REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA
PRIMER CORTE
ELECTRONICA DE POTENCIA I
Semestre 2022-1
Autor: WILFREDO SALAZAR
C.I.: 16.717.525
PUERTO LA CRUZ, MAYO 2022
Introducción
La transferencia de energía eléctrica de una fuente a una carga se puede
controlar variando la tensión de alimentación (utilizando un transformador
variable) o inserción de un regulador (como una llave). Los dispositivos
semiconductores utilizados como interruptores tienen la ventaja de pequeño,
bajo costo, eficiencia y utilización para el control automático de energía. La
aplicación de dispositivos semiconductores en sistemas eléctricos de potencia
viene creciendo sin cesar. Dispositivos como diodo de potencia, transistor de
potencia, SCR, TRIAC, IGBT, etc. se utilizan como elementos de control de
suministro y conmutación energía de máquinas y motores eléctricos. Entre las
aplicaciones diarias más habituales destaca el control por microprocesador de
potencia. Equipos informáticos, como la fuente de alimentación conmutada de
la PC, el estabilizador, el SAI, etc., utilizan como elementos principales
dispositivos semiconductores interruptores (Mosfets, IGBTs, TJBs, etc).
Introducción a la Electrónica de Potencia
Los estudios de ingeniería Eléctrica y Electrónica se componen de varios temas
de ingeniería, que incluyen electrónica de potencia, sistemas de potencia,
sistemas de control, máquinas eléctricas, VLSI, sistemas integrados, etc. La
electrónica de potencia es el tema básico en el que se utilizan varios
dispositivos electrónicos de potencia como SCR, TRIAC, DIAC, MOSFET,
IGBT, convertidores, controladores de motor, inversores, controladores de CC,
etc., para diseñar varios circuitos y proyectos utilizando diferentes mecanismos
de control como control de ángulo de disparo, control PWM, etc.
Electrónica de potencia es la tecnología asociada con la conversión eficiente,
control y acondicionamiento de la energía eléctrica mediante de interruptores
estáticos de una fuente disponible en la entrada en una salida deseada, La
electrónica de potencia se puede definir como una ciencia dedicada al estudio
de convertidores de energía estática eléctrico. Este último se puede definir con
un sistema, que consta de elementos pasivos (resistencias, capacitores e
inductores) y elementos activos (interruptores), tales como diodos, tiristores,
Transistores, GTO's, Triacs, IGBT's y MOSFET's, asociados conforme a una
ley preestablecida.
Se entiende que la Electrónica de Potencia es un área de la Ingeniería Eléctrica
y Electrónica que tiene como objetivo el estudio y la construcción de
convertidores de potencia para el control de la energía eléctrica.
Los circuitos en electrónica de potencia se denominan no lineales porque
utilizan semiconductores como interruptores, conectados o apagado.
Los dispositivos electrónicos más comúnmente usados en la electrónica de
potencia son:
El tiristor SCR es un rectificador controlado de tres terminales que está hecho
de silicio (el silicio se usa comúnmente), por lo que también se denomina
rectificador controlado por silicio o SCR. El funcionamiento del SCR se puede
controlar controlando el retardo al dar el pulso de disparo al terminal de puerta,
lo que se denomina control de ángulo de disparo. En la electrónica de potencia,
los convertidores como el convertidor doble, el ciclo convertidor, etc. están
diseñados con tiristores y pueden controlarse a través de un mecanismo de
control como el control del ángulo de disparo.
Un triac se puede definir como dos tiristores conectados en dirección
antiparalela y que tienen solo una terminal de puerto. Así, como hay dos
tiristores conectados en dirección opuesta, el triac puede conducir en ambas
direcciones, es decir, para ambas polaridades de voltaje aplicadas, dando un
pulso de disparo a la terminal de puerta. Por lo tanto, también se denomina
tiristor de onda completa.
En los circuitos de control AC, para la activación de los tiristores y triacs,
normalmente se utiliza un diodo de disparo bidireccional, al que se denomina
DIAC. Puede formarse conectando dos diodos en dirección antiparalela (el
cátodo de un diodo está conectado al cátodo de otro diodo), y aparece como
TRIAC sin terminal de puerta y estructura de transistor PNP sin terminal base.
Histórico de eventos que ayudaron a crear avances en el área de la
electrónica de potencia
1901 Rectificador de arco de mercúrio Demostrado por Peter Cooper Hewitt
1926 Se presenta Tiratron
1933 Ignitrón
1930-1934: Varios sistemas de rectificación de alta potencia y
Se desarrollaron los ciclo convertidores.
1948 Transistor de silicio (teléfono de campana) por John Bardeen, William
Bradford Shockley y Walter Houser Brattain (Premio Nobel
Física en 1956)
1954 Transistor de silicio disponible comercialmente
1956 Transistor PNPN disparado (tiristor o
silicio SCR) de Bell Telephone
1956 Se introduce el diodo de potencia de silicio
1958 Tiristor comercial (General Electric)
1975 Transistor comercial de alta potencia (Toshiba)
1978 MOSFET de potencia comercial (IR)
1980 Se presenta Power GTO en Japón
1983 IGBT
1996 IGCT comercial (ABB y Mitsubishi)
Sistema de control usados en electrónica de potencia
Los dispositivos electrónicos de potencia juegan un papel importante en las
industrias en tiempo real, que se utilizan para controlar y convertir la energía
eléctrica. Rectificadores de control de silicio (SCRS), los tiristores encuentran
muchos usos en la electrónica y, en particular, para el control de potencia.
Estos dispositivos alguna vez fueron llamados el pilar de la electrónica de alta
potencia. Los tiristores son capaces de conmutar una gran cantidad de energía
y, por lo tanto, se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones diferentes.
Los tiristores todavía encuentran usos en la electrónica de baja potencia, donde
se utilizan en muchos circuitos, desde atenuadores de luz hasta protección
contra sobretensiones de fuentes de alimentación. El término SCR o
rectificador controlado por silicio se usa a menudo como sinónimo de tiristor:
SCR o rectificador controlado por silicio es en realidad un nombre comercial
utilizado por General Electric. El soporte de energía es un concepto importante
que tiene como objetivo explicar la estrategia orientada al cliente implementada
por la Power Electronics.
La electrónica de potencia se ocupa de la conmutación de circuitos electrónicos
para controlar el flujo de energía. Hay varios componentes utilizados en la
electrónica de potencia, como diodos, diodos Schottky, transistores de unión
bipolar de potencia, MOSFET, tiristores, rectificador controlado de silicio (SCR),
tiristores de cierre de puerta, transistores bipolares de puerta aislada, tiristores
conmutados por puerta.
En los tiristores (electrónica de potencia), el ángulo de disparo es un tipo de
mecanismo de control. Es el ángulo de fase del voltaje al que se enciende el
SCR. Hay dos métodos para encender un SCR, uno es aplicando un voltaje o
aplicando una corriente de puerta al SCR hasta que sea mayor que el voltaje
de ruptura.
Los dispositivos electrónicos de potencia se pueden clasificar en diferentes
tipos en función de su mecanismo de control, como dispositivos electrónicos de
potencia no controlados, parcialmente controlados y totalmente controlados. En
general, los diodos se denominan dispositivos electrónicos de potencia no
controlados (conduce en función del voltaje entre sus terminales) ya que no
podemos controlar el funcionamiento del diodo con ningún sistema de control.
Los tiristores pueden tratarse como dispositivos parcialmente controlados
porque podemos conducir o encender el tiristor aplicando un pulso de
compuerta, pero para apagar el tiristor un circuito eléctrico o un mecanismo de
control, como usar métodos de conmutación. Los dispositivos electrónicos de
potencia como MOSFET, IGBT, etc. se denominan dispositivos totalmente
controlados, ya que pueden encenderse y apagarse mediante señales de
control.
Los dispositivos electrónicos de potencia se pueden clasificar en varios tipos,
como dispositivos electrónicos de potencia accionados por corriente (tiristores,
transistores gigantes, GTO, etc.), dispositivos electrónicos de potencia
accionados por tensión (MOSFET, IGBT, IGCT, SIT, MCT, etc.), impulsos
dispositivos controlados (tiristores), dispositivos controlados por nivel
(MOSFET, IGBT, IGCT, SIT, MCT, etc.), dispositivos unipolares (potencia
MOSFET), dispositivos bipolares (IGBT, GTO, IGCT, MCT, GTR), dispositivos
electrónicos de potencia compuestos ( IGBT, MCT).
Tipos de convertidores
Convertidores estáticos
Convertidores rotativos
Convertidor Estático
El convertidor estático de potencia es un dispositivo que realiza la
transformación de una corriente en otro tipo, y también realiza una
transformación de frecuencia. Es el encargado de tratar y controlar la energía
eléctrica entre dos o más sistemas.
Básicamente consta de elementos activos y pasivos como MOSFET, IGBT,
resistencias, capacitores e inductores. Los convertidores también pueden tener
dispositivos auxiliares como transformadores y reguladores de voltaje.
Tipos de convertidor estáticos
Por sus múltiples y específicas funciones, los convertidores estáticos de
potencia se clasifican según la potencia de entrada y salida con la que trabajan.
Puede variar entre convertidores DC-AC, AC-DC, DC-DC y AC-AC.
Convertidor DC/AC
Más conocidos como inversores, este convertidor recibe tensión continua y
libera tensión alterna con control de amplitud y frecuencia. Los inversores
pueden ser utilizados en circuitos de paneles solares, no-breaks, permite el
control de un motor de inducción por una batería, entre otros.
Convertidor AC/DC
Conocidos como rectificadores, este convertidor recibe tensión alterna y
suministra tensión continua, pueden ser monofásicos, trifásicos o n-fásicos.
Entre sus aplicaciones se pueden mencionar la soldadura eléctrica, la
interconexión de sistemas de energía alternativa con energía eléctrica, la
conducción a velocidades ajustables y otras.
Convertidor DC/DC
También llamados Chopper, son convertidores que reciben corriente continua y
liberan otra corriente continua con mayor o menor amplitud. Se puede
considerar como el equivalente de un transformador de CA con una relación de
transformación continuamente variable. A menudo se usa en el control de
velocidad de motores de CC, cargadores de baterías, aplicaciones vehiculares,
energía alternativa, etc.
Convertidor AC/AC
Estos convertidores reciben corriente alterna y liberan corriente alterna con
mayor o menor frecuencia y amplitud, que puede ser controlada. Cuando solo
se cambia el valor de la tensión, existen variadores de tensión, pero si la
frecuencia es diferente a la frecuencia de entrada, existen ciclos convertidores.
Entre sus muchas aplicaciones, ejemplos son el control de intensidad de
iluminación, temperatura, velocidad, estabilización de voltaje, su uso como
ahorro de energía, entre otros.
Convertidor rotativo
Es aquel que convierte la energía utilizando mecanismos de movimiento
(generador-motor-generador).
Conclusión
La Electrónica Industrial es una de las áreas más nuevas de la Electrónica.
Combina conocimientos en áreas como control, instrumentación, circuitos
eléctricos y muchas otras. El estudio de esta área tiene una importancia
fundamental, ya que a través de experimentos es posible visualizar y
comprender, consolidando conceptos que ya han sido estudiados hasta
entonces teóricamente. Mediante dispositivos semiconductores de potencia
asociados a circuitos electrónicos discretos, se hace posible conducir y
controlar diferentes tipos de cargas industriales. La importancia de la
Electrónica de Potencia en este contexto es que esta tecnología permite
implementar estrategias de control efectivas para la producción, el transporte y
el uso final de la energía eléctrico.
Bibliografia
M. H. Rashid: Eletrônica de Potência: Dispositivos, circuitos e aplicações. 4ª.
Edição, Pearson, 2014 (Livro texto)
2. Mohan, Undeland and Robbins: Power Electronics: Converters, Applications
and Design. 2nd. Edition, John Wiley, 1994.
3. http://vm1-devel.fee.unicamp.br/feec/node/493
4. http://personal.strath.ac.uk/barry.williams/
5. Artigos científicos disponibilizados
https://ieeexplore.ieee.org/Xplore/guesthome.jsp