por ejemplo, distingue entre las distintas partes del
- Infiere e interpreta características de dos personajes, texto
Obtiene información poco evidente información del texto.
distinguiéndola de otra semejante y elige entre dos datos de un
realiza inferencias locales a partir - Reflexiona y evalúa la forma, animal, etc.) en diversos tipos de
el contenido y contexto del textos de estructura simple, con Realiza inferencias
de información explícita. locales a partir de
texto. palabras conocidas e ilus-
Interpreta el texto considerando traciones. Establece la secuencia información
información recurrente para de los textos que lee explícita e implícita.
construir su sentido global. Opina
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos tipos de textos - Adecúa el texto a la situación Escribe un texto Planifica el texto a Cuadro de Lista de cotejo.
forma reflexiva. Adecúa al propósito en su lengua materna. comunicativa considerando el descriptivo del lugar. escribir. planificación Escala de
y el destinatario a partir de su - Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el Escribe un texto valoración
experiencia previa. Organiza y comunicativa. destinatario. Recurre a su descriptivo del
experiencia previa para escribir. Organiza sus ideas
desarrolla lógicamente las ideas en - Organiza y desarrolla las de acuerdo al texto lugar.
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
torno a un tema. Establece ideas de forma coherente y - Escribe textos en torno a un tema. Creación de textos y al tema que va a Crean un texto.
relaciones entre ideas a través del cohesionada. Agrupa las ideas en oraciones y utilizando ecosistemas escribir. Describen un
uso adecuado de algunos tipos de - Utiliza convenciones del las desarrolla para ampliar la (corral, picigranja) ecosistema del
conectores30 y emplea vocabulario lenguaje escrito de forma información, aunque en ocasiones entorno.
puede reiterar información Utiliza recursos
de uso frecuente. Separa pertinente. gramaticales en el
adecuadamente las palabras y innecesariamente. Establece
- Reflexiona y evalúa la forma, relaciones entre las ideas, como Describiendo un texto que va a
utiliza algunos recursos ortográficos el contenido y contexto del escribir.
básicos adición y secuencia, utilizando ecosistema de nuestro
texto escrito. algunos conectores. Incorpora entorno.
para darle claridad y sentido a su vocabulario de uso frecuente.
texto. Reflexiona sobre las ideas Revisa su texto
más importantes en el texto que - Utiliza recursos gramaticales y escrito con el apoyo
escribe y opina acerca del uso de ortográficos (por ejemplo, las de una persona
algunos mayúsculas y el punto final) que mayor.
contribuyen a dar sentido a su
recursos ortográficos según la texto. Emplea fórmulas retóricas
situación comunicativa. para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe; asi-
mismo, elabora rimas y juegos
verbales.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos Unidad de Millar hasta Usa estrategias y Representa la Lista de cotejo.
acciones de juntar, separar, agregar, - Traduce cantidades a y una o más acciones de agregar, el 2000 procedimientos para unidad de millar. Escala de
quitar, igualar y comparar expresiones numéricas. quitar, avanzar, retroceder, juntar, indicar la unidad de valoración
cantidades; y las traduce a separar, comparar e igualar millar.
expresiones de adición y - Comunica su comprensión cantidades, y las transforma en
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
sustracción, doble y mitad. Expresa sobre los números y las expresiones numéricas (modelo) Descomposición de Usa estrategias y Descompone
su comprensión del valor de operaciones. de adición o sustracción con Números al Millar hasta procedimientos para números naturales
posición en números de dos cifras y - Usa estrategias y números naturales de hasta dos 2000 descomponer hasta el millar.
los representa mediante procedimientos de estimación cifras. números naturales
equivalencias entre y cálculo. - Expresa con diversas hasta el orden del
unidades y decenas. Así también, representaciones y lenguaje millar.
- Argumenta afirmaciones
expresa mediante representaciones sobre las relaciones numérico (números, signos y
su comprensión del doble y mitad numéricas y las operaciones. expresiones verbales) su Expresa con
de una cantidad; usa lenguaje comprensión de la decena como diversas
numérico. nueva unidad en el sistema de representaciones Resuelve
Emplea estrategias diversas y numeración decimal y el valor problemas de
Problemas con adición problemas de
procedimientos de cálculo y posicional de una cifra en adición y
hasta la unidad de adición y
comparación de cantidades; mide y números de hasta dos cifras. sustracción.
millar. sustracción hasta la
compara el tiempo y la masa, - Expresa con diversas unidad de millar.
usando unidades no representaciones y lenguaje
convencionales. Explica por qué numérico (números, signos y Problemas con
debe sumar o restar en una expresiones verbales) su sustracción hasta la Usa estrategias Indica el número
situación y su proceso de comprensión del número como or- unidad de millar. para indicar el anterior y posterior
resolución. dinal al ordenar objetos hasta el número anterior y hasta el orden del
vigésimo lugar, de la comparación posterior. millar.
entre números y de las ope- Número anterior y
raciones de adición y sustracción, posterior hasta el 2000
Ordenan números
el doble y la mitad, con números en forma
de hasta dos cifras. Ordenan números
naturales en forma ascendente y
- Emplea estrategias y descendente hasta
ascendente y
procedimientos como los el orden del millar.
Relación de orden descendente.
siguientes: Resuelven
ascendente y Aplican propiedades
• Estrategias heurísticas. descendente usando la propiedades de la
de la adición en
• Estrategias de cálculo mental, unidad de millar resolución de adición hasta la
como las descomposiciones problemas. unidad de millar.
aditivas o el uso de analogías (70
Propiedades de la
+ 20; 70 + 9, completar a la dece-
adición hasta la unidad
na más cercana, usar dobles,
de millar.
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
• Procedimientos de cálculo,
como sumas o restas con y sin
canjes.
• Estrategias de comparación, que
incluyen el uso del tablero cien y
otros.
- Compara en forma vivencial y
concreta la masa de objetos
usando unidades no conven-
cionales, y mide el tiempo usando
unidades convencionales (días,
horarios semanales).
- Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números
naturales y de la decena, y las
explica con material concreto.
- Realiza afirmaciones sobre por
qué debe sumar o restar en un
problema y las explica; así
también, explica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
Resuelve problemas relacionados Resuelve problemas de gestión - Representa las características y Barras horizontales Lee información en Organiza Lista de cotejo.
con datos cualitativos en de datos e incertidumbre. el comportamiento de datos barras horizontales. información en Escala de
situaciones de su interés, recolecta - Representa datos con cualitativos (por ejemplo, color de barras horizontales. valoración
datos a través de preguntas gráficos y medidas los ojos: pardos, negros; plato
sencillas, estadísticas o probabilísticas. favorito: cebiche, arroz con pollo,
los registra en listas o tablas de etc.) de una población, a través
- Comunica la comprensión de de pictogramas horizontales (el
conteo simple (frecuencia) y los los conceptos estadísticos y
organiza en pictogramas símbolo representa una o dos uni-
probabilísticos. dades) y gráficos de barras
horizontales y gráficos de barras
simples. Lee - Usa estrategias y verticales simples (sin escala), en
procedimientos para recopilar situaciones cotidianas de su
la información contenida en estas y procesar datos. interés personal o de sus pares.
tablas o gráficos identificando el
dato o datos que tuvieron mayor o - Sustenta conclusiones o - Lee información contenida en
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
menor frecuencia y explica sus decisiones con base en tablas de frecuencia simple
decisiones basándose en la información obtenida. (conteo simple), pictogramas
información producida. Expresa la horizontales y gráficos de barras
ocurrencia de sucesos cotidianos verticales simples; indica la mayor
usando las nociones de posible o o menor frecuencia y compara los
imposible y justifica su respuesta. datos, los cuales representa con
material concreto y gráfico.
- Toma decisiones sencillas y las
explica a partir de la información
obtenida.
Personal Social Gestiona responsablemente el Gestiona responsablemente el - Brinda ejemplos de relaciones Regiones Naturales del Explica el Elabora un mural Escala de
espacio y ambiente al desarrollar espacio y el ambiente. simples entre elementos naturales Perú ecosistema de la del ecosistema de valoración
actividades sencillas frente a los - Comprende las relaciones y sociales del espacio donde • Costa costa. la costa.
problemas y peligros que lo afectan. entre los elementos naturales realiza sus actividades cotidianas Explica el
y de otros espacios geográficos • Sierra
Explica de manera sencilla las y sociales. ecosistema de la Elabora un mural
relaciones directas que se dan entre del Perú (Costa, Sierra, Selva y • Selva Sierra y Selva.
- Maneja fuentes de mar). del ecosistema de
los elementos naturales y sociales información para comprender • Mar peruano la sierra y selva.
de su espacio cotidiano. Utiliza el espacio geográfico y el
puntos de referencia para ubicarse, ambiente.
desplazarse y representar su
espacio. - Genera acciones para
conservar el ambiente local y Ficha de recursos
global. renovables y no
renovables.
Maneja fuentes de
Recursos renovables y información de
no renovables recursos renovables Propuesta para el
y no renovables. cuidado de un
ecosistema.
Propone
alternativas para el
Como ayudarías a
cuidado de un
cuidar el ecosistema.
ecosistema.
Ciencia y Indaga al explorar objetos o Indaga mediante métodos - Hace preguntas que buscan la Tipos de ecosistemas Diseña estrategias Tipos de Lista de cotejo.
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Tecnología fenómenos, al hacer preguntas, científicos para construir sus descripción de las características - acuáticos para hacer la ecosistemas Escala de
proponer posibles respuestas y conocimientos. de los hechos, fenómenos u - terrestre indagación. valoración
actividades para obtener - Problematiza situaciones para objetos naturales y tecnológicos
información sobre las que explora y observa en su - mixtos
hacer indagación. Registra datos.
características y relaciones que entorno. Propone posibles
- Diseña estrategias para hacer respuestas basándose en el
establece sobre estos. Sigue un indagación.
procedimiento para observar, reconocimiento de regularidades Analiza datos.
manipular, describir y comparar sus - Genera y registra datos o identificadas en su experiencia.
ensayos información. - Propone acciones que le permiten
- Analiza datos e información. Comunica
y los utiliza para elaborar responder a la pregunta y las
resultados del
conclusiones. Expresa en forma - Evalúa y comunica el proceso ordena secuencialmente;
proceso de la
oral, escrita o gráfica lo realizado, y resultados de su indagación. selecciona los materiales, instru-
indagación.
aprendido y las dificultades de su mentos y herramientas
indagación. necesarios para explorar,
observar y recoger datos sobre
los hechos, fenómenos u objetos
naturales o tecnológicos.
- Obtiene y registra datos, a partir
de las acciones que realizó para
responder a la pregunta. Utiliza
algunos organizadores de in-
formación o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras
formas de escritura.
- Compara y establece si hay
diferencia entre la respuesta que
propuso y los datos o la
información obtenida en su
observación o experimentación.
Elabora sus conclusiones.
- Comunica las respuestas que dio
a la pregunta, lo que aprendió, así
como sus logros y dificultades,
mediante diversas formas de
expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Explica, con base en sus Explica el mundo físico - Relaciona las partes externas de Componentes de un Explica los Completa en
observaciones y experiencias basándose en conocimientos los seres vivos con sus funciones. ecosistema componentes de un cuadros Escala de
previas, las relaciones entre: las sobre los seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante relaciona • Bióticos ecosistema. componentes en un valoración
características de los materiales con energía, biodiversidad, Tierra y la función de los dientes (que ecosistema y su
los cambios que sufren por acción universo. sirven para masticar los alimentos • Abióticos interrelación.
de la luz, del calor y del movimiento; antes de ingerirlos) con la buena Explica la relación
- Comprende y usa entre lo biótico y
la estructura de los seres vivos con conocimientos sobre los seres salud.
sus funciones y su desarrollo; la abiótico
vivos, materia y energía, - Utiliza modelos para explicar las
Tierra, sus componentes y biodiversidad, Tierra y relaciones entre los seres vivos y
movimientos con los seres que lo universo. sus características. Ejemplo: El
habitan. Opina sobre los impactos estudiante diseña un modelo para Diferencia un
- Evalúa las implicancias del Cuadro de doble
del uso de objetos tecnológicos en explicar los componentes de una ecosistema natural
saber y del quehacer entrada.
relación a sus necesidades y estilo cadena alimenticia. de un artificial
de vida. científico y tecnológico. Ecosistemas artificiales
Reconocen los
ecosistemas
Ecosistemas peruanos peruanos y polares.
Fichas
Ecosistemas polares
Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones - Selecciona un problema Ecosistema Reconoce un Construcción de un Escala de
tecnológicas al establecer las tecnológicas para resolver tecnológico de su entorno y • Macro ecosistema ecosistema. microsistema. valoración
causas de un problema tecnológico problemas de su entorno. describe las causas que lo gene-
y proponer alternativas de solución, ran. Explica su alternativa de • Micro ecosistema
- Determina una alternativa de Construye un micro
representa una, incluyendo sus solución tecnológica. solución con base en
conocimientos previos o prácticas ecosistema.
partes, a través de esquemas o - Diseña la alternativa de
dibujos y describe la secuencia de locales; toma en cuenta los
solución tecnológica. requerimientos que debe cumplir
pasos para implementarla, usando
herramientas y materiales - Implementa la alternativa de y los recursos disponibles para
seleccionados. Realiza ajustes en el solución tecnológica. construirla.
proceso de construcción de la - Evalúa y comunica el - Representa su alternativa de
solución tecnológica. Describe el funcionamiento y los impactos solución tecnológica con dibujos y
procedimiento de su alternativa de solución textos. Describe sus partes, la
y beneficios de la solución tecnológica. secuencia de pasos para su ela-
tecnológica, evalúa su boración y selecciona
funcionamiento según los herramientas, instrumentos y
requerimientos establecidos, y materiales según sus propiedades
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Educación Descubre el amor de Dios en la Construye su identidad como - Descubre que Dios nos creó, por La pesca milagrosa Explica los hechos Representa con Escala de
Religiosa creación y lo relaciona con el amor persona humana, amada por amor, a su imagen y semejanza, y de la pesca actividades la valoración.
que recibe de las personas que lo Dios, digna, libre y trascendente, valora sus características milagrosa. pesca milagrosa.
rodean. Explica la presencia de comprendiendo la doctrina de su personales como hijo de Dios. Representa
Dios en el Plan de Salvación y la propia religión, abierto al diálogo - Explica los principales hechos de Pasamos un día actividades en
relación que Él establece con el ser con las que le son cercanas. especial Descubre el
la Historia de la Salvación y los significado del día familia para
humano. Convive de manera - Conoce a Dios y asume su relaciona con su entorno. establecer
fraterna con el prójimo respetando domingo con Dios.
identidad religiosa y espiritual - Establece relaciones fraternas y relaciones con su
las diferentes expresiones como persona digna, libre y familia y con Dios.
religiosas. Asume las respetuosas con los demás en
trascendente. diferentes escenarios, y participa Establece
consecuencias de sus acciones con relaciones con su
responsabilidad, comprometiéndose - Cultiva y valora las en celebraciones religiosas de su
manifestaciones religiosas de comunidad. familia para pasar
a ser mejor persona, a ejemplo de
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Expresa coherencia en sus Asume la experiencia del - Expresa el amor de Dios con Señor de los Milagros Expresa en forma Representa al Escala de
acciones cotidianas descubriendo el encuentro personal y comunitario diversas acciones, siguiendo el gráfica el amor a su Señor de los valoración
amor de Dios. Comprende su con Dios en su proyecto de vida ejemplo de su amigo Jesús, en su amigo Jesús. Milagros.
dimensión religiosa, espiritual y en coherencia con su creencia familia, institución educativa y
trascendente que le permite poner religiosa. entorno.
en práctica actitudes evangélicas. Ora al Señor de los Oración al Señor de
- Transforma su entorno desde - Expresa en forma oral, gráfica, Milagros. los Milagros.
Interioriza la presencia de Dios en el encuentro personal y escrita y corporal el amor a su
su entorno más cercano comunitario con Dios y desde amigo Jesús.
desarrollando virtudes evangélicas. la fe que profesa.
Asume actitudes de agradecimiento - Practica el silencio y la oración en
a Dios respetando lo creado. - Actúa coherentemente en celebraciones de fe para
razón de su fe según los comunicarse con Dios.
principios de su conciencia - Agradece a Dios por la
moral en situaciones naturaleza, la vida y los dones
concretas de la vida. recibidos asumiendo un compro-
miso de cuidado y respeto.
Crea proyectos artísticos que Crea proyectos desde los - Explora e improvisa maneras, de Pintando con hisopos Explora trabajos Trabajo creativo Lista de cotejo.
demuestran habilidades artísticas lenguajes artísticos. usar los medios, los materiales y con la técnica del con la técnica del Escala de
iniciales para comunicar ideas, - Explora y experimenta los las técnicas artísticas, y descubre hisopó. hisopo. valoración
sentimientos, observaciones y lenguajes del arte. que pueden ser utilizados para
experiencias. expresar ideas y sentimientos.
- Aplica procesos creativos. Ejemplo: El estudiante usa su Representa
Experimenta, selecciona y explora vivencias con la
libremente las posibilidades - Evalúa y socializa sus imaginación para representar a
procesos y proyectos. los diversos personajes de una técnica del hisopo.
expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas de los leyenda y experimenta con una
diversos lenguajes del arte. Explora variedad de movimientos Presenta sus
ideas que surgen de su corporales y tonos de voz. trabajos y
imaginación, sus experiencias o de - Genera ideas a partir de creaciones con la
sus observaciones y las concretiza intereses, de experiencias técnica del hisopo.
en trabajos de artes visuales, personales, de la observación de
música, teatro o danza. Comparte su entorno natural y social o de
Explora materiales
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Tipo de instr.
aprendizaje
Señor de los milagros Regiones Naturales del Perú El pájaro enjaulado Región Naturales del Perú Barras horizontales
Educación Religiosa • Costa Tutoría • Sierra y Selva Matemática
Personal Social Personal Social
La pesca milagrosa El uso excesivo de aparatos Recursos Renovables Ecosistemas artificiales Problemas con adición hasta la
Educación Religiosa tecnológicos. Personal Social Ciencia y Tecnología centena.
Tutoría Matemática
Ahorrando energía mejoramos nuestra economía familiar
31 DE OCTUBRE 01 DE NOVIEMBRE 02 DE NOVIEMBRE 03 DE NOVIEMBRE 04 DE NOVIEMBRE
Actividad Nº 11: Actividad Actividad Nº 13: Actividad N° 14: Actividad N° 15:
¿Cómo proteger nuestros Leyendo sobre un ecosistema “Las Describiendo un ecosistema de Propiedades de la adición hasta la
ecosistemas? hormigas” nuestro entorno. centena.
Comunicación Comunicación Comunicación Matemática
Recursos no Renovables Problemas de sustracción hasta la Como ayudaríamos a cuidar un Pasamos un día especial
Personal Social centena . ecosistema Educación Religiosa
Matemática Personal Social
5.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
compartidos de un colectivo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
consigo mismo y con las circunstancias
MATERIALES Y RECURSOS: