[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas6 páginas

Programaci

Este documento presenta la planeación pedagógica para una madre comunitaria para las semanas del 8 al 11 de noviembre. Incluye actividades diarias sobre fenómenos naturales como tornados y arco iris, con objetivos, recursos e intencionalidades. Cada día se propone una actividad de inicio, desarrollo y cierre enfocadas en exploración, el arte y juego respectivamente.

Cargado por

Mary Luz Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas6 páginas

Programaci

Este documento presenta la planeación pedagógica para una madre comunitaria para las semanas del 8 al 11 de noviembre. Incluye actividades diarias sobre fenómenos naturales como tornados y arco iris, con objetivos, recursos e intencionalidades. Cada día se propone una actividad de inicio, desarrollo y cierre enfocadas en exploración, el arte y juego respectivamente.

Cargado por

Mary Luz Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

PLANEADOR PEDAGÓGICO MODALIDAD COMUNITARIA

FECHA: 08 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2022 SEMANA: 2


MADRE COMUNITARIA: TELEFONO:
HCB: MUNICIPIO:

MOMENTO DE BIENVENIDA CANCION DE LA SEMANA


SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN
Recibo a los niños y niñas con mucho
CONTROL ASISTENCIA LLUVIA LLUVIA
amor y alegría teniendo en cuenta los
protocolos de bioseguridad, “cantamos Llamado a lista de los niños y
Buenos Días canto yo” Damos gracias a niñas Lluvia lluvia vete ya otro día
Dios por este día Y oramos,
volverás alguien quiere ir a jugar
lluvia lluvia vete ya, lluvia lluvia
vete ya otro día volverás mami
quiere ir a jugar lluvia lluvia vete
Les preguntare ¿cómo amanecieron? ya….
¿Cómo está el día hoy?, son preguntas
que hacemos a los niños para irlos
ubicando en el día.
DERECHO DEL MES:
Los niños y las niñas tenemos derecho a
HABITOS DE ASEO: gozar en familia de los ríos y mares
-Cumplimiento protocolo de de nuestra región.
bioseguridad: uso de tapabocas
y distancimiento BUEN TRATO:
-higiene oral Compartir con mis
-lavado permanenmte de compañeros de manera
manos respetuosa VALOR DEL MES:
-Cambio de vestuario
EL RESPETO
NOMBRE DEL PROYECTO: CONOCIENDO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

TEMA: INDAGANDO SOBRE FENOMENOS NATURALES


ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
FECHA INTENCIONALIDAD Actividad de inicio Desarrollo de la actividad Cierre de la actividad RECURSOS
O OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: O
EXPERIENCIA Exploración El arte Juego MATERIALES
Practica y Para dar continuación a la actividad,
promueve algunas pasaremos al rincón del arte en
donde haremos nuestro experimento
medidas de el cual se hará de forma grupal en
seguridad para donde se solicitará una botella
actuar en el hogar pequeña y una bolsita de escarcha. Talento
o en la escuela Previo al experimento observaremos humano
ante situaciones de los materiales y proponer cómo Tv
podemos crear el torno haciendo uso
MARTES 08 emergencia: de estos. Los pasos que se seguirán
Botella
DE sismos, incendios e para realizar el experimento: Escarcha
NOVIEMBRE inundaciones,  Llenar el recipiente con agua. Les enseñare a los niños y Agua
entre otros. Para dar inicio con la actividad del  En seguida colocar un poco de niñas la canción de LLUVIA Colorante
día de hoy, primero entablaremos un escarcha y gotas de detergente LLUVIA, para que la podamos
dialogo con los niños y niñas acerca líquido y colorante azul, Cerrar el
del tema FENOMENOS NATURALES, frasco
cantar toda la semana y así
para el día de hoy trabajaremos EL  Tomar el frasco y voltearlo de fortalecer la atención y la
TORNADO les contare Que es?, cabeza memorización.
¿Cómo se forma?, En donde se  Girar la muñeca rápidamente
forma? Y cuales son las varias veces siguiendo las
consecuencias que ocasionan, manecillas del reloj.
seguidamente les mostrare un video Seguidamente la madre comunitaria
Tornado, en donde se ve el impacto explicara a los niños y niñas como se
que tiene un tornado para que los puede formar un tornado. El
niños puedan observarlos y dialogar experimento realizado se expondrá
sobre lo que observan, alli tambien en el HCB.
se explica lo que
Significa y sobre todo las medidas
que debemos tomar, se irá poniendo
pausa al video para socializar las
prevenciones que se indican.
EVALUACION PEDAGOGICA:
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

FECHA INTENCIONALIDAD ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 RECURSOS


O OBJETIVO DE LA Actividad de inicio Desarrollo de la actividad Cierre de la actividad O
EXPERIENCIA ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: El arte ACTIVIDAD RECTORA: Juego MATERIALES
Exploración
Recibo a los niños y niñas con JUEGO LIBRE:
mucho amor, seguidamente los Invito a los niños y niñas al
invito a pasar a la sala de TV en espacio del juego y les
donde dialogaremos acerca del entregare variedad de
tema a trabajar, el FENÓMENO
juguetes para que compartan
NATURAL “ARCO IRIS”
y disfruten con sus com Talento
Partiremos de conocer los
MIERCOLES
aprendizajes previos que tienen pañeros. humano
09 DE Imágenes
los niños y niñas sobre este
NOVIEMBRE Para continuar con la actividad, Tv
fenómeno, ¿Sabes qué es un
arcoíris?, ¿Qué colores los invito a los niños y niñas a pasar Vinilos
componen?, ¿Alguna vez lo han al rincón del arte, en donde muy Colores
visto? juiciosos los organizaré en las Plastilina
A continuación, nos mesas de trabajo, seguidamente
Fotocopia
Observar dispondremos a ver diferentes les prestare variedad de colores,
características imágenes que existen sobre el plastilina, vinilos y una guía con la
imagen de un arco iris, los niños y
relevantes de ARCO IRIS, seguidamente un niñas lo decorarán según el video
video donde nos habla acerca de
elementos del ya observado, los trabajos
que es un ARCO IRIS, sus colores
medio y de y cuando es posible verlo. realizados serán expuestos en
fenómenos que nuestro mural del HCB, y para
finalizar vamos a socializar los
ocurren en la resultados y dar paso a las
naturaleza, conclusiones, ahora que
distinguiendo conocemos mejor de estos
semejanzas y fenómenos.
¿Qué son los arcoíris?
diferencia. ¿Cómo se forman los arcoíris?
¿Por qué se forman?
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

EVALUACION PEDAGOGICA:

INTENCIONALIDAD ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 RECURSOS


O OBJETIVO DE LA Actividad de inicio Desarrollo de la actividad Cierre de la actividad O
FECHA EXPERIENCIA MATERIALES
ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: El arte ACTIVIDAD RECTORA: Juego
Exploración
Para dar continuación a la
Estimular en los actividad, invito a los niños y
niñas a pasar al rincón del arte,
niños y niñas en donde en el pizarrón se
el proceso de pegarán algunas imágenes
atención y ilustrativas mismas que los niños
Talento
observación a y niñas y en compañía de la
humano
madre comunitaria van a
través de Para dar inicio con las actividades clasificar en adecuadas o Hojas block
videos educativos. para el día de hoy, primero inadecuadas. Al final vamos a TARDE DE PELICULAS Colores
JUEVES hemos invitado a algunos padres utilizar las paletas de emergencia, Invito a los niños y niñas a la Lápices
10 DE de familia para el desarrollo de la el pito y el lazo y nos Tv
sala de TV, y los deleitare
NOVIEMBRE actividad, iniciamos dialogando dispondremos a simular un sismo, Pizarrón
observando películas Imágenes
acerca del fenómeno natural en el cual los niños tienen que
animadas, para que tengan Pito
TERREMOTO, la madre reconocer la forma en que deben
preguntara a los padres de de salir, dónde posicionar y por una tarde de cine con los Paletas de
familia, ¿Qué es un sismo?, ¿Han qué se están colocando en ese compañeros. emergencia
sentido un sismo o Lasos
lugar, además de las actitudes
terremoto?, ¿Cómo fue esta que
experiencia?, los padres de deben tener durante este tipo de
familia contaran e ilustraran su fenómenos.
experiencia junto a sus niños,
seguidamente les mostrare un
video titulado: ¿Qué hacer antes,
durante y al final de un
terremoto? Una vez observado,
vamos a analizar las acciones que
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

se consideraron.
EVALUACION PEDAGOGICA:

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 RECURSOS


INTENCIONALIDAD Actividad de inicio Desarrollo de la actividad Cierre de la actividad O
O OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: ACTIVIDAD RECTORA: MATERIALES
FECHA EXPERIENCIA Exploración El arte Juego
Para iniciar con la actividad para
el día de hoy, les diré a los niños y Pasaremos al patio de juego
niñas el fenómeno natural a donde todos reunidos y
trabajar, HURACAN, divertidamente realizaremos
seguidamente se va a rescatar los diferentes rondas como el rey Talento
conocimientos previos que tienen manda.
humano
los niños y niñas luego de que en
casa en compañía de sus padres Pizarrón
pudieron observar videos sobre Damos continuidad al Marcadores
este fenómeno, A continuación, desarrollo de la actividad, Papel bon
con ayuda de todo el grupo se va invitando a los niños y niñas al Imágenes
VIERNES a dibujar o a simular en el salón del arte en donde Colbon
11 DE pizarrón este fenómeno, para ello realizaremos un trabajo
NOVIEMBRE los niños grupal, en forma de circulo nos
serán los encargados de sentaremos muy juiciosos, les
Enseñar a los niños mencionar cómo se provoca un pasare diversidad de imágenes
y niñas las huracán, para luego de forma que simulen los desastres que
variaciones del conjunta daremos una
ocasionan estos fenómenos
tiempo, y a su vez explicación
sobre este fenómeno.
naturales, seguidamente les
algunas acciones prestare Colbón para que cada
de prevención de uno pegue su imagen
desastres. correspondiente en nuestro
mural, luego la madre
comunitaria expondrá el
trabajo realizado, explicando
cómo debemos actuar ante
este fenómeno.
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

EVALUACION PEDAGOGICA:

También podría gustarte