17-7-2022
Unidad 1. LAS
CONDICIONES Y
CRITERIOS DE
DECISIÓN
Actividad 1. Foro de discusión
MATERIA: teoría de decisiones.
DOCENTE: Francisco Mendez Ramirez.
Alumno: JULIO CESAR LUCAS ELIZONDO.
Saludos docente y compañeros, comparto mi aportación al foro de discusión.
Mucho éxito en este nuevo curso.
¿Cuál es la importancia para los colaboradores de una empresa el aprender el proceso de toma
decisiones?
El proceso de tomar decisiones es complejo desde el punto de vista para algunas personas,
no solo es elegir la mejor opción, sino que debemos de tener la visualización y proyectarla
al plazo que más convenga, sea a largo o corto plazo sobre la decisión tomada, entender y
comprender que cada acción tomada repercute directamente en la empresa y sacarle el
mayor provecho a la misma. Una decisión mal tomada o no comprender del todo las
opciones propuestas puede generar caos en el ambiente laboral, comprender del todo las
opciones propuestas es el trabajo diario de cada integrante que labore.
¿Qué limitantes son las que impiden en el proceso de toma de decisiones que los resultados esperados
no sean los deseados?
las limitantes en la toma de decisiones son varias, ya que depende del problema es la acción a
tomar, por lo que la primera limitante es:
ENTENDER EL PROBLEMA.
Si no tenemos una visión clara del problema que se suscita, podemos elegir una decisión no acorde
al problema principal, esto nos lleva a desviarnos completamente del problema raíz y por lo tanto
elegir una respuesta errónea.
Podemos considerar que otra limitante es un mal “ANÁLISIS DETALLADO”, ya que teniendo en
cuanta una buena objetividad y siempre teniendo en mente que las opciones que lleguen a nuestra
mente o las que se propongan en la junta tienen que estar enfocadas a la que mayor beneficio
retribuya, recordemos que es una empresa y el bienestar de la misma es lo más importante.
En este marco entran un sinfín de limitantes, mismas que impactan directamente en la decisión
tomada, que si las dejamos fuera o no le damos un nivel de importancia resultaran en pérdida de
tiempo, una mala estrategia y lo peor que sería en un impacto económico para la empresa.
Bibliografías:
WOBI - World of Business Ideas. (2017). ¿Por qué aprender a tomar decisiones? |
Ernesto Weissmann | WOBI [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/GHctejUx1XY
Publishing, M. (2007). Toma de decisiones eficaces. [Archivo electrónico]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/52906
Negocios y empresas. (s/f). Toma de decisiones en una empresa | Guía definitiva para que
sea efectiva [Sitio web]. Recuperado de https://negociosyempresa.com/toma-de-
decisiones-en-una-empresa/