NEUROCIENCIAS Y PSICOLOGÍA
PARA LA EDUCACIÓN
         LA NEUROCOGNICIÓN EN LA COMUNICACIÓN ORAL
                (PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA)
                ÁREA DE WERNICKE
 Es el área principal para la comprensión del
 lenguaje, por tanto, es la región más
 importante de todo el cerebro para las
 funciones     intelectuales   superiores. Se
 ubica detrás de la corteza auditiva primaria,
 en la parte posterior de la circunvolución
 superior del lóbulo temporal.
                          ÁREA DE ASOCIACION DE PREFRONTAL
                                    Esta área funciona en íntima asociación con la
                                   corteza motora para planificar los patrones
                                   complejos y las secuencias de los actos
                                   motores. Resulta fundamental para llevar a
                                   cabo los procesos "de pensamiento". Se supone
                                   que esta característica depende en parte de
                                   las mismas propiedades de la corteza prefrontal
                                   que la permiten planificar las actividades
                                   motoras; en este sentido, parece ser capaz de
                                   procesar información tanto motora como no
                                   motora procedente de amplias áreas del
                                   cerebro y, por tanto, de alcanzar un
pensamiento de carácter no motor, aparte de los de tipo motor.
Esta área proporciona los circuitos nerviosos para la
formación de palabras. Está situada en la corteza
prefrontal posterolateral y en parte en el área
promotora. Es aquí donde se ponen en marcha y
donde se ejecutan los planes y los patrones
motores para la expresión de cada palabra o
incluso de frases cortas. Esta área también
funciona íntimamente vinculada al centro para la
comprensión del lenguaje de Wernicke en
la corteza de asociación temporal
                                                        AREA DE ASOCIACION LIMBICA
                                              Está situada en el polo anterior del
                                              lóbulo temporal, en la porción ventral
                                              del    lóbulo  frontal    y   en    la
                                              circunvolución singular que queda
                                              en la profundidad de la cisura
                                              longitudinal por la cara medial de
                                              cada hemisferio cerebral. Se ocupa
                                              sobre                            todo
del comportamiento, las emociones y la motivación. La corteza límbica forma
parte de un todo mucho más amplio, el sistema límbico, que abarca una
compleja serie de estructuras neuronales en las regiones basales medias del
encéfalo. Este sistema límbico proporciona la mayoría de los impulsos
emocionales para activar otras áreas del encéfalo e incluso suministra el
estímulo encargado de motivar el propio proceso de aprendizaje aprendizaje.
                 AREAS DE ASOCIACION DE LENGUAJE
Su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de
proyección, debido a que reciben y analizan simultáneamente las señales de
múltiples regiones corticales, tanto motoras como sensitivas, así como de otras
estructuras subcorticales.
 - Serán Secundarias cuando tengan el rol de hacer un reconocimiento
sensorial del estímulo (gnosis o toma de conciencia)
 - Serán Terciarias
cuando tengan la
función de elaborar
estrategias     de
comportamiento.
 - Existen diferentes
áreas de asociación:
o Área de Asociación
ubicada en el Lóbulo
Prefrontal o Área de
Asociación ubicada
en el Área Límbica o
Área de Asociación
ubicada      en     los
lóbulos:      Parietal,
Occipital y Temporal o Área de Asociación ubicada en el Lóbulo Prefrontal: Se
relaciona con la planificación y control de conductas y con el pensamiento
abstracto.
               ÁREAS DEL CÓRTEX RELACIONADAS CON EL LENGUAJE
                                        El lenguaje es una forma de
                                       representar    los    procesos   del
                                       pensamiento por medio de oraciones
                                       y de formular conceptos o ideas
                                       mediante palabras. Las principales
                                       áreas corticales relacionadas con el
                                       procesamiento del lenguaje son:
                                        − Área de Wernicke
− Área de Broca
− Fascículo Longitudinal Superior o Fascículo Arqueado.
                      ÁREA DE WERNICKE O AREA INTERPRETATIVA GENERAL
Se ubica en la porción posterior del giro temporal superior, en el giro marginal, y en la
porción más inferior del lobulillo parietal inferior, en el giro angular (ésta última área
fue descrita posterior a los primeros estudios realizados por Wernicke)
− Corresponde a las áreas 22 y 39 de
Brodman.
− Está área está especialmente
desarrollada en el hemisferio dominante
para el lenguaje (el izquierdo en la
mayoría de las personas).
− Su desarrollo permite alcanzar niveles
de comprensión altos (inteligencia), al
procesar la mayoría de las funciones
intelectuales del cerebro. Siendo por ello
de gran importancia y objeto de frecuente estudio.
- Es importante para comprensión de palabras y la producción de discursos
significativos.
           GLOSARIO                    − Ésta área se conoce con el nombre de
                                       Wernicke en honor al neurólogo que la
                                       describió por primera vez. Pero también se le
                                       denomina Área Interpretativa General, Área
                   Estudia        la   Cognoscitiva, Área del Conocimiento, Área
                   relación    entre   de Asociación Terciaria, etc. − Las áreas de
                   los     procesos    asociación somática, auditiva y visual,
                   cerebrales y el
                   comportamiento,
                                       proveen de información al área de Wernicke,
                   tanto         en    para que interprete las experiencias sensitivas.
                   personas
                   normales como       Si se lesiona gravemente el área de Wernicke,
                   en personas con
                   daño cerebral.      la persona podrá oír perfectamente bien e
                                       incluso reconocer las palabras, pero será
incapaz de organizarlas en un pensamiento coherente. De la misma
manera, podrá leer palabras, pero no podrá identificar el pensamiento que
quiere trasmitir. − Si se destruye el giro angular (que se confunde con las áreas
visuales del lóbulo occipital) y se mantiene intacta el giro marginal (área de
Wernicke propiamente tal), la persona podrá ver palabras y saber que lo son,
pero no será capaz de interpretar su significado, al estar bloqueada la vía de
paso de las fibras que comunican al giro marginal. Este cuadro se denomina
Dislexia o Ceguera para las palabras. En este cuadro las palabras escuchadas
podrán ser comprendidas sin ningún problema.
                 ÁREA DE BROCA O AREA MOTORA DE LAS PALABRAS
                     – Se ubica en la
corteza prefrontal, por delante de la
porción inferior de la corteza
motora primaria, en la cercanía de
la Fisura Lateral. Está constituida por
la porción opercular y triangular del
giro frontal inferior.
- Corresponde a las áreas 44 y 45 de
Brodman.
- Su función es permitir la
ejecución de los patrones
motores para la expresión de
cada palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito. Por lo tanto, esta área
dota de los circuitos nerviosos necesarios para la formación de las palabras.
- Es responsable de la formación de las palabras, al activar simultáneamente
                                     los músculos laríngeos, respiratorios y de
                                     la boca, además de músculos auxiliares
                                     del lenguaje. - Además se conecta con
                                     el área motora suplementaria, que se
                                     relaciona con la iniciación del habla.
                                          - Los daños en estas áreas pueden
                                          producir varios tipos de Afasias, que son
                                          dificultades e imposibilidades para
                                          entender el lenguaje o incluso emitirlo, a
                                          pesar de que nuestros sentidos tanto de
la visión como de la audición estén intactos.
- Casi siempre es dominante en el lado izquierdo. - Se Conecta con el área de
Wernicke por medio del Fascículo Longitudinal Superior
              FASCÍCULO LONGITUDINAL SUPERIOR O FASCÍCULO ARQUEADO
 Es un fascículo de Asociación que
interconecta las áreas de Wernicke y
Broca.
Describe un arco alrededor de la Fisura
Lateral, lo que de dio el nombre de
                      PROCESO DE COMUNICACIÓN
Fascículo Arqueado.
El proceso de comunicación presenta etapas:
- Etapa de recepción o sensitiva: en esta etapa participan los oídos y los ojos.
- Etapa de procesamiento: donde participan las áreas corticales especializadas en
el lenguaje.
- Etapa de emisión o motora: esta etapa abarca la vocalización y su control.
1.Etapa de recepción o sensitiva: El
lenguaje hablado se recibe a través del
oído, a nivel de la coclea del oído interno,
para ser trasmitido luego por medio de la
porción coclear del VIII par. El lenguaje
escrito es captado a través de los ojos, para
ser trasmitido luego por medio del II par
craneano. (Esta etapa se ve ampliada en
la clase de: Vía Auditiva)
                                       Etapa de procesamiento El lenguaje
                                       hablado percibido en el área auditiva
                                       primaria (área 41 y 42 de Brodman) en el
                                       giro temporal superior se trasmite al área
                                       de Wernicke adyacente, donde se
                                       comprende. El lenguaje escrito, tras ser
                                       conducido al cortex visual (área 17, 18 y 19
                                       de Brodman), es trasmitido al giro angular,
                                       donde se transforma a la forma auditiva
                                       correspondiente a la palabra.
                                   Etapa de emisión Esta etapa abarca 2
                                   pasos: - Formación en la mente de las
ideas que se van a expresar, y la elección de las palabras que pretenden
emplearse.
 - Control motor de la vocalización y el
acto real de su propia emisión - Por
último queda el acto de articulación,
constituido    por    las   actividades
musculares de la boca, la lengua, la
laringe, las cuerdas vocales, etc. Que
son los responsables de la entonación,
ritmo y las variaciones rápidas de
intensidad en los sonidos sucesivos -
Las regiones faciales y laríngeas de la
corteza     motora,     activan    estos
músculos, y el cerebelo, los ganglios
basales y la corteza sensitiva
contribuyen a controlar la secuencia y la intensidad de las contracciones
musculares. El daño de cualquiera de estas regiones puede provocar una
incapacidad parcial o total para hablar con claridad. Los trastornos en la función
                     TRASTORNOS DE
                       LENGUAJE
del lenguaje incluyen alteraciones de la
capacidad de comprender (es decir, en
decodificar signos), programar (es decir,
en codificar signos para comunicarse) o
en ambas. A estos trastornos, se les
denomina en forma global Afasia o
Disfasia. Afasia: se refiere a la
incapacidad ya sea para hablar o comprender Disfasia: es la dificultad para la
comprensión o expresión del lenguaje. Estos trastornos se pueden producir por
lesiones en los elementos que participan en la etapa sensitiva, de procesamiento
o motora de la comunicación.