Colegio San Miguel
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Nicole Marcos Schmölz
Prueba de Historia: “Organización de la República de Chile”
Nombre:______________________________________________________________
Curso: 6°Básico Fecha:
Puntaje ideal: 45 ptos. Puntaje obtenido:___________ Nota: ____________
Objetivos de aprendizaje:
OA 03
Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y
los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos
con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de
1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX.
Instrucciones:
• Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
• Responde solo cuando estes seguro.
•Utiliza solo lápiz grafito o pasta azul y/o negro para responder.
• Solo debes hablar en caso de tener alguna duda y para ello deberás levantar la mano y
permanecer en tu puesto hasta que tu profesora vaya.
• En caso de ser sorprendido copiando, o hablando con algún compañero se les retirará la
evaluación y se seguirá el protocolo según reglamento.
• ¡Éxito, confía en tus capacidades!
I.- Selección Múltiple. En cada pregunta solo hay una alternativa correcta, Marcala con una X. 20
pts.
1.- En la época de los ensayos constitucionales (1823-1830), ¿cuál fue el principal desafío que Chile
debía resolver tras haber logrado su independencia?
a. La desigualdad social.
b. La influencia de la Iglesia católica.
c. La lucha contra el virreinato del Perú.
d. La organización política de la naciente república.
2.- (…) Para ser senador se requería ciudadanía en ejercicio, treinta y seis años cumplidos, (…) y
una renta de dos mil pesos “a lo menos”. Este último requisito excluía en la práctica a todos los
sectores sociales de bajos ingresos, favoreciendo únicamente a los grupos oligárquicos (…).
Villablanca, H. (2003). Estructuración política de Chile en el siglo XIX. (S. i.).
¿Qué característica de la Constitución de 1833 se refleja en la fuente anterior?
a. El respeto por las tradiciones de gobierno.
b. Las restricciones a la participación política.
c. La defensa de una nación libre e independiente.
d. La existencia de un gobierno fuerte y autoritario.
3.- ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de los liberales al reformar la Constitución de 1833?
a. Terminar con el poder del Congreso Nacional.
b. Disminuir el poder del presidente y de sus ministros.
c. Fomentar la participación política de los ciudadanos extranjeros.
d. Aumentar el poder de la Iglesia católica en el Estado y la sociedad.
4.- Luego de la abdicación de O´Higgins, el país se dividió en 2 bandos ¿Cuáles fueron dichos
bandos?
a. pipiolos y liberales.
b. liberales y conservadores.
c. pelucones y conservadores.
d. federalistas y liberales.
5. ¿Cuál es la importancia de la figura de Diego Portales?
a. Combatió durante el proceso de independencia de Chile.
b. Luchó por la causa liberal.
c. Fue un conservador que plasmó sus ideales en la constitución de 1833.
d. Estaba en contra de la constitución de 1833 por ser muy moralista y conservadora.
6. ¿En que desemboca los conflictos y las ideas contrarias de conservadores y liberales durante
1829?
a. En una Guerra civil.
b. En un acuerdo de paz.
c. En una constitución
d. En la firma de un tratado de no violencia.
7.- ¿Quiénes podían votar según lo establecido en la constitución?
a. personas casadas de 20 años.
b. Hombres casados de 21 años.
c. Hombres solteros de 21 años.
d. Mujeres y hombres mayores de 18 años.
8.- ¿Qué proponían los federalistas?
a.- un gobierno unitario.
b. Un territorio unitario.
c. Un territorio dividido en provincias autónomas.
d. Un gobierno dividido en diversos poderes.
II. Completa el siguiente cuadro con la información solicitada. 15 ptos.
Presidente Periodo Sector Hitos de su gobierno
político
José Joaquín 1831- Conservador Creación de primera Constitución Política de Chile.
Prieto 1841
Manuel Bulnes 1841- Conservador Se tomó posesión de Magallanes.
1851 • Se inició la colonización de Llanquihue y
Valdivia.
• Se fundó la Universidad de Chile.
• Se creó la Quinta Normal.
• Se fundó la Escuela Normal de Preceptores.
• Se fundó la Escuela de Artes y Oficios.
Manuel Montt 1851- Conservador - Colonización Alemana en la cuenca del Lago
1861 Llanquihue, Osorno y Valdivia.
José Joaquín 1861- Liberal 1865
Perez 1871 1866 Guerra con España.
1865 Promulgación de Ley de
Libertad de Culto.
1866 Firma del primer tratado
de límites con Bolivia.
1871
Prohibición de la
reelección inmediata
del Presidente.
Federico Errazuriz 1871- Liberal 1871
Zañartu 1876 Conflictos de la Iglesia
Católica en torno a la
libertad de enseñanza.
1874
Ley electoral.
Promulgación del
Código Penal.
Promulgación del Código
de Minería.
Firma del segundo tratado
Aníbal Pinto 1876- Liberal 1878
1881 Establecimiento de la
prohibición de cambiar papel
moneda por metálico para
mantener las reservas en caso
de crisis.
1879
Inicio de la Guerra del Pacífico.
Conflictos con la Iglesia por
candidatura de Francisco de
Paula Taforó al Arzobispado
de Santiago.
1880 Negociación
Domingo Santa 1881- Liberal Aprobación de leyes laica: cementerios y registro civil
María 1886
José Manuel 1886- Liberal Guerra Civil
Balmaceda 1891
II.- Define los siguientes conceptos. 15 ptos.
1.- Estanco: cesión de la venta de un producto a un vendedor único.
2.- Sufragio cencitario: tipo de votación que solo permitía la participación de hombres que
poseían bienes económicos y que supieran leer y escribir
3.- oligarquía: grupo social minoritario que tiene poder económico, ya sea a partir de la tierra, la
minería, el comercio o la banca.
4.- Renta: medida que da facultades a las fuerzas
armadas para la mantención del orden público.
5.- Estado de sitio: medida que da facultades a las fuerzas
armadas para la mantención del orden público.
¡¡¡¡Extra, bonus Track !!!
Si te queda tiempo completa la siguiente actividad por 5 puntos.
L I C O L E H G S A O R I A
N I O L I G A R Q U I A D A
E L N T O R O F E C A F A
D E S U F R A G I O N I C O
A U T O V A S O F V C C X X
A S I T F S O L O G A D A D
E C T R A R T L U G F D D X
E D U A G M O T O R F O B E
J J C O N S E R V A D O R B
K L I B E R A L D E L I C E
L M O I O S O C O R H T D E
T U N L I N D A R O T A F R
1.- Carta Magna de un país, es donde se encuentran los derechos y deberes de los ciudadanos,
nacionales y avecindados de un país.
2.- En la constitución de 1833 se especifica que pueden votar solo un grupo reducido de personas,
a esto se le llamo ___________________ censitario.
3.- Bando político que gobernó desde 1861 a 1891.
4.- Bando político que gobernó desde 1831 a 1861.
5.- Grupo social minoritario que tiene poder económico, ya sea a partir de la tierra, la minería, el
comercio o la banca.