[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas20 páginas

Constitucion de Empresas

El documento explica los pasos para constituir una empresa en Perú, incluyendo buscar un nombre disponible, reservarlo, elaborar una minuta, elevarla a escritura pública e inscribir la empresa en registros públicos, obtener un número RUC, elegir un régimen tributario, legalizar libros contables, poner trabajadores en planilla, solicitar una licencia municipal y concluye que constituir una empresa es el proceso de registrarla formalmente ante el estado para obtener beneficios legales.

Cargado por

Gessela Baltazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas20 páginas

Constitucion de Empresas

El documento explica los pasos para constituir una empresa en Perú, incluyendo buscar un nombre disponible, reservarlo, elaborar una minuta, elevarla a escritura pública e inscribir la empresa en registros públicos, obtener un número RUC, elegir un régimen tributario, legalizar libros contables, poner trabajadores en planilla, solicitar una licencia municipal y concluye que constituir una empresa es el proceso de registrarla formalmente ante el estado para obtener beneficios legales.

Cargado por

Gessela Baltazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INFORMACIÓN SUGERIDA

SÓLO PARA
FINES ACADÉMICOS

Asignatura: Administración y
Gerencia.

Docente: Dr. William Angulo Pomiano


Email: wpangulop@unac.edu.pe

Semestre 2022 - B
Ciclo III

Semana 3

Tema: Constitución de
empresas
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA.

¿Cuales son
los pasos para
constituir una
empresa?

¿Qué tipo de
¿Qué necesito empresa puedo
para crear una constituir?
empresa?
Constitución de empresas

La empresa nace de la acción de


emprender del hombre. Toda empresa
inició en las ideas o planificación de una
persona que tenía la intención de iniciar el
desarrollo de un tipo de negocio. El factor
inicial de toda empresa se centra en las
personas que visualizaron su formación,
sin este sujeto no existiría la empresa. La
empresa surge como producto de la
materialización de estas ideas.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

Estos son los pasos necesarios para constituir una


empresa en el Perú:
Búsqueda del nombre de la empresa en los Registros
Públicos (solo para persona jurídica).
Primero debemos acudir a la Oficina de Registros
Públicos, y verificar que no exista en el mercado un
nombre (razón social) igual o similar al que le
queremos poner a nuestra empresa. Al buscar los
nombres existentes, debemos, asegurarnos de que
estos no se parezcan ni suenen igual al que vamos a
crear, debe haber un mínimo de 3 letras diferentes.
Reserva del nombre de la empresa en los Registros
Públicos (solo para persona jurídica).
Una vez confirmada debemos reservar nuestra razón
social para que otra empresa no pueda inscribirse
con ese nombre. La reserva efectiva por un plazo de
30 días.
Elaboración de la minuta ( solo personas jurídicas )
La minuta es un documento previo en la cual los
miembros de sociedad manifiestan su voluntad de
constituir la empresa, y en donde se señalan todos los
acuerdos respectivos.
Los elementos fundamentales son: Los generales de
ley de cada socio:
1.- Sus datos personales,
2.- Documentos de identificación
3.- Giro de la sociedad
4.- Tipo de sociedad
5.- Tiempo de duración de la sociedad
6.- Cuando se empezara las actividades comerciales
7.- Donde va a funcionar la sociedad
8.- Cual es la razón social de la sociedad
9.- Donde va a funcionar las agencias o sucursales
10.- Quien va a administrar o representar a la sociedad
11.- Los aportes de cada socios:
*Bienes dinerarios
*Bienes no dinerarios
12.- Otros acuerdos que establezcan los socios
13.- El capital social o patrimonio social.
Elevar la minuta a escritura publica (solo personas jurídicas)

Consiste en acudir a una notaría y llevarle la minuta a


un notario público para que la revise y la eleve a
Escritura Pública.
Por lo general los documentos que debemos llevar
junto con la minuta son:
1.- Minuta de constitución
2.- Constancia o comprobante de depósito del capital
aportado en una cuenta bancaria a nombre de la
empresa
3.- Inventario detallado y valorizado de los bienes no
dinerarios
4.- Certificado de reserva de nombre emitido por la
oficina de registros públicos de la inexistencia de una
misma o similar razón social. Luego se genera la
Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución
Social, que es el documento que da fe de que la minuta
es legal Ésta debe ser firmada y sellada por el notario.
Elevar la escritura publica en los registros públicos (solo
personas jurídicas)
Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, la
notaria deberá elevar a los Registros Públicos, en donde
se realizarán los tramites necesarios para inscribir la
empresa en los Registros Públicos. La persona Jurídica
existe a partir de ese momento, es decir, a partir de su
inscripción en los Registros Públicos
Obtención del numero de R.U.C.
El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es lo que
identifica a una persona o a la empresa ante la SUNAT
para el pago de los impuestos. Toda persona natural o
jurídica está obligada a inscribirse en el RUC de lo
contrario serán sancionadas de acuerdo con el Código
Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no
presenta en la declaración. Para obtenerlo debemos
acudir a la SUNAT.
Elegir el régimen tributario
En la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la
obtención de nuestro RUC, debemos determinar a
que régimen tributario nos vamos a acoger para el
pago de los impuestos, ya sea al Régimen Especial de
Impuesto a la Renta (RER), al Régimen Mype
Tributario (RMT) o al Régimen General (RG).

Una vez que contamos con nuestro número de RUC,


y elegido el Régimen tributario al cual acogernos,
podemos elegir una empresa de sistema de
facturación o emitir los comprobantes de pago en la
portal SUNAT.
Comprar y legalizar libros y registros contables

Posteriormente compraremos los libros contables


societarios (libro de actas y matricula de acciones si es
una S.A.C.) y hojas sueltas, para poder legalizar por un
notario publico de acuerdo a las normas
correspondientes.
Los trabajadores tiene que estar en planilla
Según la ley, todos los trabajadores de una empresa, no
importa las horas que trabajen, deben estar en planilla
(lo que implica recibir Sueldos y salarios, beneficios
tales como gratificaciones, compensación por tiempo
de servicio, etc…).
Solicitud de licencia municipal

Consiste en acudir a la municipalidad del distrito en


donde va a estar ubicado el negocio, y tramitar la
obtención de la licencia de funcionamiento: Por lo
general, los documentos a presentar son:

1.- Presentar el Formato de Trámite Interno (FTI)


debidamente llenado por el solicitante o su
representante legal, debidamente designado
mediante poder.
2.- Constancia de haber Aprobado la Inspección
Conjunta o Certificado Inspección Técnica de Detalle o
Multidisciplinaria de Seguridad de Defensa Civil.
3.- Autorización Sectorial para los casos específicos
4.- Copia Fedateada del DNI del solicitante o de su
representante legal.
5.- Copia Fedateada del RUC del solicitante.
6.- Copia Literal expedida por SUNARP, escritura pública
o contrato de arrendamiento o cualquier otro
documento que acredite la posesión del local
comercial.
7.- Copia certificada de la Vigencia de Poder expedida
por SUNARP. (Sólo en caso de Personas Jurídicas)
8.- Adjuntar Tres Fotografías tamaño Cané.
9.- Recibo de pago de Derecho de Tramite, (adjuntar al
expediente).
¿Qué es una licencia de funcionamiento?

Es la autorización que otorga la Municipalidad para que


una persona natural o jurídica pueda iniciar sus
actividades en su negocio de comercio, industria o
servicios. Esta es de carácter indefinido, de esta
manera, se impulsan las actividades económicas en el
país y se generan más puestos de trabajo para los
ciudadanos.
CONCLUSIONES
Constituir una empresa o sociedad es
un proceso a través del cual una
persona o grupo de personas registran
su empresa ante el Estado para que
este les ofrezca los beneficios de ser
formales.
Una empresa es una organización que
fabrica, distribuye o provee bienes o
servicios a la colectividad mediante el
pago de los mismos. Es una institución
formada por personas, que utilizan
una serie de recursos con el fin de
obtener beneficios.
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA.
Dr. William Angulo Pomiano
Email: wpangulop@unac.edu.pe

También podría gustarte