[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas23 páginas

03.2.1 Diseño de Captacion - Sap

Este documento describe el diseño de una captación de agua en Chacco, Perú. Resume los pasos para calcular el ancho de la pantalla, la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, y la altura de la cámara húmeda. El caudal máximo de la fuente es 0.47 L/s. El ancho de la pantalla calculado es 0.90 m. La distancia entre el afloramiento y la captación es 1.25 m. La altura mínima recomendada para la cámara húmeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas23 páginas

03.2.1 Diseño de Captacion - Sap

Este documento describe el diseño de una captación de agua en Chacco, Perú. Resume los pasos para calcular el ancho de la pantalla, la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, y la altura de la cámara húmeda. El caudal máximo de la fuente es 0.47 L/s. El ancho de la pantalla calculado es 0.90 m. La distancia entre el afloramiento y la captación es 1.25 m. La altura mínima recomendada para la cámara húmeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

+

DISEÑO DE
CAPTACIÓN CHACCO

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN
LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO
DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
AFORO DEL MANANTIAL - CHACCO
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
PROYECTO : BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL
PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

SECTOR : TOMAHUAYCCO
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )

METODO DE AFORO VOLUMETRICO

COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14

VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt

DATOS DE CAMPO

Captación Nº 01: Manantial

N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 5.36
2 t2 5.48
3 t3 5.20
4 t4 5.50
5 t1 5.46
SUMA 27
Tiempo Promedio (tprom) 5.40

RESULTADOS
Q1 = Vol
0.667 L/s
tprom

Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.

OFERTA FINAL
Qfuente = 0.67 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.20 Lts/seg
Qmax capt = 0.47 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2

DISEÑO HIDRÁULICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

LOCALIDAD: CHACCO - TOMAHUAYCCO

DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

Gasto Máximo de la Fuente: Qmax= 0.467 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: Qmin= 0.310 l/s
Gasto Máximo Diario: Qmd1= 0.214 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Sabemos que: Q max  v 2  Cd  A
Q max
Despejando: A 
v 2  Cd
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.47 l/s

Coeficiente de descarga: Cd= 0.80 (valores entre 0.6 a 0.8)


Aceleración de la gravedad: g= 9.81 m/s2
Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m (Valor entre 0.40m a 0.50m)

Velocidad de paso teórica: v 2t  Cd  2gH


v2t= 2.24 m/s (en la entrada a la tubería)

Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)

Área requerida para descarga: A= 0.00 m2

4A
Ademas sabemos que: D 

Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0352 m

Dc= 1.3852 pulg

Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:

área del diámetro calculado


Norif  1
área del diámetro asumido
2
Norif  
Dc 
 1
 Da 

Número de orificios: Norif= 2 orificios

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la siguiente
ecuación:

b  2(6D)  Norif  D  3D(Norif  1)

Ancho de la pantalla: b= 0.90 m (Pero con 1.50 tambien es trabajable)

2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:

Sabemos que: Hf  H  h o

Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m

v 2
Además: ho  1.56 2
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 3

Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - captacion: Hf= 0.37 m

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:


Hf
L 
0.30

Distancia afloramiento - Captacion: L= 1.2379 m 1.25 m Se asume

3) Altura de la cámara húmeda:

Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación:

Donde:

A: Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas. Se considera


una altura mínima de 10cm
A= 10.0 cm

E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.

B= 0.025 cm <> 1 plg


D

D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y


C

el nivel de agua de la cámara húmeda (mínima 5cm).


B
D= 10.0 cm
A

E: Borde Libre (se recomienda minimo 30cm).


E= 35.00 cm

C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).

v2 Qmd2 Q m³/s
C  1.56  1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2

Por tanto: Altura calculada: C= 0.0009 m

Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm

Hallamos la altura total: Ht  A  B  H  D  E

Ht= 0.88 m

Altura Asumida: Ht= 0.90 m

4) Dimensionamiento de la Canastilla:

Q
Da 2D a

La

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:

Dcanastilla  2  Da

Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

L= 3  1.0  3 pulg  7.62 cm


L= 6  1.0  6 pulg  15.24 cm

Lcanastilla= 15.0 cm ¡OK!

Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)


largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)

Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2  0.0000350 m2

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

A TOTAL  2A 
Siendo: Área sección Tubería de salida: A  0.0020268 m2

A TOTAL  0.0040537 m2

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag  0.5  Dg  L

Donde: Diámetro de la granada: Dg= 2 pulg  5.08 cm


L= 15.0 cm

Ag= 0.0119695 m2

Por consiguiente: A TOTAL < Ag OK!

Determinar el número de ranuras:

Area total de ranura


Nºranuras=
Area de ranura
Número de ranuras : 115 ranuras

5) Cálculo de Rebose y Limpia:


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación:

0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.47 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de rebose: DR = 1.2838 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DR= 1.5 pulg

Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.47 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de limpia: DL = 1.2838 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DL= 1.5 pulg


DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 5

Resumen de Cálculos de Manantial de Ladera

Gasto Máximo de la Fuente: 0.467 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: 0.310 l/s
Gasto Máximo Diario: 0.214 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Diámetro Tub. Ingreso (orificios): 2.0 pulg
Número de orificios: 2 orificios
Ancho de la pantalla: 0.90 m
2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:
L= 1.237920489 m
3) Altura de la cámara húmeda:
Ht= 0.90 m
Tuberia de salida= 1.00 plg
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla 2 pulg
Longitud de la Canastilla 15.0 cm
Número de ranuras : 115 ranuras
5) Cálculo de Rebose y Limpia:
Tubería de Rebose 1.5 pulg
Tubería de Limpieza 1.5 pulg
+

DISEÑO DE
CAPTACIÓN AQUILLA

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN
LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO
DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
AFORO DEL MANANTIAL AQUILLA
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
PROYECTO : BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA
DE LA MAR – AYACUCHO"

SECTOR : QARHUANCHAHUAYCCO I
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )

METODO DE AFORO VOLUMETRICO

COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14

VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt

DATOS DE CAMPO

Captación Nº 01: Manantial Qarhuanchahuaycco I

N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 7.48
2 t2 7.92
3 t3 8.18
4 t4 7.60
5 t1 7.52
SUMA 38.7
Tiempo Promedio (tprom) 7.74

RESULTADOS
Q1 = Vol
0.47 L/s
tprom

Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.

OFERTA FINAL
Qfuente = 0.47 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.14 Lts/seg
Qmax capt = 0.33 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2

DISEÑO HIDRÁULICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

LOCALIDAD: AQUILLA - QARHUANCHAHUAYCCO I

DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

Gasto Máximo de la Fuente: Qmax= 0.3290 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: Qmin= 0.2100 l/s
Gasto Máximo Diario: Qmd1= 0.2100 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Sabemos que: Q max  v 2  Cd  A
Q max
Despejando: A 
v 2  Cd
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.33 l/s

Coeficiente de descarga: Cd= 0.80 (valores entre 0.6 a 0.8)


Aceleración de la gravedad: g= 9.81 m/s2
Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m (Valor entre 0.40m a 0.50m)

Velocidad de paso teórica: v 2t  Cd  2gH


v2t= 2.24 m/s (en la entrada a la tubería)

Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)

Área requerida para descarga: A= 0.00 m2

4A
Ademas sabemos que: D

Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0295 m

Dc= 1.1631 pulg

Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:

área del diámetro calculado


Norif  1
área del diámetro asumido
2
Norif  
Dc 
 1
 Da 

Número de orificios: Norif= 2 orificios

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:

b  2(6D)  Norif  D  3D(Norif  1)

Ancho de la pantalla: b= 0.90 m (Pero con 1.50 tambien es trabajable)

2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:

Sabemos que: Hf  H  h o

Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m


2
v2
Además: h o  1.56
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 3

Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - captacion: Hf= 0.37 m

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:


Hf
L 
0.30

Distancia afloramiento - Captacion: L= 1.2379 m 1.25 m Se asume

3) Altura de la cámara húmeda:

Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación:

Donde:

A: Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas. Se considera


una altura mínima de 10cm
A= 10.0 cm

E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.

B= 0.025 cm <> 1 plg


D

D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y


C

el nivel de agua de la cámara húmeda (mínima 5cm).


B
D= 10.0 cm
A

E: Borde Libre (se recomienda minimo 30cm).


E= 40.00 cm

C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).

v2 Qmd 2 Q m³/s
C  1.56  1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2

Por tanto: Altura calculada: C= 0.0009 m

Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 40.00 cm

Hallamos la altura total: Ht  A  B  H  D  E

Ht= 0.93 m

Altura Asumida: Ht= 1.00 m

4) Dimensionamiento de la Canastilla:

Q
Da 2D a

La

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:

Dcanastilla  2  Da

Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

L= 3  1.0 3 pulg  7.62 cm


L= 6  1.0 6 pulg  15.24 cm

Lcanastilla= 15.0 cm ¡OK!

Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)


largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)

Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2  0.0000350 m2

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

A TOTAL  2A 
Siendo: Área sección Tubería de salida: A  0.0020268 m2

A TOTAL  0.0040537 m2

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag  0.5  Dg  L

Donde: Diámetro de la granada: Dg= 2 pulg  5.08 cm


L= 15.0 cm

Ag= 0.0119695 m2

Por consiguiente: A TOTAL < Ag OK!

Determinar el número de ranuras:

Area total de ranura


Nºranuras=
Area de ranura
Número de ranuras : 115 ranuras

5) Cálculo de Rebose y Limpia:


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación:

0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.33 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de rebose: DR = 1.1241 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DR= 1.5 pulg

Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.33 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de limpia: DL = 1.1241 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DL= 1.5 pulg


DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 5

Resumen de Cálculos de Manantial de Ladera

Gasto Máximo de la Fuente: 0.33 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: 0.21 l/s
Gasto Máximo Diario: 0.21 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Diámetro Tub. Ingreso (orificios): 2.0 pulg
Número de orificios: 2 orificios
Ancho de la pantalla: 0.90 m
2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:
L= 1.2379205 m
3) Altura de la cámara húmeda:
Ht= 1.00 m
Tuberia de salida= 1.00 plg
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla 2 pulg
Longitud de la Canastilla 15.0 cm
Número de ranuras : 115 ranuras
5) Cálculo de Rebose y Limpia:
Tubería de Rebose 1.5 pulg
Tubería de Limpieza 1.5 pulg
AFORO DEL MANANTIAL AQUILLA
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
PROYECTO : EN LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA
MAR – AYACUCHO"

SECTOR : QARHUANCHAHUAYCCO II
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )

METODO DE AFORO VOLUMETRICO

COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14

VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt

DATOS DE CAMPO

Captación Nº 01: Manantial Qarhuanchahuaycco I

N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 14.20
2 t2 14.40
3 t3 14.52
4 t4 14.26
5 t1 14.48
SUMA 71.86
Tiempo Promedio (tprom) 14.37

RESULTADOS
Q1 = Vol
0.25 L/s
tprom

Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.

OFERTA FINAL
Qfuente = 0.25 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.08 Lts/seg
Qmax capt = 0.18 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 7

DISEÑO HIDRÁULICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

LOCALIDAD: AQUILLA - QARHUANCHAHUAYCCO II

DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

Gasto Máximo de la Fuente: Qmax= 0.2100 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: Qmin= 0.1750 l/s
Gasto Máximo Diario: Qmd1= 0.1750 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Sabemos que: Q max  v 2  Cd  A
Q max
Despejando: A 
v 2  Cd
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.21 l/s

Coeficiente de descarga: Cd= 0.80 (valores entre 0.6 a 0.8)


Aceleración de la gravedad: g= 9.81 m/s2
Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m (Valor entre 0.40m a 0.50m)

Velocidad de paso teórica: v 2t  Cd  2gH


v2t= 2.24 m/s (en la entrada a la tubería)

Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)

Área requerida para descarga: A= 0.00 m2

4A
Ademas sabemos que: D

Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0236 m

Dc= 0.9292 pulg

Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:

área del diámetro calculado


Norif  1
área del diámetro asumido
2
Norif  
Dc 
 1
 Da 

Número de orificios: Norif= 2 orificios

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:

b  2(6D)  Norif  D  3D(Norif  1)

Ancho de la pantalla: b= 0.90 m (Pero con 1.50 tambien es trabajable)

2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:

Sabemos que: Hf  H  h o

Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m


2
v2
Además: h o  1.56
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 8

Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - captacion: Hf= 0.37 m

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:


Hf
L 
0.30

Distancia afloramiento - Captacion: L= 1.2379 m 1.25 m Se asume

3) Altura de la cámara húmeda:

Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación:

Donde:

A: Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas. Se considera


una altura mínima de 10cm
A= 10.0 cm

E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.

B= 0.025 cm <> 1 plg


D

D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y


C

el nivel de agua de la cámara húmeda (mínima 5cm).


B
D= 10.0 cm
A

E: Borde Libre (se recomienda minimo 30cm).


E= 35.00 cm

C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).

v2 Qmd 2 Q m³/s
C  1.56  1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2

Por tanto: Altura calculada: C= 0.0006 m

Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm

Hallamos la altura total: Ht  A  B  H  D  E

Ht= 0.88 m

Altura Asumida: Ht= 0.90 m

4) Dimensionamiento de la Canastilla:

Q
Da 2D a

La

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:

Dcanastilla  2  Da

Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 9

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

L= 3  1.0 3 pulg  7.62 cm


L= 6  1.0 6 pulg  15.24 cm

Lcanastilla= 15.0 cm ¡OK!

Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)


largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)

Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2  0.0000350 m2

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

A TOTAL  2A 
Siendo: Área sección Tubería de salida: A  0.0020268 m2

A TOTAL  0.0040537 m2

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag  0.5  Dg  L

Donde: Diámetro de la granada: Dg= 2 pulg  5.08 cm


L= 15.0 cm

Ag= 0.0119695 m2

Por consiguiente: A TOTAL < Ag OK!

Determinar el número de ranuras:

Area total de ranura


Nºranuras=
Area de ranura
Número de ranuras : 115 ranuras

5) Cálculo de Rebose y Limpia:


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación:

0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.21 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de rebose: DR = 0.9478 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DR= 1.5 pulg

Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.21 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de limpia: DL = 0.9478 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DL= 1.5 pulg


DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 10

Resumen de Cálculos de Manantial de Ladera

Gasto Máximo de la Fuente: 0.21 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: 0.18 l/s
Gasto Máximo Diario: 0.18 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Diámetro Tub. Ingreso (orificios): 2.0 pulg
Número de orificios: 2 orificios
Ancho de la pantalla: 0.90 m
2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:
L= 1.2379205 m
3) Altura de la cámara húmeda:
Ht= 0.90 m
Tuberia de salida= 1.00 plg
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla 2 pulg
Longitud de la Canastilla 15.0 cm
Número de ranuras : 115 ranuras
5) Cálculo de Rebose y Limpia:
Tubería de Rebose 1.5 pulg
Tubería de Limpieza 1.5 pulg
+

DISEÑO DE
CAPTACIÓN CHILINGA

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN
LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO
DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
AFORO DEL MANANTIAL
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
PROYECTO : BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL
PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

SECTOR : CHILINGA - TOMACUCHO


FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )

METODO DE AFORO VOLUMETRICO

COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
621713.79 8552804.86 3406.7

VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt

DATOS DE CAMPO

Captación Nº 01: Manantial

N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 7.84
2 t2 7.92
3 t3 8.18
4 t4 8.16
5 t1 8.06
SUMA 40.16
Tiempo Promedio (tprom) 8.03

RESULTADOS
Q1 = Vol
0.448 L/s
tprom

Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.

OFERTA FINAL
Qfuente = 0.45 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.13 Lts/seg
Qmax capt = 0.31 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2

DISEÑO HIDRÁULICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"

LOCALIDAD: CHILINGA - TOMACUCHO

DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN DE LADERA

Gasto Máximo de la Fuente: Qmax= 0.3137 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: Qmin= 0.2920 l/s
Gasto Máximo Diario: Qmd1= 0.1760 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Sabemos que: Q max  v 2  Cd  A
Q max
Despejando: A 
v 2  Cd
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.31 l/s

Coeficiente de descarga: Cd= 0.80 (valores entre 0.6 a 0.8)


Aceleración de la gravedad: g= 9.81 m/s2
Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m (Valor entre 0.40m a 0.50m)

Velocidad de paso teórica: v 2t  Cd  2gH


v2t= 2.24 m/s (en la entrada a la tubería)

Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)

Área requerida para descarga: A= 0.00 m2

4A
Ademas sabemos que: D

Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0288 m

Dc= 1.1358 pulg

Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:

área del diámetro calculado


Norif  1
área del diámetro asumido
2
Norif  
Dc 
 1
 Da 

Número de orificios: Norif= 2 orificios

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:

b  2(6D)  Norif  D  3D(Norif  1)

Ancho de la pantalla: b= 0.90 m (Pero con 1.50 tambien es trabajable)

2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:

Sabemos que: Hf  H  h o

Donde: Carga sobre el centro del orificio: H= 0.40 m

v 2
Además: ho  1.56 2
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 3

Hallamos: Pérdida de carga afloramiento - captacion: Hf= 0.37 m

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:


Hf
L 
0.30

Distancia afloramiento - Captacion: L= 1.2379 m 1.25 m Se asume

3) Altura de la cámara húmeda:

Determinamos la altura de la camara húmeda mediante la siguiente ecuación:

Donde:

A: Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas. Se considera


una altura mínima de 10cm
A= 10.0 cm

E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.

B= 0.025 cm <> 1 plg


D

D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y


C

el nivel de agua de la cámara húmeda (mínima 5cm).


B
D= 10.0 cm
A

E: Borde Libre (se recomienda minimo 30cm).


E= 35.00 cm

C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).

v2 Qmd 2 Q m³/s
C  1.56  1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2

Por tanto: Altura calculada: C= 0.0006 m

Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm

Hallamos la altura total: Ht  A  B  H  D  E

Ht= 0.88 m

Altura Asumida: Ht= 0.90 m

4) Dimensionamiento de la Canastilla:

Q
Da 2D a

La

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:

Dcanastilla  2  Da

Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

L= 3  1.0 3 pulg  7.62 cm


L= 6  1.0 6 pulg  15.24 cm

Lcanastilla= 15.0 cm ¡OK!

Siendo las medidas de las ranuras: ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)


largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)

Siendo el área de la ranura: Ar= 35 mm2  0.0000350 m2

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

A TOTAL  2A 
Siendo: Área sección Tubería de salida: A  0.0020268 m2

A TOTAL  0.0040537 m2

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag  0.5  Dg  L

Donde: Diámetro de la granada: Dg= 2 pulg  5.08 cm


L= 15.0 cm

Ag= 0.0119695 m2

Por consiguiente: A TOTAL < Ag OK!

Determinar el número de ranuras:

Area total de ranura


Nºranuras=
Area de ranura
Número de ranuras : 115 ranuras

5) Cálculo de Rebose y Limpia:


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la siguiente ecuación:

0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.31 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de rebose: DR = 1.104 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DR= 1.5 pulg

Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.31 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)

Diámetro de la tubería de limpia: DL = 1.104 pulg

Asumimos un diámetro comercial: DL= 1.5 pulg


DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 5

Resumen de Cálculos de Manantial de Ladera

Gasto Máximo de la Fuente: 0.31 l/s


Gasto Mínimo de la Fuente: 0.29 l/s
Gasto Máximo Diario: 0.18 l/s

1) Determinación del ancho de la pantalla:


Diámetro Tub. Ingreso (orificios): 2.0 pulg
Número de orificios: 2 orificios
Ancho de la pantalla: 0.90 m
2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda:
L= 1.2379205 m
3) Altura de la cámara húmeda:
Ht= 0.90 m
Tuberia de salida= 1.00 plg
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla 2 pulg
Longitud de la Canastilla 15.0 cm
Número de ranuras : 115 ranuras
5) Cálculo de Rebose y Limpia:
Tubería de Rebose 1.5 pulg
Tubería de Limpieza 1.5 pulg

También podría gustarte