[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas2 páginas

Reseña 20 de Noviembre

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado de 1910 a 1917 que inició para derrocar al dictador Porfirio Díaz. Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis en 1910 llamando a las armas contra Díaz. Aunque Díaz renunció en 1911 y Madero ganó la elección, la lucha continuó con otros líderes revolucionarios como Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Finalmente, la Constitución de 1917 puso fin formal a la Revolución Mexicana después de un millón de mu

Cargado por

Leti Avilés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas2 páginas

Reseña 20 de Noviembre

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado de 1910 a 1917 que inició para derrocar al dictador Porfirio Díaz. Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis en 1910 llamando a las armas contra Díaz. Aunque Díaz renunció en 1911 y Madero ganó la elección, la lucha continuó con otros líderes revolucionarios como Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Finalmente, la Constitución de 1917 puso fin formal a la Revolución Mexicana después de un millón de mu

Cargado por

Leti Avilés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Reseña Historica del 20 de Noviembre

REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que duró de 1910 a
1917 con la Constitución de aquel año, iniciando como una lucha para
sacar del poder al general Porfirio Díaz. La Revolución Mexicana surgió
como un movimiento armado para acabar con la dictadura de Porfirio
Díaz, quien estuvo 35 años como presidente del país. El movimiento inició
después de que Díaz volviera a resultar electo para el periodo presidencial
de 1910 a 1914, hecho por el cual Francisco I. Madero lanzó el Plan de
San Luis en el cual se buscaba revocarlo del poder, bajo el lema "sufragio
efectivo, no reelección".

Dentro del Plan de San Luis se llamaba a la población a tomar armas en


contra de Porfirio, el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde. "El 20
de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos
de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades
que actualmente nos gobiernan".

La lucha armada en contra de la dictadura de Porfirio Díaz creó nuevos


héroes revolucionarios, llamados caudillos, como Emiliano Zapata, Álvaro
Obregón, Pascual Orozco y Pancho Villa (Doroteo Arango). ¿Cuándo y
cómo se acabó la Revolución Mexicana? Tras más de cinco meses de
lucha, Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de
1911, lo que abrió paso a unas nuevas elecciones, en las cuales Francisco
I. Madero salió vencedor.

A pesar de ello, Emiliano Zapata y Pascual Orozco no reconocieron la


presidencia de Francisco I. Madero, el primero lanzó el Plan de Ayala
mientras que el segundo el Plan de la Empacadora. El gobierno de
Francisco I. Madero logró defenderse de los zapatistas y orozquistas por
casi dos años, en febrero de 1913 se dio la "decena trágica", conocida de
esa manera, pues fueron diez días de enfrentamientos militares que llevó
a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato el 22.

Victoriano Huerta tomó la presidencia ese mismo día, sin embargo, nadie
estaba de acuerdo con su elección y tras un año, con el Plan de
Guadalupe en 1914, "el usurpador" dejó el poder para que Venustiano
Carranza tomara el poder.

Con la convención de Aguascalientes se abrieron dos nuevos bandos


revolucionarios: los convencionalistas y los constitucionalistas. Los
primeros nombraban a Eulalio Gómez como presidente, mientras que los
segundos a Carranza.

Las luchas entre ambos bandos culminaron en noviembre de 1916 con la


imposición de las fuerzas de Carranza, dejando un saldo de más de un
millón de fallecidos.

A partir de ese momento, el presidente Carranza convocó un Congreso


Constituyente para redactar la Constitución, la cual, tras ser votada en
enero de 1917, entró en vigor el 5 de febrero de 1917, marcando el final de
la Revolución Mexicana.

También podría gustarte