[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Curso de Biología: Metabolismo y Energía

Este documento presenta un resumen de un capítulo sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo consiste en las reacciones químicas que ocurren en las células para proporcionar energía mediante el ATP. Luego presenta siete actividades que exploran conceptos como las rutas metabólicas de la glucólisis y la respiración celular, el papel de las enzimas y las mitocondrias, y cómo se produce la fosforilación oxidativa para generar ATP.

Cargado por

Lautaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Curso de Biología: Metabolismo y Energía

Este documento presenta un resumen de un capítulo sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo consiste en las reacciones químicas que ocurren en las células para proporcionar energía mediante el ATP. Luego presenta siete actividades que exploran conceptos como las rutas metabólicas de la glucólisis y la respiración celular, el papel de las enzimas y las mitocondrias, y cómo se produce la fosforilación oxidativa para generar ATP.

Cargado por

Lautaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Curso de Ingreso 2022

Curso de Admisión Segunda Instancia 2022


Materia: Biología
Capítulo 5-Clase 5-
Tema: Metabolismo

“El conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células se denomina Metabolismo. Estas reacciones involucran
el pasaje de energía, necesaria para las células para realizar actividades biosintéticas, de transporte de sustancias y
otras actividades vitales. Esta energía la suministra por lo general el ATP”

Actividad 1)
Decida en cada una de estas reacciones químicas de qué tipo se trata(anabólica o catabólica)y si son
exergónicos o endergónicos. Explique en cada caso el por qué de su elección
Polimerización para la formación del polisacárido almidón
a)
por la unión de los monómeros de glucosa

b) Hidrólisis del glucógeno. Al ser ingerido en la dieta las


enzimas de la saliva y el jugo intestinal hidrolizan esta
molécula, rompen los enlace glucosídicos y se obtienen
moléculas de glucosa.

c) El glicerol se une a 3 ácidos grasos para formar un triglicérido, en una reacción de deshidratación

d)
El nucleótido adenosin trifosfato se
hidroliza dando la formación de adenosín
difosfato y fosfato inorgánico

1
Curso de Ingreso 2022

Actividad 2) “Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de una reacción química.
Si no existieran las enzimas muchas reacciones químicas no podrían ocurrir en los tiempos que
requiere la célula y ocurrirían muy lentamente destruyendo a la célula”.

Parte a Marcar con una X las opciones correctas: Las enzimas son en su mayoría proteínas que se
caracterizan por…

i- Ser específicas respecto al sustrato


ii Son eficientes en grandes cantidades
iii No se alteran en el curso de la reacción
iv Suelen alterar el equilibrio de la reacción que catalizan

Parte b Ordenar los siguientes dibujos-esquemas del mecanismo de acción de una enzima según el
modelo llave-cerradura. Explique brevemente

Parte c Teniendo en cuenta los factores que modifican la velocidad de las reacciones quími-
cas observa el siguiente gráfico y responda:

i ¿Qué ocurre si invertimos el medio en el cual actúan estas enzimas?


ii Además del PH ¿qué otros factores influyen en la velocidad de las reacciones químicas
catalizadas por enzimas?

iii ¿Qué es la energía de activación?

2
Curso de Ingreso 2022
Actividad 3) “La glucosa es la molécula más importante de cuál la célula obtiene energía, que se
almacena en forma de ATP. La glucólisis es la primera etapa en la que se metaboliza la
glucosa”

Parte a Ordenar las etapas de la glucólisis y agregar las moléculas energéticas involucradas

GLUCOSA-6-FOSFATO FRUCTOSA-1,6-diFOSFATO

PIRUVATO

GLUCOSA NAD+
ATP
1,3 DIFOSFOGLICERICO ATP
ACIDO 3 FOSFOGLICÉRICO NADH

NADH
FRUCTOSA-6-FOSFATO
ADP

ACIDO 2 FOSFOGLICÉRICO (X2) ATP

Parte b Indicar con V las oraciones verdaderas y con F las falsas. Justificar las falsas

La glucólisis es un proceso que se lleva a cabo en el citoplasma celular

La glucólisis sólo ocurre en presencia de oxígeno


La fosforilación de la glucosa en glucosa 6 fosfato favorece la entrada de glucosa a la
célula
En la glucólisis el balance final da la obtención de 6 moléculas de ATP

Actividad 4) Marcar con una X la opción correcta


El piruvato o ácido pirúvico puede seguir varias vías…

En ausencia de oxígeno puede convertirse en lactato, en el músculo esquelético y le


permite contraerse
En presencia de oxígeno puede formar etanol como en el caso de las levaduras presentes en el
hollejo de las uvas, que dará la producción de vino
Con o sin oxígeno puede oxidarse totalmente hasta dar como producto final Acetil-CoA
En ausencia de oxígeno puede dar fermentación láctica, luego de unirse a la coenzima A

Actividad 5)
“El primer paso para la obtención de ATP en cualquier tipo
de célula consiste en la ruptura de la molécula de glucosa
hasta dos triosas.”

Complete el siguiente cuadro referente al proceso de glucólisis:

Localización celular.

Sustratos.

3
Curso de Ingreso 2022

Productos.

Requerimiento de oxígeno.

Reacción catabólica o anabólica.

Reacción Endergónica o Exergónica.


Cantidad de ATP obtenidos como ganancia final

Actividad 6
En las dietas bajas en hidratos de carbono la célula utiliza para la obtención
de energía ácidos grasos y aminoácidos…

Responde las siguientes preguntas:

a) ¿En qué etapa de la respiración celular ingresan estas moléculas?

b) ¿Cómo la realizan?

Actividad 7 Las reacciones metabólicas que permiten la formación de ATP por parte de una célula
eucariota ocurren en una organela específica; Las Mitocondrias, son organelas
especializadas en la producción energía celular.

Parte a Completa el siguiente esquema de la mitocondria ( Membrana externa,


membrana interna, Cresta mitocondrial, matriz mitocondrial)

Parte b Indica en cuál de estos sectores ocurre; Descarboxilación oxidativa, ciclo de


Krebs, fosforilación oxidativa y cadena transportadora.

4
Curso de Ingreso 2022

Parte c Marque con una X la opción incorrecta. Respecto al Ciclo de Krebs:


a) Ocurre en las mitocondrias
b) Se produce la oxidación de restos acetatos procedentes de muy distintos
orígenes, como grasas, glúcidos o aminoácidos.
c) Se cumple en anaerobiosis.
d) La acetil-Coa actúa como alimentadora del ciclo combinándose con el
oxalacetato

Actividad 8 En la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa últimas etapas de la respiración


celular se obtiene ATP y agua como productos finales

Parte a Observe el siguiente esquema de la fosforilación oxidativa y marque con una X las
opciones correctas

a) La fosforilación oxidativa comienza cuando las moléculas de NADH, que


transportan los electrones, los transfieren al primer complejo de la cadena, la
flavoproteína. Ésta pasa a estado reducido, ya que acepta los electrones, hasta que los
transporta al segundo complejo de la cadena la coenzima Q
b) La fosforilación oxidativa termina cuando la coenzima Q cede los electrones al aceptor
final que es el oxígeno, que se combina con protones (o iones hidrógeno) en solución,
y forman agua.

c) La cadena transportadora de electrones se va repitiendo y a medida que esto ocurre los


complejos van bombeando protones desde la matriz mitocondrial al espacio
intermembrana. De esta forma se crea un gradiente electroquímico a través de la
membrana interna de la mitocondria.

d) Los protones pasan a través del complejo enzimático ATP sintetasa. A medida que
vuelven a fluir en contra del gradiente electroquímico fuera de la matriz, la energía
liberada se utiliza para formar moléculas de ATP.
e) La producción de ATP no es en forma directa, sino que es el bombeo de protones el
que suministra la energía requerida para regenerar el ATP a partir de ADP y fósforo
inorgánico

Parte b El cianuro es un veneno que inhibe la cadena de transporte de electrones, bloqueando


el paso de electrones del citocromo al oxígeno.
Responder las siguientes preguntas:

5
Curso de Ingreso 2022
a) ¿Puede formarse ATP de todas formas? Explique por qué.

b) ¿Y qué sucede con la molécula de agua?

También podría gustarte