Opoesquemas LCSP - Libro 1
Opoesquemas LCSP - Libro 1
AUTORES
© Estefanía Campos Díaz. Idea original.
© Antonio Ferre Sánchez. Coodinador del proyecto.
© Olga Hernández Rodríguez. Directora del proyecto.
© María José López Alcolea. Coordinadora de ilustración y maquetación.
© María de las Nieves Posada Barrios. Maquetación.
© José David Molina Camacho. Revisión y adaptación de contenido.
© Irene Verdú González. Revisión y adaptación de contenido.
© Pablo Valle Moya. Adaptación de contenido.
ELEMENTOS NUEVOS
¿Qué hay de
NUEVO
en esta ley?
Somos conscientes de la complejidad de la
LCSP, por eso, como nuestro objetivo es
facilitarte el estudio y comprensión de la ley,
hemos incluido algunas modificaciones en
su redacción.
Orden
Así, verás que hemos
cambiado el orden de
algunos apartados de
artículos concretos con
el fin de integrar y
agrupar todas aque-
llas partes del texto que hablen de lo mismo o que estén
relacionadas. Con ello conseguimos que, de un solo
vistazo, tengas relacionadas todas las cuestiones comunes
sobre un aspecto en concreto, dando así cohesión y orden
a la dicción de la ley, que como bien sabrás, no siempre
está perfectamente estructurada y ordenada.
2
ELEMENTOS NUEVOS
3
01 02 03
CURVA PLANIFICACIÓN _________ Pág. 8 CLAVES ____________________ Pág. 11
DEL OLVIDO ________ Pág. 7 LCSP
Guía visual para marcar el objetivo
Información importante sobre fina anifica e es dio o an os Conceptos elementales que es
cómo organizar el estudio para de artículos y seguir los repasos que necesario conocer y distinguir para
optimizar la memorización. propone la curva del olvido. entender la ley.
04 06
ESQUEMAS SÍMBOLOS QUE PUEDES
LCSP __________________________________________________________________ Pág. 15 ENCONTRAR EN EL CONTENIDO
Estructura. Pág. 17 Código de colores
Título preliminar. Disposiciones generales. Pág. 21
i o onfi aci n ene a de a con a aci n de sec o Libro
público y elementos estructurales de los contratos. Pág. 65 Títulos
Título I. Disposiciones generales sobre la contratación del sector Capítulos
público. Pág. 65 Secciones y disposiciones
Título II. Partes en el contrato. Pág. 131 Subsecciones
o e o es es o ase de ici aci n a o es imado
precio del contrato y su revisión. Pág. 205
Título IV. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Pág. 225 Icono que representa la
Recursos didácticos. Pág. 239 idea general de cada
artículo.
01 02Conceptos
GENERALES CONTRATO
Partes del
Un contrato es un acuerdo de voluntades a partir del cual surgen Invitado: empresario que, habiendo presentado una solicitud de
obligaciones para las partes, siendo estas un sujeto privado y otro participación en un procedimiento restringido, negociado, de dialogo compe-
público teniendo este una posición de supremacía respecto del sujeto titivo o de asociación para la innovación, ha sido seleccionado para presentar
privado. Por su parte, un convenio es un acuerdo con efectos sus ofertas o para negociar (invitación para licitar). Se utiliza también en el
jurídicos celebrado por las entidades públicas entre sí o con particula- procedimiento negociado sin publicidad para designar a los empresarios que,
res. Con carácter general se encuentran excluidos del ámbito de sin solicitud previa, han sido seleccionados por el sector público.
aplicación de la LCSP, pero han de quedar sujetos a los principios de
publicidad y libre concurrencia. Licitador: empresario que presenta su oferta o proposición en un
procedimiento abierto de contratación.
Perfección: momento en el que este inicia la existencia, Concesionario: empresario que realiza una obra o servicio público
validez y vigencia del contrato, siendo vinculante desde ese instante cuya prestación corresponde a la Admón. pública y que esta lo presta a través
para las partes que lo han suscrito. Con carácter general, los contratos de particulares utilizando el mecanismo de la concesión adtiva., que es una
públicos se perfeccionarán con su formalización. tipo de contrato adtivo. sujeto a la LCSP.
11
CLAVES LCSP
Socios: sujetos seleccionados en un procedimiento de asociación para la 03 Publicación de las bases: se detalla el servicio o
innovación para efectuar por separado actividades de investigación y bienes que se demandan, la entidad que los requiere, los requisitos
desarrollo. exigidos para optar a satisfacerlos, en qué se basará le elección de
uno u otro candidato y los plazos y condiciones para presentarse.
Órgano de contratación: órgano con facultad para
celebrar contratos en nombre de los poderes adjudicadores y demás entes, 04 Presentación de proposiciones: las empre-
organismos y entidades del sector público. sas interesadas en participar en el procedimiento, presentarán la
documentación exigida en la publicación de las bases incluyendo su
Órganos de asistencia (ej.: mesa de contratación): órganos oferta económica y técnica para satisfacer la demanda o mejorarla.
encargados de apoyar al órgano de contratación en la valoración de las
o e as en a iden ificaci n de as econ micamen e m s en a osas
05 Apertura de ofertas: se muestran a los participantes
todas las ofertas presentadas.
Órganos consultivos (ej.: Junta Consultiva de Contratación 06 Adjudicación: se valoran las candidaturas presentadas y se
Pública del Estado):órganos encargados de asesorar al sector público en resuelve adjudicando el contrato a la empresa que mejor puntuación
materia de contratación adtiva. obtenga o declarando que ningún candidato cumplió con los requisi-
03
tos exigidos.
07 Formalización: la adjudicación se formaliza a través de un
contrato entre el candidato seleccionado y el organismo que abrió la
Procedimiento de
licitación.
01
LICITACIÓN
Procedimiento para la adjudicación de los contratos públicos que se desarrolla,
de manera resumida, en 7 fases:
Preparación de las bases: se establecen el objeto, los
04 Tipos de
PROCEDIMIENTO
requisitos y las condiciones del procedimiento.
Abierto: es uno de los procedimientos generales de adjudica-
02 Publicación de la convocatoria: se hace un anuncio ción. En él, todo empresario interesado puede presentar propuesta,
de licitación informando de la apertura de una nueva licitación, describiendo el quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con
con a o a ad dica fi ando as condiciones e de en e ni os ici ado es la Admón.
12
CLAVES LCSP
05
Restringido: es uno de los procedimientos generales de
adjudicación. En él, los empresarios interesados pueden presentar una
solicitud de participación, pero solo podrán presentar propuestas
aquellos candidatos seleccionados por el órgano de contratación. Este
deberá invitar a participar en el procedimiento a, al menos, 5 empre-
Conceptos sobre la cuantía
DEL CONTRATO
sarios, salvo que solo reúnan las condiciones exigidas un n.º inferior de
ellos. Queda excluida toda negociación de los términos del contrato
con la Admón.
13
15
ESTRUCTURA
CONFIGURACIÓN GENERAL DE LA
Art. 10. Negocios y contratos excluidos CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLI-
en el ámbito financiero CO Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Art. 11. Otros negocios o contratos
DE LOS CONTRATOS
excluidos
ESTRUCTURA CAPÍTULO II. Contratos del sector
público
LIBRO I
17
ESTRUCTURA
CAPÍTULO III. Perfección y forma del ción del recurso Art. 70. Condiciones especiales de compatibili-
contrato Art. 54. Comunicaciones y notificaciones dad
Art. 36. Perfección de los contratos Art. 55. Inadmisión Subsección 2.ª Prohibiciones de contratar
Art. 37. Carácter formal de la contratación Art. 56. Tramitación del procedimiento Art. 71. Prohibiciones de contratar
del sector público Art. 57. Resolución del recurso especial Art. 72. Apreciación de la prohibición de contra-
CAPÍTULO IV. Régimen de invalidez Art. 58. Indemnizaciones y multas tar. Competencia y procedimiento
Art. 38. Supuestos de invalidez Art. 59. Efectos de la resolución del recurso Art. 73. Efectos de la declaración de la prohibi-
Art. 39. Causas de nulidad de derecho especial ción de contratar
administrativo Art. 60. Emplazamiento de las partes ante Subsección 3.ª Solvencia
Art. 40. Causas de anulabilidad de dere- los órganos de la jurisdicción contencio- Art. 74. Exigencia de solvencia
cho administrativo so-administrativa Art. 75. Integración de la solvencia con medios
Art. 41. Revisión de oficio externos
Art. 42. Efectos de la declaración de Art. 76. Concreción de las condiciones de
solvencia
nulidad y efectos en supuestos de anula- PARTES EN EL CONTRATO
bilidad Subsección 4.ª Clasificación de las empresas
Art. 43. Causas de invalidez de derecho Art. 77. Exigencia y efectos de la clasificación
TÍTULO II Art. 78. Exención de la exigencia de clasificación
civil
CAPÍTULO I. Órgano de contratación Art. 79. Criterios aplicables y condiciones para la
CAPÍTULO V. Del recurso especial Art. 61. Competencia para contratar clasificación
Art. 44. Recurso especial en materia de Art. 62. Responsable del contrato Art. 80. Acuerdos o decisiones de clasificación:
contratación: actos recurribles Art. 63. Perfil de contratante competencia, eficacia, recurso y clasificaciones
Art. 45. Órgano competente para la reso- Art. 64. Lucha contra la corrupción y preven- divergentes
lución del recurso en la AGE ción de los conflictos de intereses Art. 81. Inscripción registral de la clasificación
Art. 46. Órgano competente para la reso- Art. 82. Plazo de vigencia y revisión de las clasi-
CAPÍTULO II. Capacidad y solvencia del
lución del recurso en las CC. AA. y EE. LL. ficaciones
empresario
Art. 47. Recursos contra actos de poderes Art. 83. Comprobación de los elementos de la
Sección 1.ª Aptitud para contratar con el
adjudicadores que no sean Admón. públi- clasificación
sector público
ca y en relación con contratos subvencio- Sección 2.ª Acreditación de la aptitud para
Subsección 1.ª Normas generales y nor-
nados contratar
mas especiales sobre capacidad
Art. 48. Legitimación Subsección 1.ª Capacidad de obrar
Art. 65. Condiciones de aptitud
Art. 49. Solicitud de medidas cautelares Art. 84. Acreditación de la capacidad de obrar
Art. 66. Personas jurídicas
Art. 50. Iniciación del procedimiento y Subsección 2.ª Prohibiciones de contratar
Art. 67. Empresas comunitarias o de Estados
plazo Art. 85. Prueba de la no concurrencia de una
signatarios del Acuerdo sobre el Espacio
Art. 51. Forma y lugar de interposición del prohibición de contratar
Económico Europeo
recurso especial Subsección 3.ª Solvencia
Art. 68. Empresas no comunitarias
Art. 52. Acceso al expediente Art. 86. Medios de acreditar la solvencia
Art. 69. Uniones de empresarios
Art. 53. Efectos derivados de la interposi-
18
ESTRUCTURA
Art. 87. Acreditación de la solvencia econó- OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE Art. 109. Constitución, reposición y reajuste
mica y financiera LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, de garantías
Art. 88. Solvencia técnica en los contratos Art. 110. Responsabilidades a que están
de obras
PRECIO DEL CONTRATO Y SU afectas las garantías
Art. 89. Solvencia técnica en los contratos de REVISIÓN Art. 111. Devolución y cancelación de las
suministro garantías definitivas
Art. 90. Solvencia técnica o profesional en TÍTULO III Sección 3.ª Garantías prestadas por
los contratos de servicios CAPÍTULO I. Normas generales terceros y preferencia en la ejecución de
Art. 91. Solvencia técnica o profesional en Art. 99. Objeto del contrato. garantías
los restantes contratos Art. 100. Presupuesto base de licitación Art. 112. Régimen de las garantías prestadas
Art. 92. Concreción de los requisitos y crite- Art. 101. Valor estimado por terceros
rios de solvencia Art. 102. Precio Art. 113. Preferencia en la ejecución de
Art. 93. Acreditación del cumplimiento de garantías
CAPÍTULO II. Revisión de precios en los
las normas de garantía de la calidad CAPÍTULO II. Garantías exigibles en otros
contratos de las entidades del sector
Art. 94. Acreditación del cumplimiento de
público contratos del sector público
las normas de gestión medioambiental
Art. 103. Procedencia y límites Art. 114. Supuestos y régimen
Art. 95. Documentación e información com-
Art. 104. Revisión en casos de demora en
plementaria
la ejecución
Subsección 4.ª Prueba de la clasificación
Art. 105. Pago del importe de la revisión
y de la aptitud para contratar a través de
registros o listas oficiales de contratistas
Art. 96. Certificaciones de registros de
licitadores GARANTÍAS EXIGIBLES EN
Art. 97. Certificados comunitarios de empre- LA CONTRATACIÓN DEL
sarios autorizados para contratar SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO III. Sucesión en la persona del
TÍTULO IV
contratista
Art. 98. Supuestos de sucesión del contra- CAPÍTULO I. Garantías exigibles en los
tista
contratos celebrados con las AA. PP.
Sección 1.ª Garantía provisional [Firma] Por tanto,
Mando a todos los españoles, parti-
Art. 106. Exigencia y régimen de la garan- culares y autoridades, que guarden y
tía provisional hagan guardar esta ley.
Sección 2.ª Garantía definitiva Madrid, 8 de noviembre de 2017.
FELIPE R.
Art. 107. Exigencia de la garantía definitiva El presidente del Gobierno,
Art. 108. Garantías definitivas admisibles MARIANO RAJOY BREY
19
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO CAPÍTULO I.
SECCIÓN 1.ª
PRELIMINAR. OBJETO Y
ÁMBITO DE
OBJETO Y
DISPOSICIONES APLICACIÓN DE
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
GENERALES LA LEY
Objeto y finalidad
Art. 1 OBJETO
21
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Objeto y finalidad
Art. 1
- efectos fines que se tratan
2. Regular el régimen
- cumplimiento y
de los contratos en atención
institucionales de de realizar a
jurídico aplicable a adtivos. a
- extinción carácter público través de ellos.
FINALIDAD
siempre que
se de manera transversal sociales y guarden relación
criterios
incorporarán y preceptiva medioambientales con el objeto
del contrato
3. En toda
contratación
- mejor relación calidad-precio en la prestación contractual. entendiendo
pública
que ello
- mayor y mejor eficiencia en la utilización de los fondos públicos. proporciona
22
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito de aplicación
Art. 2 CONTRATOS
del sector público
- CC. AA.
que en ellos, la aplicación
- EE. LL. u
celebren
3. Contratos - organismos dependientes de ellas y de la LCSP se efectuará
en los términos de la DF. 1.ª. Títulos
competenciales.
- subvencionados por cualquiera de las anteriores entidades DF 1.ª.
23
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito subjetivo
Pág. 240
Art. 3 1. ENTIDADES
del sector público
directa o indirecta
- Que se constituyan de forma inicial con una aportación mayoritaria
- 1.º de 1 o + entidades
- que reciban dicha aportación con posterioridad a su constitución. del sector público o
e) Fundaciones
públicas - 2.º Que su patrimonio en + 50 % por aportados o cedidos con por sujetos del
esté integrado bienes o derechos carácter permanente sector público.
- 3.º Que la mayoría de derechos
de voto en su patronato corresponda a representantes del sector público.
24
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito subjetivo
Art. 3
h) - Sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación directa o indirecta de sea > 50 % o
entidades de las letras a), b), c), d), e), g) y h)
- en los casos en que SIN se encuentre respecto de en el supuesto del art. 5 TR de la Ley del Mercado
superar ese porcentaje las referidas entidades de Valores aprobado por RD Leg. 4/2015, 23 oct.
Art. 5. Grupo de sociedades: a los efectos de esta ley, se estará a la definición de grupo de
sociedades establecida en el art. 42 del Código de Comercio.
Art. 42. 1 Código de Comercio: existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar,
j) Cualesquiera entidades creadas para satisfacer que NO tengan siempre que uno o +
con personalidad necesidades de interés carácter industrial sujetos pertenecientes al
jurídica propia general o mercantil sector público
25
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito subjetivo
a) Letras a), b), c), y l) apdo. 1.º de este art. y las autoridades administrativas independientes. l) Diputaciones forales y las juntas
generales de los territorios históricos del País Vasco en lo que respecta a su actividad
de contratación.
NO se financien mayoritariamente
Se entiende que se financian mayoritariamente con
con ingresos de mercado.
ingresos de mercado cuando tengan la consideración
de productor de mercado de conformidad con el
Sistema Europeo de Cuentas.
3. PODERES
adjudicadores
a) AA. PP. b) Fundaciones públicas. c) Mutuas colaboradoras con la SS.
26
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito subjetivo
Art. 3
e) Las asociaciones constituidas por las entidades de las letras anteriores.
4. - Partidos políticos (art. 1 LO 8/2007, de Financiación de los Partidos Políticos) Art. 1. Ámbito de aplicación de
- Organizaciones sindicales (LO 11/1985, 2 ago., de Libertad Sindical) la Ley: la expresión «partido
político» comprenderá al
- Organizaciones empresariales y asociaciones profesionales (Ley 19/1977, 1 conjunto de partidos políticos,
abr., sobre regulación del derecho de asociación sindical) coaliciones o agrupaciones de
- Fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos electores.
- cuando cumplan los requisitos para ser poder adjudicador (apdo. 3, d)) y
cuando
5. Corporaciones de derecho público
cumplan
requisitos para ser poder adjudicador (apdo. 3, d)).
27
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 5 CONTRATOS EXCLUIDOS Art. 346 Tratado de Funcionamiento de la UE: las disposiciones de los tratados no
obstarán a las normas siguientes:
de la LCSP a) ningún Estado miembro estará obligado a facilitar información cuya divulgación
considere contraria a los intereses esenciales de su seguridad; b) todo Estado miembro
2. - obras
que se
ámbito de la seguridad o de la defensa (Ley 24/2011, 1
- Contratos de - suministros y ago., de contratos del sector público en los ámbitos de la
- servicios celebren en defensa y de la seguridad).
Art. 7 Ley 24/2011.
- Contratos a los que NO sea aplicable la Ley 24/2011, en virtud de su art. 7. Negocios jurídicos excluidos.
28
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 5
2. a) Adjudicados en - basado en
- la investigación y siempre que
el marco de un - el desarrollo de un nuevo producto y, en su caso participen en el
programa de - relacionados con el ciclo de vida del mismo o partes de dicho ciclo programa al menos
cooperación 2 EE.MM. UE.
c)
A los efectos de esta Ley, se
- directamente relacionados
Las concesiones en relación entenderán incluidos en la zona
con el equipo militar sensible de operaciones los territorios
que se adjudiquen con obras
- específicamente con fines militares o de influencia de esta y las bases
a otro Estado y servicios logísticas avanzadas.
sensibles.
29
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
- organización internacional o
- establecidas por una
- institución financiera internacional
c) En virtud de las normas
de contratación - cuando los contratos estén financiados íntegramente o en
que se adjudiquen su mayor parte por esa institución.
30
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 6 EXCLUIDOS
de la LCSP
NO esté - contratos LCSP.
- cuyo contenido - normas adtivas. especiales.
comprendido en
- AGE.
- entidades gestoras y servicios comunes SS.
1. Convenios
celebrados
- universidades públicas.
- CC. AA.
entre sí por - Ceuta y Melilla.
- EE. LL. y entidades con personalidad jurídico pública dependientes de ellas.
siempre que tengan la condición
- entidades con personalidad jurídico privada
de poder adjudicador.
31
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 6
1. Condiciones para la exclusión:
32
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 6
c) Que el desarrollo de la cooperación
se guíe
por consideraciones relacionadas con el interés público.
solo
Art. 7
EXCLUIDOS
de la LCSP
Estados o
1. Acuerdos que celebre el Estado con otros
sujetos de derecho internacional.
establecido en virtud de un
2. Contratos que deban adjudicarse conforme a procedimiento
de contratación específico instrumento jurídico
- obras
- que cree obligaciones de necesarios para la ejecución o realización
- suministros o
derecho internacional relativas a conjunta de un proyecto por sus signatarios.
- servicios
33
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 7
3. Contratos conforme a un establecido en virtud de las
organización internacional o
que deban procedimiento de normas de contratación
adjudicarse contratación específico aprobadas por una institución financiera internacional
siempre que
Art. 8
- 73000000-2 (servicios de investigación y desarrollo y servicios de
consultoría conexos)
Quedan - 73100000-3 (servicio de investigación y desarrollo experimental)
- estén - 73110000-6 (servicios de investigación)
excluidos
incluidos en los - 73111000-3 (servicios de laboratorio de investigación)
de LCSP - 73112000-0 (servicios de investigación marina)
códigos CPV
- 73120000-9 (servicios de desarrollo experimental)
contratos de - 73300000-5 (diseño y ejecución en materia de investigación y desarrollo)
excepto - 73420000-2 (estudio de previabilidad y demostración tecnológica)
investigación y
los que - 73430000-5 (ensayo y evaluación) y
desarrollo
34
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Relaciones jurídicas, negocios y contratos excluidos en el ámbito del dominio público y en el ámbito patrimonial
Art. 9
EXCLUIDOS Bienes de dominio público o demaniales: aquellos bienes de titularidad pública
que se encuentran afectos a un servicio público o al uso general.
35
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Relaciones jurídicas, negocios y contratos excluidos en el ámbito del dominio público y en el ámbito patrimonial
36
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 10 EXCLUIDOS
de la LCSP
en el sentido de la Directiva 2004/39/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo,
21 abr. 2004, relativa a los mercados
- emisión - valores u de instrumentos financieros, por la que
- Contratos relativos a servicios - compra - otros se modifican las Directivas 85/611/CEE
financieros relacionados con la - venta o instrumentos y 93/6/CEE, del Consejo y la Directiva
- transferencia de financieros 2000/12/CE, del Parlamento Europeo
y del Consejo y se deroga la Directiva
93/22/ CEE, del Consejo.
- Servicios prestados por el Banco de España.
- Operaciones realizadas con la Facilidad Europea de Estabilización Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad.
estén o NO - emisión
- Contratos de préstamo y - compra - valores u
relacionados
operaciones de tesorería - venta o - otros instrumentos financieros.
con la
- transferencia de
Facilidad Europea de Estabilización Financiera (EFSF por sus siglas en inglés): fondo especial de inversión creado en
2010 tras la crisis de Grecia, con el objetivo de velar por la estabilidad financiera de la zona euro. Su principal objetivo
es aportar ayuda financiera a los países de la zona euro que se encuentren en crisis o tengan dificultades para la
refinanciación de su deuda. Su vigencia tenía un máx. de 3 años, finalizando el 30 de junio de 2013.
Mecanismo Europeo De Estabilidad (MEDE): mecanismo permanente de resolución de crisis económicas para países de
la zona euro. Su finalidad es movilizar fondos y proporcionar apoyo a la estabilidad financiera a los miembros del MEDE
que sufran o corran el riesgo de sufrir graves problemas de financiación, cuando ello sea indispensable para salvaguardar
la estabilidad financiera de la zona euro en su conjunto o de sus Estados miembros.
37
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 11
1. - Relación de servicio de los funcionarios públicos y
- contratos regulados en la legislación laboral.
- tarifa
2. Relaciones jurídicas consistentes en cuya utilización por los usuarios
- tasa o de aplicación general.
la prestación de un servicio público requiera el abono de una
- precio público
3. Contratos arbitraje y
Tasas (art. 6 Ley 8/1989, 13 abr., de Tasas y Precios Públicos): son tributos cuyo hecho imponible consiste
en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la
relativos a realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo
servicios de conciliación. particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria
para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado. (Ej.: el pago a un ayuntamiento para
o ene n ado e manen e
Precios públicos (art. 24 Ley 8/1989): contraprestaciones pecuniarias que se satisfacen por la prestación de
servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de derecho público cuando, prestándose
también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los
administrados. e a o a n a n amien o a a e so de na iscina m nici a
para la celebración
deba ajustarse a sus prescripciones es una entidad del sector público sujeta a la LCSP
del contrato.
- 79341400-0
5. Contratos que tengan por objeto servicios incluidos en los
- 92111230-3 y
cuando sean adjudicados
relacionados con campañas políticas códigos CPV por un partido político.
- 92111240-6
38
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 12 - obras
- concesión de obras
se
1. Los contratos de - concesión de servicios que celebren las entidades
pertenecientes al sector público calificarán
conforme a las
normas de esta sec.
- suministro y
- servicios
derecho adtivo. o
2. Los restantes contratos del sector público
se
calificarán
según las normas de
derecho privado
aplicables.
39
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contrato de obras
Pág. 241-244
Art. 13 1. OBJETO
a) - La ejecución de una obra aislada o conjuntamente con la redacción del proyecto o
- la realización de alguno de los trabajos del anexo I.
b) La realización por
que cumpla los la entidad del sector público contratante en el tipo o el
cualquier medio de
requisitos fijados por que ejerza una influencia decisiva proyecto de la obra.
una obra
2. OBRA
una función económica o
Resultado de un construcción o - destinado a cumplir por sí mismo técnica y
conjunto de trabajos de ingeniería civil
- que tenga por objeto un bien inmueble.
entendiendo la susceptible de ser entregada al uso sin perjuicio de las ampliaciones que
3. Se referirán a una por esta general o al servicio correspondiente posteriormente se puedan producir y
obra completa que
todos los elementos precisos para la utilización de la obra.
comprenderá
podrán obras definidas mediante proyectos relativos a cada parte de una obra
No obstante
contratarse independientes completa siempre que
- sean susceptibles de utilización independiente en el sentido del uso general o del servicio o
- puedan ser sustancialmente definidas y
- preceda autorización adtiva. del órgano de contratación que funde la conveniencia de la contratación.
40
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contrato de obras
Art. 13
3. Se podrán - SIN referirse a una obra completa en los supuestos del art. 30. 4
por tratarse de un supuesto
celebrar - cuando la responsabilidad de la obra completa corresponda a la Admón. de ejecución de obras por
ella misma.
Art. 30. 4: ejecución de las obras o
fabricación de los bienes muebles
efectuada en colaboración con
empresarios particulares.
Art. 14 1. OBJETO
- restauración y reparación de construcciones
incluidas existentes y
Realización de algunas de las prestaciones del art. 13
- conservación y mantenimiento de los elementos
construidos.
CONTRAPRESTACIÓN
2. CONTENIDO
a) - Adecuación de la obra para adaptarla a las
la correcta prestación de los servicios o
- reforma y características técnicas y funcionales
requeridas para la realización de las actividades económicas a
- modernización
las que sirve de soporte material.
41
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
42
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 15 1. OBJETO
encomiendan a la gestión de un
1 o + poderes adjudicadores a 1 o + personas naturales o jurídicas
título oneroso servicio cuya
Contrato de suministro
Art. 16 1. OBJETO
Ej. de propiedad incorporal:
- Adquisición patentes o derechos de autor
- arrendamiento financiero o de productos o bienes muebles. sobre una obra.
- arrendamiento CON o SIN opción de compra Ej. de valor negociable:
acciones de una sociedad.
43
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contrato de suministro
Contrato de servicios
Art. 17 1. OBJETO
consistentes
el desarrollo de una actividad o
en
Prestaciones de hacer dirigidas
obtener de un resultado distinto de una obra o suministro.
a
44
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contrato de servicios
Contratos mixtos
45
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos mixtos
Art. 18 1. Para la determinación de las de los contratos mixtos cuyo objeto contenga se estará a las siguientes
normas que regirán la adjudicación prestaciones de varios contratos LCSP reglas:
a) Cuando
comprenda - servicios especiales en función del > de los
un contrato
mixto del anexo IV + otros el objeto se valores estimados de los
servicios o principal determinará respectivos servicios o
- servicios + suministros suministros.
- obras
- prestaciones de - suministros o
contenga los contratos de - servicios + se actuará del
b) Cuando un contrato mixto
siguiente modo:
- contratos de concesiones de obra o
Art. 20: para contratos de obras: ≥ 5 548 - contratos de concesiones de servicios
000 €. Art. 21: para contratos de suministros:
a) 144 000 € (contratos adjudicados por se al carácter de la
AGE, sus organismos autónomos, o las 1.º Si las distintas prestaciones
entidades gestoras y servicios comunes de atenderá prestación principal.
NO son separables
la SS. b) 221 000 € (contratos de suministro
distintos, por razón del sujeto contratante o
por razón de su objeto, de los contemplados - Si las distintas prestaciones
en la letra a)). Art. 22: para contratos de 2.º son separables y se normas relativas a
servicios: a) 144 000 € (contratos que - se decide adjudicar un los contratos de
aplicarán
deban ser adjudicados por la AGE, sus
organismos autónomos, o las entidades contrato único
gestoras y servicios comunes de la SS). b)
221 000 € (contratos que deban adjudicarse supere las cuando el valor
estimado de las - obras
por entidades del sector público distintas cuantías de los
a la AGE, sus organismos autónomos, o las
prestaciones de - suministros o
entidades gestoras y servicios comunes de arts. 20, 21 y 22,
estos contratos - servicios +
la SS. c) 750 000 € (contratos que tengan por respectivamente.
objeto los servicios sociales y otros servicios
se normas relativas a concesión de obras y
específicos enumerados en el anexo IV). En otro caso
aplicarán los contratos de concesión de servicios.
46
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos mixtos
2. Cuando el contrato mixto contemple con prestaciones de para determinar las normas se atenderá a las
prestaciones de contratos LCSP otros contratos distintos aplicables a su adjudicación siguientes reglas:
se
a) Si las distintas prestaciones NO son separables al carácter de la prestación principal.
atenderá
- Si las prestaciones son separables y se
b) LCSP.
- se decide celebrar un único contrato aplicará
SECCIÓN 2.ª
CONTRATOS
SUJETOS A UNA
REGULACIÓN
ARMONIZADA
(SARA)
47
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
Art. 19
1. CONTRATOS SARA
Art. 101. Valor
estimado.
48
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
Art. 19
a) Se entenderá
Art. 1. 1 de Directiva, del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre la coordinación de determinadas
por disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros relativas a la
prestación de servicios de comunicación audiovisual:
a) servicio de comunicación audiovisual: servicio
- servicio de comunicación cuya responsabilidad editorial corresponde a un
lo dispuesto en el art. 1. 1, a)
audiovisual prestador del servicio de comunicación y cuya
principal finalidad es proporcionar programas, con
- proveedor del servicio
lo dispuesto en el art. 1. 1, d) objeto de informar, entretener o educar al público
de comunicación en general, a través de redes de comunicaciones
- programa lo dispuesto en el art. 1. 1, b) electrónicas; d) prestador del servicio de
comunicación: persona física o jurídica que ostenta
la responsabilidad editorial sobre la elección del
Directiva 2010/13/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, contenido audiovisual del servicio de comunicación
audiovisual y determina la manera en que se
10 mar. 2010. organiza dicho contenido; b) programa: conjunto
b) Los incluidos dentro del que se concluyan en el sector de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que
constituye un elemento unitario dentro de un horario
ámbito del art. 346 TFUE de la defensa. de programación o de un catálogo elaborado por
un prestador del servicio de comunicación y cuya
forma y contenido son comparables a la forma y el
contenido de la radiodifusión televisiva. Se incluirán
los programas radiofónicos y los contenidos de
los programas radiofónicos. Además, «contenidos
del programa» tendrá el mismo significado que
«programa».
49
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
mediante la
- NO pueda garantizarse normas de LCSP que rigen los contratos SARA.
aplicación de
- la AGE
- el titular del el órgano de - sus organismos autónomos
departamento contratación - entidades gestoras y
ministerial en el ámbito servicios comunes SS y
- sea declarada expresamente
del que dependa de - demás entidades públicas
en cada caso por
del sector público estatal o
- CC. AA.
La competencia para efectuar esta - el órgano competente para celebrar estos contratos en - Ceuta y Melilla o
declaración NO será susceptible - EE. LL.
de delegación, salvo que una ley
expresamente lo autorice.
50
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
Art. 19 e) Aquellos que tengan por objeto cualquiera de los siguientes servicios jurídicos:
en un Estado o
- un arbitraje o una conciliación celebrada
ante una instancia internacional de conciliación o arbitraje o
- órganos jurisdiccionales
- autoridades públicas de un Estado u
- procedimiento judicial ante
- órganos jurisdiccionales o instituciones internacionales.
2.º
- Asesoramiento como preparación de uno de los
jurídico prestado procedimientos del apdo. 1.º o siempre que el asesoramiento
- cuando exista una lo preste un abogado.
de que el asunto sobre el que se asesora
probabilidad alta será objeto de dichos procedimientos
certificación y - de documentos.
3.º Los servicios de - que deban ser prestados por un notario.
autenticación
- administradores
4.º Los servicios jurídicos prestados por - tutores u cuyos prestadores
- otros servicios jurídicos
5.º Otros servicios jurídicos relacionados (incluso de forma ocasional) con el ejercicio del poder público.
51
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
g) Los que
servicios públicos de transporte de
viajeros por ferrocarril o en metro y
sin perjuicio de la aplicación del
servicios públicos de
transporte de viajeros
tengan por Reglamento (UE) n.º 1370/2007, por ferrocarril y carretera
objeto concesiones de servicios de del Parlamento Europeo y del y por el que se derogan
los Reglamentos (CEE) n.oº
transporte de viajeros Consejo, 23 oct. 2007. 1191/69 y (CEE) n.ºo 1107/70
del Consejo.
52
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Delimitación general
Art. 19
h) Los contratos de concesión que se refieran a 1 de los relacionadas con una de las actividades
objetos siguientes o a ambos contempladas en los n.os 1.º y 2.º anteriores
siempre que
- ingeniería hidráulica el volumen de represente + 20 %
I. Proyectos del volumen total proyectos o
- irrigación o agua destinado
de de agua disponible a instalaciones de
- drenaje al abastecimiento
gracias a dichos irrigación o drenaje o
de agua potable
Contratos de obras, concesión de obras y concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral
Art. 101. 12: cuando la realización de una obra, la contratación de unos servicios o la obtención a la adjudicación de cada lote.
de unos suministros destinados a usos idénticos o similares pueda dar lugar a la adjudicación
simultánea de contratos por lotes separados, se deberá tener en cuenta el valor global estimado
de la totalidad de dichos lotes. Igualmente, cuando una obra o un servicio propuestos puedan
derivar en la adjudicación simultánea de contratos de concesión de obras o de concesión de
servicios por lotes separados, deberá tenerse en cuenta el valor global estimado de todos los lotes.
53
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos de obras, concesión de obras y concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral
Art. 21 1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea ≥ a
- AGE o
- cuando se trate adjudicados
- sus organismos autónomos o
de contratos por - entidades gestoras y servicios comunes de la SS.
a) 139 000 €
órganos de solo respecto que tengan por
- cuando se
adjudicados contratación que de los objeto los productos
trate de
por pertenezcan al sector contratos de del anexo II.
contratos
de la defensa suministro
cuando se trate de contratos de suministro distintos a por - sujeto contratante o
b) 214 000 € los de la letra a) razón de - su objeto.
54
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 22 1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea ≥ a
55
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 23
Art. 13. Contrato de obras.
- definidos en los
1.
Art. 17. Contrato de servicios.
Son contratos arts. 13 y 17
los contratos
subvencionados siempre
de obras y los
sujetos a - de forma directa y que
contratos de que sean por poderes
regulación - en + 50 % de su sean
servicios subvencionados adjudicadores
armonizada importe
- escolares o
5 350 000 €.
- edificios - universitarios y
- de uso adtivo.
56
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
57
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos adtivos.
Art. 25
1. CONTRATOS
con carácter adtivo.
a) - Contratos de obras
- contratos de concesión de obras
- contratos de concesión de servicios
- contratos de suministro y
- contratos de servicios
siempre que se
celebren por una
b) - Los declarados así expresamente por una ley y Admón. pública.
al giro o tráfico
estar
específico de la
- los de objeto distinto pero que tengan vinculados Admón. contratante o
a los expresados en la naturaleza adtiva.
letra anterior especial por de forma directa o
satisfacer
inmediata una finalidad
pública de su competencia
58
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos adtivos.
Art. 25
1. CONTRATOS
con carácter privado
- suscripción a revistas
2.º Aquellos cuyo objeto sea - publicaciones periódicas y
- bases de datos.
- preparación
- adjudicación
- LCSP y sus disposiciones de desarrollo en cuanto a su - efectos
se regirán - modificación y
- extinción
2. Los contratos
por
adtivos. - las restantes normas de derecho adtivo. supletoriamente y, en su defecto
- las normas de derecho privado.
les serán de
- especiales de la letra b) del apdo. anterior sus normas específicas.
aplicación
59
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos privados
Art. 26 a) AA. PP. cuyo objeto sea distinto del art. 25. 1, a) y b).
1. Se considerarán
los celebrados
poderes adjudicadores.
contratos b) entidades del sector público
por NO AA. PP.
privados
c) entidades del sector público NO poderes adjudicadores.
60
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos privados
Art. 26
2. A los contratos privados
Tít. I, libro III. 3. los poderes - NO AA. PP. (art. 26. 1, b))
Contratos de adjudicadores - cuyo objeto esté comprendido en el ámbito de LCSP les será
los poderes aplicable
adjudicadores
que NO
tengan la - el tít. I, libro III en su preparación y adjudicación
condición de
AA. PP.
- normas de derecho privado y
- medioambiental, social o laboral
- de condiciones especiales de ejecución
- normas del art. 319 en materia - de modificación del contrato
- de cesión y subcontratación y en cuanto
- de racionalización técnica de la contratación a efectos y
que extinción.
cuando NO sea
celebren - la causa de la imposibilidad de ejecutar
posible modificar el
resolución del la prestación en los términos
contrato conforme
contrato referida a inicialmente pactados
a arts. 204 y 205
61
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Contratos privados
les serán
- NO poderes adjudicadores arts. 321 y 322.
aplicables
4. que celebren las entidades del sector público
se por las normas de derecho
- efectos
- modificación y
regularán privado aplicables a
- extinción.
Art. 25. 1, a): tendrán carácter privado: 1.º Los contratos de servicios que tengan por objeto servicios financieros
con número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan por objeto la creación e
interpretación artística y literaria y los de espectáculos con número de referencia CPV de 79995000-5 a
79995200-7, y de 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-9 y 92232000-6. 2.º Aquellos
cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos.
62
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Jurisdicción competente
b) en relación
- Las que se susciten la preparación y adjudicación de los contratos privados de las AA. PP.
con
- Impugnaciones de las por entender objeto de
debió respecto de los contratos SARA
modificaciones basadas en el que la una nueva
incumplimiento de los arts. 204 y 205 ser adjudicación del art. 25. 1, a), 1.º y 2.º.
modificación
63
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Jurisdicción competente
Art. 27
- preparación
f) Las que se susciten en relación con la de los contratos subvencionados sujetos a regulación
- adjudicación y
armonizada (art. 23).
- modificación
2. CUESTIONES COMPETENCIA
del orden jurisdiccional civil
a) en relación los efectos y extinción de los contratos privados de los poderes
Controversias entre las partes
con adjudicadores
b) Cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que las entidades del sector público
celebren NO poderes adjudicadores.
64
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
LIBRO I. TÍTULO I.
CONFIGURACIÓN GENERAL DISPOSICIONES
CAPÍTULO I.
RACIONALIDAD Y
DE LA CONTRATACIÓN GENERALES SOBRE CONSISTENCIA DE
DEL SECTOR PÚBLICO Y LA CONTRATA- LA CONTRATACIÓN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL SECTOR PÚBLICO
CIÓN DEL SECTOR
DE LOS CONTRATOS
PÚBLICO
Procedimiento abierto: sistema de adjudicación en el que todo empresario - naturaleza de necesidades que
interesado puede presentar una proposición, estando prohibida toda negociación
de los términos del contrato con los licitadores. Procedimiento restringido: introduce
dejando y extensión pretenden cubrirse e
en el procedimiento una fase previa en la que se elimina a las empresas que no constancia
- idoneidad de su objeto y contenido
cumplan los requisitos indicados en el anuncio de licitación, de forma que esta de ello
solo tiene lugar entre los empresarios que concurrido a la fase previa, hayan sido para satisfacerlas
después expresamente invitados a participar. Procedimiento negociado (art. 166.
1): aquel en el que la adjudicación recae en el licitador justificadamente elegido
por el órgano de contratación, tras negociar las condiciones del contrato con uno en documentación preparatoria.
o varios candidatos.
65
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 28 EFICIENCIA
mediante un anuncio
darán a conocer su plan de que, al
de información contratos SARA.
anticipadamente contratación menos, recoja
previa (art. 134)
Sec. 2.ª,
cap. II, tít.
preliminar.
66
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 29
- naturaleza de prestaciones
1. Deberá teniendo - características de financiación y
sin perjuicio de normas
especiales aplicables a
establecerse en cuenta - necesidad de someter a concurrencia
determinados contratos.
periódicamente su realización
- siempre que su preaviso al menos 2 meses antes de finalización del plazo duración del contrato o
se dé en un plazo mayor señalado en pliego que rija el contrato.
- Será obligatoria Se exceptúa de obligación
para empresario de preaviso contratos de
por demora de la Admón. duración < 2 meses.
- salvo que se dé causa de resolución del art. 198. 6
en el pago > 6 meses.
67
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
68
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 29
4. CONTRATO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CONCERTADO
conjuntamente con el de compra del bien a mantener
Plazo de la vida útil del cuando el solo pueda por razones de exclusividad, por la
duración producto adquirido mantenimiento ser prestado empresa que suministró dicho bien.
4. CONTRATO DE SERVICIOS
relativos a los servicios a las personas
cuando fuera continuidad de aquellos en los que el cambio del prestador
Plazo superior
necesario para tratamientos a los usuarios pudiera repercutir negativamente.
69
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 29
5. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
de bienes muebles
70
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
a) 40 años si contrato
(concesión de obras la ejecución de obras y la explotación de servicio
comprende
y de servicios)
incluyendo
- de b) 25 años prórrogas del
si contrato explotación de servicio NO relacionado con prestación
(concesión de apdo. 2.
servicios) comprende de servicios sanitarios
71
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
- Plazo > 5 NO excederá plazo de duración de salvo en contratos que comprendan trabajos relacionados con
años que de contrato principal liquidación del contrato principal
en tiempo necesario para realizarlos. cuyo plazo final excederá al del principal
quedará en hasta que comience ejecución salvo causa justificada derivada de su objeto y
Su iniciación
suspenso del contrato principal contenido.
9. El período de
será calculado RD al que se refieren arts. 4 y
monetarios.
Art. 5. Régimen aplicable a la revisión
recuperación de la periódica no predeterminada y a la revisión
conforme 5 Ley 2/2015, 30 mar. no periódica de valores monetarios.
inversión de apdos. 4 y 6
72
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados
Art. 30
1. La podrá por empleando medios propios NO cuando
ejecución servicios exclusivamente personificados o concurra
realizarse
de obras de Admón. - con colaboración de empresarios particulares
- fábricas
suficientemente
- arsenales
a) Que Admón. aptos para realizar deberá utilizarse este sistema
- maestranzas o
disponga de la prestación, en normalmente de ejecución
- servicios técnicos o
cuyo caso
industriales
Art. 120.
d) En supuestos de emergencia (art. 120). Tramitación de
emergencia.
73
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados
cuando NO se aplique
h) Excepcionalmente, la ejecución de obras definidas en virtud de un anteproyecto
art. 146. 2.
empleando medios propios NO
2. Fabricación de podrá por servicios
exclusivamente personificados o cuando
bienes muebles realizarse de la Admón.
- con colaboración de empresarios particulares concurra
defensa o
por razones de resulte conveniente su ejecución por la Admón.
interés militar
74
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados
5. - Autorización de
ejecución de obras y - órgano competente para
aprobación del gasto u
fabricación de bienes muebles corresponderán
- Aprobación del proyecto - órgano que determinen las
a
- Encargos a medios propios personificados (arts. 32 y 33) disposiciones orgánicas de
CC. AA.
75
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 31
1. FORMAS DE COOPERACIÓN
de las entidades del sector público entre sí
b) Sistemas de en condiciones y
previa Art. 6. 1: convenios
cooperación convenios con límites art. 6. 1 y encomiendas
horizontal celebración de de gestión.
3. RESPONSABILIDAD CONJUNTA
en cumplimiento de obligaciones
se desarrolle en nombre y de varias
- Cuando procedimiento de contratación de forma conjunta por cuenta entidades.
en su totalidad
administre el - por cuenta propia y
- Cuando 1 entidad - por cuenta de las demás entidades interesadas.
procedimiento
- Por aquellas partes llevadas si procedimiento NO se desarrolla - en nombre y de entidades
a cabo conjuntamente de contratación en su totalidad - por cuenta interesadas.
76
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 31
3. RESPONSABILIDAD ÚNICA
de cada entidad en cumplimiento de sus obligaciones
que lleve - en su propio nombre y
Con respecto a las partes
a cabo - por cuenta propia.
Art. 32
- obras
- ejecutando prestaciones - suministros a cambio de una
de manera propias de - servicios compensación
directa contratos de - concesión de obras y tarifaria
1. Poderes podrán - concesión de servicios
adjudicadores organizarse
- valiéndose de otra previo encargo que NO tendrá
persona jurídica de a esta consideración de contrato
derecho público o privado con sujeción a este art.
77
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32
2. MEDIO PROPIO PERSONIFICADO
respecto de una única entidad concreta del sector público
Persona jurídica de derecho público o privado que cumplan todos estos requisitos:
- directo o indirecto y
ejerza sobre
a) Que poder adjudicador que pueda
conferirle encargos ente destinatario
control - análogo al que ostentaría sobre sus
propios servicios o unidades
78
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
- por referencia
a tarifas realizadas por el medio propio directamente.
representen los costes reales de
calculadas de
realización de unidades producidas
a) La se
manera que directamente por el medio propio y
compensación establecerá
- en la forma que se determine atendiendo coste efectivo soportado
reglamentariamente a por el medio propio
quedar
memoria integrante de las cuentas anuales del ente destinatario del encargo y
reflejado en debiendo
según normativa
ser objeto de por el auditor en la auditoría de
reguladora de la actividad
verificación de cuentas dichas cuentas anuales
de auditoría de cuentas.
79
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32
b) Para - promedio del volumen global de negocios
calcular
este - gastos soportados por la totalidad de los
en relación
los servicios prestados al gastos en que haya
80 % se tomarán en poder adjudicador
con incurrido el medio propio
consideración
referidos
por razón de las prestaciones que haya realizado a cualquier entidad u
a
- otro indicador alternativo de actividad fiable
80
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32
d) Condición de medio de entidad destinataria respecto de concreto poder
deberá
propio personificado del encargo adjudicador que hace el encargo
reconocerse
expresamente
la ejecución de la
pueda sin perjuicio de que cuando NO
prestación objeto
encargárseles concurra ningún licitador
de las mismas.
que
ostente.
81
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
en persona jurídica a la que se realice el encargo. participación directa de capital privado siempre que NO exista
ejerzan sobre el
a) Que poderes adjudicadores que
puedan conferirle encargos ente destinatario
un control conjunto análogo al que ostentaría sobre sus
propios servicios o unidades.
Se entenderá
este control conjunto existe cuando se den todas estas condiciones:
que
82
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32 a) se
La compensación de la misma manera que en apdo. 2, a).
calculará
quedar
memoria integrante de las cuentas anuales de ente destinatario del encargo y
reflejado en
según normativa
ser objeto de por el auditor en la auditoría de
reguladora de la actividad
verificación de cuentas dichas cuentas anuales
de auditoría de cuentas.
se atenderá lo establecido
Para calcular este 80 % en apdo. 2, a). Art. 32. 2: c) Totalidad de capital o patrimonio de titularidad
a o aportación pública, en caso de que ente destinatario del
encargo sea un ente de personificación jurídico-privada. d)
Reconocimiento expreso (en estatutos o acto de creación)
c)
de la condición de medio propio personificado de la
Que cumplan los requisitos del apdo. 2, c) y d). entidad destinataria del encargo respecto de los poderes
adjudicadores que hacen el encargo.
83
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32 6. realizados por entidades a un ente que pueda ser calificado como medio propio personificado del
Los encargos
del sector público primero/s (apdos. 2 a 4):
NO
consideración jurídica de contrato.
tendrán
Deberán
únicamente las siguientes normas:
cumplir
- su condición de tal
a) El medio en la plataforma - respecto de qué poderes adjudicadores la ostenta y
deberá haber
propio de contratación - sectores de actividad ejecutar las
personificado publicado correspondiente en los que
comprendidos en su prestaciones objeto
objeto social sería apto para
de encargo.
la plataforma
será en supuestos del
de contratación
deberá ser formalización en un publicado en art. 63. 6.
b) El encargo correspondiente
objeto de documento que
establecerá plazo de duración Art. 63. 6: encargos
del encargo. cuyo importe sea >
50 000 €, IVA excluido.
84
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32 6.
c) Los órganos de las entidades del sector público estatal necesitarán autorización del Consejo de
poderes adjudicadores Ministros
- cuando el importe del gasto derivado del encargo sea ≥ 12 000 000 €.
que deberá
antes de que el órgano competente suscriba el encargo.
obtenerse
corresponderá a los - aprobar el gasto y
- una vez obtenida conforme a respectivas normas.
órganos competentes - suscribir el encargo
85
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32 7. A los negocios jurídicos que entes destinatarios del encargo celebren en ejecución se le las siguientes
del encargo recibido aplicarán reglas:
seguridad
- razones de
Excepcionalmente siempre el encargo al urgencia que demanden una
podrá superarse medio propio mayor celeridad en su ejecución o
que
este porcentaje se base en - naturaleza de que requiera un mayor control
la prestación en la ejecución de la misma
se
documento de formalización del encargo y
acompañará a la justificación de
se publicará la plataforma de contratación estas circunstancias
en correspondiente conjuntamente con este.
86
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 32
- a los contratos de que medios propios a los que se les haya encargado una concesión
obras celebren de obras o de servicios.
la prestación de
- a contratos que celebren los medios
servicios informáticos y
propios a los que se les haya encargado
Esta letra NO tecnológicos a la Admón.
7. b) será aplicable
con el fin
de
garantizar
- la compatibilidad
- la comunicabilidad de redes y sistemas y
- la seguridad
- la integridad
- la fiabilidad y de la información.
- la confidencialidad
87
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Encargos de entidades pertenecientes al sector público que NO tengan la consideración de poder adjudicador a medios propios
personificados
Art. 33 - obras
- suministros
1. Entidades del sector público podrán ejecutar prestaciones propias
- servicios
NO poderes adjudicadores de manera directa de los contratos de
- concesión de obras y
- concesión de servicios
88
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Encargos de entidades pertenecientes al sector público que NO tengan la consideración de poder adjudicador a medios propios
personificados
quedar
memoria integrante de las cuentas anuales del ente destinatario del encargo y
reflejado en debiendo
ser objeto de por el auditor en la auditoría de según normativa reguladora de la
verificación de cuentas dichas cuentas anuales actividad de auditoría de cuentas.
Libertad de pactos
- interés público
NO sean
- ordenamiento jurídico y
contrarios a
- principios de buena admón.
89
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Libertad de pactos
e) La enumeración de
que podrá estar
- si así se expresa en el contrato
los documentos que - ordenándose según el orden de en cuyo caso y
integran el contrato jerarquizada
prioridad acordado por las partes salvo error manifiesto
el orden pactado se utilizará
en caso de que existan contradicciones entre varios documentos.
para determinar la prevalencia
f) - El precio cierto o
- el modo de determinarlo.
90
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 35
1. g) - La duración del contrato o h) Las
- recepción
de las
- entrega o
- el comienzo de su ejecución condiciones de prestaciones.
- admisión
- fechas estimadas
- su finalización y
para
- prórroga/s si estuviesen previstas.
91
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO III.
PERFECCIÓN Y FORMA
DEL CONTRATO
Sistema dinámico de adquisición (art. 223. 2): proceso Acuerdos marco: convenios celebrados
electrónico, con una duración limitada y determinada en los entre 1 o + órganos de contratación y
pliegos, que debe estar abierto a cualquier empresa interesada 1 o + empresarios para establecer las
que cumpla los criterios de selección, durante todo el período de condiciones que han de regir los contratos
vigencia. Se puede utilizar para la adquisición de obras, servicios particulares que, en función de las
y suministros de uso corriente cuyas características satisfagan sus necesidades de aquel, se podrán concluir
necesidades, siempre que el recurso a estos instrumentos NO se con estos durante un periodo determinado
efectúe de forma que la competencia se vea obstaculizada, en demanda de bienes y servicios.
restringida o falseada.
92
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 36
2. CONTRATOS SARA
4. LUGAR
de celebración
se entenderán lugar donde se encuentre la sede salvo que se indique otra
Los contratos del sector público
celebrados en del órgano de contratación cosa en su clausulado.
93
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 37 1. Las entidades del NO podrán contratar salvo que el contrato tenga carácter de
Art. 120. 1: cuando la Admón. tenga que
sector público verbalmente emergencia conforme al art. 120. 1. actuar de manera inmediata a causa
de acontecimientos catastróficos, de
situaciones que supongan grave peligro o
2. Los contratos que se formalizarán sin perjuicio de lo señalado para de necesidades que afecten a la defensa
nacional, se prevé una tramitación de
celebren las AA. PP. conforme al art. 153 contratos menores en el art. 118. emergencia caracterizada por NO existir
necesidad de tramitar un expediente
de contratación pudiendo, el órgano
Art. 118. Expediente de contratación, contratar libremente
de contratación en sin sujetarse a los requisitos formales
contratos menores. establecidos en LCSP, y por la celeridad en
su ejecución.
94
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO IV.
RÉGIMEN DE
INVALIDEZ
Supuestos de invalidez
95
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 39 1. Son causas de nulidad las del art. 47 Ley Art. 47 de Ley del Procedimiento Administrativo Común (LPAC):
de derecho adtivo. 39/3015, 1 oct. 1. Son nulos de pleno derecho los actos de las AA. PP.:
a) Que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
2. Serán nulos de los contratos en b) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del
territorio.
pleno derecho que concurran c) Que tengan un contenido imposible.
d) Que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
alguna de las siguientes causas: e) Dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido
o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de
los órganos colegiados.
a) - capacidad de obrar
f) Expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren
facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
g) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.
- económica 2. También serán nulas de pleno derecho las disposiciones adtivas. que vulneren la CE, las
leyes u otras disposiciones adtivas. de rango superior, las que regulen materias reservadas
- financiera
- solvencia a la ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras NO
- técnica o favorables o restrictivas de derechos individuales.
- Falta de - profesional
empresarial o cuando sea exigible la actividad o prestación que constituya el
- habilitación
profesional para realizar objeto del contrato
cuando
- clasificación del adjudicatario debidamente acreditada o
proceda
- estar incurso en alguna de las prohibiciones para contratar del art. 71.
Ley General
Presupuestaria.
b) Carencia o insuficiencia conforme
- Ley 47/2003, 26 nov. o
- normas presupuestarias de las
salvo supuestos
de crédito a de emergencia.
restantes AA. PP. sujetas a esta ley
96
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
la adjudicación del contrato a otro licitador. siempre que dicho incumplimiento hubiera determinado
Art. 260: si el TJUE declarare que un Estado miembro
ha incumplido una obligación prevista en un tratado,
g) Incumplimiento que conllevara el contrato NO hubiera debido dicho Estado estará obligado a adoptar las medidas
necesarias para la ejecución de la sentencia del
grave de las normas que adjudicarse al contratista. Tribunal. Si la Comisión estima que el Estado NO ha
de contratación adoptado dichas medidas, le ofrecerá la posibilidad
- declarado por el TJUE en un procedimiento
pública de la UE de presentar sus observaciones y podrá someter el
conforme al art. 260 TFUE. asunto al TJUE, indicando el importe de la suma a
tanto alzado o de la multa coercitiva que deba ser
pagada por dicho Estado. Si el TJUE declara que se
Tribunal de ha incumplido su sentencia, podrá imponerle el pago
Justicia de la UE. de la cuantía propuesta por la Comisión.
97
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 39
2. h) La falta de mención en los pliegos Art. 122:
3. Los pliegos de cláusulas adtivas. particulares
podrán establecer penalidades, conforme al
art. 192. 1, para los casos de incumplimiento o
de cumplimiento defectuoso de la prestación
que afecten a características de la misma.
de lo previsto en el 4. Los contratos se ajustarán al contenido
art. 122. 3, 4 y 5. de los pliegos de cláusulas adtivas.
particulares, cuyas cláusulas se consideran
parte integrante de los mismos.
5. La aprobación de los pliegos de cláusulas
adtivas. particulares corresponderá al órgano
de contratación, que podrá aprobar modelos
de pliegos particulares para determinadas
categorías de contratos de naturaleza análoga.
98
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 48.
en especial, las infracciones de las reglas de la LCSP conforme al art. 48 LPAC Anulabilidad.
circunstancias y exigidos
a) El incumplimiento de modificación de los contratos en los arts. 204 y 205.
requisitos para
Art. 32. 2: tendrán la consideración de medio propio personificado respecto de una única entidad concreta del sector público, aquellas personas jurídicas,
de derecho público o privado, que cumplan todos los requisitos siguientes: a) Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza, sobre el ente
destinatario de los mismos, un control análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades. b) Que + del 80 % de las actividades del ente destinatario
del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla, o por
otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. c) Cuando el destinatario del encargo sea un ente de personificación
jurídico-privada, además, la totalidad de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública. d) La condición de medio propio
personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus
estatutos o actos de creación. Art. 32. 3: el apdo. 2 también se aplicará en los casos en que la persona jurídica controlada, siendo un poder adjudicador, realice
un encargo al poder adjudicador que la controla o, a otra persona jurídica controlada, directa o indirectamente, por el mismo poder adjudicador, siempre
que no exista participación directa de capital privado en la persona jurídica a la que se realice el encargo. Art. 32. 4: tendrán la consideración de medio propio
personificado respecto de 2 o + poderes adjudicadores que sean independientes entre sí aquellas personas jurídicas, de derecho público privado, que cumplan
todos los requisitos siguientes: a) Que los poderes adjudicadores que puedan conferirle encargos ejerzan sobre el ente destinatario del mismo un control conjunto
análogo al que ostentarían sobre sus propios servicios o unidades. b) Que + del 80 % de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en
el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por los poderes adjudicadores que lo controlan o, por otras personas jurídicas controladas por los mismos
poderes adjudicadores. c) Que cumplan los requisitos del apdo. 2, c) y d).
99
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Pág. 245-248
Revisión de oficio
cuya revisión de oficio se efectuará conforme al - de entidades del sector público NO AA.PP.
cap. I, tít. V LPAC. - subvencionados sujetos a regulación armonizada (art. 23)
ÓRGANO COMPETENTE
3. Serán
- el órgano de contratación cuando se trate de una Admón. pública o
competentes - departamento
para declarar - al que esté adscrita la entidad
- órgano
- el titular de contratante o
- ente u
de actos - al que corresponda su tutela
- nulidad o - organismo
referidos en
- lesividad
apdos. 1 y 2
cuando NO se trate de Admón. pública.
- cuando NO se trate de
- órgano equivalente de el control o
Admón. pública y
la Admón. que ostente participación - estuviera vinculada a + de 1
mayoritaria Admón.
100
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Revisión de oficio
Art. 41 3. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que establezcan para que deberán a un órgano cuyas resoluciones
su ámbito las normas de las CC. AA. atribuirla agoten la vía adtiva.
DELEGACIÓN
4. La competencia nulidad o se entenderá conjuntamente con salvo determinación
para declarar lesividad delegada competencia para contratar expresa en contrario.
101
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Revisión de oficio
Art. 42 1. La declaración firme actos preparatorios del contrato llevará la nulidad que entrará en fase de
de nulidad de la adjudicación consigo del contrato liquidación
- restituirse las cosas que hubiesen recibido en virtud del mismo o debiendo las partes
- devolverse el valor de las mismas de NO ser posible la restitución. recíprocamente
deberá indemnizar
La parte culpable de daños y perjuicios que haya sufrido.
a la contraria
102
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 43 La invalidez de los si estas resultan requisitos y plazos de pero cuando el contrato
se
contratos por causas de aplicación a los ejercicio de las acciones se haya celebrado por
sujetará a una Admón. pública
de derecho civil contratos del art. 38 del ordenamiento civil
103
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO V.
Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles DEL RECURSO
ESPECIAL
Art. 44
1. CONTRATOS RECURRIBLES
obras o
c) Concesiones de cuyo valor estimado sea > 3 000 000 €
servicios
- Contratos adtivos. por sus características NO sea posible fijar su precio de licitación o
especiales cuando su valor estimado sea > a lo establecido para los contratos de servicios
- AA. PP. o
- restantes poderes adjudicadores.
104
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
a) - Anuncios de licitación
- pliegos y que establezcan las condiciones que deban regir la contratación.
- documentos contractuales
105
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 44
3. Los defectos de tramitación
podrán ser puestos por los
al órgano al que corresponda la instrucción
del expediente o
que afecten a actos distintos
de manifiesto interesados al órgano de contratación
del apdo. 2
en relación
4. NO se dará este recurso
con
procedimientos de adjudicación que se sigan por el trámite de emergencia.
NO
5. Contra las actuaciones del apdo. 2
procederá
interposición de recursos adtivos. ordinarios.
Ley Reguladora
de la Jurisdicción
de contratos de AA. PP. Contencioso-Adtiva.
6. Los actos que se dicten en que NO reúnan los
podrán recurrirse - LPAC y
procedimiento de adjudicación conforme a - Ley 29/1998, 13 jul.
requisitos del apdo. 1
106
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
1. En el ámbito de los
conocimiento y resolución de estará Tribunal Adtivo. Central
poderes adjudicadores
los recursos del art. anterior encomendado a de Recursos Contractuales
del sector público estatal
que actuará
- órgano especializado plena independencia funcional
con
adscrito O ministerio
Ministerio de Hacienda y Función Pública y
al correspondiente en
cada legislatura.
-1 presidente y
cuyo n.º podrá ser incrementado por cuando el volumen de
- mín. 2 vocales
acuerdo del Consejo de Ministros asuntos así lo aconseje.
compuesto
por - 7. 1 secretario con voz
general SIN voto que se conforme a la legislación
- los servicios adtivos. precisos para su nombrarán reguladora de la función pública.
funcionamiento
107
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 45 2. VOCALES
a los que se
- de cuerpos y escalas título de licenciado o grado y
acceda con
Deberán funcionarios - que hayan desempeñado preferentemente
ser de carrera su actividad profesional relacionado contratación
en el ámbito del
directamente con pública
por tiempo > 10 años derecho adtivo.
3. PRESIDENTE
a los que se
- de cuerpos y escalas título de licenciado o grado en derecho y
acceda con
Deberá funcionario - que haya desempeñado preferentemente
ser de carrera su actividad profesional relacionado contratación
en el ámbito del
directamente con pública
por tiempo > 15 años derecho adtivo.
5. Durará 6 años NO pasando a la servicios especiales dentro durante el tiempo en que se hallen
prorrogables situación de de su cuerpo de origen prestando servicio en el Tribunal.
108
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
109
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.
- titular o, al menos
ostente cualificaciones que un adecuado conocimiento de
- su presidente (si
jurídicas y profesionales garanticen las materias de su competencia.
fuera colegiado)
condiciones en la que la
Tribunal Adtivo. convenio con
2. se podrá
Central de Recursos
debiendo
la AGE donde
comunidad autónoma sufragará
atribuir al celebrar al efecto los gastos derivados de esta
Contractuales se establezcan
asunción de competencias.
3. EN CEUTA Y MELILLA
Podrán ajustándose requisitos establecidos en apdo. 1 para
sus propios órganos independientes
designar a las CC. AA. o
podrán atribuir la celebrando el correspondiente convenio
Tribunal Adtivo. Central de Recursos Contractuales
competencia al con la AGE.
110
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.
que
la competencia para resolver los recursos. - su constitución
ostentará
- su funcionamiento y
- legislación autonómica
que se en lo - requisitos
o en su defecto
regirá por relativo a - nombramiento de sus
- art. 45
- remoción y miembros.
- duración del mandato
- acordar su creación y
será el
El pleno de la corporación - nombrar y
competente para a sus miembros.
- remover
111
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.
Recursos contra actos de poderes adjudicadores que no sean Admón. pública y en relación con contratos subvencionados
112
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Recursos contra actos de poderes adjudicadores que no sean Admón. pública y en relación con contratos subvencionados
Art. 47
2. En caso de concurrencia
se determinará
atendiendo a la subvención de > cuantía.
de subvenciones de la
distintos sujetos del competencia corresponderá al órgano que elija el recurrente en caso de =
sector público de entre los competentes importe.
Legitimación
Art. 48 Podrá
recurso especial en materia de contratación
interponer
- cualquier persona cuyos derechos o individuales se hayan visto perjudicados o de manera directa
física o jurídica intereses legítimos o colectivos puedan resultar afectados o indirecta
113
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Contra las resoluciones dictadas NO cabrá sin perjuicio de los resoluciones que se dicten en el
en este procedimiento recurso que procedan contra procedimiento principal.
114
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
4. La suspensión del procedimiento que NO plazo concedido para ofertas o por los
pueda acordarse cautelarmente afectará al la presentación de proposiciones interesados
5. Las medidas cautelares que se soliciten y decaerán transcurra el plazo establecido SIN que el interesado
acuerden antes de presentación del recurso cuando para su interposición lo haya deducido.
115
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 50
1. b) Cuando se interponga contra contenido de
pliegos y
comenzará
demás documentos contractuales a contarse
- desde el día siguiente al de la publicación del siempre que el anuncio indique la forma de acceso a
anuncio de licitación en el perfil del contratante ellos.
116
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 50 adoptados
actos de trámite procedimiento de adjudicación o
1. c) Cuando se interponga contra en
acto resultante de la aplicación del procedimiento negociado SIN publicidad
comenzará
desde el día siguiente a aquel en que se haya tenido conocimiento de la posible infracción.
a contarse
f) Cuando se interponga contra por NO cumplir los comenzará a desde el día siguiente al de su
un encargo a medio propio requisitos del art. 32 contarse publicación en el perfil de contratante.
117
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 50
2. Cuando se funde en alguna de las Art. 39. 2: c) La falta de publicación del anuncio de licitación.
el plazo de d) La inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la
causas de nulidad del art. 39. 2, c), d), formalización del contrato, cuando hubiera privado al licitador de interponer
interposición será:
e) o f) recurso y concurra infracción de los preceptos que regulan el procedimiento
de adjudicación que le hubieran impedido obtener esta. e) Haber
llevado a efecto la formalización del contrato sin respetar la suspensión.
f) El incumplimiento de las normas establecidas para la adjudicación de
los contratos basados en un acuerdo marco o en un sistema dinámico de
adquisición que determine la adjudicación a favor de otro licitador.
b) En los restantes casos antes de que transcurran 6 meses desde la formalización del contrato.
118
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 51
1. b) Documento/s que acredite/n legitimación del cuando la habérsela herencia o
actor ostente por transmitido otro por cualquier otro título.
c) - Copia o traslado del acto expreso que se recurra o
- subsane la falta o
2. Para la subsanación de los defectos del escrito
se requerirá al
- acompañe los documentos
interesado para que preceptivos
119
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 51
Art. 16. 4 LPAC: a) En el registro
- lugares del art. 16. 4 LPAC y electrónico de la Admón. u organismo
3.
al que se dirijan, así como en los restantes
El escrito de podrá órgano de contratación o registros electrónicos de cualquiera de
interposición presentarse en - registro del órgano competente para
los sujetos a los que se refiere el artículo
2. 1, b) En las oficinas de Correos, en
la resolución del recurso la forma que reglamentariamente se
establezca. c) En las representaciones
diplomáticas u oficinas consulares de
España en el extranjero. d) En las oficinas
- de manera inmediata y deberán comunicarse si se presenta en de asistencia en materia de registros.
- de la forma más rápida posible. al Tribunal lugares distintos e) En cualquier otro que establezcan las
disposiciones vigentes.
4. El órgano mediante
publicará en direcciones de registro para que se entiendan
competente para la resolución de en las que deben efectuados ante el
su página web
resolución del recurso su presidente presentarse los escritos propio Tribunal.
Acceso al expediente
Art. 52
1. Si el desea el expediente de contratación antes de la interposición deberá solicitarlo al
interesado examinar del recurso especial órgano de contratación
120
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Acceso al expediente
Art. 53 Interpuesto quedará en la tramitación del cuando el acto recurrido salvo en contratos
el recurso suspenso procedimiento sea el de adjudicación
121
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Comunicaciones y notificaciones
Art. 54
- órganos competentes para la
- Las comunicaciones y entre resolución de los recursos se por medios
- el intercambio de documentación los - órganos de contratación e harán electrónicos.
- interesados en el procedimiento
Inadmisión
Art. 55 El órgano encargado de reclamación y del expediente podrá declarar si consta cualquiera de los siguientes
resolver el recurso tras examen adtivo. su inadmisión supuestos:
Art. 51. 2: para la subsanación de los defectos Art. 44: podrán ser objeto del recurso las siguientes
que puedan afectar al escrito de recurso, se actuaciones: anuncios de licitación, pliegos y documentos
requerirá al interesado a fin de que, en los 3 contractuales que establezcan las condiciones que deban
días hábiles desde el siguiente a su notificación, regir la contratación, actos de trámite adoptados en el
subsane la falta o acompañe los documentos procedimiento de adjudicación, acuerdos de adjudicación,
preceptivos, con indicación de que, si así NO lo modificaciones basadas en el incumplimiento de los arts.
hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, 204 y 205, formalización de encargos a medios propios
quedando suspendida la tramitación del en los casos en que estos no cumplan los requisitos
expediente con los efectos previstos en la LPAC. legales, y acuerdos de rescate de concesiones.
122
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 56 1. El procedimiento para tramitar los recursos se con las especialidades de los apartados
especiales en materia de contratación por la LPAC siguientes.
regirá
- expediente adtivo. e
acompañado del
- informe del párr. anterior.
3. Sin perjuicio del art. 52 con respecto al acceso - en los 5 días hábiles siguientes a la interposición
al expediente por parte del recurrente - el órgano competente para la resolución del recurso
123
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
- si procede o NO el
entendiéndose en tanto NO se dicte resolución expresa
mantenimiento de la suspensión
vigente esta acordando el levantamiento.
resolverá automática del art. 53
sobre SIN suspender el si se hubieran solicitado después de la
- las medidas procedimiento principal interposición del recurso.
cautelares
en términos del apdo. anterior.
124
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 56
- la confidencialidad y en relación con la
deberá
- el derecho a la protección información contenida en el
garantizar de los secretos comerciales expediente de contratación
125
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 57 RESOLUCIÓN
- estimar en todo o en parte las pretensiones formuladas
Podrá
4. dando conocimiento el órgano al órgano que hubiera dictado la resolución
2. de contratación de las actuaciones adoptadas para darle cumplimiento.
- cláusulas o
- determinando la anulación de los en caso de
- condiciones de los pliegos o
actos del expediente de contratación que conlleve
- documentación contractual
relacionados con su aprobación anulación de
de naturaleza análoga.
- desestimar dichas pretensiones o
- declarar su inadmisión.
Decidirá
las cuestiones panteadas.
motivadamente
Será
con la petición y
congruente
126
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Indemnizaciones y multas
127
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Indemnizaciones y multas
- de la mala fe apreciada y
determinándose
- de entre 1000 - del perjuicio al órgano de contratación y
pudiendo ser
su cuantía en
ocasionado a los restantes licitadores
y 30 000 € función actualizadas
- del cálculo de los beneficios obtenidos que
128
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 59 la resolución
2. Sin perjuicio del apdo. anterior
será
directamente ejecutiva.
- sus actos o
- la resolución del recurso.
129
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
reclamando
- una vez recibida la diligencia del tribunal jurisdiccional el expediente adtivo.
Art. 49: se emplazará como parte demandada a las personas, distintas del recurrente,
que hubieren comparecido en el recurso ativo., para que puedan personarse como
demandados en el plazo de 9 días. Hechas las notificaciones, se enviará el expediente
al juzgado o tribunal, incorporando la justificación del emplazamiento efectuado.
Recibido el expediente, el secretario judicial comprobará que se han efectuado las
debidas notificaciones para emplazamiento y, si son incompletas, ordenará a la Admón.
que se practiquen las necesarias para asegurar la defensa de los interesados. Cuando
NO hubiera sido posible emplazar a algún interesado en el domicilio que conste, el
secretario judicial mandará insertar el correspondiente edicto en el periódico oficial
que proceda atendiendo al ámbito territorial de competencia del órgano autor de la
actividad adtiva. recurrida.
130
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
CAPÍTULO I.
TÍTULO II. ÓRGANO DE
PARTES EN EL CONTRATACIÓN
CONTRATO
Art. 61
1. La representación de las entidades del sector público en materia contractual
corresponde órganos de
contratación
a
legal o
- unipersonales o - norma tengan
que por reglamentaria o facultad de celebrar contratos en
- colegiados atribuida su nombre.
- disposición estatutaria
131
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
2. En contratos
las facultades
del responsable
serán director facultativo conforme Sec. 2.ª. Ejecución del contrato de obras.
Sec. 3.ª. Modificación del contrato de obras.
de obras ejercidas por a los arts. 237 a 246.
del contrato Sec. 4.ª. Cumplimiento del contrato de obras.
Sec. 5.ª. Resolución del contrato de obras.
especialmente la prestación del servicio o de la obra. el cumplimiento de las obligaciones del concesionario
132
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Pág. 254-255
Perfil de contratante
NO obstará la
Su difusión otros medios de publicidad adicionales cuando así se establezca.
utilización de
- es libre.
- NO requiere identificación previa. - suscripciones
El acceso a su
información - puede requerir para el acceso a servicios personalizados asociados - envío de alertas
identificación al contenido del perfil del contratante como - comunicaciones electrónicas y
- envío de ofertas, entre otras.
abiertos y
- se publicará en formatos
Toda la información reutilizables y
que contiene - permanecerá accesible por tiempo sin prejuicio de que a expedientes anteriores ante
al público ≥ 5 años se permita el acceso solicitudes de información.
133
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Perfil de contratante
Art. 63
3. En el caso de información relativa a los contratos
deberá
al menos, la siguiente información:
publicarse
b) - Objeto detallado
del contrato.
- Duración
- Presupuesto base de licitación.
- Importe de adjudicación (IVA incluido).
- información previa
- convocatoria de las licitaciones
- adjudicación y con las excepciones establecidas en las normas de
c) Anuncios de - formalización
de los contratos
los negociados SIN publicidad.
- modificación y su justificación
- concursos de proyectos y
- resultados de concursos de proyectos
el contrato y
d) Los medios a través de los que se ha publicitado
los enlaces a esas publicaciones.
134
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Perfil de contratante
135
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Perfil de contratante
6. La formalización de los encargos a medios propios cuyo importe fuera > 50 000 € (IVA
excluido).
deberá
al menos trimestralmente.
publicarse
La información relativa a - objeto
los encargos > 5000 € - duración
incluirá - tarifas aplicables e
que ordenándose
al menos - identidad del medio los contratos por
propio destinatario del la identidad del
encargo medio propio.
136
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Perfil de contratante
Art. 63 7. El sistema informático que deberá con un dispositivo que permita el momento de inicio de la difusión pública
soporte el perfil del contratante contar acreditar fehacientemente de la información que se incluya en el mismo.
Podrán NO determinados datos relativos a en los supuestos Art. 154. 7: podrán NO publicarse determinados datos relativos
8. publicarse la celebración del contrato del art. 154. 7.
a la celebración del contrato cuando se considere, justificándose
debidamente en el expediente, que la divulgación de esa
información puede obstaculizar la aplicación de una norma,
Cada vez que decida resultar contraria al interés público o perjudicar intereses
deberá en el
el órgano de excluir alguna comerciales legítimos de empresas públicas o privadas o la
justificarlo expediente. competencia leal entre ellas, o cuando se trate de contratos
contratación información declarados secretos o reservados o cuya ejecución deba ir
acompañada de medidas de seguridad especiales conforme
a la legislación vigente, o cuando lo exija la protección de los
intereses esenciales de la seguridad del Estado y así se haya
declarado de conformidad con lo previsto en el art. 19. 2, c).
Art. 64 - fraude
- tomar las medidas adecuadas para luchar contra - favoritismo
1. Los órganos de deberán
- prevenir
- corrupción y
contratación
- detectar y los conflictos de intereses en los procedimientos de licitación
- solucionar
137
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 64 2. CONFLICTO
de intereses
participe el desarrollo del
Cualquier situación tenga directa o - financiero
en procedimiento de licitación o
en la que el personal indirectamente - económico o
al servicio del órgano pueda un interés - personal
su resultado
de contratación que influir en
- imparcialidad e
en el procedimiento de licitación. que pudiera parecer que compromete su
- independencia
138
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Condiciones de aptitud
2. Los contratistas
deberán la habilitación empresarial
o profesional exigible
para la realización de las prestaciones que constituyan
el objeto del contrato.
contar con
139
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Personas jurídicas
Art. 66 - fines
Solo podrán ser de contratos cuyas prestaciones
1. adjudicatarias estén comprendidas dentro de
- objeto o que le sean propios.
- ámbito de actividad
Empresas comunitarias o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (AEEE)
Art. 67
Tendrán capacidad las empresas NO EE. MM. UE o que con arreglo a la legislación del
1. para contratar españolas de Estados signatarios del AEEE Estado en que estén establecidas
se encuentren
realizar la prestación.
habilitadas para
2. Cuando la legislación
exija - autorización especial o para poder prestar deberán acreditar
del Estado en que - pertenencia a una determinada en él el servicio que cumplen este
estén establecidas organización de que se trate requisito.
140
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Empresas NO comunitarias
elaborado
la correspondiente Oficina Económica y Comercial de España en el exterior y
por
que se Art. 3. Ámbito subjetivo
la documentación que se presente. de aplicación de la LCSP.
acompañará
141
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Uniones de empresarios
Art. 69
Unión temporal de empresarios
1. Podrán UTES SIN necesidad
la adjudicación
(UTE). Art. 7 Ley 18/1982, 26
may., sobre régimen fiscal de
contratar que se de formalización hasta que se agrupaciones y uniones temporales
constituyan en escritura del contrato en
con el sector haya efectuado de empresas y de las sociedades de
al efecto pública su favor. desarrollo industrial regional: sistema
público de colaboración entre empresarios
por tiempo cierto, determinado o
indeterminado para el desarrollo
o ejecución de una obra, servicio
la mesa de contratación o
2. Cuando en el ejercicio de sus funciones apreciaran
o suministro. Las UTES NO tendrán
personalidad jurídica propia.
el órgano de contratación
posibles
indicios
142
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Uniones de empresarios
Responsabilidad solidaria: implica que cada uno de los sujetos Poder mancomunado: aquel
se compromete al cumplimiento de la totalidad de la obligación, otorgado a 2 o + personas para
de manera que esta puede ser exigida, por entero, a cualquiera actuar de forma conjunta, en el
de ellos. mismo acto o de forma sucesiva.
Responsabilidad mancomunada: implica que cada uno de
los sujetos de compromete al cumplimiento de una parte de la
obligación, de manera que solo puede exigírsele a cada uno la
parte concreta por la que se le obligó.
Responsabilidad subsidiaria: es aquella que puede exigírsele a
un 3.o, en defecto del responsable/s principal/es.
- nombres
- circunstancias de los que la constituyan y
A efectos de los empresarios que deseen deberán - participación
licitación concurrir integrados en una UTE indicar - que asumen el de resultar
compromiso de constituirse adjudicatarios del
formalmente en una UTE contrato.
será
4. La duración de las UTES
coincidente
al menos con la del contrato hasta su extinción.
143
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Uniones de empresarios
Art. 69
6. A los efectos de valorar y apreciar la respecto de empresarios se características acumuladas
de cada uno de ellos
concurrencia del requisito de clasificación que concurran agrupados atenderá a
En la forma que reglamentariamente
se determine.
- expresadas respectivamente en sus clasificaciones.
- siendo necesario para que todas hayan obtenido la clasificación como sin perjuicio de
proceder a esta acumulación las empresa previamente empresas de obras lo establecido
miembros de la UE y
en apdo. 4 para empresarios NO españoles de Estados
signatarios del AEEE.
7. Los empresarios
podrán darse
Registro Oficial de Licitadores que especificará salvo que ya
interesados en y Empresas Clasificadas del estuvieran
de alta en esta circunstancia
formar UTES Sector Público inscritos
144
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Uniones de empresarios
solvencia o
- que se mantenga la
clasificación exigida y
145
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Uniones de empresarios
Art. 69
b) Cuando tenga lugar respecto de alguna/s
operaciones de
- fusión
- escisión o
empresa/s de la UTE
- transmisión de rama de actividad
- absorbente
- si la sociedad - resultante de la fusión
NO es integrante de la UTE
- beneficiaria de la escisión o
- adquiriente de la rama de actividad será
necesario que
146
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
147
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 70
se
1. Las medidas adoptadas
consignarán
en los informes específicos del art. 336.
Art. 336. Informes
específicos sobre
los procedimientos
para la adjudicación
de los contratos.
Antes de excluir al candidato o licitador que deberá dársele para que justifique que su participación en
participó en la preparación del contrato audiencia la fase preparatoria
- NO falsea la competencia o
- NO le dispensa un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras.
- vigilancia de la ejecución
2. Los - supervisión de cualesquiera - las mismas empresas
en el sentido
contratos - control y NO podrán adjudicatarias de los
contratos y del apdo.
que tengan - dirección adjudicarse a correspondientes contratos
anterior.
por objeto la - coordinación seguridad y - las empresas vinculadas
en materia de salud
148
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Pág. 256-259
Prohibiciones de contratar
Art. 71 Art. 3: entidades que forman parte del sector público; entidades consideradas AA.
PP.; entidades consideradas poderes adjudicadores; partidos políticos (art. 1 LO
8/2007, de financiación de los partidos políticos); organizaciones sindicales (LO
11/1985, 2 ago., de Libertad Sindical); organizaciones empresariales y asociaciones SUBSECCIÓN 2.ª
profesionales (Ley 19/1977, 1 abr., sobre regulación del derecho de asociación
sindical), fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos, cuando PROHIBICIONES DE
cumplan los requisitos para ser adjudicador del art. 3. 3, d); y corporaciones de
derecho público cuando cumplan los requisitos para ser adjudicador de art. 3. 3, d).
CONTRATAR
1. a) Haber sido
mediante sentencia firme
condenadas
- profesión
- oficio
- a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de
- industria o
- comercio.
149
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
- medioambiental
conforme al texto refundido de la Ley sobre Infracciones
- muy grave en materia - laboral o
y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el RD Leg.
- social
5/2000, 4 ago. y
Art. 22. 2 texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social: NO
- grave (art. 22. 2 de dicha ley). solicitar la afiliación inicial o el alta de los trabajadores que ingresen a su servicio, o solicitar
la misma, como consecuencia de actuación inspectora, fuera del plazo establecido. A
estos efectos se considerará una infracción por cada uno de los trabajadores afectados.
150
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
- aplazadas
cuando las las empresas se considerándose
- fraccionadas o
deudas estén encuentran al corriente que
- suspendidas por su impugnación.
151
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
Estar
f) afectado por
una prohibición de contratar impuesta en virtud de sanción adtiva. firme
Ley General de
Subvenciones.
Ley 38/2003, 17 nov. o
- conforme
Ley 58/2003, 17 dic. Ley General
Tributaria.
152
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
- cónyuges
- personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva
se extiende
- ascendientes y descendientes y
a consanguineidad o
La
- parientes en 2.º grado por
prohibición afinidad
153
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
Art. 71
h) Haber personas respecto de las que el incumplimiento
Art. 15. 1 Ley reguladora del
contratado a se haya publicado en el BOE a que se refiere ejercicio del alto cargo de la
AGE: los altos cargos, durante los
2 años siguientes a la fecha de su
por haber pasado a - art. 15. 1 Ley 3/2015, 30 mar. o cese, NO podrán prestar servicios
prestar servicios en - normas de las CC. AA. en entidades privadas que hayan
resultado afectadas por decisiones
en las que hayan participado. La
empresas o sociedades privadas durante los 2 años prohibición se extiende tanto a las
entidades privadas afectadas como a
directamente relacionadas con las siguientes a la fecha las que pertenezcan al mismo grupo
competencias del cargo desempeñado de cese en el mismo. societario.
154
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Prohibiciones de contratar
Art. 71 Art. 202: los órganos de contratación podrán establecer condiciones especiales en relación con la ejecución del contrato,
siempre que estén vinculadas al objeto del contrato, no sean directa o indirectamente discriminatorias, sean compatibles
c) con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en los pliegos. Estas condiciones de ejecución
podrán referirse, en especial, a consideraciones económicas, relacionadas con la innovación, de tipo medioambiental
Haber o de tipo social. Los pliegos podrán establecer penalidades, para el caso de incumplimiento de estas condiciones
especiales de ejecución, o atribuirles el carácter de obligaciones contractuales. Todas las condiciones especiales de
incumplido ejecución que formen parte del contrato serán exigidas igualmente a todos los subcontratistas que participen de la
ejecución del mismo.
concurriendo - dolo en el
- hubiese sido definido en como infracción
- culpa o empresario y
los pliegos o en el contrato grave
- negligencia
imposición de penalidades o
- haya dado lugar a la
indemnización de daños y perjuicios.
Art. 221. 1, f): es causa de resolución
a la resolución firme de por causa de la
d) Haber
cualquier contrato celebrado que hubiesen sido
del contrato el incumplimiento de
la obligación principal.
dado lugar
con una entidad del art. 3 declarados culpables.
a las empresas cuyo contrato se de las obligaciones
alcanzará conforme al
La prohibición hubiere resuelto por incumplimiento esenciales según
art. 211. 1, f).
culpable del contratista los pliegos
3. Las prohibiciones afectarán aquellas empresas por razón de las personas que las
de contratar también a de las que rigen o de otras circunstancias pueda
presumirse que
- son continuación o
- transformación
de otras empresas en las que hubiesen concurrido aquellas. - fusión o
- derivan por
- sucesión
155
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
3. En circunstancias
al efectuar la declaración responsable
Art. 140. Presentación
de la documentación
del art. 71. 2, e) acreditativa del
- cuando se hubiera del art. 140 o cumplimiento de los
incurrido en falsedad al facilitar cualesquiera otros datos relativos requisitos previos.
a su capacidad y solvencia y
se declarará
- supuestos del art. 71. 2 por
órgano de contratación.
Art. 82. 4: el empresario está obligado a poner
en conocimiento del órgano competente en Art. 343. 1: los empresarios inscritos en los registros de licitadores y
materia de clasificación cualquier variación en empresas clasificadas están obligados a poner en conocimiento
las circunstancias que hubiesen sido tenidas en del registro cualquier variación que se produzca en sus datos
cuenta para concederla que pueda dar lugar a en él reflejados, así como la superveniencia de cualquier
una revisión de la misma. circunstancia que determine la concurrencia de una prohibición
de contratar susceptible de inscripción en dichos registros.
156
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 72
4. Cuando la entidad contratante NO se declarará
- titular del departamento
- presidente o del organismo
tenga carácter de Admón. pública por - director
5. NO procederá
cuando en el trámite de audiencia la persona incursa en la causa de prohibición
su declaración acredite
esto NO será
cuando se dé la causa de prohibición de contratar del art. 71. 1, a).
aplicable
157
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
2. - se hubiera pronunciado
subsistirán durante el plazo
expresamente sobre su
señalado en las
- En circunstancias del cuando sentencia o alcance y duración
mismas.
art. 71. 1, a) y b) resolución adtiva. - NO contenga
pronunciamiento sobre mediante
su alcance y duración deberá
procedimiento
determinarse instruido al efecto.
- En circunstancias del art. 71. 1, e)
- En circunstancias del art. 71. 2
3. En circunstancias del cuando sentencia o resolución adtiva. NO contenga se fijará ministro de Hacienda
art. 71. 1, a) y b) pronunciamiento sobre su alcance y duración por y Función Pública
158
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 72
5. Cuando sea necesaria una declaración previa se siguiendo el procedimiento en normas de
sobre la concurrencia de la prohibición determinarán que se establezca desarrollo de LCSP
159
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
c) fecha en que fuese firme la resolución del contrato en casos del art. 71. 2, d).
160
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 73
- art. 71. 2 y
haber incurrido en falsedad al efectuar
1. Cuando se den las - art. 71. 1, e) en la declaración responsable (art. 140) o
la prohibición Art. 140.
Presentación de
circunstancias del lo referente a de contratar: la documentación
facilitar otros datos relativos a su acreditativa del
capacidad y solvencia cumplimiento
de los requisitos
previos.
161
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
2. Todas las prohibiciones de contratar salvo art. 71. 1 c), d), g) y h) una vez adoptada la resolución correspondiente
para su
se comunicarán Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o
inscripción
SIN dilación a registros de licitadores equivalentes en las CC. AA.
162
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- el alcance y
de la prohibición.
- la duración
- la fecha de inscripción en el registro
3. Las correspondiente
de NO incluirse dicho pronunciamiento
prohibiciones producirán
de contratar del efectos desde - por el órgano competente para resolver el
art. 71. 1, a) y b) procedimiento de determinación del alcance pudiendo
y duración de la prohibición adoptarse
- las medidas provisionales oportunas
- de oficio o para
- a instancia la eficacia de la resolución.
asegurarse
de parte
4. Las prohibiciones de producirán efectos las AA. PP. que se establezcan en la desde la fecha en que
contratar del art. 71. 1, f) respecto de resolución sancionadora que las impuso esta devino firme.
163
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Exigencia de solvencia
- económica y
50
100 500
0
0 10
50
Art. 75
1. Para acreditar el empresario solvencia y medios independientemente de la naturaleza
la solvencia podrá basarse en de otras entidades jurídica de los vínculos que tenga con ellas siempre
que
- demuestre que dispondrá de esa solvencia y medios durante toda la ejecución del contrato y
- la entidad a la que recurra NO esté incursa en una prohibición de contratar.
164
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 75 1. No obstante,
- los criterios relativos a los títulos de estudios y profesionales
(art. 90. 1, e)) o las empresas
con respecto a únicamente
- la experiencia profesional pertinente
podrán recurrir a
165
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
4. - En contratos de obras
determinadas partes o
- contratos de servicios o los poderes podrán
colocación o en un contrato trabajos en atención a
- en los servicios adjudicadores exigir que
de suministro su especial naturaleza
o trabajos de instalación
Art. 76
- obras
- servicios
- concesión de obras podrá
1. a las personas jurídicas
CONTR ATO
0
10
En los contratos de
0
50
100 500
- concesión de servicios y
100 0
500
10
100
166
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
de forma que
3. La adscripción de los como requisitos de
deberá
- razonable
- justificada y
NO limite la
medios personales o solvencia adicionales a la participación de
materiales clasificación del contratista ser - proporcional a la entidad y las empresas en la
características del contrato licitación.
167
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 77 1. La clasificación de
SUBSECCIÓN 4.ª para la
los empresarios como será exigible y en los
CLASIFICACIÓN DE acreditación
contratistas de obras o como siguientes casos
LAS EMPRESAS surtirá efectos de su solvencia
contratistas de servicios de y términos:
para contratar
los poderes adjudicadores
- < 500 000 € - mediante su clasificación como contratista de obras en el grupo o subgrupo de
acreditar su clasificación del contrato o
- podrá el el anuncio de licitación o
empresario solvencia - acreditando el específicos de solvencia
la invitación a participar en el
cumplimiento de exigidos en
procedimiento y
los requisitos detallados en los pliegos del contrato.
168
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- En el anuncio de licitación o
- en la invitación a participar se criterios y requisitos económica y financiera y
en el procedimiento y establecerán mín. de solvencia técnica o profesional
- en los pliegos del contrato
169
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 77 1. b)
- mediante su - grupo o subgrupo y de clasificación
clasificación en - categoría correspondientes al contrato o
podrá acreditar el anuncio de licitación o
- el empresario específicos de
su solvencia - acreditando el la invitación a participar
solvencia exigidos en
cumplimiento de en el procedimiento y
los requisitos detallados en los pliegos del contrato.
170
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 88: a) Relación de las obras ejecutadas en el curso de los 5 últimos años y
Art. 87: a) Volumen anual de negocios; b) Justificante de la existencia de un seguro de se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y
responsabilidad civil por riesgos profesionales por importe igual o superior al exigido se llevaron normalmente a buen término; b) Declaración indicando el personal
en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en técnico u organismos técnicos, estén o NO integrados en la empresa, de los
los pliegos del contrato; c) Patrimonio neto, o bien ratio entre activos y pasivos, al que esta disponga para la ejecución de las obras; c) Títulos académicos y
cierre del último ejercicio económico; d) Para los contratos de concesión de obras profesionales del empresario y de los directivos de la empresa y, en particular,
y de servicios, el órgano de contratación podrá establecer medios de acreditación del responsable o responsables de las obras así como de los técnicos encargados
de la solvencia económica y financiera alternativos a los anteriores. La acreditación de la misma; d) Indicación de las medidas de gestión medioambiental que el
documental de la suficiencia de la solvencia económica y financiera del empresario empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato; e) Declaración sobre la plantilla
se efectuará mediante la aportación de los certificados y documentos: certificación media anual de la empresa y del número de directivos durante los 3 últimos
bancaria, póliza o certificado de seguro por riesgos profesionales, cuentas anuales y años; f) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que
declaración del empresario indicando el volumen de negocios global de la empresa. se dispondrá para la ejecución de las obras.
Art. 78
1. NO será exigible a los NO españoles de EE. MM. UE o ya
concurran
aisladamente o
la clasificación empresarios de Estados signatarios del AEEE integrados en una UTE
al contrato
171
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
objeto y
0
10
0
172
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- son continuación o
de aquellas a la vista de las personas
4. Se denegará
empresas de que las rigen de otras
pueda
- derivan
- transformación
la clasificación presumirse que - fusión o
las que circunstancias por
- sucesión
173
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
174
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
175
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 81
- las comisiones
en el Registro Oficial de Licitadores
clasificadoras de la Junta se inscribirán
y Empresas Clasificadas del Sector
Consultiva de Contratación de oficio Público.
Pública del Estado
Los acuerdos si dispone
relativos a la adoptados inscritos en el registro de licitadores
de tal
clasificación de por - los órganos de oficio de la comunidad autónoma
serán Registro y
las empresas competentes
de las CC. AA. por el órgano que los adoptó al Registro
comunicados Oficial de Licitadores y Empresas
Clasificadas del Sector Público para su
inscripción.
apdo. 3 y deberá
2. Sin perjuicio de lo señalado en el art. 83
para la conservación
de la clasificación justificarse
el mantenimiento
de la solvencia
176
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
177
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
SECCIÓN 2.ª
ACREDITACIÓN DE SUBSECCIÓN 1.ª
LA APTITUD PARA CAPACIDAD DE
OBRAR
CONTRATAR
Art. 84 1. La capacidad - escritura o documento - en los que consten por las que se
de obrar de los se acreditará de constitución las normas regula su actividad.
empresarios mediante - estatutos o - inscritos en el registro según el tipo de
personas jurídicas - acta fundacional público que corresponda persona jurídica.
178
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
SUBSECCIÓN 3.ª
SOLVENCIA
179
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
podrá ser - para los contratos NO SARA y por otros medios de solvencia distintos de
1. para un acreditada - de forma justificada los anteriores.
contrato
3. En los
concesión de obras y en los que puedan
que
- medios y
contratos identificarse sucesivas - capacidades los pliegos
de concesión de servicios fases en su ejecución requieran distintos podrán
diferenciar
- pudiendo los acreditar dicha antes del inicio de la ejecución de cada una para las
licitadores solvencia de las fases. requisitos
sucesivas
por causas de solvencia
resolviendo al NO acreditar antes del inicio de la fases del
imputables al distintos
el contrato su solvencia ejecución de cada fase. contrato
empresario
180
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 87 Deberá
1. acreditarse
a elección del órgano de contratación por 1 o + de los siguientes medios:
- las obras
- excepto en casos justificados como los relacionados con los riesgos - los servicios o
especiales vinculados a la naturaleza de - los suministros.
- indicando el órgano de las principales razones de la los pliegos de la contratación o
contratación imposición de dicho requisito en el informe específico del art. 336.
181
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- siempre que se trate de una sociedad que NO pueda presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
- teniendo en cuenta la normativa sobre morosidad.
182
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- certificación bancaria
- póliza o certificado de seguro por riesgos profesionales
- aportación de los certificados y de entre los
- cuentas anuales y
documentos que se determinen siguientes
- declaración del empresario indicando el volumen de negocios
global de la empresa.
- inscripción en el Registro
frente a todos los a tenor de lo reflejado en el Registro y
Oficial de Licitadores y que la acreditará
órganos de contratación
Empresas Clasificadas en todo caso salvo prueba en contrario.
del sector público
del Sector Público
3. - En anuncio de licitación o
se los medios admitidos para la con indicación del
- invitación a participar en el procedimiento y acreditación de la solvencia importe mín. en €
especificarán de cada uno de ellos.
- pliegos del contrato económica y financiera
183
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
184
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 74. 2: los requisitos mín. de solvencia que deba en caso de contratos cuyo objeto
reunir el empresario y la documentación requerida
para acreditar los mismos se indicarán en el anuncio
consista en servicios profesionales.
Escribe un mensaje
de licitación y se especificarán en el pliego del
aquí
contrato, debiendo estar vinculados a su objeto y ser
proporcionales al mismo.
4. La solvencia económica deberá resultar al objeto contractual NO debiendo en ningún caso suponer un
y financiera requerida proporcional conforme al art. 74. 2 obstáculo a la participación de las pymes.
185
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
avalada
a) - Relación de las obras ejecutadas en los 5 últimos años
por
certificados de buena ejecución que
- importe
indicarán
- fechas y de ejecución de las obras y
- lugar
Art. 42: existe un grupo de sociedades cuando una sociedad ostente o pueda ostentar,
directa o indirectamente, el control de otra u otras, en alguna de las siguientes situaciones:
a) Posea la mayoría de los derechos de voto. b) Tenga la facultad de nombrar o destituir
a la mayoría de los miembros del órgano de admón. c) Pueda disponer, en virtud de
acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. d) Haya
designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de Admón.
186
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 88 - empresario
1. c) Títulos académicos - directivos de la empresa y siempre que NO se
evalúen como un criterio
y profesionales de - responsable/s y
de las obras de adjudicación.
- técnicos encargados directamente
cuando le
por los servicios dependientes del órgano de contratación.
sea requerido
187
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- con importe anual acumulado en el año de mayor ejecución ≥ 70 % de la anualidad media del contrato.
188
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 89 1. Deberá
a elección del órgano de contratación por 1 o + de los siguientes medios:
acreditarse
de igual o similar naturaleza que los que constituyen
- Relación de los principales suministros realizados
a) el objeto del contrato
- al CPV y
- a otros sistemas de clasificación como
189
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 89 1. a)
cuando lo
los servicios dependientes del órgano de contratación
requieran
- certificados expedidos o visados cuando el destinatario sea una
- cuya por el órgano competente entidad del sector público
acreditación
se realizará mediante - certificado expedido por el sujeto o cuando el
acompañada de que acrediten destinatario
- declaración
los documentos la realización sea un sujeto
del empresario
obrantes en su poder de la prestación privado
- instalaciones técnicas
c) Descripción de - medidas de calidad y
- medios de estudio e investigación.
190
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 89 1. d) Control
siempre que
- entidad del sector público
medie acuerdo
contratante u sean complejos o
efectuado de dicho
- organismo oficial competente del
por organismo cuando excepcionalmente deban
Estado en el cual el empresario esté
los productos a responder a un fin particular.
establecido en su nombre
suministrar
e) - Muestras
- de los productos a suministrar.
- descripciones y
- fotografías - cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad contratante.
191
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
3. - En el anuncio de licitación o
se
- invitación a participar en el procedimiento y los medios de entre los recogidos en este art.
- en los pliegos del contrato especificarán
192
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- al CPV y
- Código normalizado de productos y
- a otros sistemas servicios de las Naciones Unidas
- el pliego de clasificación (UNSPSC)
de cláusulas podrá de actividades o - Clasificación central de productos (CPC)
- para adtivas. acudir productos como - Clasificación Nacional de Actividades
determinar particulares Económicas (CNAE)
dicha igualdad
o similitud
la competencia efectiva para que deberá
la adjudicación del contrato. garantizar
se
a los 3 primeros dígitos CPV en defecto de previsión en el pliego.
atenderá
193
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 90
a) cuando lo
los servicios dependientes del órgano de contratación
requieran
- certificados expedidos
cuando el destinatario sea una
o visados por el órgano
entidad del sector público
competente
- cuya - certificado expedido por el sujeto o
acreditación mediante acompañada de
que acrediten la
se realizará - declaración los documentos
realización de la
del empresario obrantes en su
prestación
poder
cuando el destinatario sea un sujeto privado
que serán
por la autoridad competente. directamente al órgano de contratación
comunicados
especialmente los
b) Indicación de
personal técnico o participantes
en el contrato
encargados del
unidades técnicas integradas o NO en la empresa control de calidad.
- instalaciones técnicas
c) Descripción de - medidas de calidad y
- medios de estudio e investigación.
194
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 90 1. d) Control
complejos o
- cuando se trate de servicios o trabajos
que excepcionalmente deban responder a un fin especial.
- el órgano de contratación o
efectuado - un organismo oficial u homologado competente en nombre siempre que
por del Estado en que esté establecido el empresario del órgano de medie acuerdo de
contratación dicho organismo
siempre que NO se
e) Títulos académicos
- empresario y directivos de la empresa
evalúen como un criterio
y profesionales de - responsable/s de la ejecución
- técnicos encargados directamente de adjudicación.
i) Indicación de la parte del contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar.
195
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
- admitidos para la acreditación de los empresarios que opten con indicación expresa de los valores
de la solvencia técnica a la adjudicación del contrato mín. exigidos para cada uno de ellos y
- En su defecto, la mediante la relación de igual o similar naturaleza que los que constituyen el
acreditación de la se de los principales objeto del contrato y
solvencia técnica efectuará servicios efectuados ≥ 70 % de la
con importe anual acumulado
anualidad media
o profesional en los 3 últimos años en el año de mayor ejecución
del contrato.
- la concreta experiencia
Aquella que tenga una acreditados por los medios del apdo. 1. en las referidas materias - conocimientos y
antigüedad < 5 años. - medios
196
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
0
10
0
10
0
50
se determinará
0 0
10
50
el órgano de contratación
0
10
197
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
esté incluido o
- objeto
se corresponda con el ámbito de actividades o trabajos de dicho grupo o subgrupo
- importe anual medio sea ≤ al correspondiente a su categoría de clasificación en el grupo o subgrupo.
- en el anuncio de licitación o
A tal efecto, deberá indicarse - en la invitación a participar en el procedimiento y el código/s CPV
- en los pliegos
198
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 93
- expedidos por organismos independientes
1. - cuando en exijan la - que acrediten que en particular en
contratos presentación empresario cumple materia de accesibilidad deberán
SARA de certificados determinadas normas para personas con hacer
de garantías de calidad discapacidad referencia
Los
órganos de - basados en la serie de normas en la materia a los sistemas de
contratación aseguramiento de
por organismos conformes relativas a la
- certificados la calidad
a las normas europeas certificación.
reconocerán
2. los certificados equivalentes expedidos por organismos establecidos en
cualquier EM UE y
aceptarán otras pruebas de medidas equivalentes de garantía de la calidad que presenten
los empresarios.
199
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
con arreglo al sistema o norma que dichas medidas son siempre que el
de gestión medioambiental aplicable. equivalentes a las exigidas licitador demuestre
200
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 95 certificados y
- recabar del empresario aclaraciones sobre los
documentos
- El órgano de contratación o podrán
- el órgano auxiliar de este presentados en aplicación de los arts. anteriores
- requerirle para la presentación de otros complementarios.
201
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 96 - electrónicos
podrá
por medios - informáticos o
expedirse
3. La prueba del certificación - telemáticos y
contenido de se efectuará del órgano
inscripción del
los registros de mediante encargado del - las referencias que empresario en la lista o
licitadores mismo que deberá hayan permitido la expedición de la
indicar
- clasificación obtenida. certificación y
Art. 97 respecto a
- expedidos por los órganos de empresarios autorizados para contratar los requisitos
1. Los certificados competentes de la llevanza
establecidas por los EE. MM. UE de selección
de inscripción de las listas oficiales
- referidos a empresarios establecidos en el EM que expide el certificado cualitativa que
figuren
constituirán
una presunción de aptitud.
202
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
1. En caso de
Art. 98 CAPÍTULO III.
- fusión de en los que participe la continuará el contrato vigente SUCESIÓN EN LA
empresas sociedad contratista con la entidad
+
PERSONA DEL
en todos los derechos y que quedará - absorbente o CONTRATISTA
=
obligaciones del mismo. subrogada - resultante de la fusión
- escisión
- aportación o de empresas o ramas de actividad
- transmisión
continuará que quedará subrogada en los
con la entidad a la que se atribuya el contrato siempre que
el contrato derechos y obligaciones del mismo
- capacidad
- reúna las condiciones de - ausencia de prohibición de contratar y
- solvencia y
- las sociedades beneficiarias de dichas operaciones y en caso de subsistir
- patrimonio se responsabilicen solidariamente
- la sociedad de la que provengan - empresas o de la ejecución del contrato.
segregadas
- ramas
se resolverá si NO pudiese producirse por NO reunir la entidad a la que se atribuya el considerándose como resolución
el contrato la subrogación contrato las condiciones de solvencia necesarias por culpa del adjudicatario.
- la empresa deberá comunicar al órgano de contratación la circunstancia que se hubiere producido.
- renovada o
- que se las especiales características
- cuando teniéndose
suscriba por la del riesgo que constituya esta
se le en cuenta
la - reemplazada nueva entidad última entidad
atribuyera podrá
garantía por una conservando la antigua
el contrato ser hasta que esté constituida
definitiva nueva su vigencia garantía definitiva
a una entidad la nueva garantía
distinta
a criterio de la entidad otorgante de la misma.
203
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO
Art. 98
2. Cuando el contratista inicial sea una UTE se aplicará el art. 69.
204
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
TÍTULO III.
OBJETO, PRESUPUESTO CAPÍTULO I.
BASE DE LICITACIÓN,
VALOR ESTIMADO,
NORMAS
PRECIO DEL CONTRATO GENERALES
Y SU REVISIÓN
Pág. 260-263
Art. 99
1. OBJETO
En especial, se definirán de este modo
Deberá ser en aquellos contratos en los que se
determinado. estime que pueden incorporarse
Se podrá según necesidades o funcionalidades SIN cerrarlo a una innovaciones tecnológicas, sociales o
ambientales que mejoren la eficiencia
definir concretas que se pretenden satisfacer solución única. y sostenibilidad de los bienes, obras o
servicios que se contraten.
- disminuir su cuantía y
2. NO podrá fraccionarse un contrato para - eludir los requisitos
de publicidad o
relativos al procedimiento de adjudicación.
DIVISIÓN EN LOTES
Fraccionamiento del objeto del contrato: división de este
3. Si su naturaleza y deberá la realización independiente con la finalidad de eludir los requisitos de publicidad o los
objeto lo permiten preverse de cada una de sus partes relativos al procedimiento de adjudicación correspondiente.
División en lotes: separación de las diferentes partes en
que consiste la prestación, siempre que sean susceptibles de
DA 4.ª. pudiéndose utilización o aprovechamiento por separado y constituyan
mediante su
Contratos reservar lotes por sí solas una unidad funcional.
reservados. división en lotes
conforme a DA 4.ª.
205
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Motivos válidos:
206
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Art. 99
se podrá limitar
4. Cuando el órgano de contratación proceda a la división en lotes
justificadamente n.º de lotes:
- anuncio de licitación y
- pliego de cláusulas adtivas. particulares. indicándolo expresamente en
el pliego de
A efectos de las UTES (NO sus serán candidato o salvo lo que
cláusulas adtivas.
estas limitaciones componentes) consideradas licitador disponga particulares.
DA 48.ª. Reserva
- centros especiales de empleo conforme a de ciertos contratos
- alguno/s de - empresas de inserción o la DA 4.ª. de servicios sociales,
culturales y de salud
los lotes para en las condiciones a determinadas
Se podrá - entidades de la DA 48.ª
establecidas en la misma. organizaciones.
reservar
- un porcentaje mín. de la ejecución en el marco de programas de empleo protegido
de estos contratos conforme a DA 4.ª.
207
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Art. 99 5. Cuando el proceda a la división del objeto en lotes y podrá adjudicar los siempre que se
órgano de lotes a una oferta cumplan todos
permita que pueda adjudicarse + de 1 estos requisitos:
contratación integradora
lote al mismo licitador
c) Que se realice una evaluación para si las ofertas de un licitador concreto para
comparativa previa determinar una combinación de lotes
que las ofertas presentadas para estos cumpliría mejor los criterios
lotes considerados aisladamente. de adjudicación del pliego
correspondiente al
solvencia económica, financiera y técnica o conjunto de lotes
d) Que los empresarios acrediten
clasificación por los que liciten.
salvo excepciones arts. 20. 2, 21. 2 y 22. 2. calculado conforme al art. 101
Art. 20. 2: en contratos de obras sujetos a regulación armonizada: si el valor acumulado de los lotes es ≥ 5 548 000 €, se aplicarán las normas
Art. 101.
de la regulación armonizada (con excepciones). Art. 21. 2: en contratos de suministros sujetos a regulación armonizada si el valor acumulado
Valor estimado.
de los lotes es ≥ a 144 000 en contratos adjudicados por la AGE, sus organismos autónomos, o las entidades gestoras y servicios comunes
SS o ≥ 221 000 (en contratos de suministro distintos por razón del sujeto contratante o del objeto) se aplicarán las normas de la regulación
armonizada (con excepciones). Art. 22. 2: en contratos de servicios sujetos a regulación armonizada si el valor acumulado del lote es ≥ a
144 000 (en contratos adjudicados por la AGE, sus organismos autónomos, o las entidades gestoras y servicios comunes SS, ≥ 221 000 (en
contratos adjudicados por entidades del sector público distintas) o ≥ 750 000 (en contratos cuyo objeto sea servicios sociales y otros del anexo
IV) se aplicarán las normas de la regulación armonizada (con excepciones).
208
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Art. 99
7. En los contratos cada lote constituirá se establezca otra previsión en el pliego que rija el contrato o
adjudicados
por lotes 1 contrato salvo que se presenten ofertas
en los que todas constituirán 1 contrato.
integradoras
2. Al elaborarlo, los órganos de contratación cuidarán de que sea adecuado a los precios de mercado
desglosándose
en
209
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Valor estimado
- obras
a) En contratos de el órgano de tomará importe total pagadero
- suministros y SIN incluir IVA.
contratación según sus estimaciones
- servicios
generará la empresa
- obras y servicios objeto del contrato y como
concesionaria durante
- suministros relacionados con estas obras y servicios. contraprestación por
la ejecución del mismo
abonar primas o
b) Cuando se haya previsto a los candidatos o licitadores la cuantía de los mismos.
efectuar pagos
210
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Valor estimado
MÉTODO DE CÁCULO
NO podrá de la aplicación de las normas de
4. Su elección
efectuarse
con la intención de sustraer el contrato
adjudicación correspondientes.
211
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Valor estimado
8. En los
debe tener
- importe de las mismas y puestos a disposición del
contratos el cálculo - valor total estimado de los suministros contratista por el órgano
de obras en cuenta necesarios para su ejecución de contratación.
- arrendamiento financiero
9. En los contratos de suministro
que tengan
por objeto
- arrendamiento o
se tomará como base para
calcular el valor estimado:
- venta a plazos de productos
a) Si son de duración cuando su - ≤ 12 meses valor total estimado para la duración del contrato.
determinada duración sea - > 12 meses valor total incluido el importe estimado del valor residual.
212
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Valor estimado
Art. 101 10. En los contratos tengan un carácter de periodicidad o se tomará como base para
de suministro o
se deban renovar en un período de tiempo determinado calcular el valor estimado:
de servicios que
11. En los contratos de servicios se tomará como base para calcular el valor estimado:
- honorarios
- comisiones
a) En los servicios la prima pagadera y - En servicios bancarios y
b) - intereses y
de seguros - otros servicios financieros
otras formas de remuneración. - otras formas de
remuneración.
- honorarios
c) En los contratos - comisiones pagaderas y otras formas de remuneración y
relativos a un proyecto - primas o contraprestaciones que se fijen para los participantes del concurso.
213
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Valor estimado
Art. 101
- la realización de una obra la adjudicación valor global
- la contratación de unos servicios o pueda dar simultánea de se deberá estimado de
- la obtención de unos suministros lugar a contratos por tener en cuenta la totalidad de
destinados a usos idénticos o similares lotes separados dichos lotes.
12. Cuando
puedan
adjudicación
concesión de obras o
- una obra o simultánea de por lotes deberá
- un servicio derivar en contratos de concesión de servicios separados tenerse en cuenta
se tendrá
14. En el procedimiento de asociación para la innovación
en cuenta
el valor máx. estimado de
214
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Precio
se entenderá
con IVA incluido indicado como partida independiente.
215
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Precio
Art. 102
3. En aquellos servicios en que
deberán
términos
- sectoriales
- nacionales aplicables en el
el coste económico principal económicos de los lugar de prestación
considerarse - autonómicos y
sean los costes laborales convenios colectivos de los servicios.
- provinciales
podrán
6. Los contratos en que su naturaleza y objeto lo permitan
incluir
cláusulas de variación de precios
plazos o
- en función del cumplimiento o incumplimiento de determinados objetivos de
rendimiento.
- debiendo establecerse supuestos en que se producirán estas variaciones y de manera que el precio sea
con precisión reglas para su determinación determinable en todo caso.
7. Excepcionalmente pueden
cuando tras la
- un procedimiento negociado
- un diálogo competitivo o
celebrarse contratos con se ponga de
tramitación de - un procedimiento de asociación
precios provisionales manifiesto que
para la innovación
216
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Precio
deberá
b) Reglas contables que el adjudicatario determinar el coste de las prestaciones.
aplicar para
que el adjudicador técnicos y
documentales y del coste de
c) Controles podrá efectuar
sobre el proceso contables producción.
sobre elementos
de producción
NO
revisión de precios.
cabrá
arrendamiento financiero o
8. Se prohíbe el pago
- supuestos en que el sistema de
pago se establezca mediante arrendamiento con opción de compra y
aplazado del precio en excepto
los contratos de las AA. PP. - casos en que la LCSP u otra ley lo autorice expresamente.
217
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
CAPÍTULO II.
REVISIÓN DE
PRECIOS EN LOS
CONTRATOS DE
LAS ENTIDADES DEL
SECTOR
PÚBLICO
Procedencia y límites
NO predeterminada o
- NO podrá ser objeto de revisión salvo en contratos NO SARA (art. 19. 2).
NO periódica
218
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Procedencia y límites
- el 1.er 20 % ejecutado y
- los 1.os 2 años transcurridos desde la formalización.
219
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Procedencia y límites
220
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Procedencia y límites
Art. 103 6. A propuesta de la - determinará aquellas actividades donde resulte conveniente contar
el Comité Superior
Admón. pública con una fórmula tipo
de Precios de
competente de la - elaborará las fórmulas y
Contratos del Estado
contratación - remitirá las formulas para su aprobación al Consejo de Ministros.
Cuando para un
se hayan aprobado órgano de NO podrá otra fórmula de revisión diferente
determinado tipo
fórmulas tipo contratación incluir a esta en los pliegos y contrato.
de contrato
O ministerio incluidos
fórmulas tipo de revisión de precios de los contratos
correspondiente en en
cada legislatura. orden del ministro previo informe del Comité
aprobados Superior de Precios de
de Hacienda y
8. El Instituto índices mensuales por
Función Pública Contratos del Estado
Nacional de de los precios de
Estadística los componentes que al alza o variaciones reales energía y
elaborará básicos de costes reflejarán a la baja de los precios de materiales básicos
observadas en el mercado y
Índices de precios: tienen como finalidad que - únicos para todo el territorio nacional o
medir la evolución en el tiempo del precio podrán ser - particulares para zonas geográficas.
medio de un conjunto de bienes y servicios.
El más utilizado es el Índice de Precios de
Consumo (IPC), que mide la evolución de
los precios de los productos incluidos en
la cesta de la compra representativa del
consumo de una familia media.
221
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Procedencia y límites
Art. 103
8. Reglamentariamente se establecerá
la relación de componentes básicos de costes
a incluir en las fórmulas tipo
que podrá
ser ampliada
222
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Procedencia y límites
223
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN
Art. 105
tales los derivados de diferencias temporales en la aprobación de
como índices de precios aplicables al contrato
Los posibles desajustes respecto del
expediente de gasto aprobado en el ejercicio se podrán hacer - certificación final o
efectivos en - liquidación del contrato.
224
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 106 1. En el exigencia salvo cuando de forma - por motivos de interés público
NO - lo considere necesario y
procedimiento de garantía excepcional el órgano
procederá - lo justifique motivadamente en el
de contratación provisional de contratación
expediente
del mantenimiento de sus ofertas que la constitución previa en cuyo caso, se podrá exigir a los licitadores
hasta la perfección del contrato. responda de una garantía
DETERMINACIÓN Y FORMA
≤ 3 % del
excluido
2. Art. 108. 1: a) En
efectivo o en valores - en los pliegos de se
- su importe presupuesto base
de licitación
el IVA y
de deuda pública.
cláusulas adtivas. determinará
b) Mediante aval. c) - el régimen de su devolución.
Mediante contrato de
seguro de caución.
- podrá prestarse en alguna/s de las formas del art. 108. 1.
- Cuando el órgano se atendiendo exclusivamente al importe de los lotes para los
de contratación - En caso de fijará que el licitador vaya a presentar oferta y
haya acordado división en
la exigencia de NO se
lotes en función del importe del presupuesto total del contrato.
garantía provisional fijará
225
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
3. DEPÓSITO
4. EXTINCIÓN Y DEVOLUCIÓN
- Se extinguirá automáticamente y
- a los licitadores inmediatamente después de la perfección del contrato.
226
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
SECCIÓN 2.ª
Art. 107 1. Los licitadores que a disposición
deberán una
presenten las mejores del órgano de
GARANTÍA ofertas conforme al art. 145
constituir
contratación
garantía
DEFINITIVA
- del 5 % sobre precio final ofertado por aquellos
Art. 145. Requisitos y IVA - cuyo con referencia en contratos con
clases de criterios de excluido. porcentaje al precio precios provisionales
adjudicación del contrato.
se fijará máx. fijado (art. 102. 7)
227
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
pudiendo alcanzar la garantía total un 10 % de de hasta un 5 % del precio final ofertado (IVA excluido)
dicho precio. por licitador que presentó la mejor oferta (art. 145)
- su especial naturaleza
Son casos contratos en los que debido al riesgo que asume
- su régimen de pagos o resulte
especiales el órgano de contratación por
- condiciones de cumplimiento aconsejable
- naturaleza
de la concesión. - importancia y
- duración
228
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 108
con sujeción a las Valores de deuda pública: valores
1. a)
- En efectivo o
- en valores de deuda pública normas de desarrollo emitidos por el Estado, las CC. AA. u otros
organismos públicos para su adquisición por
de la LCSP. inversores que funcionan como fuente de
financiación para dichos poderes públicos.
229
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 108
1. - El efectivo y
- la Caja General de Depósitos
- sus sucursales encuadradas en las delegaciones de
se depositarán
- los certificados de inmovilización Economía y Hacienda o
de los valores anotados en - cajas o establecimientos públicos equivalentes de las
CC. AA. o EE. LL. ante las que deban surtir efecto.
En la forma y con las
condiciones que establezcan En la forma y con las condiciones que
normas de desarrollo de LCSP. establezcan normas de desarrollo de
LCSP, sin perjuicio de lo dispuesto para los
contratos que se celebren en el extranjero.
- bancos
prestado - cajas de ahorro
autorizados para operar en
- cooperativas de crédito
por España.
b) Mediante aval - establecimientos financieros de crédito y
- sociedades de garantía recíproca
depositado
establecimientos de la letra a).
en
celebrado
entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo.
c) Mediante contrato de con
seguro de caución cuyo certificado
establecimientos de la letra a).
será depositado en
- obras
2. Mediante retención en los - suministros
en el precio contratos de - servicios y cuando así
cuando las tarifas las abone se prevea en
- concesión de servicios la Admón. contratante
donde se fijará la forma y condiciones de la retención. en los pliegos de cláusulas adtivas. particulares
230
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
231
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
se
En caso contrario garantía definitiva (art. 110, c)).
incautará
232
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
construidos o - obras
- bienes durante el plazo de garantía
e) De los vicios o defectos de suministrados o - servicios y
previsto en los contratos de
- servicios prestados - suministros.
233
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 111 se
garantía constituida o
2. - Aprobada la liquidación del contrato y si NO resultaren
devolverá
- transcurrido el plazo de garantía responsabilidades se - aval o
cancelará - seguro de caución.
Transcurrido SIN devolución de la garantía por causa esta deberá abonar cantidad adeudada +
el mismo imputable a la Admón. al contratista interés legal del dinero
234
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 111
-<1 000 000 € en contratos de obras o
- cuando el valor estimado del contrato sea
- < 100 000 € en otros contratos o
5. El plazo se Reglamento (CE) n.º 800/2008, de
reducirá a - reúnan los requisitos de pyme o la Comisión por el que se declaran
determinadas categorías de ayuda
conforme al Reglamento (CE)
6 meses - cuando las
n.º 800/2008, de la Comisión, 6 ago. y
compatibles con el mercado común en
empresas aplicación de los arts. 107 y 108 del TFUE.
licitadoras
por otra empresa que NO
- NO estén controladas directa o indirectamente
cumpla tales requisitos.
235
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Art. 112
3. b) La falta de - única
- dará derecho al asegurador a resolver el contrato
- extinguirá el seguro
pago de la - primera o NO
- suspenderá la cobertura en caso de que deba
prima - siguientes
- liberará al asegurador de su obligación hacer efectiva la garantía.
c) El asegurador
NO podrá
al asegurado excepciones que puedan corresponderle contra el tomador.
oponer
236
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Supuestos y régimen
del contrato o
para
- adjudicatario correcta ejecución de la prestación.
asegurar
237
239
ÁMBITO SUBJETIVO DE LA LEY
ÁMBITO
SUBJETIVO LCSP
OTROS - Fundaciones públicas.
- Mutuas colaboradoras con la SS.
(Art. 3. 4 y 3. 5) - Demás entidades con personalidad jurídica propia.
- Asociaciones constituidas por las anteriores.
- Corporaciones de derecho público
(requisitos poder adjudicador).
- Partidos políticos.
- Organizaciones sindicales.
- Organizaciones empresariales y asociaciones
profesionales.
- Fundaciones y asociaciones
vinculadas a cualquiera de ellos
(requisitos poder adjudicador).
SECTOR PODERES
AA. PP.
PÚBLICO ADJUDICADORES (Art. 3. 2)
(Art. 3. 1) (Art. 3. 3)
- Consorcios con personalidad jurídica propia (LRJSP) y los regulados por normativa aduanera.
- Entidades públicas empresariales (LRJSP) y entidades de derecho público con personalidad
jurídica propia vinculadas o dependientes del sector público.
- Sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación de anteriores entidades sea
> 50%, o sin superar ese porcentaje (art. 5 TR Ley del Mercado de Valores). - AGE, Admones. CC. AA., Ceuta y Melilla y EE. LL.
- Fondos sin personalidad jurídica. - Entidades gestoras de servicios comunes de la SS.
- Entidades con personalidad jurídica propia creadas para satisfacer necesidades de interés - Organismos autónomos, universidades públicas y
general que NO tengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos autoridades adtivas. independientes.
pertenecientes al sector público financien mayoritariamente su actividad, controlen su gestión, - Diputaciones forales y las juntas generales de los
o nombren a + de 1/2 de los miembros de su órgano de admón., dirección o vigilancia. territorios históricos del País Vasco.
- Asociaciones constituidas por las anteriores entidades. - Consorcios y otras entidades de derecho público.
240
(Obreros: contrato de obra. Serviciales: contrato de servicios. Conceden
sus servicios: contrato de concesión de servicios. Conceden [...] a la obra:
contrato de concesión de obras. Suministros: contrato de suministro)
241
TIPOS DE CONTRATOS
a Se re erir n a una o ra co ea
co render todos los e e en o
(arts. 13 y
T
reci o ara la u i i aci n de la obra.
231-246) c e o:
ecución de una obra o reali ación de
T T T al uno de traba os del anexo
eali ación or cua uier edio de
T na o a e c m a os e isi os fi ados
or la entidad del sector blico
contratante ue e er a una in uencia
deci i a en el ti o o el ro ecto de la
obra.
odr incluir la redacci n de ro ec o
(arts. 14 y 247-283)
(arts. 17 y
308-315)
a eo
decuaci n re or a oderni aci n de la obra ara ada tarla
a las caracter sticas t cnicas uncionales re ueridas ara la correcta
restación de los servicios o la reali ación de las actividades económi
cas a las ue sirve de so orte material. a e o re acione de acer consistentes en el de arro o de una ac i idad o
e o ici n ran re araci n e i ibles en relación con los diri idas a la obtención de un re u ado di in o de una o ra o u ini ro
elementos ue an de reunir las obras ara mantenerse a tas ara el inclu endo a uellos en ue el ad udicatario se obli ue a e ecutar el servicio de or a
desarrollo adecuado de los servicios actividades a los ue sirven. uce i a or recio uni ario
on ra re aci n derec o a ex o ar a o ra o dic o derec o re acione direc a a avor de la ciudadan a siem re ue O conlleve una
derec o de erci ir un recio trans erencia del ries o o eracional al contratista.
c Se e ecutar a rie o en ura de con ra i a. l derec o de er icio ue im li uen e ercicio de a au oridad in erente a los odere
e lotación de las obras deber im licar la trans erencia al concesiona ico
rio de un rie o o eraciona en la e lotación de dic as obras. O s indi erente ue la restación ten a car c er in e ec ua o a eria .
ser osible acordar contractualmente un ree uilibrio financiero a su c Se considerar n contratos de servicios a uellos ue consistan en la ad uisición de
avor. ro ra a de ordenador desarrollados a edida
242
TIPOS DE CONTRATOS
243
TIPOS DE CONTRATOS
M T T T
( ra s r a T
. a) a on ra o ico de obra concesión
de obra concesión de servicios
suministro servicios. a Solo con ra o ico suscritos or odere
on ra o a ico o e ecia e su
T T ad udicadore con osibilidad de inclusión de
ob eto es distinto a los anteriores ero al unos contratos rivados.
tienen na ura e a ad i a e ecia (s . a . t t. a or e i ado
or ue:
r ar) en contratos de obras de
st n vinculados a iro o tráfico
concesión de obras de concesión de servicios.
es ec fico de a d n contratante o
a i acen de orma directa o en contratos de suministros de
inmediata una finalidad p blica servicios ad udicados or la sus or anismos
com etencia de esta. autónomos o las entidades estoras servicios
iene determinado e resamente or comunes de la SS en contratos de suministro
una le . ue ten an or ob eto los roductos del ane o
cuando se ad udi uen or ór anos de contrata
ción ue ertene can al sector de la de ensa.
en el resto de contratos de
re nen las condicione ara ser suministro en contratos de servicio ad udicados
con ra o ad i o . celebrados or las or entidades del sector blico distintas a las
Celebrados or en idade de ec or anteriores.
ico odere ad udicadore en contratos de servicio ue
or entidades del ec or ico ten an or ob eto los servicios sociales otros
odere ad udicadore se icios es ec ficos de ane o
e servicio ue ten an or ob eto servicios Se inclu en los contratos de obras los de servicios subvencionados de orma
financie os con de a directa en or oderes ad udicadores siem re ue:
creaci n e in er re aci n Ob eto: actividades de in enier a civil de la sec. división ru o . de la
ar ica i eraria los de e ec cu o C o la construcción de os itales centros de ortivos recreativos o de ocio
con de a de edificios esco a es o ni e si a ios edificios de so ad i o con a o es imado ≥
a e ce o a
Contratos de servicios vinculados a un contrato de obras de los anteriores con
u o e o es la u cri ci n a re i a
valor estimado ≥ .
u icacione eri dica a e de
da o
244
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC
CONTRATO
245
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC
Competencia
junto con competencia
Se entenderá delegada
para declarar
para contratar.
la nulidad
o lesividad
NO se podrá denegar
246
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC
si entidad vinculada a
+ de 1 Admón.
247
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC
Declaración
Suspensión de lesividad
de la ejecución Causas art. 40 LCSP.
de actos anulables
(art. 108 LPAC) (art. 107 LPAC)
248
TRIBUNALES DE CONTRATACIÓN
T
M T T
T
T T
T T
250
TRIBUNALES DE CONTRATACIÓN
M T T M T T
T T T T
T M
eben crear un ór ano com etente ara la resolución de recursos Com etencia ara resolver recursos contractuales: establecida or las
contractuales: nor a de a cuando ten an atribuida com etencia
nde endien e normativa de e ecución en materia de r imen local contratación.
Su titular (ór ano uni ersonal) o al menos su residente (ór ano n ca o con rario la com etencia corres onder al i o r ano
cole iado) debe ostentar cualificaciones ur dicas y profesionales al ue la a an atribuido la comunidad autónoma en ue se inte ra la
ue aranticen un adecuado conocimiento de las materias ue sean de cor oración.
su com etencia.
odr n atribuir la com etencia al C C deben convenir con la las
condicione su ra ar los a o derivados de la asunción de r ano uncionalmente inde en
com etencias. M dien e e ecia i ado en la
resolución de recursos contractuales.
l eno de la cor oración ser el
T com etente ara acordar su creaci n
no rar re o er a sus
miembros.
T T
T
T F
T
251
RECURSO ESPECIAL
EN MATERIA DE
CONTRATACIÓN ¿Dictados Órgano Tribunal Adtivo. Central de
(art. 44) Recursos Contractuales y
por quién? competente órganos equivalentes en
AA. PP. y las CC. AA. y EE. LL.
poderes
adjudicadores
10
(AA. PP.).
07
02
Tramitación
Se inicia con un escrito Ha de presentarse en el e no ifica a Se remite el expedi- Recibidas las alegaciones o
de interposición. plazo de 15 días* interposición al órgano ente de contratación trascurrido el plazo para ello
hábiles (con excepciones). de contratación y se le al resto de interesados SIN formularse, el órgano
c m o difie e en reclama el expediente para que formulen competente resolverá (plazo
de contratación. alegaciones. de 5 días hábiles).
252 función del acto recurrido.
Actos • Anuncios de licitación, decidan directa o indirecta- odificaciones asadas en ¿Qué ocurre Resto de actuaciones de
pliegos y documentos mente sobre la adjudicación, incumplimiento de arts. contratos celebrados por AA. PP.
recurribles contractuales que determinen la imposibilidad 204 y 205. con el resto? recurso conforme a LPAC y LRJSCA.
establezcan las condiciones de continuar el procedimiento • Formalización de encargos Actuaciones dictadas por poderes
que deban regir la o produzcan indefensión o a medios propios que NO adjudicadores NO Admón.
contratación. perjuicio irreparable a cumplan los requisitos pública: se impugnan en vía
• Actos de trámite adoptados derechos o intereses legítimos. legales. adtiva. de conformidad con LPAC.
en el procedimiento de • Acuerdos de adjudicación. • Acuerdos de rescate de
adjudicación, siempre que concesiones.
Contratos
recurribles
01 Obras con valor estimado > 3 000 000 €. contratos anteriores. licitación. a o es imado 100 000 €.
04 Concesiones de obras o de servicios con - Valor estimado > 100 000 €. 08 Contratos privados SARA dictados por
02 Suministros y servicios con valor estimado
> 100 000 €. valor estimado > 3 000 000 €. 06 Contratos subvencionados (art. 23). poderes adjudicadores NO Admón.
03 Acuerdos marco y sistemas dinámicos de 05 Contratos especiales o atípicos. 07 Encargos.
púbica (actos separables).
adquisición dirigidos a la celebración de NO pueda determinarse precio de - NO pueda determinarse importe. 253
s e fi decon a an e es
254
un o de acce o e ec r nico ue a ru a la in or aci n docu en o relativos a
la ac i idad con rac ua de los r ano de con ra aci n
se considera ede e ec r nica
Su establecimiento es obli atorio udiendo e istir otros medios de ublicidad adicionales.
a or a de acce o deber acerse constar en los ie o docu en o e ui a en
e en los anuncio de ici aci n
Ser n nu o los contratos cu o anuncio de ici aci n se a a publicado en perfil.
PERFIL DE CONTRATANTE
CO
TF
l acce o ser
i re ero odr
re uerirse
identificación
re ia ara el
acceso a er icio
er ona i ado
asociados al
con enido de e fi
F M M T F M
M T T T
F M M T F M
M T T T
Fec a de u icaci n
de contratos
255
PROHIBICIONES DE CONTRATAR
Resolución adtviva.
CON pronunciamiento expreso. Órganos de contratación.
ART. 71. 1, b)
Resolución adtviva.
Ministro de Hacienda y Función Pública a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado.
SIN pronunciamiento expreso.
€
€
Órganos de contratación.
Declaración:
- Si incumplimiento de obligación de comunicar modificaciones: ministro de Hacienda y Función Pública previa
ART. 71. 1, e) propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, u órganos competentes de las CC. AA.
- Resto de casos: órgano de contratación.
- Alcance y duración: por procedimiento instruido al efecto.
Órganos de contratación.
256
PROHIBICIONES DE CONTRATAR
INSCRIPCIÓN
FIN PLAZO PARA INICIO PROCEDIMIENTO DURACIÓN INICIO DE EFECTOS
EN REGISTRO
NO procedimiento. a e is a en eso ci n ad i a
síSI esde ec a de fi me a de a eso ci n ad i a
257
PROHIBICIONES DE CONTRATAR
ART. 71. 2, a)
ART. 71. 2, b)
ART. 71. 2, c)
ART. 71. 2, d)
258
PROHIBICIONES DE CONTRATAR
INSCRIPCIÓN
FIN PLAZO PARA INICIO PROCEDIMIENTO DURACIÓN INICIO DE EFECTOS
EN REGISTRO
259
PARTES EN EL CONTRATO
CONTRATISTA / ADMINISTRACIÓN
260
PARTES EN EL CONTRATO
Garantía 3 % de es es o ase de ici aci n de con a o e c ido o o ocede de o ma e ce ciona c ando e ano de con a aci n
provisional o mo i os de in e s ico o conside e necesa io e extinguirá automáticamente se devuelta a los licitadores después de la
e ecci n de con a o c ando a an cons i ido a a an a defini i a
261
PARTES EN EL CONTRATO
PARTES EN
EL CONTRATO
ADMINISTRACIÓN a) Representa al sector público.
b) Unipersonal o colegiado.
c) e co es onde c a con a e a de e a o i ismo a co ci n e eni de ec a
so ciona os con ic os de in e eses
d) Ha de ser competente para celebrar contratos.
e) e n órganos de contratación:
a) Designación obligatoria.
b) Persona física o jurídica, ajena o vinculada a a en idad con a an e
c) i a diferente a la unidad encargada del seguimiento y ejecución o dina ia de con a o
Responsable del d) Le corresponde supervisar la ejecución de con a o ado a as decisiones y dictar las instrucciones
o one penalidades.
contrato necesa ias a a ase a a co ec a ea i aci n de a es aci n ac ada
e) n contratos de obras = director facultativo.
f) n a e ec ci n de os contratos de servicios da ins cciones a con a is a so e a
interpretación de c a s ado os ie os
g) n e caso de demora en a e ec ci n e co es onde in o ma so e si es o im a ea
con a is a
262
PARTES EN EL CONTRATO
contratación b) *NO se constituye cuando la competencia para contratar corresponda a una junta de
contratación, NI en os ocedimien os a ie os a ie o sim ificado es in idos de di o o
com e i i o de ici aci n con ne ociaci n de asociaci n a a a inno aci n
c) cons i ci n es potestativa en procedimientos negociados sin publicidad.
d) s a cons i ida o 1 presidente + vocales + 1 secretario.
e) inci a men e e co es onde valorar las proposiciones de los licitadores y la propuesta
sobre la calificación de una oferta como anormalmente ba a.
263
SUMARIO DE PLAZOS
SUMARIO DE
PLAZOS (arts. 1-114)
ART. 49. 2 Alegaciones oportunas a la adopción de las medidas cautelares
ART. 52. 3 Emisión por el órgano de contratación del correspondiente informe en caso de e se d
acceso a e edien e a os in e esados e ie an es o de manifies o en a in e osici n
de ec so es ecia e inc m imien o de a o i aci n de da es acceso con s so ici d inicia
ART. 56. 3 do ci n de oficio de medidas cautelares por el órgano competente en cualquier fase
VIE del procedimiento dando audiencia al órgano de contratación autor del acto impugnado
13
ART. 51. 2 Subsanación de defectos del escrito de interposición del desde el siguiente
recurso especial 3 DÍAS a su notificación
hábiles
ART. 49. 2 Decisión motivada sobre adopción de medidas cautelares en desde presentación del
caso de interposición de recurso especial escrito en que se soliciten
ART. 52. 2 Acceso al expediente para los interesados que lo solicitaran por el siguientes a recepción
órgano de contratación 5 DÍAS de solicitud
hábiles
ART. 52. 3 Alegaciones por los restantes interesados en caso
de que se dé acceso al expediente a alguno de los interesados que
ie an es o de manifies o en a in e osici n de ec so es ecia
el incumplimiento de la obligación darles acceso con su solicitud inicial
264
SUMARIO DE PLAZOS
ART. 56. 3 Traslado del expediente por órgano competente para la resolución siguientes a la
del recurso especial a los interesados diferentes del solicitante interposición
13 automática a
siguientes a la recepción
de las alegaciones o
ART. 57. 1 Resolución del recurso especial del transcurso del tiempo
para hacerlo
265
SUMARIO DE PLAZOS
desde publicación de la
ART. 50. 2, a) Interposición del recurso especial en materia
de con a aci n ca sas de n idad de a c d e o 30 DÍAS formalización del contrato
266
SUMARIO DE PLAZOS
respecto de la fecha
ART. 29. 4 Antelación mín. para publicación del anuncio de licitación
fina i ación
del nuevo contrato para prórroga del contrato originario
contrato originario
ART. 72. 7 Plazo máx. para la iniciación del procedimiento para
la declaración de la prohibición de contratar por haber desde la adjudicación
de ado de o ma i a e con a o ad dicado a s a o en os
a os e is os o ca sa im a e a ad dica a io
ART. 103. 4 Formalización del contrato que determina la obligación de s a fina i ación a o
de a a en ie o de c s as ad i as a ic a es a fórmula de presentación de ofertas
de revisión aplicable
ART. 50. 2, b) Interposición del recurso especial en materia de contratación desde formalización
cuando se funde en alguna de las causas de a c d e o del contrato
en casos inc idos en e a a
ART. 71. 1, d) Vigencia mín. de la forma alternativa de acreditación del
cumplimiento de la cuota de reserva de puestos de trabajo del 2 % 6 MESES
para personas con discapacidad y de la obligación de contar con
un plan de igualdad
ART. 111. 5 Reducción del plazo para la devolución o cancelación de
la garant a definiti a c ando ie a enido a a ece ci n
o ma a i idaci n o ca sa im a e a con a is a
267
SUMARIO DE PLAZOS
ART. 29. 8 Duración máx. de los contratos menores de obras, servicios sin probabilidad
y suministros de prórroga
268
SUMARIO DE PLAZOS
ART. 72. 6 Tiempo máx. de duración de las prohibiciones de contratar desde condena por
impuestas por sentencia penal firme c ando es a e ea s nt cia fi
la duración
269
SUMARIO DE PLAZOS
270
GLOSARIO
E
Empresas de economía social (art. 1.3). PÁG. 22
F
A Facilidad Europea de Estabilización
Financiera (art. 10). PÁG. 37
Acuerdos marco (art. 36. 1). PÁG. 92 Fraccionamiento del objeto del contrato PÁG. 205
Anulabilidad (art. 38. 1). PÁG. 95 (art. 99. 3).
Avocación (art. 41. 4). PÁG. 100
B I
Beneficio de excusión (art. 112. 1). PÁG. 235 Índices de precios (art. 103. 8). PÁG. 19
Bienes de dominio público o demaniales
y patrimoniales (art. 9. 1). PÁG. 35
M
C Mecanismo Europeo de Estabilidad (art. 10). PÁG. 37
D
Diferencia entre causas de invalidez, nulidad y 0
anulabilidad de los contratos (art. 38. 1). PÁG. 95
División en lotes (art. 99. 3). PÁG. 205 Obligaciones ex lege (art. 113. 3). PÁG. 236
271
GLOSARIO
P S
Patrimonio neto (art. 87. 1, c)). PÁG. 182 Seguro de caución (art. 106. 3, b)). PÁG. 226
Pieza de clasificación del concurso de acreedores Sistema dinámico de adquisición (art. 36. 1). PÁG. 92
(art. 71. 1, c)). PÁG. 150
Pliego de clausulas administrativas (art. 29. 6). PÁG. 70
Poder mancomunado (art. 69. 3).
Precios públicos (art. 11. 2).
PÁG.
PÁG.
143
38
T
Procedimiento abierto, restringido y negociado Tarifas y tasas (art. 11. 2). PÁG. 38
(art. 28. 1). PÁG. 65
Procedimiento adtivo. de apremio (art. 113. 2). PÁG. 236
Proyecciones de negocio o financieras (art. 6. 1, a)). PÁG. 32
U
Unión temporal de empresarios (UTE) (art. 69. 1). PÁG. 142
R
Rama de actividad (art. 69. 8). PÁG. 145 V
Ratio entre activos y pasivos (art. 87. 1, c)). PÁG. 182
Responsabilidad mancomunada, solidaria y Valor residual (art. 101. 9). PÁG. 212
subsidiaria (art. 69. 3). PÁG. 143 Valores de duda pública (art. 108. 1). PÁG. 229
. Valores negociables y propiedades
incorporales (art. 16. 2). PÁG. 43
Volumen de negocio o volumen de ventas
(art. 6. 1, a)). PÁG. 32
272