Búsqueda y Rescate
Rescate Urbano
Aldo Sergio Lara Lara
Fabiola Elizabeth González Arizaga
Tercer Cuatrimestre
1
Búsqueda y Rescate
¿Cuáles son los tipos de colapsos en estructuras colapsadas?
Se denomina colapso estructural al daño que se produce a una estructura (que puede
ser de diferentes materiales: madera, hormigón armado, metal, etc.) y que compromete
la capacidad portante o de soporte de la estructura y que puede provocar desde un
colapso estructural total, pasando por pisos, techos y/o paredes inclinadas,
desplazamiento apreciable y permanente en la estructura, grietas en columnas, vigas
losas (placas de piso) y/o paredes portantes, nodos (uniones viga columna); entre
otros.
Los colapsos estructurales pueden ser producidos por fenómenos regresivos propios
de la estructura (antigüedad, deterioro, desgaste de elementos portantes, etc.) o bien
por eventos adversos (sismos, terremotos, tornados, tormentas fuertes, huracanes,
inundaciones, incendios, etc.)
2
¿Cómo se debe realizar un triage estructural?
TRIAGE ESTRUCTURAL Criterios a tomar en cuenta
1. Cuando hay más de una edificación.
2. Hecho por especialistas.
3. 15 min. x edif. (No más de 2 hrs. total para un Grupo
USAR intermedio).
4. De ser posible colocar testigos para próxima
evaluación.
5. No iniciar actividades antes de completar el triage.
6. Después de priorizar, proceder a evaluar y marcar.
7. Reevaluartriage después de réplica, uso de maquinaria
pesada o de haber localizado víctimas.
8. Aumentar los grupos de triage si se tienen más de 8
edificaciones.
TRIAGE ESTRUCTURAL
Criterios a tomar en cuenta
• Ocupación del inmueble
• Tipo de estructura
• Tipo de colapso
• Día y hora de ocurrencia
• Información de testigos
• Presencia de víctimas
• Disponibilidad de recursos
• Condiciones estructurales del edificio
• Ubicación llaves de paso
3
4
¿Cuál es el sistema de marcación INSARAG?
Los sistemas de marcado son instrumentos esenciales utilizados en las operaciones
USAR para visualizar y compartir información clave entre los equipos de rescate y otro
personal de campo. También buscan ser un mecanismo para reforzar la coordinación y
minimizar la duplicación. Para maximizar la importancia de la utilización de un sistema
de marcado en un siniestro, es necesario identificar y utilizar una sola metodología
común a nivel universal. Para que esta metodología sea eficaz, debe ser utilizada
por todos los equipos de respuesta, ser fácil de aplicar y de entender, ser eficiente en el
uso de recursos y tiempo, comunicar la información de manera eficaz y aplicarse de
manera coherente.
El sistema de marcado de INSARAG se esfuerza por lograr todo esto y se compone de
tres elementos principales de marcado: marcado del área de trabajo, marcado de las
víctimas y marcado de la limpieza(despeje) rápida (RCM). Estos componentes ofrecen
una completa gama de pantallas visuales que capturan la información crucial tanto para
informar sobre la situación y apoyar la planificación y coordinación.
El sistema de marcado de INSARAG es utilizado por los equipos como sistema de
marcado predeterminado a falta de un sistema nacional en los países donde se llevan a
cabo las operaciones. Eluso de los sistemas de marcado será determinado por el
OSOCC en coordinación con el LEMA.
Se exhorta a los países utilizar el sistema de marcado de INSARAG como su estándar
nacional que ayudará en tiempos de crisis, cuando se requieran equipos
internacionales. El sistema de marcado de INSARAG está diseñado para
complementar, y no competir, con los sistemas nacionales.
Nota: Se definen los siguientes criterios:
Marcado del área general.
Orientación de la estructura.
Marcado del perímetro.
Marcado del área de trabajo.
Marcado de las víctimas.
Marcado de limpieza rápida (RCM)
5
6
¿Cuáles son los diferentes tipos de pisos y columnas en una
estructura?
7
8
9
BIBLIOGRAFIA:
INSARAG_Guidelines_Vol_II_-_Manual_B_SPA_20160218.pdf
Slide 1 (gestiondelriesgo.gov.co)
003 (reconstruir.org.mx)
Estructuras colapsadas: qué son y cómo se gestionan este tipo de emergencias en
Uruguay | Sistema Nacional de Emergencias (www.gub.uy)
Microsoft Word - TP - CRECL.doc (usaid.gov)
10