[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas6 páginas

4.3 Cifras de Consumo

El documento describe los equipos y accesorios necesarios para una instalación de gas, incluyendo tanques portátiles y estacionarios, reguladores, medidores, tuberías, y accesorios para tuberías como niples, reducciones y codos. Explica los requisitos para la colocación y señalización de estos equipos de acuerdo con los códigos de gas aplicables.

Cargado por

nehemias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas6 páginas

4.3 Cifras de Consumo

El documento describe los equipos y accesorios necesarios para una instalación de gas, incluyendo tanques portátiles y estacionarios, reguladores, medidores, tuberías, y accesorios para tuberías como niples, reducciones y codos. Explica los requisitos para la colocación y señalización de estos equipos de acuerdo con los códigos de gas aplicables.

Cargado por

nehemias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

4.

3 CIFRAS DE CONSUMO

El consumo de gas  es un dato muy importante para el cliente, sobre todo porque le ayuda a
saber por qué paga ese importe en la factura, qué aspectos debe cambiar para reducir el
gasto efectuado y sobre todo a la hora de encontrar una tarifa que le permita ahorrar. El
consumo medio de una vivienda evalúa la cantidad de kilovatios hora (kWh) que se han
podido consumir durante un determinado periodo de tiempo. Existen aplicaciones que sirven
para poder calcular el gasto de gas .

Consumo de aparatos de uso frecuente en instalaciones domésticas y comerciales:


4.4 EQUIPOS Y ACCESORIOS

TANQUES PORTÁTILES Y ESTACIONARIOS


Los recipientes de almacenamiento deben quedar en una zona de fácil acceso y contar con
suficiente espacio para poder realizar maniobras. Además, éstos no se deben colocar en
muros hechos de material combustible.
En el caso de los tanques estacionarios, la distancia entre el piso terminado y el tanque debe
ser de 15 cm como mínimo.

REGULADORES
La función de los reguladores es proporcionar el gas en estado de vapor a las tuberías de
servicio a la presión requerida y con un mínimo de fluctuaciones
 Todas las instalaciones de gas deben contar con reguladores de presión de acuerdo con las
necesidades del servicio, ya sea de alta o baja presión. Estos deben estar colocados lo más
cerca de la válvula de servicio del tanque, cuando sean de alta presión y antes de las
acometidas al interior donde se encuentren instalados los aparatos de consumo, cuando estos
sean de baja presión.

MEDIDORES
Los medidores volumétricos de aprovechamiento de gas son instalaciones de servicios
múltiples, abastecidos por la red municipal de gas natural o por un tanque estacionario.
Se deben localizar en lugares bien ventilados, seguros y de fácil acceso, como azoteas en el
caso de edificios de departamentos, en un lugar visible en dónde la lectura se pueda tomar sin
ninguna dificultad. Para servicios múltiples de tipo público, como son las áreas de comidas en
mercados y similares, deben ser colocados en forma individual en cada local.

TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Recipientes portátiles: son aquellos que, por su forma, dimensiones y peso, son muy fáciles
de remover para su traslado y trabajan a una presión de 2 a 12 kg /cm 2, los hay en 20, 30 y
45 kg
RECIPIENTES ESTACIONARIOS
Son los que, por sus características de volumen, forma y peso, son llenados en el mismo lugar
donde se encuentran, para uso doméstico, industrial u comercial.

TUBERIA
Suelen ser de cobre o acero, según las presiones aplicadas,
dependiendo del tipo de instalación, si son de un material metálico es
necesario realizar una conexión a la red de toma de tierra.

 Gas natural: Cuando la instalación es de forma subterránea deben colocarse a una


profundidad con un mínimo deseable de 15 cm. Además, se pueden instalar las
tuberías por debajo de las banquetas, en el exterior de una edificación, sólo si la
tubería está contenida por un tubo Conduit y éste debe quedar bien sellado para evitar
la entrada de agua.
 Gas L.P.: Las tuberías de gas deben disponerse en curso paralelo a una distancia de 3
cm entre cada una y de 30 cm en cruce con conducciones de agua, saneamiento,
electricidad, vapor, audiovisuales y de climatización. Además, la distancia al suelo de
una tubería de gas debe tener un mínimo de 10 cm.
Señalización:
Las tuberías que conducen gas se pintan de ciertos colores para poderlas identificar, de
acuerdo con lo siguiente:
Amarillo con franjas rojas: tuberías de alta presión.
Amarillo canario: tuberías de baja presión.
Esmalte rojo: tubería de llenado.
Esmalte amarillo: tubería de retorno.

Principales tipos de tuberías:


Para uso exclusivo en la conducción, distribución y aprovechamiento del gas natural y L.P., se
dispone comercialmente de los siguientes tipos de tuberías:
o Galvanizada cedula 40: se utiliza en instalaciones que requieren poca inversión inicial
debido a su bajo costo.
o Cobre flexible: ésta se utiliza en instalaciones donde se emplean tanques portátiles.
o Cobre rígido tipo L: se usa en instalaciones de gas natural y L.P, excepto en: tuberías
de llenado expuestas a sobrepresiones de hasta 17.58 Kg/cm e instalaciones
sometidas a esfuerzos mecánicos.
o Cobre rígido tipo K: se recomienda su uso para líneas de llenado, por su alta
resistencia mecánica.
o Manguera de neopreno: se emplea para recorridos máximos de 1.8 m.
o Fierro negro cedula 40 y 80: utilizado en la distribución de gas natural y L.P., en
unidades habitacionales y fábricas.
o Polietileno de alta densidad: se utiliza en unidades o conjuntos habitacionales donde la
distribución es de gas natural. Cabe mencionar que la unión de ésta se realiza por
termofusión.

Accesorios Para Tuberías:

Piezas que se requerirán para unir tramos de tubería, así como también cambiar el diámetro
de la línea.

Niples Reducción

Piezas que se requerirán para cambiar la dirección de la línea.


Cople
Tuerca de unión

Piezas
que se
requerirán para cerrar o sellar la línea.
Brida roscada
Brida ciega Válvula

Juntas de expansión: Dispositivo utilizado para absorber las


tensiones originadas por la expansión de tuberías largas
sometidas a cambios de temperatura, además amortiguan y
reducen los ruidos, las vibraciones y eliminan la tensión.

Cierre mecánico: es un dispositivo mecánico que une una parte móvil con una fija,
cerrando herméticamente la unión permitiendo la libertad de movimiento con el
objetivo de disminuir las fugas.

Valvulas: Es un aparato mecánico con el que se puede iniciar, detener o


regular el paso del gas mediante una pieza movible que abre, cierra en forma
parcial uno o más conductos, son unos de los instrumentos de control más
esenciales, pueden abrir y cerrar, regular, o modular.

También podría gustarte