UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO
ASIGNATURA: PSICOLOGIA EN NUTRICION
NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN MANUEL CAMACHO ROSAS
ALUMNA: MELISSA GPE BARRADAS MORALES
UNIDAD 2. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. EA U2 DE
NPNU
UNIDAD 2: TRASTORNOS Y DESÓRDENES DE LA
ALIMENTACIÓN
FECHA DE ENTREGA :05/06/2022
GRUPO: NA-NPNU-2201-B2-002
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
INTRODUCCION
En esta presente actividad realizare la revisión de una película llamada hasta los
huesos, la cual habla sobre los trastornos alimenticios que enfrenta la protagonista
Ellen, con el propósito de analizar la situación que presenta la chica es por tal
motivo que daremos respuesta a las siguientes interrogantes que se nos plantean
en esta actividad, los trastornos alimenticios como sabemos no perdona edad ni
sexo estos son muy frecuentes en las mujeres adolescentes, por la vanidad de
querer bajar de peso aunque estas tengan un peso normal, por lo que es
importante mencionar que todo aspecto influye el entorno social, ambiente, etc.
UNADM. (2022).
Por lo que en base a esto daremos respuesta a continuación a las interrogantes
presentes.
1. Describe (con tus propias palabras) las características del
trastorno de alimentación de “Ellen”.
Anorexia nerviosa: este es un tipo de trastorno alimenticio que se caracteriza por
un inmenso temor de ganar peso, por lo que este tipo de personas desean bajar
más y más de peso por que no están conformes con su apariencia física, piensan
que si consumen alimento van a engordar, además esta persona tiene obsesión
por hacer abdominales todo el tiempo para bajar de peso además tienen una
imagen distorsionada de su peso ya que para este tipo de personas suelen
controlar su peso y su figura. Ma. Eugenia A. Ibarzábal-Ávila,. (2015).
Este trastorno también hace que las personas que lo padecen cuenten de manera
obsesionada las calorías que consumen en las comidas, además de utilizar
laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas, esto lo hacen para bajar de
peso y tener el estómago vacío siempre, por lo que no consumen mucha cantidad
de alimento solo muy poca ingesta ya que cuentan las calorías que sus alimentos
contienen y se obsesionan con su propia apariencia no están conformes con la
imagen que tienen si no que buscan verse más delgados a pesar de los riesgos
que esto puede ocasionar en su salud. Ma. Eugenia A. Ibarzábal-Ávila,. (2015).
2. Explica (con tus propias palabras) la imagen que la
protagonista tiene de sí misma.
la imagen que Ellen tiene de sí misma es totalmente negativa ya que ella piensa
que si consume alimentos va a aumentar de peso, además de que cuenta las
calorías de cada uno de los alimentos que están en su plato, además de realizar
una cantidad excesiva de abdominales, porque ella lo único que desea es estar
delgada, pero tiene una imagen muy negativa, ella consume poca cantidad de
alimento sin importarle su apariencia física, ella cree tener el control sobre su
enfermedad pero la realidad es que no es así, porque ella presenta alteraciones
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
sobre su peso corporal, por lo que ella tiene mucho miedo de comer un chocolate
y no dejar de comerlo, por lo que decide no hacerlo porque piensa que va a
incrementar su peso. UNADM. (2022).
3. Detalla (con tus propias palabras) los factores de riesgo en
este trastorno alimentario:
a) Individuales. este es un factor de riesgo en donde la protagonista de la
película tiene una imagen corporal negativa de sí misma, y ella menciona que es
un problema y su falla es de ella, además de tener un bajo autoestima UNADM.
(2022)
b) Grupales. Los factores grupales juegan un papel muy importante en el caso
de la protagonista de la película, esto refiere a que existe un ambiente familiar
desestructurado y desequilibrado ya que no hay un ambiente ni comunicación
estable y segura, porque cuando se presentó la reunión familiar solo hablaban
sobre los problemas que se habían generado con el papá de Ellen, ya que
también hay una participación familiar por parte del padre en donde él está
ausente y un poco de la mama aunque ella todavía se ve dispuesta a participar en
apoyo a su hija, junto con la hermana y la esposa del papá. UNADM. (2022).
c) Sociales.
Modelo de belleza imperante: este es uno de los factores que más intervienen en
la imagen corporal de las personas ya que su prioridad es tener delgadez extrema,
esto es una de las causas por las que se presentan trastornos de conducta
alimentaria. UNADM. (2022).
Criticas y burlas relacionadas con el físico: se presentan burlas en relación a su
sexualidad por parte de la esposa del papá que le dice que a lo mejor siente que
no debe comer porque tiene problemas con su parte íntima y por qué la comparar
con su mama que es lesbiana y no se dan cuenta que afectan a sus sentimientos
y emociones. UNADM. (2022).
4. Comenta (con tus propias palabras) la enfermedad que afecta la
conducta alimentaria:
a) Depresión, de qué tipo.
La depresión que padece Ellen es que ella no acepta que tiene un problema y
tampoco lo reconoce, ya que ha estado en varias ocasiones hospitalizada y en
esta ocasión ella sigue haciendo ejercicio para seguir perdiendo peso, además de
que tiene falta de confianza y una autoestima bajo.
b) Trastorno distímico y ciclotímico.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
Trastorno distimico: tiene sentimientos de culpabilidad y un carácter irritable,
además de aislamiento social, en donde ella prefiere estar sola y compartir solo un
poco cuando ella tiene deseo.
Trastorno ciclotímico: en este caso el sentimiento de culpa que Ellen siente
además muestra desinterés en la terapia y atención médica.
5. Explica (con tus propias palabras) las señales del trastorno de
alimentación:
a) Físicas. : estas señales se notan a simple vista ya que se hace notar la
pérdida de peso prolongada que se presenta en Ellen, que tiene un estado de
desnutrición extremo y delgadez. UNADM. (2022).
Además de que todo el tiempo Ellen presenta frio y tiene demasiado bello en sus
brazos a lo que se llama lanudo, ya que su cuerpo trata de mantenerla caliente,
además de tener un aspecto pálido, piel reseca, intolerancia al frio en pies y
manos. UNADM. (2022).
b) Psico-sociales.
Ellen no tiene estabilidad emocional, además de no consumir alimentos y ella
piensa que tiene la situación bajo control, pero en realidad no es así porque
permanentemente ella está preocupada por su peso por lo que ella hace
abdominales en exceso, aunque tenga poca ingesta de alimento ella hace ejercicio
porque piensa que la comida la hará verse gorda.
Además, que no tiene la capacidad de dirigir su vida porque ella tiene una imagen
distorsionada de sí misma.
6. Comenta (con tus propias palabras) tomando como sustento el
condicionamiento operante:
a) Tres metas conductuales planteadas, donde describas el tipo
de refuerzos que pueden ser +o-.
un refuerzo negativo de Ellen seria que evita su problema pensando que ella tiene
la situación bajo control, pero en realidad evita e impide cualquier tipo de estímulo
que tenga que ver con la comida. Juan Pablo Méndez. (2008).
Evita cualquier estímulo y cualquier tipo de apoyo ya que ella piensa que si acepta
aumentara de peso. Juan Pablo Méndez. (2008).
Presenta sentimientos de culpa cuando la invitan a cenar o cuando le piden que
cene en la clínica que se encuentra ella lo que hace es retirarse de la mesa por los
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
comentarios del chico que está ahí entonces ella en la noche hace más
abdominales para no aumentar de peso. Juan Pablo Méndez. (2008).
b) Dos respuestas conductuales no planteadas, donde describas
el tipo de refuerzos que pueden ser +o-.
se le presento un sueño en donde ella se visualizó muerta, pero en ese sueño ella
estaba totalmente cambiada estaba con una mejor apariencia física y ya no tenía
desnutrición ni extrema delgadez. Juan Pablo Méndez. (2008).
Cuando ella se observa muerta y su apariencia de extrema desnutrición y
delgadez ella decide aceptar la ayuda que le brindan y cambiar su situación de
salud. Juan Pablo Méndez. (2008).
7. Explica (con tus propias palabras) desde la perspectiva
psicoanalítica, el conflicto principal en los primeros años de vida
de “Ellen”, que influye en toda la problemática.
Todo comenzó cuando los padres de Ellen se separaron cuando ella era una niña,
esto fue a causa de que la mama le fue infiel al papá con su mejor amiga y
también por tener una relación mala que continua, entonces Ellen fue a vivir con
su mamá por lo que la mamá fue presentando problemas de bipolaridad por lo que
la madre de Ellen y su pareja echaron de su casa a su hija, por lo que ella fue a
vivir con la pareja de su padre y su hermanastra, por lo que pasan muchos
acontecimientos en la vida de la niña por lo que esto va generando una profunda
depresión y es lo que desencadena el problema de alimentación que ella presenta,
a cusa del rechazo de los padres ya que su manera de evadir el problema es
alejándose de su hija y mandándola a un centro de rehabilitación.
8. Describe cuál sería tu rol como profesional calificado en
nutrición, en un caso con características similares.
Mi papel como nutrióloga seria realizar un diagnóstico sobre la situación nutricional
de la paciente, además de diseñar un plan de alimentación adecuado a su
condición, e integrar a la familia con la paciente para que se sienta apoyada en
todo momento, por lo que esto es un trabajo multidisciplinario en el cual tiene que
intervenir un médico, un psicólogo y el nutriólogo, esto para estar al pendiente de
la paciente en relación a su situación de salud tanto mental como nutricional.
además de brindarle total apoyo a la paciente para que se sienta en confianza y
ponga de su parte para ayudarle a tratar su enfermedad.
CONCLUSIONES
Fue una experiencia interesante la cual nunca imagine llegar a afrontar ya que me
identifique un poco con la protagonista Ellen, con la obsesión de querer bajar de
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO MATRICULA DEL
ESTUDIANTE: ES172003860
peso a costa de su salud, es una actividad muy interesante en la cual podemos
observar que realmente las emociones juegan un papel muy importante, el cómo
se siente el paciente emocionalmente ya que el entorno de la familia también tiene
gran importancia, pero mi experiencia fue muy buena realizando esta actividad
solo espero que este bien ya que me causa mucha frustración no pasar la materia,
es la primera vez que me siento así porque siempre eh llevado buenas
calificaciones , pero esta materia en si resulta muy desgastante para mí ya que al
principio no entendía nada.
UNADM. (2022). Trastornos y desórdenes de la alimentación. 2022, de UNADM
Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/08/NPNU/un
idad_02/descargables/NPNU_U2_Contenido.pdf
Ma. Eugenia A. Ibarzábal-Ávila,. (2015). Anorexia nervosa: revisión de las
consideraciones generales. junio /18/2015, de * Centro Integral de Diagnóstico
y Tratamiento. Fundación Clínica Médica Sur. Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms153a.pdf
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.
(2022). Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la
comida. 2022, de National Institute of Mental Health Sitio web:
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-trastornos-de-la-
alimentacion#:~:text=Los%20trastornos%20de%20la%20alimentaci%C3%B3n
%20m%C3%A1s%20frecuentes%20incluyen%20la%20anorexia,s%C3%ADntomas
%2C%20pero%20a%20veces%20coinciden.
Juan Pablo Méndez. (2008). Los trastornos de la conducta alimentaria. 2008, de
medigraphic. Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2008/hi086n.pdf