[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Preparados en Santidad

Este documento discute la importancia de vivir una vida santa. Explica que la santidad significa estar consagrado y apartado para Dios, vivir para servirle y parecerse a Él. También describe cómo alcanzar la santidad a través de aceptar a Jesús como Salvador, arrepentirse del pecado y entregar todo a Dios. Finalmente, señala que las recompensas de la santidad incluyen heredar el reino de Dios, estar protegidos del mal y dar testimonio del poder de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Preparados en Santidad

Este documento discute la importancia de vivir una vida santa. Explica que la santidad significa estar consagrado y apartado para Dios, vivir para servirle y parecerse a Él. También describe cómo alcanzar la santidad a través de aceptar a Jesús como Salvador, arrepentirse del pecado y entregar todo a Dios. Finalmente, señala que las recompensas de la santidad incluyen heredar el reino de Dios, estar protegidos del mal y dar testimonio del poder de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PREPARADOS EN SANTIDAD

PASAJE CLAVE: 1 Pedro 1:15-16; LECTURAS DE APOYO: Esdras 8:28 | 1ª Tesalonicenses 5: 23 | Efesios
4:22-24 | Gálatas 5:17-24 | Hebreos 12:14 | Salmos 37:28; 119:47

15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en
toda vuestra manera de vivir; 16 porque escrito está: Sed santos, porque yo
soy santo. 1 Pedro 1:15-16
Preguntas:
1. ¿Qué es santidad?
2. ¿Cómo podemos vivir una vida santa?
3. ¿Cuál es la recompensa de tener una vida santa?
Objetivos:
• Comprender el significado de la santidad.
• Entender la importancia de vivir una vida santa.
• Dejar todo aquello que nos aparta de Dios y consagrar nuestra vida al servicio del
Señor.
INTRODUCCIÓN:
Estudiamos la semana pasada acerca de la segunda venida del Señor Jesucristo, hoy
estudiaremos un elemento muy importante que será necesario para esperar la llegada
de nuestro Salvador. Hoy enteremos lo que significa realmente la santidad, no en
términos de personas únicas que son considerados santos por los hombres, sino la
santidad a la cual el Padre celestial nos llama a vivir cada día.
DESARROLLO:
I. ¿QUÉ ES LA SANTIDAD? Esdras 8:28
a. Santo en los idiomas hebreo y griego, quiere decir “separado y apartado para
Dios”, consagrado exclusivamente para un solo uso, ser hecho, dedicado y estar
disponible para Él.
b. Quiere decir devoción en el sentido de vivir una vida al servicio de Dios; y en el sentido
de imitar, y parecerse al Dios al que servimos.
c. Vivir en santidad es llevar una vida consagrada a Dios, apartada del mal y del pecado
y entregada al servicio de Dios. Ejemplo; ¿Quiénes somos y que hacemos cuando nadie
nos ve? ¿En qué pensamientos meditamos? ¿Cómo reaccionamos? ¿Qué vemos en la
tv? ¿En qué invertimos nuestro tiempo? ¿Qué hablamos cuando estamos con otras
personas?

PREPARADOS EN SANTIDAD Página 1 de 3


PREPARADOS EN SANTIDAD

II. ¿CÓMO SE OBTIENE LA SANTIDAD?


a. Aceptando a Jesucristo como Señor y salvador personal, debemos permitir que el
Señor gobierne nuestra vida, que sea Él quien controle todo nuestro ser, espíritu, alma
y cuerpo. (1ª Tesalonicenses 5: 23).
b. El hombre se santifica a sí mismo cuando se separa de aquello que es malo e impuro.
Efesios 4:22-24 Debemos despojarnos del viejo hombre y revestirnos del nuevo
hombre, es dejar: las malas palabras, las malas acciones, los malos hábitos, las malas
expresiones, la mala conducta, es apartarnos del pecado y estar consagrados a Dios.
c. Obtenemos santidad arrepintiéndonos de corazón de nuestros malos caminos, es decir
dando un giro de 180 y voltearnos a Dios.
III. ¿CUÁLES SON LOS FRUTOS DE LA SANTIDAD? Gálatas 5:17-24
a. La santidad es el fruto de una verdadera conversión a Cristo, también es el resultado
del arrepentimiento del pecado y de la fe en Cristo.
b. Algunas personas piensan que porque ya somos cristianos y servimos a Dios, no
tenemos que arrepentirnos o dejar de hacer ciertas cosas, no se trata de que casi
estamos haciendo la cosas bien, sino se trata de entregar todo pecado, toda maldad,
todo chisme, toda crítica, toda murmuración, todo pleito, todo enojo, todo celo, toda
rebeldía, toda impureza sexual, todo pensamiento impuro, toda mirada de codicia, toda
contienda, toda violencia, todo vicio, en fin, todo lo que desagrade a Dios.
IV. ¿CUÁL ES LA RECOMPENSA DE SANTIFICARME?
a. Recibimos la herencia del Padre celestial y veremos la grandeza de su poder y gloria.
Hebreos 12:14.
b. Somos guardados: La santidad es un arma de defensa, pues manteniéndonos limpios
y puros, Satanás no puede atacar, tocar, robar, matar o destruir a un hijo de Dios
Salmos 37:28.
c. Damos buen testimonio: Sirve para testimonio de aquel que no conoce a Cristo, pues
la santidad se manifiesta y da testimonio del poder de Dios que puede transformar las
vidas ejemplo: el alcohólico no toma más, el adultero no adultera más, el mentiroso no
miente más, el que roba no roba más, el que abusa no abusa más, el matrimonio
quebrantado es restaurado, etc.

PREPARADOS EN SANTIDAD Página 2 de 3


PREPARADOS EN SANTIDAD

d. Somos felices: (Salmo 119:47) Los que persiguen la felicidad, no pueden alcanzarla;
pero cuando perseguimos la santidad recibimos la felicidad sin pedirla Ejemplo: Se nos
quita un gran peso de encima al saber que nadie va a descubrirnos de algo malo, porque
ya no hacemos lo malo, tenemos la conciencia tranquila, dormimos en paz sabiendo que
nuestra vida agrada a Dios y el diablo no tiene de que acusarnos.
e. Nos prepara para el regreso del Señor.
ILUSTRACIÓN:
Se cuenta que en un pueblito estaba programado un gran concierto de música, se dice
que llegaría la mejor de las bandas que tocan música pop y pues todo mundo movilizado
trabajando por este propósito montaron la carpa, sillas, sonido, luces, etc. todo lo que
conlleva tener este gran evento, pero los integrantes de este grupo mandaron los
instrumentos en otro vehículo y pues no había llegado todo el cargamento, y por fin
llego pero no llego el órgano de estos muchachos y se pusieron a probar con lo que
tenían pero no se escuchaba bien, cerca de ahí estaba una iglesia cristiana se les vino
una idea vallamos a pedir el de ellos para así salir del compromiso y fueron y el pastor
salió, platico con ellos pero no les prestó tal aparato y lo más curioso fue que no hubo
concierto esa noche. La moraleja de esto es que ese instrumento había sido dedicado
para el servicio a Dios y no podía ser usado para el servicio mundano, así mismo usted
fue apartado, separado para el uso exclusivo de nuestro Señor Jesucristo y no debe de
prestarse para el uso del mundo.
CONCLUSIÓN:
Ser santo es «sencillamente» ser más parecido a Dios. Nada tiene que ver con
conocimiento, capacidad, dones, carismas, etcétera. Todos estos aspectos son
importantes, pero ninguno es necesariamente evidencia de la santidad. Ser santos
significa ser moralmente intachables. Es estar apartados del pecado y, por consiguiente,
estar consagrados a Dios. Y esto empieza aceptando a Jesús como señor y salvador de
tu vida, te gustaría hacer una pequeña oración este día.

ORACIÓN DEL PECADOR


Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te
pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador,
amén.

PREPARADOS EN SANTIDAD Página 3 de 3

También podría gustarte