03.2.1 Diseño de Captacion - Sap
03.2.1 Diseño de Captacion - Sap
DISEÑO DE
CAPTACIÓN CHACCO
SECTOR : TOMAHUAYCCO
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )
COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14
VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt
DATOS DE CAMPO
N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 5.36
2 t2 5.48
3 t3 5.20
4 t4 5.50
5 t1 5.46
SUMA 27
Tiempo Promedio (tprom) 5.40
RESULTADOS
Q1 = Vol
0.667 L/s
tprom
Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.
OFERTA FINAL
Qfuente = 0.67 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.20 Lts/seg
Qmax capt = 0.47 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)
4A
Ademas sabemos que: D
Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0352 m
Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la siguiente
ecuación:
Sabemos que: Hf H h o
v 2
Además: ho 1.56 2
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 3
Donde:
E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).
v2 Qmd2 Q m³/s
C 1.56 1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2
Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm
Ht= 0.88 m
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Q
Da 2D a
La
Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:
Dcanastilla 2 Da
Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:
A TOTAL 2A
Siendo: Área sección Tubería de salida: A 0.0020268 m2
A TOTAL 0.0040537 m2
El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Ag 0.5 Dg L
Ag= 0.0119695 m2
0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.47 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.47 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
DISEÑO DE
CAPTACIÓN AQUILLA
SECTOR : QARHUANCHAHUAYCCO I
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )
COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14
VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt
DATOS DE CAMPO
N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 7.48
2 t2 7.92
3 t3 8.18
4 t4 7.60
5 t1 7.52
SUMA 38.7
Tiempo Promedio (tprom) 7.74
RESULTADOS
Q1 = Vol
0.47 L/s
tprom
Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.
OFERTA FINAL
Qfuente = 0.47 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.14 Lts/seg
Qmax capt = 0.33 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)
4A
Ademas sabemos que: D
Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0295 m
Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:
Sabemos que: Hf H h o
Donde:
E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).
v2 Qmd 2 Q m³/s
C 1.56 1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2
Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 40.00 cm
Ht= 0.93 m
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Q
Da 2D a
La
Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:
Dcanastilla 2 Da
Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:
A TOTAL 2A
Siendo: Área sección Tubería de salida: A 0.0020268 m2
A TOTAL 0.0040537 m2
El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Ag 0.5 Dg L
Ag= 0.0119695 m2
0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.33 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.33 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
SECTOR : QARHUANCHAHUAYCCO II
FECHA : 10/29/2016 ( FECHA DE AFORO )
COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
623956.623 8552913.12 3452.14
VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt
DATOS DE CAMPO
N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 14.20
2 t2 14.40
3 t3 14.52
4 t4 14.26
5 t1 14.48
SUMA 71.86
Tiempo Promedio (tprom) 14.37
RESULTADOS
Q1 = Vol
0.25 L/s
tprom
Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.
OFERTA FINAL
Qfuente = 0.25 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.08 Lts/seg
Qmax capt = 0.18 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 7
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)
4A
Ademas sabemos que: D
Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0236 m
Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:
Sabemos que: Hf H h o
Donde:
E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).
v2 Qmd 2 Q m³/s
C 1.56 1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2
Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm
Ht= 0.88 m
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Q
Da 2D a
La
Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:
Dcanastilla 2 Da
Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 9
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:
A TOTAL 2A
Siendo: Área sección Tubería de salida: A 0.0020268 m2
A TOTAL 0.0040537 m2
El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Ag 0.5 Dg L
Ag= 0.0119695 m2
0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.21 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.21 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
DISEÑO DE
CAPTACIÓN CHILINGA
COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
621713.79 8552804.86 3406.7
VOL UTILIZAR
RECIPIENTE 3.60 lt
DATOS DE CAMPO
N° de Tiempo
Item Tiempo (Seg.)
(t )
1 t1 7.84
2 t2 7.92
3 t3 8.18
4 t4 8.16
5 t1 8.06
SUMA 40.16
Tiempo Promedio (tprom) 8.03
RESULTADOS
Q1 = Vol
0.448 L/s
tprom
Q = Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medicion
t prom. = Tiempo Promedio en seg.
OFERTA FINAL
Qfuente = 0.45 Lts/seg
Qecologico (30% Qfuente) = 0.13 Lts/seg
Qmax capt = 0.31 Lts/seg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 2
:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS
PROYECTO :
COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA – CHACCO DISTRITO DE SAN MIGUEL PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO"
Velocidad de paso asumida: v2= 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la
entrada a la tubería)
4A
Ademas sabemos que: D
Diámetro Tub. Ingreso (orificios): Dc= 0.0288 m
Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2.00 pulg (se recomiendan diámetros < ó = 2")
0.0508 m
Determinamos el número de orificios en la pantalla:
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho de la pantalla (b), mediante la
siguiente ecuación:
Sabemos que: Hf H h o
v 2
Además: ho 1.56 2
2g
Pérdida de carga en el orificio: ho= 0.0286 m
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 3
Donde:
E
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción se recomienda una altura
mínima de 30cm).
v2 Qmd 2 Q m³/s
C 1.56 1.56
2g 2gA 2 A m²
g m/s²
Donde: Caudal máximo diario: Qmd= 0.0002 m3/s
Área de la Tubería de salida: A= 0.002 m2
Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 35.00 cm
Ht= 0.88 m
4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Q
Da 2D a
La
Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de conducción:
Dcanastilla 2 Da
Dcanastilla= 2 pulg
DISEÑO HIDRAÚLICO DE CAPTACIÓN Página 4
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:
A TOTAL 2A
Siendo: Área sección Tubería de salida: A 0.0020268 m2
A TOTAL 0.0040537 m2
El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Ag 0.5 Dg L
Ag= 0.0119695 m2
0.71 Q 0.38
Dr=
hf 0.21
Tubería de Rebose
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.31 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Tubería de Limpieza
Donde: Gasto máximo de la fuente: Qmax= 0.31 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)