Teoría clásica epidemiológica
La epidemiología es una disciplina científica en el área de la medicina que
estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de las enfermedades
existentes en poblaciones humanas definidas. Rich la describió en 1979 como la
ciencia que estudia la dinámica de salud en las poblaciones.
La epidemiologia es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la
enfermedad y su determinante en la población. Su interés se centra en quien
enferma para conocer donde enferma, y cuando enferma, como pasos
necesarios para llegar a conocer el porqué de la distribución del fenómeno
salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los
problemas sanitarios. es decir; la epidemiologia es aquella que se encarga de
estudiar, investigar, y dar a conocer las enfermedades como un fenómeno de
población, y las secuelas de las misma.
La Epidemiología clásica se ocupó del estudio de los factores que causan o están
asociados con la enfermedad, así como también del estudio de la prevalencia,
incidencia y distribución de las enfermedades que afectan a poblaciones
humanas con el propósito de determinar mediante que formas debe actuar para
la prevención y control de las enfermedades. Todo esto, una vez identificados
los factores determinantes de la generación y desarrollo de la enfermedad o de
la conservación del estado de Salud. La Epidemiología puede evaluar las
necesidades de atención prioritarias y definir los recursos para satisfacer dichas
necesidades, así como medir la eficacia de las medidas implementadas.
En tal sentido, la Epidemiología identifica problemas relevantes en Salud,
verifica las causas de nuevos síndromes; mide los riesgos atribuibles a
exposiciones peligrosas; evalúa la efectividad de medidas de prevención o de
tratamientos aplicados; determina las necesidades y comportamiento en la
utilización de los Servicios de Salud; evalúa el medio ambiente y las condiciones
de vida y permite obtener información confiable, verificable y válida, a través de
diferentes metodologías cuyos resultados son útiles para otras Ciencias y Áreas
de la Salud.
Describir riesgo ecológico y selección natural
Riesgo ecológico
El riesgo ecológico es una función de la peligrosidad toxicológica y de la
exposición ambiental. La peligrosidad toxicológica es una cualidad intrínseca de
un determinado plaguicida para causar un efecto adverso.
Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos
naturales, y riesgos antrópicos, debidos a las acciones
humanas. Riesgos naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos
geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos
Selección natural
Es el proceso a través del cual, los organismos mejor adaptados desplazan a los
menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos
favorables en la población a lo largo de las generaciones. Por ejemplo, si el
hecho de tener “ojos azules” (una mutación poco común en los humanos)
aumenta las chances de conseguir una pareja y reproducirse, entonces también
sería un caso de selección natural, pues esta diferencia permite pasar los genes a
la siguiente generación.