[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas100 páginas

7 - Frank Lloyd Wright 2 - Alvar Aalto PDF

El documento describe la arquitectura orgánica del arquitecto finlandés Alvar Aalto. Explica que Aalto creía en diseñar edificios de manera sencilla y orgánica que estuvieran en armonía con los seres humanos. Detalla algunos de sus proyectos más importantes como la biblioteca de Viipuri y el sanatorio de Paimio, conocidos por sus diseños funcionales y su integración con la naturaleza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas100 páginas

7 - Frank Lloyd Wright 2 - Alvar Aalto PDF

El documento describe la arquitectura orgánica del arquitecto finlandés Alvar Aalto. Explica que Aalto creía en diseñar edificios de manera sencilla y orgánica que estuvieran en armonía con los seres humanos. Detalla algunos de sus proyectos más importantes como la biblioteca de Viipuri y el sanatorio de Paimio, conocidos por sus diseños funcionales y su integración con la naturaleza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 100

Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas UPC

Arte y Arquitectura Moderna


y Contemporánea

Frank Lloyd Wright II


Alvar Aalto
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas UPC

Arquitectura Orgánica
ORGANICISMO

Arquitectura Orgánica

¿Qué es la arquitectura orgánica?


¿Cuál es la relación entre Orgánico, Racionalista y Funcionalista?
ORGANICISMO

Arquitectura Orgánica
Frank Lloyd Wright
ORGANICISMO

Arquitectura Orgánica
Frank Lloyd Wright

Nuevo Papel de la arquitectura para cambiar a la sociedad.


Frank Lloyd Wright
Richland Center 1867- Phoenix 1959
ORGANICISMO

USONIA
ORGANICISMO

USONIA

1928 Usonia: Cultura igualitaria espontánea en


EEUU. Nueva civilización: Automóvil de uso masivo,
medio de locomoción democrático.
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Broadacre City
The Disappearing City 1932

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Lo Natural – Lo Artificial

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Broadacre City
The Disappearing City 1932

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Viviendas Elizabeth Noble 1930

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Kaufmann. Bear Run.
Pensilvania
1934-1935

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Kaufmann. Bear Run.
Pensilvania
1934-1935

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Kaufmann. Bear Run.
Pensilvania
1934-1935

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Kaufmann. Bear Run.
Pensilvania
1934-1935

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Kaufmann. Bear Run.
Pensilvania
1934-1935

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959

Sede de la Johnson Wax


Racine 1936-1939

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Sede de la Johnson Wax
Racine 1936-1939

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright Sede de la Johnson Wax


Fuente: archdaily
1867-1959 Racine 1936-1939
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Sede de la Johnson Wax
Racine 1936-1939

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Taliesin West.
Arizona 1937

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Price Tower. Bartlesville 1956

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Price Tower. Bartlesville 1956

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959

Centro cívico de Marin County


Fuente: Wikimedia Commons
California 1957-1963.
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Goetsch-Winckler.
Okemos. 1940.

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Goetsch-Winckler.
Okemos. 1940.

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Jacobs 1 Madison
1936-1937

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Casa Jacobs 1 Madison
1936-1937

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959

planetario Gordon Strong 1925

Fuente: archdaily
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright Museo Solomon R. Guggenheim


Fuente: Wikimedia Commons
1867-1959 Nueva York 1959
ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Museo Solomon R. Guggenheim
Nueva York 1959

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Frank Lloyd Wright


1867-1959
Museo Solomon R. Guggenheim
Nueva York 1959

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

“Pero, por encima de todo, parece que esta idea


significaba para él un concepto muy querido, el de
«arquitectura viviente», atándose con él a la analogía
biológica, en la que se supone que todo elemento y todo
detalle tiene la forma propia y precisa que exige su
cometido”. González Capitel
ORGANICISMO

KAHOOT!
Getty Images
ORGANICISMO

FINLANDIA
ORGANICISMO

Mika Waltari Jean Sibelius Fuente: Wikimedia Commons


todostuslibros.com
ORGANICISMO

Helsinki

Antecedentes:
Estilo romántico nacionalista: Influencias del Gothic Revival y Shingle Style de Richardson.
Sensibilidad Doricista: Escandinavia. Austeridad. Clasicismo de Schinkel.

Fuente: nationalgeographic.com.es
ORGANICISMO

Erik Gunnar Biblioteca Pública de


Fuente: Wikimedia Commons
Asplund 1885-1940 Estocolmo 1920-1928
ORGANICISMO

Erik Gunnar Biblioteca Pública de


Fuente: Wikimedia Commons
Asplund 1885-1940 Estocolmo 1920-1928
ORGANICISMO

Erik Gunnar Biblioteca Pública de


Fuente: Archweb
Asplund 1885-1940 Estocolmo 1920-1928
ORGANICISMO

Erik Gunnar Biblioteca Pública de


Fuente: Wikimedia Commons
Asplund 1885-1940 Estocolmo 1920-1928
ORGANICISMO

Gesellius, Lindgren, y
Eilel Saarinen Villa Hvitträsk 1902 Fuente: Wikimedia Commons
ORGANICISMO

Gesellius, Lindgren, y
Eilel Saarinen Villa Hvitträsk 1902 Fuente: Wikimedia Commons
ORGANICISMO

Lars Sonck
1870-1956
Catedral de
Tampere. 1902-1907

Fuente: Wikimedia Commons


Alvar Aalto
Kuortane 1898-Helsinki 1976
ORGANICISMO

Aino Marsio + Alvar Aalto

Aino Marsio-Aalto 1894-1945


Alvar Aalto 1898-1976
ORGANICISMO

Aino Marsio + Alvar Aalto

"Debemos trabajar cosas sencillas, buenas, sin decoración [..] pero


cosas que estén en armonía con el ser humano y orgánicamente adecuada
para el pequeño hombre en la calle." Alvar Aalto, discurso en Londres 1957.
ORGANICISMO

Alvar Aalto

Iglesia de Muurame
1926-1929
Fuente: Louana Lahti
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Turun Sanomat 1928

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Turun Sanomat 1928

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Sanatorio de Paimio.
1929-1933

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Sanatorio de Paimio.
1929-1933

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Sanatorio de Paimio.
1929-1933

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Sanatorio de Paimio.
1929-1933

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Sanatorio de Paimio.
1929-1933

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Jan Duiker + Sanatorio Zonnestraal


Bernard Bijvoet 1926-1928 Hilversum, Holanda

Fuente: Urbipedia
ORGANICISMO

Aino Marsio Sanatorio de Paimio.


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1929-1933
ORGANICISMO

Aino Marsio Biblioteca Viipuri


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1927-1937
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Biblioteca Viipuri
1927-1937
Fuente: Wikimedia Commons
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Biblioteca Viipuri
1927-1937

Fuente: Urbipedia
ORGANICISMO

Aino Marsio Biblioteca Viipuri


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1927-1937
ORGANICISMO

Aino Marsio Biblioteca Viipuri


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1927-1937
ORGANICISMO

“No existe formas orgánicas que no estén regidas por leyes físicas y
principios matemáticos" D'Arcy Thompson.

Aino Marsio Biblioteca Viipuri


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1927-1937
ORGANICISMO

Aino Marsio Biblioteca Viipuri


Fuente: Wikimedia Commons
Alvar Aalto 1927-1937
ORGANICISMO

“Hacer que la arquitectura sea más humana


significa hacer mejor arquitectura, y significa un
funcionalismo mucho más amplio que el
meramente técnico”
ORGANICISMO

Neoempirismo

Concepto planteado por Nikolaus Pevsner en 1947.


Una arquitectura más espontánea y adaptada la naturaleza. Reacción
al formalismo de la arquitectura racionalista.
Neoempirismo

Principales exponentes: Alvar Aalto (Finlandia), Sven Markelius (Suecia), Arne


Jacobsen, Kay Fisker, Jørn Utzon (Dinamarca), Sverre Fehn (Noruega).
Neoempirismo

Sverre Fehn 1924-2009


Pabellón Nórdico. Bienal de Venecia 1962
ORGANICISMO

Aino Marsio Villa Mairea.


Alvar Aalto Noormarkku 1938

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Villa Mairea.
Noormarkku 1938

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Villa Mairea. Fuente: Wikimedia Commons
Noormarkku 1938
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Villa Mairea.
Noormarkku 1938

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Villa Mairea.
Noormarkku 1938

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Aino Marsio Villa Mairea. Fuente: Rauno Traskelin


Alvar Aalto Noormarkku 1938
ORGANICISMO

Aino Marsio Villa Mairea. Fuente: Rauno Traskelin


Alvar Aalto Noormarkku 1938
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Pabellón Finlandés.
Exposición Universal
de New York 1939

Fuente: Urbipedia
ORGANICISMO

Aino Marsio
Alvar Aalto
Pabellón Finlandés.
Exposición Universal
de New York 1939

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Alvar Aalto Residencia de Estudiantes Baker. MIT Fuente: Wikimedia Commons


1898-1976 Cambridge, Massachusetts 1947-1948
ORGANICISMO

Alvar Aalto Residencia de Estudiantes Baker. MIT Fuente: Wikimedia Commons


1898-1976 Cambridge, Massachusetts 1947-1948
ORGANICISMO

Alvar Aalto Residencia de Estudiantes Baker. MIT Fuente: Wikimedia Commons


1898-1976 Cambridge, Massachusetts 1947-1948
ORGANICISMO

Alvar Aalto Ayuntamiento de Fuente: divisare-res.cloudinary.com


1898-1976 Säynätsalo 1949-1952.
ORGANICISMO

Alvar Aalto Ayuntamiento de Fuente: Wikimedia Commons


1898-1976 Säynätsalo 1949-1952.
ORGANICISMO

Alvar Aalto Ayuntamiento de Fuente: divisare-res.cloudinary.com


1898-1976 Säynätsalo 1949-1952.
ORGANICISMO

Alvar Aalto Ayuntamiento de Fuente: Wikimedia Commons


1898-1976 Säynätsalo 1949-1952.
ORGANICISMO

Alvar Aalto
1898-1976
Ayuntamiento de
Säynätsalo 1949-1952.

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Alvar Aalto
1898-1976
Ayuntamiento de
Säynätsalo 1949-1952.
Fuente: Wikimedia Commons
ORGANICISMO

Alvar Aalto
1898-1976
Ayuntamiento de
Säynätsalo 1949-1952.

Fuente: johku.com
ORGANICISMO

Alvar Aalto
Artek

Empresa fundada por: Aino Marsio, Alvar Aalto Maire Gullichsen y Nils-Gustav Hahl.
ORGANICISMO

Silla Paimo
1930-1931

Modelo No. 31.


1931-1932

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Taburete modelo 60
1932-1933

Taburete Y-leg Stool.


1946-1947

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

Jarrón Savoy. 1937

Carro de Té 901 1936

Fuente: Wikimedia Commons


ORGANICISMO

CONCLUSIONES

“La arquitectura racionalista se contrapone a la naturaleza, busca soluciones


universales, sigue lees y sistemas, es idealista, estilista y utilitaria. Formas
regulares. Se estructura como un mecanismo y sigue sistemas a priori, dentro
de métodos de composición, y se concreta en formas estáticas y cristalinas,
basadas en la geometría, el orden y la proporción. Buscando la belleza
absoluta.
Montaner
ORGANICISMO

CONCLUSIONES

“Lo orgánico sirvió para ultrapasar los límites de lo mecánico. Arquitectura que
intenta aprender de la capacidad para adaptarse, crecer y desarrollarse de las
formas de la naturaleza.

La arquitectura orgánica busca la solución particular, sea multiforme, realista,


naturalista y regular. Se estructura como un organismo vivo que crece. Es
anticopositivista, dinámico e independiente de las leyes de la geometría, en
definitiva, es producto de la experiencia vital.”
Montaner
ORGANICISMO

CONCLUSIONES

Deriva del funcionalismo y busca la armonía entre las


edificaciones y el entorno natural. Su filosofía es la de
atender la vida del hombre y sus necesidades psicológicas.

Demuestra que la disciplina funcionalista se puede adaptar


a formas no mecánicas.
ORGANICISMO
"Dualismo del espíritu creador" de Walter Curt Behrendt

Arquitectura Orgánica Arquitectura Formal

3. Obra de imaginación intuitiva. Obra de imaginación constructiva.


4. Arquitectura amante de la naturaleza. Arquitectura desdeña la naturaleza.
5. Arquitectura que busca lo particular. Arquitectura que busca lo universal.
6. Arquitectura que se complace en lo multiforme. Arquitectura que aspira a una regla, al
sistema, a la ley.
7. Realismo Idealismo.

9. La estructura concebida como un organismo La estructura concebida como un mecanismo


que crece de acuerdo con la ley de la propia en el cual todos los elementos están
esencia individual, de acuerdo con su orden dispuestos de acuerdo con un orden
específico, en armonía con las propias funciones absoluto, de acuerdo con la ley inmutable
y con lo que la circundan. de un sistema a priori.

11. Arquitectura de formas dinámicas. Arquitectura de formas estáticas


12. Formas independientes de la geometría Formas basadas en la geometría y en la
elemental. estereotomía elemental .

Citado por Bruno Zevi Storia dell'architettura moderna. Einaudi; Turín 1950
Bibliografía Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas UPC
Benevolo, L. (1999) Historia de la Arquitectura Moderna
Barcelona: Gustavo Gili Imágenes:

Giedion, S. (2008) Espacio, Tiempo y Arquitectura - commons.wikimedia.org


Barcelona: Reverté - wikiarquitectura.com
- ofiprix.com
Frampton, K. (2010) Historia Crítica de la Arquitectura Moderna - archdaily.pe
Barcelona: Gustavo Gili - urbipedia.org
- Rauno Traskelin
Gossel, F. (2005) Arquitectura del Siglo XX. Volumen 1 - publicdomainvectors.org
Kholn: Taschen - ArchWeb
- El País
Lahti, L. (2009) Aalto
Kholn: Taschen

Chueca Goitia, F. (2002) Historia de la Arquitectura Occidental.


Madrid: CIE Dossat 2000.

Zevi, B. (1989) Giuseppe Terragni


Barcelona: Gustavo Gili

González Capitel, A. (1996) Arquitectura europea y americana después de las vanguardias. Summa Artis 41.
Madrid: Espasa-Calpe

Prestinenza, L. (2021) Historia de la Arquitectura Moderna.


Berlin: DOM Publishers
Diario 2 Semana 7: Alvar Aalto
Modalidad: Realizar una ficha de análisis funcional y formal sobre una obra de Alvar Aalto.

Fecha de Entrega: domingo 2 de octubre antes del mediodía. En esa misma fecha se
debe entregar el Diario 2 completo: todas las fichas y una carátula.

Obras:
Código terminado en: 0y1: Sanatorio de Paimio
2y3: Biblioteca de Viipuri
4y5: Ayuntamiento de Säynätsalo
6y7: Villa Mairea
8y9: Casa en Muuratsalo
Partes de la Ficha:

1. Realizar el análisis del edificio asignado, identificando sus características formales y


funcionales. Se debe indicar un concepto ligado a la arquitectura orgánica presente en
este edificio. Incluir información básica: Autor, fecha y ubicación.

Calificación:
Mantener nombre del documento en PPT. (AR345_Diario 2 Semana 7.pdf)
Correspondencia del gráfico al tema indicado.
Proporción y escala correcta de los gráficos.
Indicar nombre de la obra, fecha de construcción y su ubicación.
Indicar fuentes de la información.
AR345 – Arte y Arquitectura Moderna y Contemporánea DIARIO 2 – Semana 7
Ciclo: 2022-2 Tema: Alvar Aalto ARQUITECTURA
Realizar un análisis formal y funcional del edificio asignado, indicando un concepto ligado a la arquitectura orgánica. Incluir información sobre la
fecha de construcción y lugar

Profesor: Eugenio Giacchetti L. Estudiante: Sección: AR6H Fecha:

También podría gustarte