il los
B ust
o c er í ne z
Al c a r t
mil a an i M
a Ca M a m al e s
k
Eri aquel M o r
R n a VI Ñ O
Bru lo TRE var
n ge q u i
Á A m us
alan
EN 1896, LA DISLEXIA FUE
Introducción DESCUBIERTA POR EL MÉDICO
PEDIATRA BRITÁNICO, W. PRINGLE
MORGAN.
A TRAVÉS DEL IMPACTO QUE
REQUIERE EL ESFUERZO PARA
APRENDER A LEER PASANDO POR
MOMENTOS QUE LE PROVOCAN
ANSIEDAD Y VERGÜENZA, ASOCIADOS
A LA INCAPACIDAD DE LEER
RÁPIDAMENTE O SIN PROBLEMAS.
DISLEXIA: DIFICULTAD ESPECÍFICA DE
Marco Teórico APRENDIZAJE DE ORIGEN
NEUROBIOLÓGICO, SE CARACTERIZA
POR LA PRESENCIA DE DIFICULTADES
EN LA PRECISIÓN Y FLUIDEZ DEL
RECONOCIMIENTO DE PALABRAS,
CONCRETAMENTE, PALABRAS QUE SE
ENCUENTRAN ESCRITAS Y POR LA
CARENCIA DE HABILIDADES DE
DECODIFICACIÓN AL MOMENTO DE
LEER O DELETREAR (CITOLER, 2012)
TIPOS DE DISLEXIA
(Chinchay, 2018)
DISLEXIAS ADQUERIDAS DISLEXIAS PERIFÉRICAS DISLEXIA ATENCIONAL
Causa por la aparición de una lesión Se refieren a aspectos perceptivos. Dado Caracterizada por la
cerebral en concreto, quiere decir que en caso de que tienen un control incapacidad de reconocer
se tiene la capacidad lectura, sin oculomotor menos hábil que el de los letras y palabras aisladas.
embargo se pierde a causa de una lectores normales a la hora de leer. Se
lesión cerebral. subclasifican en:
DISLEXIAS CENTRALES
Alteraciones en las rutas de acceso hacia el
significado, esto lleva consigo a la incapacidad de
DISLEXIA VISUAL DISLEXIA LETRA A LETRA reconocer las palabras (Camaño, 2018).
Caracterizada por existir Caracterizada porque los sujetos Rutas afectadas en los distintos tipos de dislexia:
errores percpetivos-visuales deletrean los componentes de la palabra, -Ruta léxica/visual/directa/ortográfica: Permite
como la sustitución de letras al momento de la lectura primero lee leer las palabras en su globalidad (Garrido,2020).
con similitudes gráficas. letra por letra, y al final, la palabra -Ruta fonológica/indirecta/subléxica: El núcleo
completa impidiéndole la lectura fluida. central será la identificación de las letras que
formarán la palabra, para reconocer la palabra
auditivamente (Garrido, 2020)
TIPOS DE DISLEXIA
(Chinchay, 2018)
DISLEXIA PROFUNDA
DISLEXIAS CENTRALES- DISLEXIA SUPERFICIAL Caracterizada por un daño en ambas rutas, los
DISLEXIA FONOLÓGICA Caracterizada por la presencia de un principales problemas se destacan por la
Caracterizada por tener la presencia daño en la ruta de acceso visual de presencia de las palabras abstractas, funcionales,
de un daño en la ruta de acceso léxico, acceso al léxico, esto impide que se lea y verbos, de cualquier forma, el principal error es
correctamente cualquier tipo de la sustitución por asociación semántica. se
esto impedirá la lectura de aquellas
combinación donde se emplee las reglas presentan errores semánticos que consisten en
palabras que nunca se han visto antes.
de conversión Grafema-Fonema. que se lean palabras por otras que no tienen
ningún parecido visual pero si semántico (Silva,
2011)
DISLEXIAS EVOLUTIVAS
También llamadas dislexias del
desarrollo, son un trastorno del lenguaje
que afecta, a las habilidades para leer y
escribir como también afecta otros
aspectos del lenguaje (Fernández, 2012).
También presentan déficits en el
reconocimiento de palabras en las rutas:
fonológica, visual, o ambas (Chinchay,
2018).
Causas neurológicas
(Lorenzo, 2017)
CAUSAS GENETICAS CAUSAS NEUROBIOLOGICAS
Si bien no existe un "gen de la dislexia"
Existen anomalías corticales
como tal, podemos hablar de
microscópicas, especificamente en áreas
combinaciones y variantes genéticas
circundantes a la cisura de Silvio
relacionadas con pobres habilidades reconocidas como la base biológica del
para leer lenguaje.
Procesos lingüísticos
NIVEL FONOLÓGICO
ELEMENTOS
ESTADIOS La unidad más básica de la linguística
es el fonema, y la dislexia supone un
problema a nivel fonológico. Esto
Procesamiento auditivo
quiere decir que existen problemas a
Extracción fonética Codificación fonológica
la hora de la decodificación de los
Análisis fonológico Metafonología
fonemas a partir de una palabra.
Reconocimiento de la palabra Descodificación fonológica para
Búsqueda léxico-semántica acceder al léxico
Análisis gramatical Codificación fonológica en la
Asignación temática memoria de trabajo
Utilización de la inferencia Codificación fonológica expresiva
Interpretación del contexto social
La dislexia es, entonces, un problema
del aprendizaje del lenguaje con base
linguística, no es un problema
visoperceptivo.
Síntomas generales de la
dislexia (Pereda 2013)
Mala lateralización
Alteraciones en la psicomotricidad
Trastornos perceptivos
Dificultad para comprender los
signos en el lenguaje escrito
Diagnóstico
PUEDE DARSE DE TRES
MANERAS:
Diagnóstico Primario
Diagnóstico Secundario
Diagnóstico Final
Test de Frostig
Test de análisis de lectura y
escritura
Test de comprensión lectora
TAMIENTO
TRA
LA DISLEXIA PUEDE SER TRATADA, PARA ELLO
ES FUNDAMENTAL EL DIAGNÓSTICO.
LA MOTIVACIÓN ES OTRA CUESTIÓN VITAL AL
MOMENTO DE CUALQUIER TIPO DE
TRATAMIENTO.
SE TRABAJA EN:
LA DECODIFICACIÓN
LA FLUIDEZ
EL VOCABULARIO
LA FONOLOGÍA
PU NT O DE
VI ST A
SO C IA L
Esta dificultad suele
influir en la vida social de
la persona que se
encuentra bajo esta
situación.
LA RED ESPAÑOLA DE
INFORMACIÓN SOBRE
EDUCACIÓN (2012) SOSTIENE
QUE, HABITUALMENTE LOS
PROFESORES SUELEN
CALIFICAR A ESTOS NIÑOS DE
"INFANTILES" O "POCO
MADUROS PARA EL
APRENDIZAJE".
PROBLEMAS SOCIALES
NO PODER ENTENDER UNA BROMA
DIFICULTAD PARA EXPRESARSE
NO PODER ENTENDER ASPECTOS SOCIALES
ABREVIACIONES EN EL LENGUAJE COTIDIANO
PU NT O D E
VIS T A
U CA T IV O
ED
Tamayo, 2017, afirma que uno de los recursos
más importantes y poderosos que se
manifiesta en torno a la educación, es el
lenguaje.
Del real, 2015, sostiene que la principal
causa de fracaso escolar vendría a ser
justamente la dislexia.
I O N E S DISTOR
OMIS SIONES
SUSTITUCIONES
FRACASO ESCOLAR AD I C I O N E S
INVERSIO
NES
PROB Y
L Z A R
SEGU EMAS D AN A L I
O N I D O S
IMIE E I F I C A R S
VISU NTO CLAS
AL
DÉFICIT T U D VAC
COMPR DE LENT I ILA
ENSIÓN CIÓ
N
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
LECTURA ESCRITURA ORIENTACIÓN
Lee sin comprender. ESPACIAL
Al leer presenta Carece de la Dificultad para
repeticiones, percepción profunda diferenciar la
omisiones/adiciones y de la visión izquierda de la
de letras o palabras. periféricas. derecha, arriba y
Al realizar actividades La manera de tomar abajo.
de lectoescritura se el lápiz es diferente, Dificultad para ubicar
queja de sentir o poniendo demasiada en el espacio los
percibir movimientos. presión sobre el diferentes objetos.
papel.
PERCEPCIÓN HABLA ATENCIÓN
Visual: Problemas en
Mínima zapacidad de
la escritura y a la hora Hablan muy rápido, su
concentración en
de copiar. mente es más rápida
aquellas actividades
Auditiva: Se distraen que sus propias
que no son de su
fácilmente con los palabras.
interés.
sonidos.
LATERALIZACIÓN PSICOMOTRICIDAD LENGUAJE
No tienen un Falta de ritmo. Vocabulario pobre.
predominio lateral Falta de equilibrio. Empleo incorrecto de
definido Conocimiento las formas verbales.
deficiente del
esquema corporal.
INADAPTACIÓN DIFICULTAD EN TIENEN ALTA
PERSONAL ACTIVIDADES IMAGINACIÓN
TEÓRICAS
Tendrán bajo Parece que sueñan
Aprende haciendo
concepto de sí despiertos.
cosas con las manos
mismo. Pierden el sentido
Inseguridad del tiempo.
Parecen
hiperactivos.
ESTUDIO
Tardan mucho en
hacer los deberes.
Dificultades para
seguir instrucciones y
secuencias complejas.
Considerados como
niños con retraso
ESTRATEGIAS APLICADAS AL APRENDIZAJE
HACER
OBSERVACIONES USO DE
Q U E M A S Y
POSITIVAS SOBRE ES
SU TRABAJO GRÁFICOS
A R S U
MEJOR TIMA
AUTOES
C A S D E
EVALUA TÉCNI A J E
PROGRE R SUS N D I Z
APRE O R I A L
REPE S
COMPAR OS EN L T I S E N S
INFO TIR LA M U
RMAC CON ÉL ACIÓN
NUEV IÓN MISMO
A LIBROS
DE
LECTURA
ADECUAD
G I A S OS A SU
VAR R A T E NIVEL LE
ACT IAR EST TÉCNICAS CTOR
IVID LAS N E M O
TAR ADES M
EAS O
EJERCICIOS DE CONCIENCIA SILÁBICA
EJERCICIOS DE CONCIENCIA FONÉMICA
EJERCICIOS DE CONCIENCIA LÉXICA
EJERCICIOS COMPENSATORIOS DE DELETREO,
SOPAS DE LETRAS Y RIMAS
HERRAMIENTAS VIRTUALES
ISLEXIA
TRAD
PIRULETRAS
DYSWEBXIA
DYTECTIVE
COMUNICACIÓN ENTRE MAESTROS Y PADRES
SE DEBEN REALIZAR PAUTAS EDUCATIVAS ENTRE PADRES,
FAMILIARES, MAESTROS Y OTROS PROFESIONALES
LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y LA INTERVENCIÓN
EDUCATIVA DEBE SER LA MISMA PARA SER UTIZADA POR
TODOS LOS QUE TRABAJEN CON EL NIÑO DISLÉXICO
SE BUSCA GENERALIZAR LOS APRENDIZAJES REALIZADOS EN
LA ESCUELA Y EL HOGAR
DIAGNÓSTICO POR EDADES
EN LA ETAPA PREESCOLAR
(3-5 AÑOS)
DESARROLLO LENTO DEL VOCABULARIO Y RETRASO EN EL DESARROLLO DEL HABLA CON
DIFICULTADES PARA ARTICULAR O PRONUNCIAR PALABRAS.
TORPEZA AL CORRER, SALTAR Y BRINCAR.
DIFICULTAD PARA SEGUIR INSTRUCCIONES Y APRENDER RUTINAS
FALTA DE ATENCIÓN Y AUMENTO DE LA ACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD.
DIFICULTAD PARA ABOTONAR Y ABROCHAR O SUBIR UN CIERRE O CREMALLERA.
RETRASO PARA MEMORIZAR LOS NÚMEROS, EL ABECEDARIO, LOS DÍAS DE LA SEMANA, LOS
COLORES Y LAS FORMAS.
FALTA DE CONTROL Y MANEJO DEL LÁPIZ Y DE LAS TIJERAS.
APARICIÓN DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN SUS HABILIDADES SOCIALES.
EN LA ETAPA ESCOLAR (6-11 AÑOS)
INVIERTE LETRAS, NÚMEROS Y PALABRAS.
CONFUNDE EL ORDEN DE LAS LETRAS DENTRO DE LAS PALABRAS.
DIFICULTAD PARA CONECTAR LETRAS Y SONIDOS Y PARA DESCIFRAR LAS PALABRAS
APRENDIDAS.
CONFUNDE DERECHA E IZQUIERDA Y ESCRIBE EN ESPEJO.
NO COMPLETA UNA SERIE DE INSTRUCCIONES VERBALES.
PRESENTA DIFICULTAD EN LA PRONUNCIACIÓN DE PALABRAS, SUSTITUYENDO O INVIRTIENDO
SÍLABAS.
TRASPONE LAS LETRAS, CAMBIA EL ORDEN E INVIERTE NÚMEROS.
COMPRENSIÓN LECTORA POBRE.
NO TOMA O AGARRA BIEN EL LÁPIZ.
SU COORDINACIÓN MOTORA ES POBRE, SE CONFUNDE CON
FACILIDAD Y ES PROPENSO A ACCIDENTES.
ES LENTO PARA RECORDAR INFORMACIÓN.
SU TRASTORNO EN LA COORDINACIÓN MOTORA FINA LE
DA MALA LETRA Y POBRE CALIGRAFÍA.
TIENE PROBLEMAS ACERCA DEL TIEMPO Y NO LOGRA
SABER LA HORA, DÍA, MES Y AÑO.
NO LOGRA ESCRIBIR PENSAMIENTOS, NI ORGANIZARLOS;
SU GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA SON DEFICITARIAS.
MUESTRA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE DE
CONCEPTOS NUMÉRICOS BÁSICOS Y NO PUEDE
APLICARLOS EN CÁLCULOS O EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
EN LA ETAPA ESCOLAR (ADOLESCENTES DE 12 AÑOS
EN ADELANTE):
TIENE PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN CUANDO LEE O ESCRIBE.
FALLA EN LA MEMORIA INMEDIATA, NO RECORDANDO LO LEÍDO POR
SU DIFICULTAD CON LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, EL LENGUAJE
ESCRITO O LAS DESTREZAS MATEMÁTICAS.
INTERPRETA MAL LA INFORMACIÓN, POR SU FALTA DE COMPRENSIÓN
DE CONCEPTOS ABSTRACTOS Y PORQUE LEE MAL.
MUESTRA DIFICULTADES EN ORGANIZAR EL ESPACIO, SUS
MATERIALES DE TRABAJO Y SUS PENSAMIENTOS AL ESCRIBIR O AL
HABLAR.
NO LOGRA PLANIFICAR SU TIEMPO NI TIENE ESTRATEGIAS PARA
TERMINAR A TIEMPO SUS TAREAS.
TRABAJA CON LENTITUD Y NO SE ADAPTA A AMBIENTES NUEVOS.
NO FUNCIONAN SUS HABILIDADES SOCIALES Y NO LOGRA HACER
AMIGOS NI ENTENDER LAS DISCUSIONES.
FINALMENTE EVITA LEER, ESCRIBIR Y LAS MATEMÁTICAS,
TENDIENDO A BLOQUEARSE EMOCIONALMENTE.
CONSECUENCIAS BAJAS E S
A C I O N
CALIFIC
DESINTERÉS POR EL ESTUDIO P
NEG ERCE
ATI PCI
COM VA ÓN
PAÑ DE S
ERO US
S
SOBRETODO SI EL MEDIO ESCOLAR ES E A
N E R R Ó N
A C I Ó
POCO ESTIMULANTE REPUT S C A P A C I T A D O
D I
DE SER N T A L
M E
PROB
FOBIA ESCOLAR AUTO LEMAS D
CONC E
EPTO
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
MECANISMOS COMPENSATORIOS
PARA LA PERSONALIDAD
COND C I Ó N
A P T A
DISR UCTAS IN A D
O N A L IDEN
UPTI P E R S "DIF TIDA
VAS
"CO ERENT D
NFL E" O
ICTI
VO"
E T O S U E
J
OB ORES Q
T C I Ó N
T R A C T E N CONSECUENCIAS EMOCIONALES
DIS EN LA A
L L A M
I D A D VAN
GUR IDAD
INHIB INSE
ICIÓN
PESIM O
CERC ISMO
ANOS TERQUEDAD
DEPR A LA
ESIÓN
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Si bien pueden hallarse Terapia familiar:
síntomas de dislexia a fomentar que el niño
los 3 años, se vuelve más exprese sus
notorio en edades donde
pensamientos y
se encuentre reforzada
sentimientos, para
la lectoescritura (8-9
que pueda
años)
desarrollarse dentro
del ambiente familiar
y social
RECOMENDACIONES
Terapia individual: se Terapia en grupo:
busca fortalecer aplicación y
habilidades sociales, reforzamiento de
comunicativas y reducir estrategias de habilidades
las conductas de sociales e interpersonales
ansiedad en niños de la misma
edad
También se deben tomar
A nivel académico:
en cuenta los aspectos
nivelación académica
negativos que el niño no
enfocada sobretodo en la
expresa como tal
lecto escritura
Reforzamientos positivos
¡GRACIAS!