[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Cloud 1

Este documento describe la computación en la nube y establece la terminología básica. Explica que Amazon Web Services (AWS) ha sido el proveedor más atacado en los primeros cuatro meses de 2022, sufriendo el 18,9% de los ataques nativos de la nube. Estos ataques explotan la nube en una o más etapas del ataque cibernético. El documento justifica esto debido al creciente número de usuarios que usan servicios en la nube y las técnicas cada vez más complejas que usan los ciber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Cloud 1

Este documento describe la computación en la nube y establece la terminología básica. Explica que Amazon Web Services (AWS) ha sido el proveedor más atacado en los primeros cuatro meses de 2022, sufriendo el 18,9% de los ataques nativos de la nube. Estos ataques explotan la nube en una o más etapas del ataque cibernético. El documento justifica esto debido al creciente número de usuarios que usan servicios en la nube y las técnicas cada vez más complejas que usan los ciber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Esta investigación proporciona el marco conceptual de los servicios más atacados en la Nube.

Describe y define la computación en la nube, establece nuestra terminología básica, y detalla la


lógica general y el marco ético aplicados en el resto del documento.

Podemos encontrar muchas formas diferentes de ver la computación en la nube: es una


tecnología, un modelo de negocio, aplicaciones desde internet solo por nombrar algunos, y está
creciendo muy, muy rápido y no muestra signos de desaceleración lo que la ha llevado hacer un
objetivo único para los ciberataques.

La computación en la nube nos ofrece inmensos beneficios potenciales en agilidad, flexibilidad y


economía. Las organizaciones pueden moverse más rápido ya que no tienen que comprar y
abastecerse de hardware, y todo está definido por software, reducir el tiempo de inactividad
gracias a la elasticidad inherente y a otras características de la nube, y ahorrar dinero debido a la
reducción de los gastos de capital y una mejor vinculación entre la demanda y capacidad. También
vemos beneficios de seguridad ya que los proveedores de la nube tienen importantes incentivos
económicos para proteger a los clientes.

A. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

A medida que pasa el tiempo cada vez más consumidores se pasan a las tecnologías en la nube,
también lo hacen los ciberdelincuentes, y sus ojos apuntan a los mayores actores del mercado.
Según las conclusiones del equipo de Atlas VPN, Amazon Web Services (AWS) ha sido el proveedor
de servicios en la nube que más ataques ha sufrido en los primeros cuatro meses de 2022.

Con datos basados en la información recogida por Hackmageddon, el informe hecho público
revela que Amazon Web Services sufrió 10 ataques nativos de la nube, que representan casi una
quinta parte (18,9%) de todos los eventos de este tipo en los primeros cuatro meses de este año.
Las amenazas nativas de la nube se refieren a aquellos eventos cibernéticos que explotan la nube
en una o más etapas de la cadena de ataque.

B. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La computación en la nube se convierte así en un modelo de prestación de servicios tecnológicos


que permite el acceso bajo demanda a los recursos compartidos de cómputo como redes,
servidores, aplicaciones, servicios, etc. A medida que pasan los años, cada vez más consumidores
se pasan a esta tecnología en la nube, lo que trae como consecuencia que también los
ciberdelincuentes los tengan como objetivo principal ya que sus ojos apuntan a los mayores
actores del mercado. Según las conclusiones del equipo de Atlas VPN, Amazon Web Services
(AWS) ha sido el proveedor de servicios en la nube que más ataques ha sufrido en los primeros
cuatro meses de 2022. Con datos basados en la información recogida por Hackmageddon, el
informe hecho público revela que Amazon Web Services sufrió 10 ataques nativos de la nube, que
representan casi una quinta parte (18,9%) de todos los eventos de este tipo en los primeros cuatro
meses de este año. Las amenazas nativas de la nube se refieren a aquellos eventos cibernéticos
que explotan la nube en una o más etapas de la cadena de ataque.

“Estamos viendo cómo se utilizan técnicas de amenazas cada vez más complejas en las
aplicaciones en la nube, que van desde el phishing en la nube y la entrega de malware
hasta el comando y control en la nube y, en última instancia, la exfiltración de datos en la
nube”, dijo Ray Canzanese, director de investigación de amenazas en Netskope .
En la actualidad el 90% de los usuarios empresariales están en la nube y usan
activamente al menos una aplicación en la nube todos los días. Las aplicaciones de
almacenamiento en la nube, colaboración y correo web se encuentran entre las más
populares en uso.
Ahora lo habitual es escuchar y pensar que los sistemas o servicios en la nube cuentan
por defecto con un alto nivel de seguridad, pero esto en realidad dependerá de las
prácticas básicas de seguridad que toda organización debería implantar en esta materia.
Como sabemos Amazon es actualmente la marca minorista líder a nivel mundial. La
empresa estadounidense de comercio electrónico fundada en 1994 en Seattle comenzó
vendiendo libros en Internet para, poco a poco, ir ampliando su catálogo hasta convertise
en lo que es hoy en día. Entre su amplia oferta, que engloba desde juguetes hasta bienes
tecnológicos y artículos de moda y limpieza, se encuentran productos tan éxitosos como
su ebook (Amazon Kindle), su altavoz inteligente (Alexa) o sus servicios de computación
en la nube (AWS).

También podría gustarte