[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas2 páginas

Evaluación de Lengua Castellana 2° Grado

Este documento contiene 10 preguntas sobre dos textos. El primer texto es una fábula llamada "La rana y la gallina" que enseña la moraleja de que al que hace algo se le puede perdonar que lo pregone, mientras que el que nada hace debe callar. El segundo texto es un cuento llamado "El tiburón azul" sobre un niño llamado Lalo que salva a un tiburón bebé y luego ese mismo tiburón lo salva a él de grandes.

Cargado por

Karen Llorente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas2 páginas

Evaluación de Lengua Castellana 2° Grado

Este documento contiene 10 preguntas sobre dos textos. El primer texto es una fábula llamada "La rana y la gallina" que enseña la moraleja de que al que hace algo se le puede perdonar que lo pregone, mientras que el que nada hace debe callar. El segundo texto es un cuento llamado "El tiburón azul" sobre un niño llamado Lalo que salva a un tiburón bebé y luego ese mismo tiburón lo salva a él de grandes.

Cargado por

Karen Llorente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices

Inem Cartagena Evaluación Tercer Periodo De


Lengua Castellana
Grado Segundo

1 .El texto anterior pertenece al género:

Nombre: a. 0 narrativo

b. 0 dramático

c. 0 lirico
Fecha
d. 0 masculino

2. el texto anterior:

Lee con atención el siguiente texto luego


responde las preguntas, escoge la opción a.0 un cuento
correcta. b.0 una fábula

c.0 una canción

d. 0 un poema

3. las fábulas siempre nos dejan una

a. 0 anécdota

b. 0 historia

c. 0 moraleja
La rana y la gallina
d. 0 lección
Desde su charco, una parlera rana
Oyó cacarear a una gallina.
« ¡Vaya! -le dijo-; no creyera, hermana, que
fueras tan incómoda vecina.
Y con toda esa bulla, ¿qué hay de
4. En el texto invita a q practiquemos el valor de:
nuevo?» «Nada, sino anunciar que
pongo un huevo». a.0 la tolerancia
« ¿Un huevo sólo? ¡Y alborotas
tanto!» «Un huevo sólo, sí, señora b.0 la solidaridad
mía. ¿Te espantas de eso, cuando no
me espanto de oírte cómo graznas c. 0 la honestidad
noche y día? Yo, porque sirvo de
d. 0 el respeto
algo, lo público; tú, que de nada
sirves, calla el pico».
Moraleja

Al que hace algo se le puede perdonar que lo


pregone; el que nada hace, debe callar.
Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices
Inem Cartagena Evaluación Tercer Periodo De
Lengua Castellana
Grado Segundo

7. la parte del cuento donde los personajes


Lee el siguiente texto con atención, luego resuelven sus conflictos se llama:
escoge la opción de respuesta correcta:
a. 0 inicio
EL TIBURON AZUL
Había una vez un niño llamado Lalo, era un b. 0 desarrollo
niño bueno y amaba mucho los animales. c. 0 desenlace
Su padre era pescador y salía en su lancha todos
los días a trabajar. Un día en las redes de su d. 0 comienzo
padre, cayó un pequeño tiburón azul, y el niño lo
arrojo de nuevo al mar. Paso el tiempo y cuando
Lalo era ya un jovencito y ayudaba a su padre a 8. Lee la oración:
pescar, cayó de la lancha en una zona de
tiburones. Todos pensaron que Lalo iba a morir, “un pequeño tiburón azul”,
cuando veloz un gran tiburón azul, lo salvo
Las palabras pequeño y azúl son:
llevándolo a la orilla; era el mismo tiburoncito
que Lalo había salvado. a. 0 sujetos

b. 0 acciones

c. 0 adjetivos

d .0 sustantivos

9. cuando sales de paseo con tu familia y


5. En el cuento anterior se pueden identificar las sucede algún hecho extraordinario, y al
regresar cuentas o escribes todo lo que
sucedió estas narrando una:
partes de una narración, estas son:
a. 0 fábula
a. 0 Antes-ahora-después
b. 0 anécdota
b. 0 Ayer-hoy-mañana
c. 0 canción
c. 0 Inicio-desarrollo-desenlace
d.0 poesía
d. 0 Lalo-mar-tiburón

6. La expresión “había una vez “se utiliza en los 10. ¡Muy atento(a) escucha a tu maestra y
cuentos para indicar: toma dictado de las oraciones!
a. 0 el desarrollo

b. 0 el inicio

c. 0 el final

d. 0 el problema

También podría gustarte