1. ¿Que es la alfarería y en que se diferencia?
La alfarería es el término que designa a la cerámica primitiva que surgió en forma
   independiente en Egypto, Asia Menor, Creta, Grecia y América, donde se produjeron los
   primeros utensilios blandos, poco cocidos y muy frágiles, las diferencias en cada región
   se debieron a las materias primas utilizadas y a las técnicas de cocción que eran a fuego
   abierto, en pozos o en hornos primitivos.
   La alfarería sin cocción data de 7.000 a. C y la cocida data de 4.500 a. C.
2. ¿Qué es el gres y a que se debe?
   El gres es un material cerámico mucho más resistente con hornos a altas temperaturas
3. ¿Como evolucionó el gres?
   El gres se empezó a emplear en la China en la era d.C, en Europa apareció en el S.XV,
   sustituyeron la loza de barro en los países bajos, más tarde se empleó en Inglaterra donde
   se refinó con arcillas más puras con color más blanco y gris, se esmaltaba con sal.
4. ¿Por qué el mundo de la cerámica está unida al mundo de los materiales?
   Porque la creación de ciertos materiales cerámicos, dió respuesta a la industria
   metalúrgica.
5. ¿Qué fue lo que descubrió Marco Polo que incidió en el mundo de la cerámica?
   Una serie de piezas en cerámicas que llevó de la China y que no pudieron hacer en Europa.
6. ¿Cómo se obtiene materiales cerámicos con diferentes propiedades?
   Se obtiene materiales cerámicos controlando las materias primas y los parámetros de los
   procesos, con diferentes propiedades.
7. ¿Cuáles son los pasos en el procesamiento de la cerámica?
   Los pasos son: mezclar las materias primas que constan de minerales, productos químicos
   y materiales reciclados en forma de polvo con la granulometría y el agregado de agua,
   cuando se obtiene la mezcla se realiza en conformado en frío y se obtiene la pieza cruda el
   material policristalino, la etapa que más influye sobre las propiedades es la de los
   tratamientos térmicos o sinterizado, que es fundamental para obtener la microestructura
   deseada que está condicionada por la composición de las materias primas, es importante
   el diseño y las temperaturas de los hornos.
8. ¿Cuáles son los pasos en el procesamiento de la porcelana?
   Los pasos son: el proceso comienza con la molienda de las materias primas que s son
   caolín, cuarzo y feldespato, luego sigue con el agregado de agua y aditivos la mezcla y
   finalmente el amasado, el conformado previo a la cocción se realiza por prensado o colado
   de una arcilla disuelta en agua, denominada barbotina, y para la fabricación de platos se
   usa la técnica de torneado, luego de eliminarse el agua se produce la cocción en el horno
   túnel donde se obtiene el bizcocho que es el objeto ya cocido, los tratamientos
   posteriores incluyen el esmaltado que exige una segunda cocción y luego se decora y pasa
   de nuevo por el horno.
9. ¿Cuales son las industrias de la cerámica?
   La industria de revestimientos y de cañerías para desagües, de vajillas en porcelana
   verdadera, continental o dura y en la industria química y en aislantes eléctricos.
10. Defina las arcillas
    Las arcillas son el producto de la disgregación de rocas ígneas por la acción del agua y de
    los agentes atmosféricos durante millones de años, por eso son mezclas de diversos
    minerales.
    Las arcillas constituyen la base de la industria cerámica ya que son la materia prima
    principal para la fabricación de ladrillos, bloque y tejas producto de la cerámica roja, para
    pisos y azulejos, para productos refractarios como crisoles, ladrillos y hormigones
11. ¿Qué es el caolín?
    El caolín es una arcilla con un elevado porcentaje de caolinita y un bajo contenido de
    impurezas. La caolinita está compuesta por alúmina, óxido de silicio y agua, los
    porcentajes son distintos en las arcillas naturales por la presencia de otros minerales o
    impurezas
12. ¿Qué otras materias primas se usan?
    El cuarzo es la forma cristalina de la sílice, los feldespatos son cilic o aluminatos de sodio
    y/o potasio, los feldespatos alcalinos. Se utilizan también bauxita, mineral de litio, fluorita,
    grafito, circón, alúmina, mineral de titanio, cromita, magnesitas y más de 400 materias
    primas.
13. ¿Cuáles son los procesos más comunes para dar forma a la cerámica?
    Para dar la forma a la cerámica se emplea el conformado en frío que se realiza por
    deformación plástica de una pasta por prensado en seco o por colado de una barbotina, el
    torneado mecánico, el calibrado es complementario, se utilizan moldes de yeso.
14. ¿Cómo se hace el secado en la cerámica?
    El proceso de secado se realiza con el calentamiento de las piezas en forma lenta,
    mediante la circulación de aire caliente el agua en la superficie se vuelve en vapor y la que
    está en el interior sale a la superficie a medida que se elimina el aguase v produciendo la
    contracción ya que disminuye la distancia entre las partículas.
15. ¿Qué es el sinterizado? En que influye?
    Es un proceso de cocción que consiste en consolidar el material pulverulento secosin
    alcanzar la temperatura de fusión a temperatura de sinterizado se forma una gran
    cantidad de líquido que al enfriarse se transforma en vidrio que une las partículas sólidas,
    a mayor temperatura de cocción mayor es la cantidad de liga vitria formada que une los
    granos cristalinos. Influye en el mojado de las partículas y posterior disolución, la
    disminución o eliminación de la porosidad, el incremento en la cinética del proceso, la
    consolidación de la tensión superficial y el incremento en la densidad.
16. ¿Para que se hace el esmaltado?
    El esmaltado se realiza con fines de protección o decorativos, y consiste en una fina capa
    vitria de hasta medio milímetro de espesor formada sobre el cuerpo cerámico, y se fija por
    horno para fundir el esmalte y lograr su adhesión y se consolida con enfriamiento.
17. ¿Qué es la bicocción?
    La bicocción es el proceso de obtener los productos por prensado en seco y luego los
    calcinan en un horno túnel y se obtiene la baldosa cocida se esmalta y se vuelve a pasar
    por el horno túnel para consolidar el esmalte y realzar los colores. Ejemplo los
    porcelanatos.
18. ¿Cómo se definen los materiales cerámicos avanzados?
    Los materiales cerámicos avanzados son insumos de alto valor estratégico, resistentes al
    desgaste, a la deformación y la corrosión.
19. ¿Cuáles son? ¿cómo se obtiene?
    Estos materiales son: óxidos como alúmina y circona y no óxidos como carburos, nitruros,
    sulfuros, siliciuros y boruros.
    Se obtiene del procesamiento de estos materiales se parte de polvos muy finos, el
    cincuenta por ciento de las partículas está por debajo del medio micrón que facilita el
    sintetizado que se produce en estado sólido o en fase líquida controlada en cantidad y
    calidad temperaturas muy elevadas.
20. ¿Cuáles son sus aplicaciones?
    Para la industria aeroespacial, transbordadores, para herramientas de corte, para la
    microelectrónica, los vehículos espaciales y los nuevos sistemas de producción de energía
    y las biotecnologías, para componentes de reactores nucleares, o para prótesis.
    Los cerámicos no óxidos se aplican en partes de motores de explosión interna como los
    alabes de la turbina del turbo compresor en los vehículos 4x4, cabeza de pistón y cilindros,
    en la industria eléctrica y electrónicas los cerámicos avanzados se utilizan en capacitores,
    osciladores, memorias, núcleos magnéticos y resistencias.
    Los cerámicos óxidos se emplean en el área bioquímica en prótesis dentales o huesos
    artificiales.