[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

Rubrica Reseña

Este documento presenta una rúbrica para evaluar reseñas de cortometrajes con tres niveles de desempeño. El nivel I (bajo) indica que la reseña no referencia correctamente el cortometraje o identifica sus ideas principales. El nivel II (medio) significa que la reseña incluye la mayoría de las ideas principales pero con algunos errores. El nivel III (alto) implica que la reseña discrimina y prioriza las ideas principales correctamente y presenta un análisis con un vocabulario adecuado.

Cargado por

Botsito Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

Rubrica Reseña

Este documento presenta una rúbrica para evaluar reseñas de cortometrajes con tres niveles de desempeño. El nivel I (bajo) indica que la reseña no referencia correctamente el cortometraje o identifica sus ideas principales. El nivel II (medio) significa que la reseña incluye la mayoría de las ideas principales pero con algunos errores. El nivel III (alto) implica que la reseña discrimina y prioriza las ideas principales correctamente y presenta un análisis con un vocabulario adecuado.

Cargado por

Botsito Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Rúbrica para evaluación de Reseña 30 %

(CORTOMETRAJE)
Nivel I (Bajo)2% Nivel II (Medio)4% Nivel III (Alto) 6%
Encabezado · No referenció el cortometraje o lo · Hay referenciación pero presentaalgunos · Referencia el cortometraje de manera
referenció mal. errores. correcta.
· No lleva título, del trabajo o no lleva · Presenta un título original · Presenta un título original.
el del título del video.

Síntesis y Comentario · No identificó las ideas principales o la · Incluyó la mayoría de ideas · Supo discriminar y priorizar las ideas
Crítico · esencia del contenido del cortometraje. principales del cortometraje. principales del cortometraje en su
No supo discriminar ni priorizar · · texto. Incluye cada uno de los
Incluyó algunos datos relevantes. Escribe
· información con respecto a los · Prototipos solicitados en su reseña.
parcialmente algunos prototipos.
Prototipos Textuales. Agrega una conclusión al final con un
Al menos parcialmente, incluye una
No se identificó una conclusión. conclusión. Presenta una un punto de vista personal.
No presenta posición ni/o análisis.Se posición clara o más omenos clara de su Fue propositivo y señaló demanera
queda en lo evidente y obvio. adecuada en su síntesis los personajes
análisis.
Trabaja con supuestos, no argumenta del video.
satisfactoriamente supostura.
Registro y manejo del · Uso excesivo de expresiones · Poco uso de expresiones · Vocabulario amplio y correcto.
vocabulario coloquiales. coloquiales. Escritura contundente y académica.
· Escribe de forma conversacional o es · Trata de escribir de una forma más · Buena elección de palabras.
· informal.No utiliza términos académica, pero puede usarlas palabras
adecuadamente. de forma excesiva.

Ortografía Los errores de ortografía interfieren Algunos errores que no afectan eldesarrollo del Pocos o ningún error.
constantemente la lectura. texto.

Puntuación y · Legibilidad incorrecta. · Legibilidad difícil/normal. La Hay una lectura fluida y agradable.
conectores (redacción) puntuación permite unalectura
· No separa ideas en párrafos. ·
sencilla.

Entrega del trabajo · Entrega dos semanas después de la · Enrega una semana después de la fecha · Entrega en la fecha establecida
fecha establecida establecida

También podría gustarte