[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Hora Santa

Este documento es la guía para una Hora Santa en la Parroquia Santa Teresa de Calcuta. La Hora Santa incluye oraciones, lecturas bíblicas, cantos y reflexiones sobre temas como la Eucaristía, la caridad y la presencia de Jesús en los pobres. La guía cita a la Madre Teresa de Calcuta enfatizando la importancia de la adoración perpetua al Santísimo Sacramento. La Hora Santa concluye dando gracias a Jesús Eucaristía por su presencia.

Cargado por

San Jose Obrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Hora Santa

Este documento es la guía para una Hora Santa en la Parroquia Santa Teresa de Calcuta. La Hora Santa incluye oraciones, lecturas bíblicas, cantos y reflexiones sobre temas como la Eucaristía, la caridad y la presencia de Jesús en los pobres. La guía cita a la Madre Teresa de Calcuta enfatizando la importancia de la adoración perpetua al Santísimo Sacramento. La Hora Santa concluye dando gracias a Jesús Eucaristía por su presencia.

Cargado por

San Jose Obrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

HORA SANTA PARROQUIA SANTA TERESA DE CALCUTA

“Es preciso impulsar vigorosamente la adoración perpetua con exposición


del Santísimo Sacramento.”
Madre Teresa de Calcuta

Guía: En esta tarde nos disponemos y nos ponemos en la presencia de Dios. En el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo.

Todos: Amén

Guía: Señor todo poderoso, te visito con filial afecto, amor mío sacramentado,

Damas: Con el corazón te adoro con todo él te amo y te deseo.

Varones: Ven a mí, Señor y seré feliz puesto que fuera de ti a nadie más quiero y nada más deseo.
Pensamiento sobre la vida y defensa de los no nacidos.
CANTO:
Vamos niños al Sagrario No llores Jesús, no llores, que Quiero vivir para amarte
que Jesús llorando está nos vas hacer llorar, pues los qué solo amarte es vivir,
pero viendo a tantos niños niños de este pueblo y morir quiero en tus brazos
muy contento se pondrá te queremos consolar para amarte ya sin fin.

Guía: Alabemos y demos gracias en cada instante y momento.


Todos: Al Santísimo y Divísimo Sacramento.
Catequistas Zona Norte
Guía: Creo en Jesús Sacramentado (Padre Nuestro, Ave María y Gloria). 1 Pedrera
Guía: Espero en Jesús Sacramentado (Padre Nuestro, Ave María y Gloria). 2 Fundadores
Guía: Amo a Jesús Sacramentado (Padre Nuestro, Ave María y Gloria). 3 Paseo real

CANTO: 1. Mi Jesús sacramentado 2. Jesús, hostia inmaculada, 3. Tú eres, mi Jesús amado


yo te adoro y te bendigo Inmolada por bien mío, el Esposo prometido,
porque oculto en el sagrario que mi alma sea tu morada de las almas el deseado,
has querido estar conmigo amantísimo Dios mío. eres mi Jesús querido.

Pensamiento sobre la oración. (Dinámica matrimonial)


Guía: Un día le preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta, ¿qué es lo único que será capaz de convertir a las
personas y salvar al mundo? Ella dijo: Mi respuesta es: la oración. Lo que se necesita es que cada Parroquia
visite a Jesús en el Santísimo Sacramento durante Horas Santas de oración”

Guía: Nos disponemos a escuchar la palabra de Dios:

CANTO: Escucha Tú la Palabra de Dios


no solo con tus oídos
también con tu corazón

Escucha tú la Palabra de Dios


estate siempre atento a su voz
(Proclamado por un ministro extraordinario de la comunión)
Lectura del Santo Evangelio Según San Mateo.

"Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibir la herencia del Reino preparado
para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me diste de comer; tuve sed, y me diste de
beber; era forastero, y me acogiste; estaba desnudo, y me vestiste; enfermo, y me visitaste; en la cárcel, y
veniste a verme." Entonces los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de
comer; o sediento, ¿y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, ¿y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?"
Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hiciste a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me
lo hiciste”
Palabra de Dios

Todos: Te alabamos Señor.

Guía: En unos momentos de silencio, meditamos la Palabra de Dios que hemos escuchado.
“A-mí-me-lo-hiciste» La Madre Teresa contaba estas palabras con los dedos de la mano y decía que era el
«Evangelio de los cinco dedos».

Pensamiento sobre la caridad (Familia MFC)

Para la Madre Teresa, Jesús, que está presente en la Eucaristía, está presente, de forma distinta pero igualmente
real, «en el desconcertante disfraz del pobre». Repitamos con mucho amor la letanía en honor de Jesús, palabras
de la Madre Teresa.

Guía: «Jesús es el Hambriento Todos: para ser alimentado.


Guía: Es el Sediento Todos: para ser saciado.
Guía: Es el Desnudo Todos: para ser vestido.
Guía: Es el Desamparado Todos: para ser acogido.
Guía: Es el Enfermo Todos: para ser curado.
Guía: Es la Persona en soledad Todos: para ser amada». 

Damas: “Oh Dios nuestro, creemos que estás aquí. Te adoramos y te amamos con todo el corazón y el alma
porque Tú Señor eres digno de todo nuestro amor.

Varones: Queremos amarte como lo hacen los santos en el cielo. Llena nuestra alma con tu Espíritu y tu vida.

Todos: Penetra completamente en nuestro ser y poséenos por completo, para que nuestra vida sea nada más que
el resplandor de tu propia vida.

Guía: Brilla en nosotros, Señor, y permite que tu presencia en nosotros sea tal que todas las almas con quienes
tengamos contacto puedan percibirte en nuestra alma.

Todos: ¡Haz que al mirarnos los demás no nos vean a nosotros, sino sólo a ti oh Jesús!

CANTO: Alabado sea el Santísimo 1. Sea en el cielo y en la tierra 2. Con pureza de conciencia
sacramento del altar alabado sin cesar, bien dispuesto y preparado,
en los cielos y en la tierra el corazón amoroso recibirás con frecuencia
aquí y en todo lugar. que hasta mí quiere llegar. a Jesús Sacramentado.
Guía: “Las horas de adoración son horas especiales de reparación por los pecados cometidos, y de intercesión
por las necesidades del mundo entero; en ellas exponemos la humanidad, que está enferma de pecado y hundida
en terribles sufrimientos, a los rayos sanadores, reconfortantes y transformadores de Jesús que irradian de la
Sagrada Eucaristía.” A cada petición respondemos: “Padre bueno, escúchanos”
Jóvenes
1. Para que el Papa y los obispos ayuden a todos los fieles cristianos a extender el Reino de Dios en todo el
mundo, especialmente entre los pueblos más necesitados de paz y justicia. Oremos.
2. Oremos por aquellos que están sufriendo en todo el mundo debido a los efectos de la pobreza o por
cualquier otra razón, y por aquellos que son responsables de cualquier sufrimiento para que se produzca
una conversión de corazón en ellos en el nombre de Cristo. Oremos.
3. Oremos por todos los padres de familia y los maestros para que, guiados por la luz de tu Espíritu,
continúen una educación en la fe, según tu santa voluntad. Oremos.
4. Por nuestro Párroco el Padre Miguel Ángel y por el Padre Víctor, que su presencia entre nosotros sea
testimonio de entrega fiel a Dios. Oramos también por los MCM y las DyMCM
5. Para que todos nosotros, que hoy celebramos nuestra fiesta patronal, como comunidad cristiana,
manifestemos con nuestras vidas el amor de Dios y hagamos presente, con el ejemplo y nuestra palabra,
su Reino. Oremos.
Guía: En un momento de silencio platiquemos con Jesús para confiarle las intenciones presentes en nuestro
corazón. (Momento de silencio)

En cierta ocasión a la pregunta ¿Quién es Jesús para mí?, la Madre Teresa responde con una inspirada letanía de
títulos:
Guía: Jesús es la Palabra Todos: para ser pronunciada
Guía: Jesús es la Vida Todos: para ser vivida
Guía: Jesús es el Amor Todos: para ser amado
Guía: Jesús es el Gozo Todos: para ser compartido
Guía: Jesús es el Sacrificio Todos: para ser ofrecido
Guía: Jesús es la paz Todos: para ser transmitida
Guía: Jesús es el pan de vida Todos: para ser comido

CANTO: Una espiga dorada por el sol


el racimo que corta el viñador
/se convierte ahora en pan y
vino de amor
en el cuerpo y la sangre del
Señor/. Compartimos la misma comunión
somos trigo del mismo sembrador
/un molino la vida nos tritura con
dolor
Dios nos hace eucaristía en el
amor/.
Como granos que han hecho el
mismo pan
como notas que tejen un cantar
/como gotas de agua que se
funden en el mar
los cristianos un cuerpo
formaran/.

Pensamiento sobre la Eucaristía (catequista)


Guía: Eucaristía significa “acción de gracias”, es momento de agradecer a Jesús Eucaristía su presencia, a cada
petición respondemos: ¡Gracias Jesús Eucaristía por tu presencia!
Catequistas
1. (Maseca) Te damos gracias, Señor, porque te has quedado con nosotros como lo prometiste. R.
2. (El 20) Gracias, porque cada que celebramos el memorial de tu pasión, te haces presente. R.
3. (Zapata) Gracias Señor porque al quedarte en el pan y el vino te nos das como alimento. R.
4. (Municipios Libres) Gracias Señor por nuestra Parroquia Santa Teresa de Calcuta y el ejemplo de
nuestra santa patrona. R.
5. (Haciendas) Gracias Señor por nuestro Párroco Miguel Ángel y el Padre Víctor que son nuestros
pastores. R.
6. (Adelitas) Gracias Señor por la presencia de los Misioneros de Cristo Mediador en nuestra comunidad
cristiana. R.

Guía: En un momento de silencio platiquemos con Jesús para agradecerle por las bendiciones que hemos
recibido. (Momento de silencio)

CANTO: Bendito, bendito, bendito sea Dios


Los ángeles cantan y alaban a Dios.
1. Yo creo Jesús mío, que estás en el altar
oculto en la Hostia te vengo adorar.
2. Oh cielos, oh tierra cantad a una voz,
bendito, bendito, bendito sea Dios.
3. Jesús Rey del Cielo está en el altar,
su cuerpo su sangre nos da sin cesar.
4. Venid al banquete del Rey celestial,
lavados del alma sin culpa mortal.
5. Pastor soberano la oveja aquí está,
que un tiempo perdida siguió la maldad
a tus pies se postra llena de humildad.

Signos de las virtudes de nuestra santa patrona.


Humildad: Obediencia:
Oración: Sacrificio:
Pobreza: Generosidad:

Guía: Renovados espiritualmente con la adoración de tu santísima presencia, te rogamos, Señor, que
transformes nuestro corazón y nos concedas un espíritu nuevo, para que, con perseverancia, caminemos por
sendas de vida nueva. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Todos: Amén.
Pensamiento sobre la vida y defensa de los no nacidos.
«Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre nosotros, aún en un niño que
todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a levantar su mano para segarla».

«Toda vida pertenece a Dios, y si Jesús nos dijo que éramos más importantes a los ojos
de su Padre que todo lo creado, y Él cuida eso, ¡cuánto más cuidará de nosotros! El
aborto va en contra del mandamiento del amor».
«El aborto mata la paz del mundo...Es el peor enemigo de la paz, porque si una madre es
capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya
no queda ningún impedimento».

«A todos los jóvenes les digo: Ustedes son el futuro de la vida familiar; son el futuro de
la alegría de amar. Mantengan la pureza, mantengan ese corazón, ese amor, virgen y
puro, para que el día en que se casen puedan entregarse el uno al otro, algo realmente
bello: la alegría de un amor puro».

«Pero, si llegaran a cometer un error, les pido que no destruyan al niño, ayúdense
mutuamente a querer y a aceptar a ese niño que aún no ha nacido. No lo maten, porque un
error no se borra con un crimen. La vida del fruto de ese amor pertenece a Dios, y ustedes
tienen que protegerla, amarla y cuidarla. Porque ese niño ha sido creado a imagen y
semejanza de Dios y es un regalo de Dios».

«La vida de cada ser humano, como que ha sido creación de Dios, es sagrada y de infinito
valor, porque Él nos ha creado a todos nosotros, incluso al niño recién concebido. La
imagen de Dios está en ese niño que aún no ha nacido».
Pensamiento sobre la oración. (Dinámica matrimonial)

«Orar a Cristo es amarlo y amarlo significa cumplir sus palabras. La oración significa
para mí la posibilidad de unirme a Cristo las 24 horas del día para vivir con Él, en Él y
para Él. Si oramos, creemos. Si creemos, amaremos. Si amamos, serviremos».

«Es imposible comprometerse en un apostolado directo, si no es desde una auténtica


oración. Debemos tratar de ser uno con el Padre. Nuestra actividad no será
verdaderamente apostólica si no le permitimos obrar en nosotros, a través de
nosotros, gracias a su poder, a sus planes y a su amor».

«Para que la oración sea realmente fructuosa, ha de brotar del corazón y debe ser
capaz de tocar el corazón de Dios».

«Yo estoy perfectamente convencida de que cuantas veces decimos Padre nuestro,
Dios mira sus manos, que nos han plasmado... "Te he esculpido en la palma de mi
mano"... mira Sus manos y nos ve en ellas. ¡Qué maravillosos son la ternura y el amor
de Dios omnipotente!

«Orad sencillamente, como los niños, movidos por un fuerte deseo de amar mucho y
de convertir en objeto de propio amor a aquellos que no son amados».

«Debemos ser conscientes de nuestra unión y de convertir con Cristo, así como El
tenía clara conciencia de su unión con el Padre».

«La plegaria perfecta no consiste en una palabrería, sino en el fervor del deseo que
eleva los corazones hasta Jesús».
Pensamiento sobre la caridad (Familia MFC)

«El amor, para que sea auténtico, debe costarnos».

«Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal».

«Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de
ponerle aceite».

«Hay una cosa muy bonita: compartir la alegría de amar. Amarnos los unos a los
otros. Amar hasta el dolor». PRÓJIMO

«Preferiría cometer errores con gentileza y compasión antes que obrar milagros con
descortesía y dureza».

«Darle a alguien todo tu amor nunca es seguro de que te amarán de regreso, pero no
esperes que te amen de regreso; solo espera que el amor crezca en el corazón de la
otra persona, pero si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo.  Hay cosas que te
encantaría oír, que nunca escucharás de la persona que te gustaría que te las dijera,
pero no seas tan sordo para no oírlas de aquel que las dice desde su corazón».

«María debe ser la fuente de nuestra alegría; ella, que fue la maestra en el servicio
gozoso a los demás. La alegría era su fuerza, ya que sólo la alegría de saber que tenía
a Jesús en su seno podía hacerla ir a las montañas para hacer el trabajo de una sierva
en casa de su prima Isabel».

«De la misma manera nosotros, con Jesús en nuestro corazón, debemos servir a los
demás con alegría».

«Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido».


Pensamiento sobre la Eucaristía (catequista)

"Nuestras horas de adoración serán horas especiales de reparación por los


pecados, y de intercesión por las necesidades del mundo entero,
exponiendo los pecados y los dolores de la humanidad
sufriente a los rayos de Jesús que irradian desde la Eucaristía sanando,
sosteniendo y transformando."

"La Palabra se hace carne otra vez y inhabita entre nosotros, bajo las espe-
cies de la Eucaristía; el mismo Jesús, nacido hace dos mil años como un
pequeño niño en Belén, está verdaderamente, realmente, físicamente y
personalmente presente para nosotros en el Santísimo Sacramento."

"Todavía no habíamos empezado a hacer nuestra Hora Santa cotidiana


que nuestra comunidad empezó a crecer y a florecer... Tenemos mucho
trabajo. Nuestras casas para enfermos y moribundos siempre están llenas.
Y desde que hemos empezado a hacer la adoración cada día, nuestro amor
por Jesús se ha vuelto más íntimo, nuestro amor por cada persona más
comprensible, nuestro amor por los pobres, más compasivo, y las
vocaciones se han duplicado. Dios nos ha bendecido con magníficas
vocaciones. El tiempo que pasamos cotidianamente con Dios es la parte
más importante del día."

"Cuando miras al crucifijo, comprendes cuánto te amó Jesús. Cuando miras


a la Eucaristía, comprendes cuánto te ama hoy."
La Madre Teresa de Calcuta se destacó por los siguientes valores:

1. Amor al prójimo:

Esto se refleja en su obra y en su corazón puro, ya que más que ayudar a sus pobres, a quienes consideraba su familia,
los amó y les dio una vida digna y así como amó a su gente, amó a Dios y al mundo y por ello sufrió por otros y buscó
susalvación.

2. Generosidad:

Esto se observa en su trabajo, su entrega a los demás, su noble corazón y su extrema humanidad, dio todo a su gente,
incluso los reconocimientos y dineros que recibía. Se entrego por completa a los demás para servirles sin condiciones.

3. Laboriosidad:

Ella trabajó y luchó durante, prácticamente, toda su vida para poder llevar a cabo su obra y servir a los demás, dejando
de ser directora de su Congregación recién a los 85 años y a pesar de que nunca se detuvo, nunca tampoco demostró
cansancio.

4. Perseverancia:

Porque en un comienzo nadie atendía a sus llamados y no contaba con dinero ni con la cantidad suficiente de Hermanas,
para llevar a cabo su proyecto. De hecho, un año después de fundar su Congregación, recién llegó la primera postulante
al noviciado, por lo que tuvo que luchar y no rendirse por llegar hasta donde llegó.

5. Fé:

Porque fueron sus creencias religiosas y su seguridad las que la llevaron a trabajar tan arduamente en su proyecto,
teniendo siempre presente el ejemplo de Cristo y siguiendo sus enseñanzas. De hecho, ella como monja dedicó su vida
al Señor y se consagró a El y fue Dios quien la iluminó y la llevó a servir a los pobres.

6. Sencillez:

Ella siempre fue muy humilde, su vestimenta era sencilla y cada vez que viajaba llevaba sólo una pequeña maleta con lo
imprescindible. Era austera y modesta, no quería honores para ella, sino para Dios y para sus pobres y vivía con fidelidad
sus votos de pobreza.

7.Fraternidad:

Ella veía a todos los hombres como hermanos, como una gran familia hija de Dios, por eso trataba a su gente como tal y
sufría por ellos como se sufre por un hermano.

8. Fortaleza:

Porque en los tiempos más difíciles, supo mantenerse de pie y no abandonar nunca su idea, sufrió por otros, pero nunca
se quebró. Supo tener la fuerza para no caer y levantarse cuando lo hacía y también de no sucumbir ante la tentación
del pecado.

9.Templanza:

Porque para poder mantener sus votos de castidad, pobreza y obediencia, debía moderar sus apetitos y evitar sucumbir
ante el pecado, siéndole siempre fiel a Dios. De hecho, su dieta consistía en sopa y tostadas y ella de ninguna manera
comía más de su ración correspondiente e incluso varias veces renunció a ella para dársela a otro

También podría gustarte