[go: up one dir, main page]

86% encontró este documento útil (21 votos)
19K vistas275 páginas

Opoesquemas LCSP - Libro 1

Resumenes contratos España

Cargado por

Pedro S Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
86% encontró este documento útil (21 votos)
19K vistas275 páginas

Opoesquemas LCSP - Libro 1

Resumenes contratos España

Cargado por

Pedro S Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 275

OpoEsquemas, 2019 ©

Todos los derechos reservados. Prohibida


su venta y distribución sin autorización
expresa de OpoEsquemas S.L.
Edición 3.ª Enero 2020.
ISBN: 978-84-949850-6-5

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su


tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro u otros métodos
sin el previo permiso y por escrito de los titulares del copyright. Reservados
todos los derechos, incluido el derecho de venta, alquiler, préstamo o
cualquier otra forma de cesión del uso de este ejemplar.

AUTORES
© Estefanía Campos Díaz. Idea original.
© Antonio Ferre Sánchez. Coodinador del proyecto.
© Olga Hernández Rodríguez. Directora del proyecto.
© María José López Alcolea. Coordinadora de ilustración y maquetación.
© María de las Nieves Posada Barrios. Maquetación.
© José David Molina Camacho. Revisión y adaptación de contenido.
© Irene Verdú González. Revisión y adaptación de contenido.
© Pablo Valle Moya. Adaptación de contenido.
ELEMENTOS NUEVOS

¿Qué hay de
NUEVO
en esta ley?
Somos conscientes de la complejidad de la
LCSP, por eso, como nuestro objetivo es
facilitarte el estudio y comprensión de la ley,
hemos incluido algunas modificaciones en
su redacción.
Orden
Así, verás que hemos
cambiado el orden de
algunos apartados de
artículos concretos con
el fin de integrar y
agrupar todas aque-
llas partes del texto que hablen de lo mismo o que estén
relacionadas. Con ello conseguimos que, de un solo
vistazo, tengas relacionadas todas las cuestiones comunes
sobre un aspecto en concreto, dando así cohesión y orden
a la dicción de la ley, que como bien sabrás, no siempre
está perfectamente estructurada y ordenada.

2
ELEMENTOS NUEVOS

En OpoEsquemas elaboramos los esquemas a «nuestra Nuevos bocadillos


manera» que consiste en darles una vuelta para facilitar el
estudio y comprensión de la ley aportando como valor Esta ley incluye en
añadido nuestros recursos, minirecursos, pósteres, y ahora algunos artículos ciertas -
también, cambios de estructura, para conseguir encontrar aclaraciones o definicio-
el sentido global del texto e integrarlo de manera que nes del contenido que
adquieras una visión completa de la materia que estudias. desarrolla. Por ser preci-
samente aclaraciones o
No obstante, no te preocupes porque no hemos quitado definiciones las hemos
partes de los artículos ni alterado la literalidad de la ley, sacado del esquema en recuadros que encontrarás junto a
solo hemos cambiado el orden en algunos casos y lo la referencia a la que aluden.
hemos adaptado respetando siempre el rigor literal del Así conseguimos más claridad en los esquemas y ordenar
texto. los contenidos de forma lógica que facilite la comprensión y
la visión global del texto.
Subtítulos
Además de lo Corchetes cortados
anterior, Esta ley tiene artículos muy
hemos largos y farragosos, por eso, a
incluido veces el contenido de un
epígrafes que mismo paréntesis abarca
no contiene la varias páginas. Para que no te
ley. En este pierdas y te sea fácil continuar
texto, cada artículo tiene asignado un título por el legisla- la lectura del artículo, hemos
dor, pero hay preceptos que, bajo un mismo título, desa- incluido paréntesis cortados
rrollan cuestiones o conceptos diferentes. Para aportar que verás como una línea
mayor claridad y orden al texto, hemos puesto subtítulos a continua que llega hasta el fina
algunos apartados de ciertos artículos señalando así de del contenido que corresponde
qué trata ese apartado o párrafo concreto y centramos el a ese paréntesis.
asunto para ayudarte en su comprensión.

3
01 02 03
CURVA PLANIFICACIÓN _________ Pág. 8 CLAVES ____________________ Pág. 11
DEL OLVIDO ________ Pág. 7 LCSP
Guía visual para marcar el objetivo
Información importante sobre fina anifica e es dio o an os Conceptos elementales que es
cómo organizar el estudio para de artículos y seguir los repasos que necesario conocer y distinguir para
optimizar la memorización. propone la curva del olvido. entender la ley.

04 06
ESQUEMAS SÍMBOLOS QUE PUEDES
LCSP __________________________________________________________________ Pág. 15 ENCONTRAR EN EL CONTENIDO
Estructura. Pág. 17 Código de colores
Título preliminar. Disposiciones generales. Pág. 21
i o onfi aci n ene a de a con a aci n de sec o Libro
público y elementos estructurales de los contratos. Pág. 65 Títulos
Título I. Disposiciones generales sobre la contratación del sector Capítulos
público. Pág. 65 Secciones y disposiciones
Título II. Partes en el contrato. Pág. 131 Subsecciones
o e o es es o ase de ici aci n a o es imado
precio del contrato y su revisión. Pág. 205
Título IV. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Pág. 225 Icono que representa la
Recursos didácticos. Pág. 239 idea general de cada
artículo.

Bocadillo que aclara o


aporta información
adicional.

05 Bombilla que indica la


ÍNDICE DE CONCEPTOS existencia de un recurso
INCLUIDOS EN LOS BOCADILLOS _______________________________ Pág. 271 en el libro de «Recursos
Didácticos LCSP».
7
8
9
CLAVES LCSP

01 02Conceptos
GENERALES CONTRATO
Partes del

Candidato: empresario que presenta una solicitud de participación


Contrato en un procedimiento restringido, negociado o de dialogo competitivo para,
convenio: en caso de ser seleccionada su candidatura, presentar su oferta.

Un contrato es un acuerdo de voluntades a partir del cual surgen Invitado: empresario que, habiendo presentado una solicitud de
obligaciones para las partes, siendo estas un sujeto privado y otro participación en un procedimiento restringido, negociado, de dialogo compe-
público teniendo este una posición de supremacía respecto del sujeto titivo o de asociación para la innovación, ha sido seleccionado para presentar
privado. Por su parte, un convenio es un acuerdo con efectos sus ofertas o para negociar (invitación para licitar). Se utiliza también en el
jurídicos celebrado por las entidades públicas entre sí o con particula- procedimiento negociado sin publicidad para designar a los empresarios que,
res. Con carácter general se encuentran excluidos del ámbito de sin solicitud previa, han sido seleccionados por el sector público.
aplicación de la LCSP, pero han de quedar sujetos a los principios de
publicidad y libre concurrencia. Licitador: empresario que presenta su oferta o proposición en un
procedimiento abierto de contratación.

Formalización Adjudicatario: empresario al que se ha adjudicado el contrato.


perfección del contrato:
Contratista: nombre que recibe el adjudicatario una vez formalizado
el contrato.
Formalización: momento en que se plasman las
condiciones contractuales en el documento contractual. Subcontratista: tercero que no es parte en el contrato con el que
el contratista concierta la realización parcial de la prestación.

Perfección: momento en el que este inicia la existencia, Concesionario: empresario que realiza una obra o servicio público
validez y vigencia del contrato, siendo vinculante desde ese instante cuya prestación corresponde a la Admón. pública y que esta lo presta a través
para las partes que lo han suscrito. Con carácter general, los contratos de particulares utilizando el mecanismo de la concesión adtiva., que es una
públicos se perfeccionarán con su formalización. tipo de contrato adtivo. sujeto a la LCSP.

11
CLAVES LCSP

Socios: sujetos seleccionados en un procedimiento de asociación para la 03 Publicación de las bases: se detalla el servicio o
innovación para efectuar por separado actividades de investigación y bienes que se demandan, la entidad que los requiere, los requisitos
desarrollo. exigidos para optar a satisfacerlos, en qué se basará le elección de
uno u otro candidato y los plazos y condiciones para presentarse.
Órgano de contratación: órgano con facultad para
celebrar contratos en nombre de los poderes adjudicadores y demás entes, 04 Presentación de proposiciones: las empre-
organismos y entidades del sector público. sas interesadas en participar en el procedimiento, presentarán la
documentación exigida en la publicación de las bases incluyendo su
Órganos de asistencia (ej.: mesa de contratación): órganos oferta económica y técnica para satisfacer la demanda o mejorarla.
encargados de apoyar al órgano de contratación en la valoración de las
o e as en a iden ificaci n de as econ micamen e m s en a osas
05 Apertura de ofertas: se muestran a los participantes
todas las ofertas presentadas.

Órganos consultivos (ej.: Junta Consultiva de Contratación 06 Adjudicación: se valoran las candidaturas presentadas y se
Pública del Estado):órganos encargados de asesorar al sector público en resuelve adjudicando el contrato a la empresa que mejor puntuación
materia de contratación adtiva. obtenga o declarando que ningún candidato cumplió con los requisi-

03
tos exigidos.
07 Formalización: la adjudicación se formaliza a través de un
contrato entre el candidato seleccionado y el organismo que abrió la

Procedimiento de
licitación.

01
LICITACIÓN
Procedimiento para la adjudicación de los contratos públicos que se desarrolla,
de manera resumida, en 7 fases:
Preparación de las bases: se establecen el objeto, los
04 Tipos de
PROCEDIMIENTO
requisitos y las condiciones del procedimiento.
Abierto: es uno de los procedimientos generales de adjudica-
02 Publicación de la convocatoria: se hace un anuncio ción. En él, todo empresario interesado puede presentar propuesta,
de licitación informando de la apertura de una nueva licitación, describiendo el quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con
con a o a ad dica fi ando as condiciones e de en e ni os ici ado es la Admón.

12
CLAVES LCSP

05
Restringido: es uno de los procedimientos generales de
adjudicación. En él, los empresarios interesados pueden presentar una
solicitud de participación, pero solo podrán presentar propuestas
aquellos candidatos seleccionados por el órgano de contratación. Este
deberá invitar a participar en el procedimiento a, al menos, 5 empre-
Conceptos sobre la cuantía

DEL CONTRATO
sarios, salvo que solo reúnan las condiciones exigidas un n.º inferior de
ellos. Queda excluida toda negociación de los términos del contrato
con la Admón.

Negociado: en él, el licitador es elegido de entre varios


candidatos con los que el órgano de contratación ha negociado
previamente las condiciones del contrato. Si se decide limitar el n.º de Valor estimado del contrato (art. 101): importe
empresas a las que se invita a negociar, este no podrá ser < 3. máx. (IVA excluido) por el que podría llegar a adjudicarse el contrato. Para su
determinación han de tenerse en cuenta todas aquellas circunstancias que
De diálogo competitivo: en él, se establece un podrían darse, tales como las prórrogas. Sirve para determinar el régimen
aplicable al contrato y a su licitación del mismo (ej.: si es armonizado o NO).
diálogo entre la Admón. y los candidatos seleccionados, orientado a
desarrollar 1 o + soluciones capaces de satisfacer las necesidades de
aquella que, además, servirán de base para que los candidatos Presupuesto base de licitación (art. 100):
elegidos presenten sus ofertas. Si se decide limitar el n.º de empresas importe máx. que la Admón. puede comprometerse a entregar como contra-
a las que se invita a negociar, este no podrá ser < 3. prestación por el contrato, calculado conforme a precios de mercado. Sirve de
base para que los licitadores presenten ofertas.
De asociación para la innovación: se
prevé para aquellos casos en que resulte necesario realizar activida- Importe de adjudicación: precio ofertado por la empresa
des de investigación para el desarrollo de productos, servicios y obras que resulta adjudicataria del contrato, normalmente el más bajo de los
innovadores, para su posterior adquisición por la Admón. Cualquier presentados. Si NO hay variaciones, coincidirá con el precio del contrato.
empresario podrá presentar una solicitud de participación pero solo
podrán presentar proyectos de investigación e innovación los empre- Precio del contrato: cantidad (IVA incluido) que se abonará al
sarios a los que invite el órgano de contratación. contratista como contraprestación por la prestación realizada.

Concursos de proyectos: procedimientos encami- Oferta/proposición: documento en el que se recogen las


nados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los condiciones de ejecución que un empresario interesado en optar a un contrato
campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el procesa- del sector público, estaría dispuesto a asumir si se le adjudicase.
miento de datos, a través de una selección que, tras la licitación, se
encomienda a un jurado.

13
15
ESTRUCTURA

CONFIGURACIÓN GENERAL DE LA
Art. 10. Negocios y contratos excluidos CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLI-
en el ámbito financiero CO Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Art. 11. Otros negocios o contratos
DE LOS CONTRATOS
excluidos
ESTRUCTURA CAPÍTULO II. Contratos del sector
público
LIBRO I

Sección 1.ª Delimitación de los tipos DISPOSICIONES GENERALES SOBRE


contractuales LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR
Art. 12. Calificación de los contratos PÚBLICO
Art. 13. Contrato de obras
Art. 14. Contrato de concesión de obras TÍTULO I
Art. 15. Contrato de concesión de servi- CAPÍTULO I. Racionalidad y consistencia
cios de la contratación del sector público
DISPOSICIONES GENERALES Art. 16. Contrato de suministro Art. 28. Necesidad e idoneidad del contrato
Art. 17. Contrato de servicios y eficiencia en la contratación
TÍTULO PRELIMINAR Art. 18. Contratos mixtos Art. 29. Plazo de duración de los contratos y
CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación de Sección 2.ª Contratos sujetos a una re- de ejecución de la prestación
la Ley gulación armonizada (contratos SARA) Art. 30. Ejecución directa de prestaciones
Sección 1.ª Objeto y ámbito de aplicación Art. 19. Delimitación general por la Admón. pública con la colaboración
Art. 1. Objeto y finalidad Art. 20. Contratos de obras, de concesión de empresarios particulares o a través de
Art. 2. Ámbito de aplicación de obras y de concesión de servicios suje- medios propios no personificados
Art. 3. Ámbito subjetivo tos a una regulación armonizada: umbral Art. 31. Potestad de auto organización y
Sección 2.ª Negocios y contratos excluidos Art. 21. Contratos de suministro sujetos a sistemas de cooperación pública vertical y
Art. 4. Régimen aplicable a los negocios jurídicos una regulación armonizada: umbral horizontal
excluidos Art. 22. Contratos de servicios sujetos a Art. 32. Encargos de los poderes adjudica-
Art. 5. Negocios jurídicos y contratos excluidos en una regulación armonizada: umbral dores a medios propios personificados
el ámbito de la defensa y de la seguridad Art. 23. Contratos subvencionados suje- Art. 33. Encargos de entidades pertene-
Art. 6. Convenios y encomiendas de gestión tos a una regulación armonizada cientes al sector público que no tengan
Art. 7. Negocios jurídicos y contratos excluidos en Sección 3.ª Contratos administrativos y la consideración de poder adjudicador a
el ámbito internacional contratos privados medios propios personificados
Art. 8. Negocios y contratos excluidos en el ámbito Art. 24. Régimen jurídico aplicable a los
de la investigación, el desarrollo y la innovación contratos del sector público CAPÍTULO II. Libertad de pactos y conte-
Art. 9. Relaciones jurídicas, negocios y contratos Art. 25. Contratos administrativos nido mínimo del contrato
excluidos en el ámbito del dominio público y en el Art. 26. Contratos privados Art. 34. Libertad de pactos
ámbito patrimonial Art. 27. Jurisdicción competente Art. 35. Contenido mínimo del contrato

17
ESTRUCTURA

CAPÍTULO III. Perfección y forma del ción del recurso Art. 70. Condiciones especiales de compatibili-
contrato Art. 54. Comunicaciones y notificaciones dad
Art. 36. Perfección de los contratos Art. 55. Inadmisión Subsección 2.ª Prohibiciones de contratar
Art. 37. Carácter formal de la contratación Art. 56. Tramitación del procedimiento Art. 71. Prohibiciones de contratar
del sector público Art. 57. Resolución del recurso especial Art. 72. Apreciación de la prohibición de contra-
CAPÍTULO IV. Régimen de invalidez Art. 58. Indemnizaciones y multas tar. Competencia y procedimiento
Art. 38. Supuestos de invalidez Art. 59. Efectos de la resolución del recurso Art. 73. Efectos de la declaración de la prohibi-
Art. 39. Causas de nulidad de derecho especial ción de contratar
administrativo Art. 60. Emplazamiento de las partes ante Subsección 3.ª Solvencia
Art. 40. Causas de anulabilidad de dere- los órganos de la jurisdicción contencio- Art. 74. Exigencia de solvencia
cho administrativo so-administrativa Art. 75. Integración de la solvencia con medios
Art. 41. Revisión de oficio externos
Art. 42. Efectos de la declaración de Art. 76. Concreción de las condiciones de
solvencia
nulidad y efectos en supuestos de anula- PARTES EN EL CONTRATO
bilidad Subsección 4.ª Clasificación de las empresas
Art. 43. Causas de invalidez de derecho Art. 77. Exigencia y efectos de la clasificación
TÍTULO II Art. 78. Exención de la exigencia de clasificación
civil
CAPÍTULO I. Órgano de contratación Art. 79. Criterios aplicables y condiciones para la
CAPÍTULO V. Del recurso especial Art. 61. Competencia para contratar clasificación
Art. 44. Recurso especial en materia de Art. 62. Responsable del contrato Art. 80. Acuerdos o decisiones de clasificación:
contratación: actos recurribles Art. 63. Perfil de contratante competencia, eficacia, recurso y clasificaciones
Art. 45. Órgano competente para la reso- Art. 64. Lucha contra la corrupción y preven- divergentes
lución del recurso en la AGE ción de los conflictos de intereses Art. 81. Inscripción registral de la clasificación
Art. 46. Órgano competente para la reso- Art. 82. Plazo de vigencia y revisión de las clasi-
CAPÍTULO II. Capacidad y solvencia del
lución del recurso en las CC. AA. y EE. LL. ficaciones
empresario
Art. 47. Recursos contra actos de poderes Art. 83. Comprobación de los elementos de la
Sección 1.ª Aptitud para contratar con el
adjudicadores que no sean Admón. públi- clasificación
sector público
ca y en relación con contratos subvencio- Sección 2.ª Acreditación de la aptitud para
Subsección 1.ª Normas generales y nor-
nados contratar
mas especiales sobre capacidad
Art. 48. Legitimación Subsección 1.ª Capacidad de obrar
Art. 65. Condiciones de aptitud
Art. 49. Solicitud de medidas cautelares Art. 84. Acreditación de la capacidad de obrar
Art. 66. Personas jurídicas
Art. 50. Iniciación del procedimiento y Subsección 2.ª Prohibiciones de contratar
Art. 67. Empresas comunitarias o de Estados
plazo Art. 85. Prueba de la no concurrencia de una
signatarios del Acuerdo sobre el Espacio
Art. 51. Forma y lugar de interposición del prohibición de contratar
Económico Europeo
recurso especial Subsección 3.ª Solvencia
Art. 68. Empresas no comunitarias
Art. 52. Acceso al expediente Art. 86. Medios de acreditar la solvencia
Art. 69. Uniones de empresarios
Art. 53. Efectos derivados de la interposi-

18
ESTRUCTURA

Art. 87. Acreditación de la solvencia econó- OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE Art. 109. Constitución, reposición y reajuste
mica y financiera LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, de garantías
Art. 88. Solvencia técnica en los contratos Art. 110. Responsabilidades a que están
de obras
PRECIO DEL CONTRATO Y SU afectas las garantías
Art. 89. Solvencia técnica en los contratos de REVISIÓN Art. 111. Devolución y cancelación de las
suministro garantías definitivas
Art. 90. Solvencia técnica o profesional en TÍTULO III Sección 3.ª Garantías prestadas por
los contratos de servicios CAPÍTULO I. Normas generales terceros y preferencia en la ejecución de
Art. 91. Solvencia técnica o profesional en Art. 99. Objeto del contrato. garantías
los restantes contratos Art. 100. Presupuesto base de licitación Art. 112. Régimen de las garantías prestadas
Art. 92. Concreción de los requisitos y crite- Art. 101. Valor estimado por terceros
rios de solvencia Art. 102. Precio Art. 113. Preferencia en la ejecución de
Art. 93. Acreditación del cumplimiento de garantías
CAPÍTULO II. Revisión de precios en los
las normas de garantía de la calidad CAPÍTULO II. Garantías exigibles en otros
contratos de las entidades del sector
Art. 94. Acreditación del cumplimiento de
público contratos del sector público
las normas de gestión medioambiental
Art. 103. Procedencia y límites Art. 114. Supuestos y régimen
Art. 95. Documentación e información com-
Art. 104. Revisión en casos de demora en
plementaria
la ejecución
Subsección 4.ª Prueba de la clasificación
Art. 105. Pago del importe de la revisión
y de la aptitud para contratar a través de
registros o listas oficiales de contratistas
Art. 96. Certificaciones de registros de
licitadores GARANTÍAS EXIGIBLES EN
Art. 97. Certificados comunitarios de empre- LA CONTRATACIÓN DEL
sarios autorizados para contratar SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO III. Sucesión en la persona del
TÍTULO IV
contratista
Art. 98. Supuestos de sucesión del contra- CAPÍTULO I. Garantías exigibles en los
tista
contratos celebrados con las AA. PP.
Sección 1.ª Garantía provisional [Firma] Por tanto,
Mando a todos los españoles, parti-
Art. 106. Exigencia y régimen de la garan- culares y autoridades, que guarden y
tía provisional hagan guardar esta ley.
Sección 2.ª Garantía definitiva Madrid, 8 de noviembre de 2017.
FELIPE R.
Art. 107. Exigencia de la garantía definitiva El presidente del Gobierno,
Art. 108. Garantías definitivas admisibles MARIANO RAJOY BREY

19
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO CAPÍTULO I.
SECCIÓN 1.ª
PRELIMINAR. OBJETO Y
ÁMBITO DE
OBJETO Y
DISPOSICIONES APLICACIÓN DE
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
GENERALES LA LEY

Objeto y finalidad

Art. 1 OBJETO

- libertad de acceso a las licitaciones


garantizar que se ajusta a los - publicidad y transparencia de los procedimientos y
principios de - NO discriminación e igualdad de trato entre los
licitadores.
1. Regular la
contratación - realización de obras
del sector asegurar eficiente utilización de los fondos mediante
- adquisición de bienes y
público para destinados a
- contratación de servicios

- exigencia de la definición previa


estabilidad de las necesidades a satisfacer
presupuestaria y en - salvaguarda de la libre
- objetivo de conexión
control del gasto y competencia y
con - selección de la oferta
- principio de integridad.
económicamente + ventajosa

21
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Objeto y finalidad

Art. 1
- efectos fines que se tratan
2. Regular el régimen
- cumplimiento y
de los contratos en atención
institucionales de de realizar a
jurídico aplicable a adtivos. a
- extinción carácter público través de ellos.

FINALIDAD

siempre que
se de manera transversal sociales y guarden relación
criterios
incorporarán y preceptiva medioambientales con el objeto
del contrato

3. En toda
contratación
- mejor relación calidad-precio en la prestación contractual. entendiendo
pública
que ello
- mayor y mejor eficiencia en la utilización de los fondos públicos. proporciona

se pymes y Empresas de economía social:


el acceso a
facilitará empresas de economía social. organizaciones empresariales
democráticas, basadas en la
valoración de la persona y el
entorno por encima del capital,
y cuyos beneficios se reparten
entre todos sus integrantes,
promocionando la solidaridad
interna y con la sociedad.

22
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Ámbito de aplicación

Art. 2 CONTRATOS
del sector público

- de cualquier naturaleza jurídica.


1. Contratos - celebrados por entidades del art. 3.
onerosos
- en que el contratista obtenga algún tipo de beneficio económico directo o indirecto.

2. Contratos subvencionados que celebren otras personas en supuestos


Art. 23. Contratos
subvencionados sujetos a
por poderes adjudicadores físicas o jurídicas del art. 23. una regulación armonizada.

- CC. AA.
que en ellos, la aplicación
- EE. LL. u
celebren
3. Contratos - organismos dependientes de ellas y de la LCSP se efectuará
en los términos de la DF. 1.ª. Títulos
competenciales.
- subvencionados por cualquiera de las anteriores entidades DF 1.ª.

aprobado por el Reglamento (CE) n.º


- «Vocabulario común de
4. Para identificar las prestaciones se contratos públicos»
2195/2002 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 5 nov. 2002 o
objeto de los contratos utilizará
- normativa comunitaria que lo sustituya.

23
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Ámbito subjetivo

Pág. 240
Art. 3 1. ENTIDADES
del sector público

a) - AGE b) - Entidades gestoras


de la Seguridad Social (SS).
- Admones. de las CC. AA. - Servicios comunes
- Ceuta y Melilla
- EE. LL. Ley de Régimen
Jurídico del Sector
Público (LRJSP).

c) - Organismos autónomos. d) - Consorcios con personalidad jurídica propia


- Universidades públicas. (Ley 40/2015, 1 oct. y legislación de régimen local).
- Autoridades adtivas. independientes. - Consorcios regulados por legislación aduanera.

directa o indirecta
- Que se constituyan de forma inicial con una aportación mayoritaria
- 1.º de 1 o + entidades
- que reciban dicha aportación con posterioridad a su constitución. del sector público o
e) Fundaciones
públicas - 2.º Que su patrimonio en + 50 % por aportados o cedidos con por sujetos del
esté integrado bienes o derechos carácter permanente sector público.
- 3.º Que la mayoría de derechos
de voto en su patronato corresponda a representantes del sector público.

f) Mutuas colaboradoras g) - Entidades públicas empresariales (LRJSP) y


con la SS. - cualesquiera entidades de vinculadas a un sujeto que
derecho público con personalidad pertenezca al sector público o
jurídica propia dependientes del mismo.

24
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Ámbito subjetivo

Art. 3
h) - Sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación directa o indirecta de sea > 50 % o
entidades de las letras a), b), c), d), e), g) y h)

- en los casos en que SIN se encuentre respecto de en el supuesto del art. 5 TR de la Ley del Mercado
superar ese porcentaje las referidas entidades de Valores aprobado por RD Leg. 4/2015, 23 oct.

Art. 5. Grupo de sociedades: a los efectos de esta ley, se estará a la definición de grupo de
sociedades establecida en el art. 42 del Código de Comercio.
Art. 42. 1 Código de Comercio: existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar,

i) Fondos SIN personalidad jurídica.


directa o indirectamente, el control de otra u otras. En particular, se presumirá que existe control
cuando una sociedad, que se calificará como dominante, se encuentre en relación con otra sociedad,
que se calificará como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones:
a) Posea la mayoría de los derechos de voto. b) Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría
de los miembros del órgano de administración. c) Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados
con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. d) Haya designado con sus votos a la mayoría
de los miembros del órgano de administración, que desempeñen su cargo en el momento en que
deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos ejercicios inmediatamente anteriores.

j) Cualesquiera entidades creadas para satisfacer que NO tengan siempre que uno o +
con personalidad necesidades de interés carácter industrial sujetos pertenecientes al
jurídica propia general o mercantil sector público

- financien mayoritariamente su actividad


- controlen su gestión o
- admón.
- nombren a + de 1/2 de los miembros de su órgano de - dirección o
- vigilancia.

k) Las por las entidades l) - Diputaciones forales y en lo que respecta


asociaciones mencionadas en las - juntas generales de los territorios a su actividad de
constituidas letras anteriores. históricos del País Vasco contratación.

25
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Ámbito subjetivo

Art. 3 2. AA. PP.


a) AGE, las Admones. de las CC. AA., Ceuta y Melilla y EE. LL. b) Entidades gestoras y
los servicios comunes de la SS. c) Organismos autónomos, las universidades públicas

a) Letras a), b), c), y l) apdo. 1.º de este art. y las autoridades administrativas independientes. l) Diputaciones forales y las juntas
generales de los territorios históricos del País Vasco en lo que respecta a su actividad
de contratación.

para poder ser considerados


b) Los consorcios y otras en las que dándose las circunstancias
del apdo. 3, d) poder adjudicador y
entidades de derecho público
estando vinculados a una o varias AA. PP. o dependientes de las mismas

NO se financien mayoritariamente
Se entiende que se financian mayoritariamente con
con ingresos de mercado.
ingresos de mercado cuando tengan la consideración
de productor de mercado de conformidad con el
Sistema Europeo de Cuentas.

3. PODERES
adjudicadores
a) AA. PP. b) Fundaciones públicas. c) Mutuas colaboradoras con la SS.

- distintas de las expresadas en las letras anteriores


- creadas para satisfacer necesidades de
que NO tengan carácter industrial o mercantil
interés general
d) Demás entidades con
personalidad jurídica - financien mayoritariamente su actividad
propia - siempre que 1 o + sujetos que deban - controlen su gestión o
considerarse poder adjudicador - admón.
- nombren a + de 1/2 de
los miembros de su órgano de - dirección o
- vigilancia.

26
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Ámbito subjetivo

Art. 3
e) Las asociaciones constituidas por las entidades de las letras anteriores.

4. - Partidos políticos (art. 1 LO 8/2007, de Financiación de los Partidos Políticos) Art. 1. Ámbito de aplicación de
- Organizaciones sindicales (LO 11/1985, 2 ago., de Libertad Sindical) la Ley: la expresión «partido
político» comprenderá al
- Organizaciones empresariales y asociaciones profesionales (Ley 19/1977, 1 conjunto de partidos políticos,
abr., sobre regulación del derecho de asociación sindical) coaliciones o agrupaciones de
- Fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos electores.

- cuando cumplan los requisitos para ser poder adjudicador (apdo. 3, d)) y

- respecto de los - publicidad


deberán actuar - el respeto a la autonomía
contratos sujetos - concurrencia sin
conforme a los de la voluntad y
a regulación - transparencia
principios de perjuicio de - la confidencialidad
armonizada - igualdad y NO
cuando proceda.
(SARA) discriminación

se - lo previsto en el párr. anterior y


adecuarán a - la normativa comunitaria y
instrucciones por el órgano al
Los sujetos deberán deberán ser antes de su
internas en materia que corresponda su
obligados aprobar informadas aprobación
de contratación que asesoramiento jurídico.
deberán
en sus páginas web.
publicarse

cuando
5. Corporaciones de derecho público
cumplan
requisitos para ser poder adjudicador (apdo. 3, d)).

27
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Régimen aplicable a los negocios jurídicos excluidos

SECCIÓN 2.ª Art. 4 - quedan excluidos del ámbito de la LCSP.


NEGOCIOS Y - Relaciones jurídicas
citados en
- se regirán por sus normas especiales.
- negocios y para resolver las dudas
CONTRATOS - contratos
esta sección - se les aplicarán los
y lagunas que pudieran
principios de LCSP
EXCLUIDOS presentarse.

Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito de la defensa y de la seguridad

Art. 5 CONTRATOS EXCLUIDOS Art. 346 Tratado de Funcionamiento de la UE: las disposiciones de los tratados no
obstarán a las normas siguientes:
de la LCSP a) ningún Estado miembro estará obligado a facilitar información cuya divulgación
considere contraria a los intereses esenciales de su seguridad; b) todo Estado miembro

1. Convenios incluidos que se concluyan en el


podrá adoptar las medidas que estime necesarias para la protección de los intereses
esenciales de su seguridad y que se refieran a la producción o al comercio de armas,
en el ámbito del sector de la defensa municiones y material de guerra; estas medidas no deberán alterar las condiciones de
art. 346 TFUE y la seguridad. competencia en el mercado interior respecto de los productos que no estén destinados
a fines específicamente militares.

2. - obras
que se
ámbito de la seguridad o de la defensa (Ley 24/2011, 1
- Contratos de - suministros y ago., de contratos del sector público en los ámbitos de la
- servicios celebren en defensa y de la seguridad).
Art. 7 Ley 24/2011.
- Contratos a los que NO sea aplicable la Ley 24/2011, en virtud de su art. 7. Negocios jurídicos excluidos.

- Contratos - concesión de obras y celebrados ámbito de la seguridad cuando concurra alguna de


de - concesión de servicios en y de la defensa las siguientes circunstancias:

28
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito de la defensa y de la seguridad

Art. 5
2. a) Adjudicados en - basado en
- la investigación y siempre que
el marco de un - el desarrollo de un nuevo producto y, en su caso participen en el
programa de - relacionados con el ciclo de vida del mismo o partes de dicho ciclo programa al menos
cooperación 2 EE.MM. UE.

b) Los que se adjudiquen


para efectuar
incluidas las de las FF. AA. estén desplegadas fuera de la UE y
en un 3.er Estado NO carácter civil que se concluyan con
compras cuando las necesidades
miembro UE empresarios situados en la
operativas requieran
zona de operaciones.

c)
A los efectos de esta Ley, se
- directamente relacionados
Las concesiones en relación entenderán incluidos en la zona
con el equipo militar sensible de operaciones los territorios
que se adjudiquen con obras
- específicamente con fines militares o de influencia de esta y las bases
a otro Estado y servicios logísticas avanzadas.
sensibles.

3. Lo establecido en se aplicará - parte de las prestaciones correspondientes estén sometidas a la LCSP y


los apdos. 1 y 2 aunque - NO se haya optado por por cada una de las prestaciones objeto
adjudicar un contrato separado del contrato.

Se considerá que la opción entre adjudicar un NO se con el objetivo de excluir el


condición necesaria único contrato o varios por separado ejerza contrato/s del ámbito de la LCSP.

29
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito de la defensa y de la seguridad

Art. 5 - se celebren en los ámbitos de la defensa o de la seguridad y

- deban adjudicarse conforme a un procedimiento de contratación establecido de alguna de


específico las siguientes maneras:

a) En virtud de - celebrado conforme TFUE


un acuerdo - con uno o varios Estados NO signatarios del TFUE y
o convenio explotación o de un proyecto
- relativo a las obras, suministros
4. Contratos y internacional o servicios necesarios para desarrollo conjunto
por los Estados
firmantes.
convenios
que b) En virtud de un relativo al estacionamiento de tropas y
acuerdo o convenio Estado miembro (EM) de la UE o
que se refiera a las empresas de un
internacional 3.er Estado.

- organización internacional o
- establecidas por una
- institución financiera internacional
c) En virtud de las normas
de contratación - cuando los contratos estén financiados íntegramente o en
que se adjudiquen su mayor parte por esa institución.

30
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Convenios y encomiendas de gestión

Art. 6 EXCLUIDOS
de la LCSP
NO esté - contratos LCSP.
- cuyo contenido - normas adtivas. especiales.
comprendido en

- AGE.
- entidades gestoras y servicios comunes SS.
1. Convenios
celebrados
- universidades públicas.
- CC. AA.
entre sí por - Ceuta y Melilla.
- EE. LL. y entidades con personalidad jurídico pública dependientes de ellas.
siempre que tengan la condición
- entidades con personalidad jurídico privada
de poder adjudicador.

31
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Convenios y encomiendas de gestión

Art. 6
1. Condiciones para la exclusión:

a) Entidades intervinientes que se cuando realicen en ≥ 20 % de las actividades objeto de


SIN vocación de mercado presumirá el mercado abierto colaboración.

Volumen de negocio o volumen de ventas:


medida contable que recoge los ingresos que
una empresa ha obtenido por su actividad
- el promedio del volumen durante un periodo determinado de tiempo.
Para el cálculo se tomará en de negocios total u
de este % consideración - otro indicador alternativo
Como los gastos soportados considerados
de actividad apropiado. en relación con la prestación que constituya
el objeto del convenio en los 3 ejercicios
anteriores a la adjudicación del contrato.

creación o - el volumen de negocios u


Cuando - fecha de
inicio de la actividad o - otro indicador alternativo de
debido a
- reorganización de actividades actividad apropiado (como gastos)

será - NO estuvieran disponibles respecto


se corresponde que el cálculo del suficiente con
nivel de actividad de los 3 ejercicios anteriores o
con la realidad demostrar
- hubieran perdido su vigencia

en especial, mediante Proyección de negocio o financiera: se trata del análisis


con el fin anticipar las posibles ganancias o pérdidas de un
proyecciones de negocio.
proyecto empresarial, siendo una información valiosa para el
empresario a la hora de tomar decisiones sobre su negocio.

b) Que el convenio una cooperación


con la
garantizar que los se prestan de modo
establezca o entre entidades servicios públicos que se logren los
desarrolle participantes finalidad de que les incumben objetivos comunes.

32
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Convenios y encomiendas de gestión

Art. 6
c) Que el desarrollo de la cooperación
se guíe
por consideraciones relacionadas con el interés público.
solo

2. Convenios que con personas físicas siempre


su contenido contratos LCSP o
celebren las entidades o jurídicas sujetas al NO esté
que comprendido en normas adtivas. especiales.
del sector público derecho privado

legislación vigente en régimen jurídico


3. Encomiendas de gestión
reguladas
en del sector público.
Actualmente,
la LRJSP.

Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito internacional

Art. 7
EXCLUIDOS
de la LCSP
Estados o
1. Acuerdos que celebre el Estado con otros
sujetos de derecho internacional.

establecido en virtud de un
2. Contratos que deban adjudicarse conforme a procedimiento
de contratación específico instrumento jurídico

celebrado - conforme TFUE.


- con 1 o + Estados NO signatarios de este último.

- obras
- que cree obligaciones de necesarios para la ejecución o realización
- suministros o
derecho internacional relativas a conjunta de un proyecto por sus signatarios.
- servicios

33
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito internacional

Art. 7
3. Contratos conforme a un establecido en virtud de las
organización internacional o
que deban procedimiento de normas de contratación
adjudicarse contratación específico aprobadas por una institución financiera internacional

siempre que

estén financiados íntegramente o mayoritariamente por esa institución.

Negocios y contratos excluidos en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación

Art. 8
- 73000000-2 (servicios de investigación y desarrollo y servicios de
consultoría conexos)
Quedan - 73100000-3 (servicio de investigación y desarrollo experimental)
- estén - 73110000-6 (servicios de investigación)
excluidos
incluidos en los - 73111000-3 (servicios de laboratorio de investigación)
de LCSP - 73112000-0 (servicios de investigación marina)
códigos CPV
- 73120000-9 (servicios de desarrollo experimental)
contratos de - 73300000-5 (diseño y ejecución en materia de investigación y desarrollo)
excepto - 73420000-2 (estudio de previabilidad y demostración tecnológica)
investigación y
los que - 73430000-5 (ensayo y evaluación) y
desarrollo

a) que los beneficios pertenezcan para su en el ejercicio de su


- cumplan las exclusivamente al poder
utilización propia actividad.
siguientes adjudicador
condiciones:
sea remunerado
b) que el servicio prestado por poder adjudicador.
íntegramente

34
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Relaciones jurídicas, negocios y contratos excluidos en el ámbito del dominio público y en el ámbito patrimonial

Art. 9
EXCLUIDOS Bienes de dominio público o demaniales: aquellos bienes de titularidad pública
que se encuentran afectos a un servicio público o al uso general.

de la LCSP Bienes patrimoniales: aquellos bienes de titularidad pública NO afectos a un


servicio público o al uso general.

salvo en los casos en


1. - Autorizaciones y concesiones sobre bienes de dominio público se regularán por
que expresamente se
- Contratos de explotación de distintos a los su legislación
declare aplicable la
bienes patrimoniales definidos en el art. 14 específica
LCSP.

Art. 14. Contratos


de concesión de
obras.

35
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Relaciones jurídicas, negocios y contratos excluidos en el ámbito del dominio público y en el ámbito patrimonial

Art. 9 Art. 34. 2: solo podrán fusionarse


Contrato de permuta:
2. - compraventa aquel en el que cada una de
las partes se compromete
prestaciones correspondientes
diferentes contratos en un contrato
a

- donación a transmitir a la otra la mixto cuando esas prestaciones se


- Contratos de - permuta encuentren directamente vinculadas
propiedad de un bien.
entre sí y mantengan relaciones de
- arrendamiento complementariedad que exijan su
- bienes inmuebles consideración y tratamiento como
una unidad funcional dirigida a la
- Demás negocios jurídicos análogos sobre - valores negociables y satisfacción de una determinada
- propiedades incorporales necesidad o a la consecución de un
fin institucional propio de la entidad
contratante.

- que tendrán el carácter de contratos privados


- se regirán por la legislación patrimonial y - si el valor estimado de estas es ≤ 50 % del importe total
del negocio y
- en los que prestaciones propias de los - mantienen con
solo podrán contratos típicos (sec. 1.ª, la prestación
relaciones vinculación y
incluirse cap. II, tít. preliminar) característica
del contrato de complementariedad
patrimonial en términos del art. 34. 2
Sec. 1.ª, cap. II, tít. preliminar:
contratos de obras; de concesión de
obras; de concesión de servicios; de
suministro; de servicios y contratos salvo
mixtos.
que

- recaigan sobre programas de ordenador y


- deban ser calificados como contratos de suministro o servicios.

36
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Negocios y contratos excluidos en el ámbito financiero

Art. 10 EXCLUIDOS
de la LCSP
en el sentido de la Directiva 2004/39/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo,
21 abr. 2004, relativa a los mercados
- emisión - valores u de instrumentos financieros, por la que
- Contratos relativos a servicios - compra - otros se modifican las Directivas 85/611/CEE
financieros relacionados con la - venta o instrumentos y 93/6/CEE, del Consejo y la Directiva
- transferencia de financieros 2000/12/CE, del Parlamento Europeo
y del Consejo y se deroga la Directiva
93/22/ CEE, del Consejo.
- Servicios prestados por el Banco de España.
- Operaciones realizadas con la Facilidad Europea de Estabilización Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

estén o NO - emisión
- Contratos de préstamo y - compra - valores u
relacionados
operaciones de tesorería - venta o - otros instrumentos financieros.
con la
- transferencia de

Facilidad Europea de Estabilización Financiera (EFSF por sus siglas en inglés): fondo especial de inversión creado en
2010 tras la crisis de Grecia, con el objetivo de velar por la estabilidad financiera de la zona euro. Su principal objetivo
es aportar ayuda financiera a los países de la zona euro que se encuentren en crisis o tengan dificultades para la
refinanciación de su deuda. Su vigencia tenía un máx. de 3 años, finalizando el 30 de junio de 2013.
Mecanismo Europeo De Estabilidad (MEDE): mecanismo permanente de resolución de crisis económicas para países de
la zona euro. Su finalidad es movilizar fondos y proporcionar apoyo a la estabilidad financiera a los miembros del MEDE
que sufran o corran el riesgo de sufrir graves problemas de financiación, cuando ello sea indispensable para salvaguardar
la estabilidad financiera de la zona euro en su conjunto o de sus Estados miembros.

37
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Otros negocios o contratos excluidos

Art. 11
1. - Relación de servicio de los funcionarios públicos y
- contratos regulados en la legislación laboral.

- tarifa
2. Relaciones jurídicas consistentes en cuya utilización por los usuarios
- tasa o de aplicación general.
la prestación de un servicio público requiera el abono de una
- precio público

Tarifas (art. 267. 1 LCSP): concesi n a a es a n se icio de ca e e a en n edificio de a dm n

3. Contratos arbitraje y
Tasas (art. 6 Ley 8/1989, 13 abr., de Tasas y Precios Públicos): son tributos cuyo hecho imponible consiste
en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la
relativos a realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo
servicios de conciliación. particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria
para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado. (Ej.: el pago a un ayuntamiento para
o ene n ado e manen e
Precios públicos (art. 24 Ley 8/1989): contraprestaciones pecuniarias que se satisfacen por la prestación de
servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de derecho público cuando, prestándose
también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los
administrados. e a o a n a n amien o a a e so de na iscina m nici a

4. Contratos por los


se obligue
- entregar bienes
sin perjuicio el adquirente de los bienes o
que una entidad o derechos o
a de que si el receptor de los servicios
del sector público - prestar algún servicio

para la celebración
deba ajustarse a sus prescripciones es una entidad del sector público sujeta a la LCSP
del contrato.

- 79341400-0
5. Contratos que tengan por objeto servicios incluidos en los
- 92111230-3 y
cuando sean adjudicados
relacionados con campañas políticas códigos CPV por un partido político.
- 92111240-6

38
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Otros negocios o contratos excluidos

Art. 11 cuando esta se realice SIN necesidad


6. Prestación de servicios sociales por entidades privadas
de celebrar contratos públicos a través
de
- la simple financiación de estos servicios o
- la concesión - SIN límites NI cuotas y
a todas las entidades que cumplan
de licencias o las condiciones previamente - cuando dicho garantice una publicidad suficiente y
autorizaciones fijadas por el poder adjudicador sistema se ajuste a los principios de
transparencia y NO discriminación.

CAPÍTULO II. SECCIÓN 1.ª


CONTRATOS DELIMITACIÓN DE
DEL SECTOR LOS TIPOS
CONTRACTUALES
PÚBLICO

Calificación de los contratos

Art. 12 - obras
- concesión de obras
se
1. Los contratos de - concesión de servicios que celebren las entidades
pertenecientes al sector público calificarán
conforme a las
normas de esta sec.
- suministro y
- servicios

derecho adtivo. o
2. Los restantes contratos del sector público
se
calificarán
según las normas de
derecho privado
aplicables.

39
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de obras

Pág. 241-244
Art. 13 1. OBJETO
a) - La ejecución de una obra aislada o conjuntamente con la redacción del proyecto o
- la realización de alguno de los trabajos del anexo I.

b) La realización por
que cumpla los la entidad del sector público contratante en el tipo o el
cualquier medio de
requisitos fijados por que ejerza una influencia decisiva proyecto de la obra.
una obra

2. OBRA
una función económica o
Resultado de un construcción o - destinado a cumplir por sí mismo técnica y
conjunto de trabajos de ingeniería civil
- que tenga por objeto un bien inmueble.

- que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo o


Realización de trabajos
- de mejora del medio físico o natural.

entendiendo la susceptible de ser entregada al uso sin perjuicio de las ampliaciones que
3. Se referirán a una por esta general o al servicio correspondiente posteriormente se puedan producir y
obra completa que
todos los elementos precisos para la utilización de la obra.
comprenderá

podrán obras definidas mediante proyectos relativos a cada parte de una obra
No obstante
contratarse independientes completa siempre que

- sean susceptibles de utilización independiente en el sentido del uso general o del servicio o
- puedan ser sustancialmente definidas y
- preceda autorización adtiva. del órgano de contratación que funde la conveniencia de la contratación.

40
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de obras

Art. 13
3. Se podrán - SIN referirse a una obra completa en los supuestos del art. 30. 4
por tratarse de un supuesto
celebrar - cuando la responsabilidad de la obra completa corresponda a la Admón. de ejecución de obras por
ella misma.
Art. 30. 4: ejecución de las obras o
fabricación de los bienes muebles
efectuada en colaboración con
empresarios particulares.

Contrato de concesión de obras

Art. 14 1. OBJETO
- restauración y reparación de construcciones
incluidas existentes y
Realización de algunas de las prestaciones del art. 13
- conservación y mantenimiento de los elementos
construidos.

CONTRAPRESTACIÓN

- Derecho a explotar la obra (apdo. 4.º) o


- derecho a explotar la obra + derecho de percibir un precio.

2. CONTENIDO
a) - Adecuación de la obra para adaptarla a las
la correcta prestación de los servicios o
- reforma y características técnicas y funcionales
requeridas para la realización de las actividades económicas a
- modernización
las que sirve de soporte material.

41
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de concesión de obras

Art. 14 reposición y exigibles en los elementos que ha de reunir


b) Las actuaciones de
gran reparación relación con cada obra para mantenerse apta

- exigencias económicas y puedan ser a fin de que los servicios y


conforme
- demandas sociales. desarrollados actividades a los que sirve

- proyectar aquellas obras necesarias para que cumpla la finalidad


- ejecutar accesorias o
que el determinante de su construcción y
3. Podrá también
concesionario
- conservar
- reponer y
vinculadas con que permitan su mejor funcionamiento y
prever la principal
esté obligado a - reparar explotación y
- efectuar las actuaciones ambientales previstas relacionadas con las mismas.
Si las obras pueden explotación o estos conjuntamente con en la forma
vinculadas o ser objeto corresponderán la explotación de determinada por los
accesorias aprovechamiento al concesionario la obra principal
de pliegos respectivos.
económico
4. El derecho de explotación deberá la transferencia al de un riesgo operacional en abarcando el
de las obras (apdo. 1) implicar concesionario la explotación de dichas obras riesgo de

Riesgo de demanda: riesgo que se debe a la demanda - demanda


real de las obras o servicios objeto del contrato.
Riesgo de suministro: riesgo de que la prestación de los
- suministro o
servicios no se ajuste a la demanda. - ambos.

RIESGO OPERACIONAL se vayan a


inversiones realizadas y
En concesionario asume cuando en condiciones NO esté recuperar
un riesgo operacional normales de garantizado que se vayan costes de la explotación de
funcionamiento a cubrir las obras.

La parte de los una exposición real que cualquier pérdida


debe que NO es meramente
riesgos transferidos a las incertidumbres potencial estimada en que
suponer implique nominal o desdeñable.
al concesionario del mercado incurra el concesionario

42
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de concesión de servicios

Art. 15 1. OBJETO
encomiendan a la gestión de un
1 o + poderes adjudicadores a 1 o + personas naturales o jurídicas
título oneroso servicio cuya

- prestación sea de su titularidad o competencia y


el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o
- contrapartida sea
el derecho a explotar los servicios + derecho de percibir un precio.

2. DERECHO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS


Implicará
la transferencia al concesionario del riesgo operacional en los términos del art. 14. 4.

Contrato de suministro

Art. 16 1. OBJETO
Ej. de propiedad incorporal:
- Adquisición patentes o derechos de autor
- arrendamiento financiero o de productos o bienes muebles. sobre una obra.
- arrendamiento CON o SIN opción de compra Ej. de valor negociable:
acciones de una sociedad.

2. Sin perjuicio respecto de los contratos


NO tendrán esta los contratos propiedades incorporales o
de lo dispuesto que tengan por objeto
consideración relativos a valores negociables.
en apdo. 3, b) programas de ordenador

43
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de suministro

Art. 16 3. Se considerarán contratos de suministro:

a) aquellos en los una pluralidad de bienes de forma sucesiva y


que el empresario se al tiempo de por subordinarse las
SIN que la cuantía total
obligue a entregar por precio unitario celebrar el entregas a las necesidades
se defina con exactitud
contrato del adquirente.
de telecomunicaciones o
- adquisición y - de equipos y sistemas
para el tratamiento de la información
b) los que tengan - arrendamiento
- sus dispositivos y programas y
por objeto
en cualquier modalidad
- cesión del derecho de uso de dichos dispositivos y programas
de puesta a disposición

que se excepto contratos de adquisición de programas


contratos de servicios. de ordenador desarrollados a medida
considerarán
cuando la/s cosa/s conforme a total o
c) los de que deba/n ser deba/n ser características peculiares aunque esta se
parcialmente, los
fabricación entregada/s por elaborada/s fijadas previamente por obligue a aportar materiales precisos.
el empresario la entidad contratante

la adquisición - energía primaria o


d) los que tengan por objeto
de - energía transformada.

Contrato de servicios

Art. 17 1. OBJETO
consistentes
el desarrollo de una actividad o
en
Prestaciones de hacer dirigidas
obtener de un resultado distinto de una obra o suministro.
a

44
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contrato de servicios

Art. 17 deba ejecutar - de forma sucesiva y


Aquellos en que el adjudicatario - por precio unitario.
el servicio
servicios que
Excluidos ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos.
impliquen

Contratos mixtos

Art. 18 1. Aquel que Art. 34. 2: solo podrán fusionarse prestaciones


prestaciones correspondientes a otro/s de distinta clase. correspondientes a diferentes contratos en un
contenga contrato mixto cuando esas prestaciones se
encuentren directamente vinculadas entre sí y
Solo podrán celebrarse en condiciones del art. 34. 2. mantengan relaciones de complementariedad que
exijan su consideración y tratamiento como una
unidad funcional dirigida a la satisfacción de una
- preparación y se
conforme a este art. determinada necesidad o a la consecución de un fin
- adjudicación determinará institucional propio de la entidad contratante.
Su régimen - efectos
jurídico de - cumplimiento y se
conforme al art. 122. 2. Art. 122. 2: en los pliegos de cláusulas adtivas.
- extinción determinará particulares se detallará el régimen jurídico
aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción
de los contratos mixtos, atendiendo a las normas
aplicables a las diferentes prestaciones fusionadas
en ellos.

45
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos mixtos

Art. 18 1. Para la determinación de las de los contratos mixtos cuyo objeto contenga se estará a las siguientes
normas que regirán la adjudicación prestaciones de varios contratos LCSP reglas:

- prestaciones propias - obras


se al carácter de la
- suministros o
de 2 o + contratos de - servicios atenderá prestación principal.

a) Cuando
comprenda - servicios especiales en función del > de los
un contrato
mixto del anexo IV + otros el objeto se valores estimados de los
servicios o principal determinará respectivos servicios o
- servicios + suministros suministros.

- obras
- prestaciones de - suministros o
contenga los contratos de - servicios + se actuará del
b) Cuando un contrato mixto
siguiente modo:
- contratos de concesiones de obra o
Art. 20: para contratos de obras: ≥ 5 548 - contratos de concesiones de servicios
000 €. Art. 21: para contratos de suministros:
a) 144 000 € (contratos adjudicados por se al carácter de la
AGE, sus organismos autónomos, o las 1.º Si las distintas prestaciones
entidades gestoras y servicios comunes de atenderá prestación principal.
NO son separables
la SS. b) 221 000 € (contratos de suministro
distintos, por razón del sujeto contratante o
por razón de su objeto, de los contemplados - Si las distintas prestaciones
en la letra a)). Art. 22: para contratos de 2.º son separables y se normas relativas a
servicios: a) 144 000 € (contratos que - se decide adjudicar un los contratos de
aplicarán
deban ser adjudicados por la AGE, sus
organismos autónomos, o las entidades contrato único
gestoras y servicios comunes de la SS). b)
221 000 € (contratos que deban adjudicarse supere las cuando el valor
estimado de las - obras
por entidades del sector público distintas cuantías de los
a la AGE, sus organismos autónomos, o las
prestaciones de - suministros o
entidades gestoras y servicios comunes de arts. 20, 21 y 22,
estos contratos - servicios +
la SS. c) 750 000 € (contratos que tengan por respectivamente.
objeto los servicios sociales y otros servicios
se normas relativas a concesión de obras y
específicos enumerados en el anexo IV). En otro caso
aplicarán los contratos de concesión de servicios.

46
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos mixtos

Art. 18 1. 3. No obstante, si un es una obra deberá - elaborarse un proyecto y


elemento del contrato - tramitarse conforme Arts. 231 y ss.: actuaciones
mixto > 50 000 € arts. 231 y ss. preparatorias del contrato
de obras.

Si el contrato concesión de obras o deberá - estudio de viabilidad (art. 247) y, en su caso


mixto contiene - anteproyecto de construcción y explotación
concesión de servicios acompañarse de
elementos de una de las obras (arts. 248 y 285).

2. Cuando el contrato mixto contemple con prestaciones de para determinar las normas se atenderá a las
prestaciones de contratos LCSP otros contratos distintos aplicables a su adjudicación siguientes reglas:

se
a) Si las distintas prestaciones NO son separables al carácter de la prestación principal.
atenderá
- Si las prestaciones son separables y se
b) LCSP.
- se decide celebrar un único contrato aplicará

SECCIÓN 2.ª
CONTRATOS
SUJETOS A UNA
REGULACIÓN
ARMONIZADA
(SARA)

47
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19
1. CONTRATOS SARA
Art. 101. Valor
estimado.

- Contratos de obras - calculado conforme


- contratos de concesión de obras siempre que entidad
cuyo valor al art. 101
- contratos de concesión de servicios contratante sea poder
estimado - sea ≥ a las cuantías
- contratos de suministro y adjudicador.
de los arts. siguientes
- contratos de servicios

- contratos subvencionados por entidades


contratantes poderes adjudicadores (art. 23). a) Contratos de obras que tengan por objeto actividades de ingeniería civil de la sección
F, división 45, grupo 45. 2 de la Nomenclatura General de Actividades Económicas de
las Comunidades Europeas (NACE), o la construcción de hospitales, centros deportivos,
recreativos o de ocio, edificios escolares o universitarios y edificios de uso adtivo., siempre
que su valor estimado sea ≥ 5 548 000 €.
b) Contratos de servicios vinculados a un contrato de la letra a), cuyo valor estimado sea
≥ 221 000 €.

2. NO SE CONSIDERAN CONTRATOS Cualquiera que sea


SARA su valor estimado.

de programas adjudicados por


a) - Los que tengan
- adquisición destinados a servicios proveedores
- desarrollo de comunicación
por objeto del servicio de
- producción o coproducción audiovisual o radiofónica comunicación
- Los relativos al tiempo de radiodifusión o al suministro de programas audiovisual o
radiofónica.

48
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19
a) Se entenderá
Art. 1. 1 de Directiva, del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre la coordinación de determinadas
por disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros relativas a la
prestación de servicios de comunicación audiovisual:
a) servicio de comunicación audiovisual: servicio
- servicio de comunicación cuya responsabilidad editorial corresponde a un
lo dispuesto en el art. 1. 1, a)
audiovisual prestador del servicio de comunicación y cuya
principal finalidad es proporcionar programas, con
- proveedor del servicio
lo dispuesto en el art. 1. 1, d) objeto de informar, entretener o educar al público
de comunicación en general, a través de redes de comunicaciones
- programa lo dispuesto en el art. 1. 1, b) electrónicas; d) prestador del servicio de
comunicación: persona física o jurídica que ostenta
la responsabilidad editorial sobre la elección del
Directiva 2010/13/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, contenido audiovisual del servicio de comunicación
audiovisual y determina la manera en que se
10 mar. 2010. organiza dicho contenido; b) programa: conjunto
b) Los incluidos dentro del que se concluyan en el sector de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que
constituye un elemento unitario dentro de un horario
ámbito del art. 346 TFUE de la defensa. de programación o de un catálogo elaborado por
un prestador del servicio de comunicación y cuya
forma y contenido son comparables a la forma y el
contenido de la radiodifusión televisiva. Se incluirán
los programas radiofónicos y los contenidos de
los programas radiofónicos. Además, «contenidos
del programa» tendrá el mismo significado que
«programa».

49
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19 c) - Los declarados secretos o reservados


deba ir
- aquellos cuya ejecución medidas de seguridad especiales o
acompañada de
la protección de intereses esenciales cuando la protección de
- aquellos en los que lo exija
para la seguridad del Estado los intereses esenciales

mediante la
- NO pueda garantizarse normas de LCSP que rigen los contratos SARA.
aplicación de

- la AGE
- el titular del el órgano de - sus organismos autónomos
departamento contratación - entidades gestoras y
ministerial en el ámbito servicios comunes SS y
- sea declarada expresamente
del que dependa de - demás entidades públicas
en cada caso por
del sector público estatal o
- CC. AA.
La competencia para efectuar esta - el órgano competente para celebrar estos contratos en - Ceuta y Melilla o
declaración NO será susceptible - EE. LL.
de delegación, salvo que una ley
expresamente lo autorice.

- la puesta a disposición o de redes públicas de


d) Aquellos cuyo sea permitir a los - la explotación comunicaciones o
objeto principal órganos de contratación - la prestación al público de 1 o + servicios de comunicaciones
electrónicas.

«Red Pública de comunicaciones» y «servicio de comunicaciones


electrónicas», tendrán el mismo significado que el que figura en la
Directiva 2002/21/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, 7 mar.
2002, relativa al marco regulador común de las redes y los servicios de
comunicaciones electrónicas.

50
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19 e) Aquellos que tengan por objeto cualquiera de los siguientes servicios jurídicos:

1.º Representación y defensa legal de un cliente por un procurador o un abogado en

en un Estado o
- un arbitraje o una conciliación celebrada
ante una instancia internacional de conciliación o arbitraje o
- órganos jurisdiccionales
- autoridades públicas de un Estado u
- procedimiento judicial ante
- órganos jurisdiccionales o instituciones internacionales.

2.º
- Asesoramiento como preparación de uno de los
jurídico prestado procedimientos del apdo. 1.º o siempre que el asesoramiento
- cuando exista una lo preste un abogado.
de que el asunto sobre el que se asesora
probabilidad alta será objeto de dichos procedimientos

certificación y - de documentos.
3.º Los servicios de - que deban ser prestados por un notario.
autenticación

- administradores
4.º Los servicios jurídicos prestados por - tutores u cuyos prestadores
- otros servicios jurídicos

- un órgano jurisdiccional o sean


- ley para desempeñar bajo la supervisión de dichos
designados por
funciones específicas órganos jurisdiccionales.

5.º Otros servicios jurídicos relacionados (incluso de forma ocasional) con el ejercicio del poder público.

51
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19 - prestados por organizaciones o asociaciones sin


ánimo de lucro e
- 75250000-3
- 75251000-0
f) Los que
- defensa civil - 75251100-1
tengan salvo los servicios
- protección civil y - incluidos en - 75251110-4
por objeto de transporte en
- prevención de riesgos laborales los siguientes - 75251120-7
servicios de ambulancia de
códigos CPV - 75252000-7
pacientes.
- 75222000- 8
- 98113100-9
- 85143000-3
Reglamento (UE), del
Parlamento Europeo y
del Consejo, sobre los

g) Los que
servicios públicos de transporte de
viajeros por ferrocarril o en metro y
sin perjuicio de la aplicación del
servicios públicos de
transporte de viajeros
tengan por Reglamento (UE) n.º 1370/2007, por ferrocarril y carretera
objeto concesiones de servicios de del Parlamento Europeo y del y por el que se derogan
los Reglamentos (CEE) n.oº
transporte de viajeros Consejo, 23 oct. 2007. 1191/69 y (CEE) n.ºo 1107/70
del Consejo.

h) Los contratos 1.º la puesta a disposición o


de redes fijas destinadas - producción
de concesión a prestar un servicio al - transporte o de agua
la explotación
adjudicados público en relación con - distribución potable.
para 2.º el suministro

52
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Delimitación general

Art. 19
h) Los contratos de concesión que se refieran a 1 de los relacionadas con una de las actividades
objetos siguientes o a ambos contempladas en los n.os 1.º y 2.º anteriores

siempre que
- ingeniería hidráulica el volumen de represente + 20 %
I. Proyectos del volumen total proyectos o
- irrigación o agua destinado
de de agua disponible a instalaciones de
- drenaje al abastecimiento
gracias a dichos irrigación o drenaje o
de agua potable

II. Eliminación o tratamiento de aguas residuales.

Contratos de obras, concesión de obras y concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral

Art. 20 - obras cuyo valor estimado sea


1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de - concesión de obras y
- concesión de servicios ≥5 350 000 €.

- relativo al cálculo en los contratos de obras que se adjudiquen


2. En el supuesto del valor estimado por lotes separados se
las normas de
del art. 101. 12 la regulación
- cuando el valor acumulado de los sea ≥ a la cantidad indicada aplicarán armonizada
lotes en el apdo. anterior

Art. 101. 12: cuando la realización de una obra, la contratación de unos servicios o la obtención a la adjudicación de cada lote.
de unos suministros destinados a usos idénticos o similares pueda dar lugar a la adjudicación
simultánea de contratos por lotes separados, se deberá tener en cuenta el valor global estimado
de la totalidad de dichos lotes. Igualmente, cuando una obra o un servicio propuestos puedan
derivar en la adjudicación simultánea de contratos de concesión de obras o de concesión de
servicios por lotes separados, deberá tenerse en cuenta el valor global estimado de todos los lotes.

53
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos de obras, concesión de obras y concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral

Art. 20 2. Los a los lotes cuyo valor siempre que


sea ≤ 20 %
Es decir, cuando la suma
podrán exceptuar estimado sea el importe del valor de los lotes
órganos de del valor total exceptuados, NO supere
de estas normas acumulado de los
contratación <1 000 000 € lotes exceptuados acumulado. el 20 % del valor total de
todos los lotes.

Contratos de suministro sujetos a una regulación armonizada: umbral

Art. 21 1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea ≥ a

- AGE o
- cuando se trate adjudicados
- sus organismos autónomos o
de contratos por - entidades gestoras y servicios comunes de la SS.
a) 139 000 €
órganos de solo respecto que tengan por
- cuando se
adjudicados contratación que de los objeto los productos
trate de
por pertenezcan al sector contratos de del anexo II.
contratos
de la defensa suministro
cuando se trate de contratos de suministro distintos a por - sujeto contratante o
b) 214 000 € los de la letra a) razón de - su objeto.

- relativo al cálculo en los contratos que se adjudiquen por


del valor estimado lotes separados
2. En el supuesto se
las normas de
la regulación
del art. 101. 12 - cuando el valor acumulado de los sea ≥ las cantidades del
aplicarán armonizada
lotes en que se divida el suministro apdo. anterior
(144 000 € o 221 000 €)
a la adjudicación de cada lote.
Los a los lotes cuyo valor siempre que el importe
podrán exceptuar estimado sea sea ≤ 20 % del valor
órganos de acumulado de los lotes
de estas normas total acumulado.
contratación < 80 000 € exceptuados

54
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral

Art. 22 1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea ≥ a

cuando los hayan de ser


a) 139 000 € contratos
- AGE o
adjudicados por - sus organismos autónomos o
- entidades gestoras y
cuando los hayan de por entidades del sector
b) 214 000 € público distintas a
servicios comunes de la SS.
contratos adjudicarse

tengan por - servicios sociales y


c) 750 000 € cuando los contratos
objeto - otros servicios específicos enumerados en el anexo IV.

- relativo al cálculo en los contratos que se adjudiquen por


del valor estimado lotes separados
2. En el supuesto sea ≥ a las cantidades del
se
las normas de
la regulación
del art. 101. 12 - cuando el valor acumulado de aplicarán
los lotes en los que se divida la apdo. anterior. armonizada
contratación de servicios (114 000 €, 221 000 € o
750 000 €)
a la adjudicación de cada lote.

Los a los lotes cuyo valor siempre que el importe


órganos de
podrán exceptuar
estimado sea acumulado de los lotes sea ≤ 20 % del valor
de estas normas total acumulado.
contratación < 80 000 € exceptuados

55
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos subvencionados sujetos a una regulación armonizada

Art. 23
Art. 13. Contrato de obras.
- definidos en los
1.
Art. 17. Contrato de servicios.
Son contratos arts. 13 y 17
los contratos
subvencionados siempre
de obras y los
sujetos a - de forma directa y que
contratos de que sean por poderes
regulación - en + 50 % de su sean
servicios subvencionados adjudicadores
armonizada importe

- actividades de ingeniería civil de la secc. F, división 45, grupo 45. 2 de la


Nomenclatura General de Actividades Económicas de las Comunidades
Europeas (NACE) o
- hospitales
a) contratos de obras que - deportivos
tengan por objeto - centros - recreativos o cuyo valor
- la construcción de - de ocio estimado sea ≥

- escolares o
5 350 000 €.
- edificios - universitarios y
- de uso adtivo.

cuyo valor estimado


b) contratos de servicios vinculados a un contrato de obras de los definidos en la letra a)
sea ≥ 214 000 €.

56
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos subvencionados sujetos a una regulación armonizada

Art. 23 selas normas previstas para los contratos


- particulares
se celebre subvencionados.
aplicarán
las normas previstas para los
por - entidades del sector público se
contratos subvencionados + tít. II,
NO poderes adjudicadores aplicarán libro III.
Tít. II, libro III. Contratos de las
entidades del sector público
2. Cuando el que NO tengan el carácter de
poderes adjudicadores.
contrato
subvencionado
se adjudique entidades del sector público se las normas de contratación
por poderes adjudicadores aplicarán previstas para estas entidades

- resolver el recurso especial en


salvo la relativa a la
que se regirá por la materia de contratación y
determinación de la
regla del art. 47. 2. - adoptar medidas cautelares en el
competencia para
procedimiento de adjudicación

Art. 47. 2: en los contratos subvencionados la competencia corresponderá al órgano independiente


que ejerza sus funciones respecto de la Admón. a que esté adscrito el ente u organismo que
hubiese otorgado la subvención. En el supuesto de concurrencia de subvenciones por parte de
distintos sujetos del sector público, la competencia se determinará, atendiendo a la subvención de
> cuantía y a igualdad de importe, al órgano ante el que el recurrente decida interponer el recurso
de entre los que resulten competentes.

57
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Régimen jurídico aplicable a los contratos del sector público


SECCIÓN 3.ª
CONTRATOS Art. 24 Los contratos del podrán estar a un régimen adtivo. o
ADMINISTRATIVOS sector público jurídico de derecho
sometidos privado.
Y CONTRATOS
PRIVADOS

Contratos adtivos.

Art. 25
1. CONTRATOS
con carácter adtivo.
a) - Contratos de obras
- contratos de concesión de obras
- contratos de concesión de servicios
- contratos de suministro y
- contratos de servicios
siempre que se
celebren por una
b) - Los declarados así expresamente por una ley y Admón. pública.
al giro o tráfico
estar
específico de la
- los de objeto distinto pero que tengan vinculados Admón. contratante o
a los expresados en la naturaleza adtiva.
letra anterior especial por de forma directa o
satisfacer
inmediata una finalidad
pública de su competencia

58
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos adtivos.

Art. 25
1. CONTRATOS
con carácter privado

- servicios financieros con CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y

- creación e interpretación artística y literaria y


que tengan - de 79995000-5 a 79995200-7 y
1.º Contratos de servicios - de 92000000-1 a 92700000-8
por objeto
- espectáculos con CPV - 92230000-2
- excepto - 92231000-9 y
- 92232000-6.

- suscripción a revistas
2.º Aquellos cuyo objeto sea - publicaciones periódicas y
- bases de datos.

- preparación
- adjudicación
- LCSP y sus disposiciones de desarrollo en cuanto a su - efectos
se regirán - modificación y
- extinción
2. Los contratos
por
adtivos. - las restantes normas de derecho adtivo. supletoriamente y, en su defecto
- las normas de derecho privado.

les serán de
- especiales de la letra b) del apdo. anterior sus normas específicas.
aplicación

59
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos privados

Art. 26 a) AA. PP. cuyo objeto sea distinto del art. 25. 1, a) y b).
1. Se considerarán
los celebrados
poderes adjudicadores.
contratos b) entidades del sector público
por NO AA. PP.
privados
c) entidades del sector público NO poderes adjudicadores.

2. A los contratos privados

Secc. I, cap. I, tít. I, libro en defecto de


- secc. I y II cap. I, tít. I,
II. De la preparación de
los contratos de las AA. PP. libro II normas específicas y
Secc. II, cap. I, tít. I, libro
- sus disposiciones de desarrollo y en su
II. De la adjudicación de
los contratos de las AA. PP. las restantes adtivo. o preparación y
- supletoriamente normas de adjudicación.
derecho privado.
que les será
- AA. PP.
celebren aplicable según corresponda por razón del sujeto o entidad
contratante
- efectos
- el derecho privado en cuanto a sus - modificación y
- extinción.

60
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos privados

Art. 26
2. A los contratos privados

Tít. I, libro III. 3. los poderes - NO AA. PP. (art. 26. 1, b))
Contratos de adjudicadores - cuyo objeto esté comprendido en el ámbito de LCSP les será
los poderes aplicable
adjudicadores
que NO
tengan la - el tít. I, libro III en su preparación y adjudicación
condición de
AA. PP.
- normas de derecho privado y
- medioambiental, social o laboral
- de condiciones especiales de ejecución
- normas del art. 319 en materia - de modificación del contrato
- de cesión y subcontratación y en cuanto
- de racionalización técnica de la contratación a efectos y
que extinción.
cuando NO sea
celebren - la causa de la imposibilidad de ejecutar
posible modificar el
resolución del la prestación en los términos
contrato conforme
contrato referida a inicialmente pactados
a arts. 204 y 205

Art. 319. Efectos y Art. 204. Modificaciones previstas en


extinción de los contratos el pliego de cláusulas adtivas. particu-
celebrados por poderes lares.
adjudicadores NO AA. PP. Art. 205. Modificaciones NO previs-
tas en el pliego de cláusulas adtivas.
particulares: prestaciones adicionales,
circunstancias imprevisibles y modifica-
ciones no sustanciales.

61
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos privados

Art. 26 2. A los contratos privados Art. 321. Adjudicación de contratos de las


entidades del sector público que NO tengan
el carácter de poderes adjudicadores. Art.
322. Efectos, modificación y extinción de los
contratos. Responsabilidad del contratista
por defectos o errores del proyecto.

les serán
- NO poderes adjudicadores arts. 321 y 322.
aplicables
4. que celebren las entidades del sector público
se por las normas de derecho
- efectos
- modificación y
regularán privado aplicables a
- extinción.

- libros I y II en cuanto a su preparación y adjudicación.

- en cuanto a sus efectos y extinción


- ejecución
- salvo lo establecido en los arts. - modificación
- del art. 25. 1, les será
- las normas de relativos a las condiciones - cesión
a), 1.º y 2.º aplicable
derecho privado especiales de - subcontratación y
- resolución

cuando el contrato esté sujeto que les serán


a regulación armonizada. aplicables

Art. 25. 1, a): tendrán carácter privado: 1.º Los contratos de servicios que tengan por objeto servicios financieros
con número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan por objeto la creación e
interpretación artística y literaria y los de espectáculos con número de referencia CPV de 79995000-5 a
79995200-7, y de 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-9 y 92232000-6. 2.º Aquellos
cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos.

62
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Jurisdicción competente

Art. 27 1. CUESTIONES COMPETENCIA


del orden jurisdiccional contencioso-adtivo. Art. 25. 1, a): tendrán carácter privado: 1.º Los contratos de
servicios que tengan por objeto servicios financieros con
número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3
y los que tengan por objeto la creación e interpretación
- preparación artística y literaria y los de espectáculos con número
- adjudicación de referencia CPV de 79995000-5 a 79995200-7, y de
a) Relativas a la - efectos de los contratos adtivos. 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-
9 y 92232000-6. 2.º Aquellos cuyo objeto sea la suscripción a
- modificación y revistas, publicaciones periódicas y bases de datos.
- extinción

b) en relación
- Las que se susciten la preparación y adjudicación de los contratos privados de las AA. PP.
con
- Impugnaciones de las por entender objeto de
debió respecto de los contratos SARA
modificaciones basadas en el que la una nueva
incumplimiento de los arts. 204 y 205 ser adjudicación del art. 25. 1, a), 1.º y 2.º.
modificación

Art. 204. Modificaciones previstas en el pliego de cláusulas


adtivas. particulares.
Art. 205. Modificaciones NO previstas en el pliego de cláusulas
adtivas. particulares: prestaciones adicionales, circunstancias
imprevisibles y modificaciones no sustanciales.

- preparación del la impugnación se base en incumplimiento de los arts. 204 y 205


c) Referidas - adjudicación y contrato
a la se entienda que debió objeto de una nueva adjudicación
- modificación cuando
dicha modificación ser de los contratos celebrados
por los poderes adjudicadores NO Admón. pública.
d) Relativas a la preparación y
de entidades del sector público NO poderes adjudicadores.
adjudicación de los contratos
Art. 44. Recurso especial en materia de
e) Los recursos interpuestos contra por los órganos adtivos. de resolución
contratación: actos recurribles.
Art. 321. 5: impugnación en vía adtiva. de
las resoluciones que se dicten de los recursos (arts. 44 y 321. 5). conformidad con lo dispuesto en LPAC.

63
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

Jurisdicción competente

Art. 27
- preparación
f) Las que se susciten en relación con la de los contratos subvencionados sujetos a regulación
- adjudicación y
armonizada (art. 23).
- modificación

2. CUESTIONES COMPETENCIA
del orden jurisdiccional civil
a) en relación los efectos y extinción de los contratos privados de los poderes
Controversias entre las partes
con adjudicadores

- sean o NO AA. PP.


- excepto las modificaciones contractuales (letras b) y c) apdo. anterior).

b) Cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que las entidades del sector público
celebren NO poderes adjudicadores.

concesión de obra pública o


- relativas a la financiación privada del contrato de
concesión de servicios
c) Cuestiones litigiosas que se
- salvo en actuaciones en ejercicio de las a la Admón. concedente y
atribuyen
obligaciones y potestades adtivas. en las que será el orden jurisdiccional
competente contencioso-adtivo.

64
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

LIBRO I. TÍTULO I.
CONFIGURACIÓN GENERAL DISPOSICIONES
CAPÍTULO I.
RACIONALIDAD Y
DE LA CONTRATACIÓN GENERALES SOBRE CONSISTENCIA DE
DEL SECTOR PÚBLICO Y LA CONTRATA- LA CONTRATACIÓN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL SECTOR PÚBLICO
CIÓN DEL SECTOR
DE LOS CONTRATOS
PÚBLICO

Necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación

Art. 28 1. NECESIDAD E IDONEIDAD


solo podrán cumplimiento y de sus fines
Entidades del sector público contratos necesarios para
celebrar realización institucionales.

A tal efecto, - abierto


procedimiento deben determinarse antes de iniciar procedimiento
cuando se - restringido o
- negociado sin publicidad con precisión de adjudicación
adjudique por

Procedimiento abierto: sistema de adjudicación en el que todo empresario - naturaleza de necesidades que
interesado puede presentar una proposición, estando prohibida toda negociación
de los términos del contrato con los licitadores. Procedimiento restringido: introduce
dejando y extensión pretenden cubrirse e
en el procedimiento una fase previa en la que se elimina a las empresas que no constancia
- idoneidad de su objeto y contenido
cumplan los requisitos indicados en el anuncio de licitación, de forma que esta de ello
solo tiene lugar entre los empresarios que concurrido a la fase previa, hayan sido para satisfacerlas
después expresamente invitados a participar. Procedimiento negociado (art. 166.
1): aquel en el que la adjudicación recae en el licitador justificadamente elegido
por el órgano de contratación, tras negociar las condiciones del contrato con uno en documentación preparatoria.
o varios candidatos.

65
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación

Art. 28 EFICIENCIA

velarán - eficiencia y durante la ejecución de


2. por - mantenimiento de los términos acordados procesos de contratación.
favorecerán
la agilización de trámites.
- sociales
valorarán incorporación de como aspectos positivos en
- medioambientales y
consideraciones procedimientos de contratación pública.
- de innovación
promoverán - participación de pymes y
- acceso SIN coste a la información.

Entidades del - conforme a los principios de necesidad, idoneidad y eficiencia.


sector público - previo cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos.
podrán celebrar
3. contratos
- derivados de proyectos promovidos por la iniciativa privada.
- de concesión de obras incluso en su modalidad de
- de concesión de servicios sociedad de economía mixta.

4. programarán la actividad de que - 1 ejercicio presupuestario o


contratación pública desarrollarán en - periodos plurianuales y

mediante un anuncio
darán a conocer su plan de que, al
de información contratos SARA.
anticipadamente contratación menos, recoja
previa (art. 134)
Sec. 2.ª,
cap. II, tít.
preliminar.

66
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29
- naturaleza de prestaciones
1. Deberá teniendo - características de financiación y
sin perjuicio de normas
especiales aplicables a
establecerse en cuenta - necesidad de someter a concurrencia
determinados contratos.
periódicamente su realización

Art. 203. Potestad de modificación


del contrato. Art. 204. Modificaciones
previstas en el pliego de cláusulas
2. PRÓRROGA administrativas particulares. Art. 205.
Modificaciones no previstas en el pliego
de cláusulas administrativas particulares:
prestaciones adicionales, circunstancias
imprevisibles y modificaciones no
- Podrá siempre que sus durante el sin perjuicio de modificaciones sustanciales. Art. 206. Obligatoriedad de
características período de que se puedan introducir
preverse 1 las modificaciones del contrato. Art. 207.
permanezcan inalterables duración de estas conforme arts. 203 a 207. Especialidades procedimentales.
o+

- Se acordará por órgano de contratación.

- siempre que su preaviso al menos 2 meses antes de finalización del plazo duración del contrato o
se dé en un plazo mayor señalado en pliego que rija el contrato.
- Será obligatoria Se exceptúa de obligación
para empresario de preaviso contratos de
por demora de la Admón. duración < 2 meses.
- salvo que se dé causa de resolución del art. 198. 6
en el pago > 6 meses.

NO podrá Art. 198. 6: derecho del contratista a


por consentimiento tácito de las partes.
producirse resolver el contrato por demora de la
Admón. en el pago del precio > 6 meses.

67
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29 3. Cuando se produzca podrá conceder en caso de


sin perjuicio de
demora en ejecución el órgano de ampliación resultando contratos adtivos.
penalidades
de la prestación por el contratación del plazo de aplicables de los arts. 192
que procedan
empresario ejecución y ss.

Arts. 192 y ss.:


ejecución de los
contratos.
4. CONTRATOS DE SUMINISTROS Y SERVICIOS
de prestación sucesiva
Plazo máx. 5 años incluyendo respetando - condiciones y establecidos normas presupuestarias
prórrogas del apdo. 2 - límites en aplicables al ente contratante.

Excepcionalmente en contratos de se podrá cuando lo período de recuperación


servicios plazo de duración >
establecer exija de inversiones

- directamente relacionadas con el contrato y


sea un coste relevante en siempre que - NO susceptibles
en el resto de la
prestación del servicio su amortización de utilización o
actividad productiva del
- cuya utilización
contratista
fuera antieconómica

El concepto de lo que deberá con - inversiones a las que se refiera y


coste relevante
expediente de
en la prestación justificarse en contratación indicación de - su período de recuperación.
del servicio será
objeto de desarrollo
reglamentario.

68
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29
4. CONTRATO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CONCERTADO
conjuntamente con el de compra del bien a mantener
Plazo de la vida útil del cuando el solo pueda por razones de exclusividad, por la
duración producto adquirido mantenimiento ser prestado empresa que suministró dicho bien.

4. CONTRATO DE SERVICIOS
relativos a los servicios a las personas
cuando fuera continuidad de aquellos en los que el cambio del prestador
Plazo superior
necesario para tratamientos a los usuarios pudiera repercutir negativamente.

Sin perjuicio de apdos. anteriores si al vencimiento de un contrato


de acontecimientos
nuevo contrato resultantes
como imprevisibles para el
NO se hubiera que garantice la órgano de contratación y
consecuencia
formalizado continuidad de la procedimiento de
de incidencias producidas se
prestación a realizar adjudicación y
en podrá
prorrogar
- existen razones de interés público para NO interrumpir prestación

- hasta que comience


con una ejecución de nuevo contrato
antelación de se haya siempre que el anuncio de contrato
publicado licitación del nuevo contrato - por un periodo máx. 9 meses originario
mín. 3 meses - SIN modificar las restantes
condiciones del contrato

a fecha de finalización del contrato originario.

69
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29
5. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
de bienes muebles

Plazo máx. 5 años incluyendo prórrogas del apdo. 2.


Pliego de clausulas adtivas.: se
trata de un documento típico en
la contratación pública, en el que
constan los derechos y obligaciones

6. CONTRATOS DE CONCESIÓN de las partes. Existen dos tipos:


- Generales: se aprueban, de

de obras y de concesión de servicios manera potestativa, por las distintas


Admones. territoriales, resultando de
aplicación a todos los contratos, del
mismo tipo, que estas concierten.
se calculará - Particulares: se aprueban de
obras y servicios que constituyan su objeto y
Plazo limitado que en función de manera específica, para un concreto
se hará contrato, siguiendo las reglas del art.
pliego de cláusulas adtivas. particulares. 122. 2.
constar en

70
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29 Si la concesión de obras o de servicios


sobrepasara
plazo de 5 años su duración máx.
NO podrá
exceder
Incluirán tanto las inversiones iniciales como
las realizadas durante la vida de la concesión.

inversiones realizadas para inversiones necesarias


para que el teniendo
- del tiempo explotación de las obras o servicios y para alcanzar objetivos
concesionario
razonable un rendimiento sobre el capital en cuenta contractuales específicos.
recupere
invertido

a) 40 años si contrato
(concesión de obras la ejecución de obras y la explotación de servicio
comprende
y de servicios)
incluyendo
- de b) 25 años prórrogas del
si contrato explotación de servicio NO relacionado con prestación
(concesión de apdo. 2.
servicios) comprende de servicios sanitarios

c) 10 años explotación de servicio cuyo


si contrato NO comprendidos
(concesión de objeto consista en prestación
servicios) comprende en la letra a)
de servicios sanitarios

Art. 270. Mantenimiento del


equilibrio económico del
contrato de concesión de
Plazos fijados en un 15 % para restablecer el en circunstancias
obras.
Art. 290. Modificación del
solo podrán de su duración
en los pliegos equilibrio económico de arts. 270 y contrato de concesión de
de condiciones ser ampliados inicial del contrato 290. servicios y mantenimiento de
su equilibrio económico.

a efectos del períodos de


NO se tendrán duración de concesión y imputable a Admón. concedente o
cómputo del suspensión
en cuenta ejecución de obras de fuerza mayor.
plazo de por causa

71
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación

Art. 29 Si concesionario fuera - régimen de penalidades de pliego ampliación


se estará a lo SIN que haya
responsable del retraso en de cláusulas adtivas. particulares y del plazo de
ejecución de las obras dispuesto en lugar a la concesión.
- LCSP

Aquellos que tienen una relación de


7. CONTRATOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS dependencia respecto de otro, el principal,
y cuyo objeto se considera necesario para
de otro contrato de obras o de suministro la correcta realización de la prestación o
prestaciones a las que se refiere el principal.

- Plazo > 5 NO excederá plazo de duración de salvo en contratos que comprendan trabajos relacionados con
años que de contrato principal liquidación del contrato principal

en tiempo necesario para realizarlos. cuyo plazo final excederá al del principal
quedará en hasta que comience ejecución salvo causa justificada derivada de su objeto y
Su iniciación
suspenso del contrato principal contenido.

8. CONTRATOS MENORES Art. 118. Expediente


de contratación en
art. 118 contratos menores.

Máx. 1 año SIN posibilidad de prórroga. Ley de desindexación de la economía


española:
Art. 4. Régimen aplicable a la revisión
periódica y predeterminada de valores

9. El período de
será calculado RD al que se refieren arts. 4 y
monetarios.
Art. 5. Régimen aplicable a la revisión
recuperación de la periódica no predeterminada y a la revisión
conforme 5 Ley 2/2015, 30 mar. no periódica de valores monetarios.
inversión de apdos. 4 y 6

72
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados

Art. 30
1. La podrá por empleando medios propios NO cuando
ejecución servicios exclusivamente personificados o concurra
realizarse
de obras de Admón. - con colaboración de empresarios particulares

alguna de estas circunstancias:

- fábricas
suficientemente
- arsenales
a) Que Admón. aptos para realizar deberá utilizarse este sistema
- maestranzas o
disponga de la prestación, en normalmente de ejecución
- servicios técnicos o
cuyo caso
industriales

- una economía > 5 % del presupuesto


b) Que la elementos del contrato o
cuyo empleo
Admón. auxiliares
utilizables suponga - mayor celeridad justificándose las ventajas
posea debiendo
en su ejecución de la misma redactarse

c) Que NO haya habido ofertas de empresarios en licitación previa

cuyo contenido se fijará reglamentariamente. el correspondiente proyecto

Art. 120.
d) En supuestos de emergencia (art. 120). Tramitación de
emergencia.

73
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados

Art. 30 1. la fijación - precio cierto o dada la naturaleza


e) Cuando sea imposible
previa de - presupuesto por unidades simples de trabajo de la prestación

relevar al por NO haberse acuerdo en precios


f) Cuando sea necesario de realizar alguna unidad de obra
contratista llegado a contradictorios
debiendo
cuyo contenido se fijará reglamentariamente. el correspondiente proyecto
redactarse
Art 232. 5: si el menoscabo se produce en el
g) Obras de mera conservación tiempo por el natural uso del bien, las obras
Art. 146. 2: valoración de
necesarias para su enmienda tendrán el
y mantenimiento (art. 232. 5). carácter de conservación. Las obras de
ofertas con más de un
criterio de adjudicación.
mantenimiento tendrán el mismo carácter
que las de conservación.

cuando NO se aplique
h) Excepcionalmente, la ejecución de obras definidas en virtud de un anteproyecto
art. 146. 2.
empleando medios propios NO
2. Fabricación de podrá por servicios
exclusivamente personificados o cuando
bienes muebles realizarse de la Admón.
- con colaboración de empresarios particulares concurra

- alguna circunstancia del apdo. 1, a), c), d) y e) o

fabricaciones de exceptuándose de ahorro que pueda obtenerse sea > 20 % de


bienes muebles que estas limitaciones - apdo. 1, b) si presupuesto del suministro o
pueda obtenerse una mayor celeridad en su
ejecución

defensa o
por razones de resulte conveniente su ejecución por la Admón.
interés militar

74
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Ejecución directa de prestaciones por la Admón. con la colaboración de empresarios particulares o a través de medios propios
NO personificados

Art. 30 por Admón. pero cuando previa


3. Prestación se realizará
por sus propios carezca de medios justificación
se podrá
conforme
cap. V, tít. II,
de servicios normalmente contratar
medios suficientes en expediente libro II.

Cap. V, tít. II, libro


II. Del contrato de
servicios.

4. Si ejecución de obras o se en colaboración con


fabricación de bienes muebles efectúa empresarios particulares
obras o
- el régimen jurídico aplicable será el previsto en LCSP para contratos de
suministro.

- la selección del se por procedimientos de salvo en caso Art. 131. Procedimiento


de adjudicación de los
empresario colaborador efectuará adjudicación (art. 131) de apdo. 1, d). contratos de AA. PP.

- en obras incluidas la contratación NO podrá 60 % de importe


en apdo. 1, a) y b) con colaboradores sobrepasar total del proyecto.

5. - Autorización de
ejecución de obras y - órgano competente para
aprobación del gasto u
fabricación de bienes muebles corresponderán
- Aprobación del proyecto - órgano que determinen las
a
- Encargos a medios propios personificados (arts. 32 y 33) disposiciones orgánicas de
CC. AA.

Art. 32. Encargos de los poderes adjudicadores


a medios propios personificados.
Art. 33. Encargos de entidades pertenecientes
al sector público que NO tengan la
consideración de poder adjudicador a medios
propios personificados.

75
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Potestad de auto organización y sistemas de cooperación pública vertical y horizontal

Art. 31
1. FORMAS DE COOPERACIÓN
de las entidades del sector público entre sí

a) Sistemas de consistentes uso de medios propios en sentido y


establecidos
cooperación vertical en personificados con límites en
- art. 32 para poderes adjudicadores y
- art. 33 para entes del sector público NO poderes en ejercicio de su potestad de auto organización
adjudicadores mediante el oportuno acuerdo de encargo

b) Sistemas de en condiciones y
previa Art. 6. 1: convenios
cooperación convenios con límites art. 6. 1 y encomiendas
horizontal celebración de de gestión.

cuyo resultado NO puede calificarse de contractual.

2. Las entidades del sector público


podrán
acordar
realización conjunta de contrataciones específicas.

3. RESPONSABILIDAD CONJUNTA
en cumplimiento de obligaciones
se desarrolle en nombre y de varias
- Cuando procedimiento de contratación de forma conjunta por cuenta entidades.
en su totalidad
administre el - por cuenta propia y
- Cuando 1 entidad - por cuenta de las demás entidades interesadas.
procedimiento
- Por aquellas partes llevadas si procedimiento NO se desarrolla - en nombre y de entidades
a cabo conjuntamente de contratación en su totalidad - por cuenta interesadas.

76
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Potestad de auto organización y sistemas de cooperación pública vertical y horizontal

Art. 31
3. RESPONSABILIDAD ÚNICA
de cada entidad en cumplimiento de sus obligaciones
que lleve - en su propio nombre y
Con respecto a las partes
a cabo - por cuenta propia.

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32
- obras
- ejecutando prestaciones - suministros a cambio de una
de manera propias de - servicios compensación
directa contratos de - concesión de obras y tarifaria
1. Poderes podrán - concesión de servicios
adjudicadores organizarse
- valiéndose de otra previo encargo que NO tendrá
persona jurídica de a esta consideración de contrato
derecho público o privado con sujeción a este art.

la persona jurídica merezca la calificación jurídica de medio conforme


- siempre que
que utilicen propio personificado respecto de ellos apdos. 2, 3 y 4 y

requisitos medios propios del ámbito Ley de Régimen


- sin perjuicio de
establecidos para estatal en Ley 40/2015, 1 oct. Jurídico del Sector
Público (LRJSP).

77
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32
2. MEDIO PROPIO PERSONIFICADO
respecto de una única entidad concreta del sector público
Persona jurídica de derecho público o privado que cumplan todos estos requisitos:

- directo o indirecto y
ejerza sobre
a) Que poder adjudicador que pueda
conferirle encargos ente destinatario
control - análogo al que ostentaría sobre sus
propios servicios o unidades

- de manera que el pueda sobre el una influencia objetivos estratégicos y


poder adjudicador ejercer destinatario decisiva sobre sus decisiones significativas.

existe dicho - el poder adjudicador u


entendiéndose controlados del puedan
control análogo - otro/s poderes adjudicadores o conferirle
que mismo modo
cuando - personas jurídicas encargos
por el 1.º

por así - estatutos o


- de ejecución obligatoria para ente destinatario
establecerlo - acto de creación.
- de manera que exista unidad de decisión entre ellos.
fijadas
- de acuerdo con instrucciones ente que puede realizar el encargo.
unilateralmente por

78
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 entidad pública de la para actividades


aprobadas
que depende el medio objeto de
por propio personificado encargo

- por referencia
a tarifas realizadas por el medio propio directamente.
representen los costes reales de
calculadas de
realización de unidades producidas
a) La se
manera que directamente por el medio propio y
compensación establecerá
- en la forma que se determine atendiendo coste efectivo soportado
reglamentariamente a por el medio propio

- para las actividades objeto del encargo que se subcontraten con


empresarios particulares
- en los casos en sea < al aplicar las tarifas a
que este coste resultante de actividades subcontratadas.

- el poder adjudicador que hace el


b) Que + 80 % de las se lleven en el ejercicio de
encargo y lo controla u
actividades del ente - otras controladas del mismo
a cabo cometidos confiados por
destinatario del encargo personas modo por entidad que
jurídicas hace el encargo

quedar
memoria integrante de las cuentas anuales del ente destinatario del encargo y
reflejado en debiendo
según normativa
ser objeto de por el auditor en la auditoría de
reguladora de la actividad
verificación de cuentas dichas cuentas anuales
de auditoría de cuentas.

79
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32
b) Para - promedio del volumen global de negocios
calcular
este - gastos soportados por la totalidad de los
en relación
los servicios prestados al gastos en que haya
80 % se tomarán en poder adjudicador
con incurrido el medio propio
consideración
referidos
por razón de las prestaciones que haya realizado a cualquier entidad u
a
- otro indicador alternativo de actividad fiable

3 ejercicios anteriores al de formalización del encargo.


- volumen global de
- fecha de creación o del poder adjudicador negocios u
si
de inicio de actividad que hace el encargo o - otro indicador
debido a alternativo de actividad
- reorganización de las actividades de este
de los anteriores

NO estuvieran 3 ejercicios anteriores


cálculo del nivel será suficiente disponibles respecto de a formalización del
de actividad con justificar que encargo o
- hubieran perdido su vigencia

se corresponde con la realidad en especial mediante proyecciones de negocio.

c) Cuando ente sea un ente de personificación la totalidad de su debe de titularidad o


destinatario del encargo jurídico-privada capital o patrimonio ser aportación pública.

80
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32
d) Condición de medio de entidad destinataria respecto de concreto poder
deberá
propio personificado del encargo adjudicador que hace el encargo
reconocerse
expresamente

- determinar el poder adjudicador respecto del cual tiene esa condición


encargos que se les puedan
- precisar el régimen jurídico y adtivo. de
conferir y
poder adjudicador
- en sus estatutos o que - establecer la imposibilidad de que convocadas del que sean
- actos de creación deberán participen en licitaciones públicas por medio propio
personificado

la ejecución de la
pueda sin perjuicio de que cuando NO
prestación objeto
encargárseles concurra ningún licitador
de las mismas.

1.º Conformidad o autorización


respecto del que vaya a ser medio propio.
expresa del poder adjudicador
2.º Verificación por apropiados
de que cuenta - personales y para realizar los
entidad pública de
con medios - materiales encargos
que dependa el ente
- previo
cumplimiento de los al obtener la
siguientes requisitos - grupos
correspondiente presumiéndose de conformidad con
- subgrupos y
clasificación su cumplimiento su objeto social
- categorías
respecto a

que
ostente.

81
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 - poder adjudicador que la controla u


persona jurídica
Apdo. 2 también realice un controlada por el mismo
3. se aplicará cuando
controlada (siendo un
encargo a
- otra persona
directa o poder
poder adjudicador) jurídica
indirectamente adjudicador

en persona jurídica a la que se realice el encargo. participación directa de capital privado siempre que NO exista

4. MEDIO PROPIO PERSONIFICADO


respecto de 2 o + poderes adjudicadores que sean independientes entre sí
que
Personas jurídicas de derecho público o privado todos estos requisitos:
cumplan

ejerzan sobre el
a) Que poderes adjudicadores que
puedan conferirle encargos ente destinatario
un control conjunto análogo al que ostentaría sobre sus
propios servicios o unidades.

Se entenderá
este control conjunto existe cuando se den todas estas condiciones:
que

1.º Que en los órganos todos los entes representar a varios


estén pudiendo cada
decisorios del ente que puedan de estos últimos o a
destinatario del encargo representados representante la totalidad de ellos.
conferirle encargos
puedan ejercer directa objetivos estratégicos y del ente
2.º Que estos una influencia
destinatario
últimos y conjuntamente decisiva sobre decisiones significativas
del encargo.
NO intereses contrarios a intereses de entes que puedan
3.º Que el ente destinatario del encargo
persiga conferirle encargos.

82
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 a) se
La compensación de la misma manera que en apdo. 2, a).
calculará

- los poderes adjudicadores que lo


b) Que + 80 % de las se lleven en el ejercicio de
controlan o
actividades del ente - por otras controladas por los
a cabo cometidos confiados por
destinatario del encargo personas mismos poderes debiendo
jurídicas adjudicadores

quedar
memoria integrante de las cuentas anuales de ente destinatario del encargo y
reflejado en
según normativa
ser objeto de por el auditor en la auditoría de
reguladora de la actividad
verificación de cuentas dichas cuentas anuales
de auditoría de cuentas.

se atenderá lo establecido
Para calcular este 80 % en apdo. 2, a). Art. 32. 2: c) Totalidad de capital o patrimonio de titularidad
a o aportación pública, en caso de que ente destinatario del
encargo sea un ente de personificación jurídico-privada. d)
Reconocimiento expreso (en estatutos o acto de creación)

c)
de la condición de medio propio personificado de la
Que cumplan los requisitos del apdo. 2, c) y d). entidad destinataria del encargo respecto de los poderes
adjudicadores que hacen el encargo.

- pérdida de condición de medio propio


5. El incumplimiento sobrevenido de cualquiera de comportará personificado e
los requisitos de apdos. 2 o 4 - imposibilidad de seguir efectuando encargos a
la persona jurídica afectada

sin perjuicio de la conclusión de encargos en fase de ejecución.

83
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 6. realizados por entidades a un ente que pueda ser calificado como medio propio personificado del
Los encargos
del sector público primero/s (apdos. 2 a 4):
NO
consideración jurídica de contrato.
tendrán
Deberán
únicamente las siguientes normas:
cumplir

- su condición de tal
a) El medio en la plataforma - respecto de qué poderes adjudicadores la ostenta y
deberá haber
propio de contratación - sectores de actividad ejecutar las
personificado publicado correspondiente en los que
comprendidos en su prestaciones objeto
objeto social sería apto para
de encargo.

la plataforma
será en supuestos del
de contratación
deberá ser formalización en un publicado en art. 63. 6.
b) El encargo correspondiente
objeto de documento que
establecerá plazo de duración Art. 63. 6: encargos
del encargo. cuyo importe sea >
50 000 €, IVA excluido.

84
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 6.
c) Los órganos de las entidades del sector público estatal necesitarán autorización del Consejo de
poderes adjudicadores Ministros

- cuando el importe del gasto derivado del encargo sea ≥ 12 000 000 €.
que deberá
antes de que el órgano competente suscriba el encargo.
obtenerse
corresponderá a los - aprobar el gasto y
- una vez obtenida conforme a respectivas normas.
órganos competentes - suscribir el encargo

- texto del encargo


- para cuya - informe del servicio jurídico
obtención deberán remitir siguientes
- certificado de existencia de crédito o
los órganos al menos documentos:
- los documentos equivalentes tratándose de poderes
competentes que acrediten la existencia adjudicadores con
de financiación presupuesto estimativo.
SIN que
validación de los trámites realizados.
- será genérica para la implique
suscripción del encargo SIN que la responsabilidad que respecto de la correcta tramitación
exima de corresponda a las partes y realización del encargo.

las modificaciones de encargos > 20 % del


- que se requerirá también para autorizados por el Consejo de Ministros importe del encargo.

85
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32 7. A los negocios jurídicos que entes destinatarios del encargo celebren en ejecución se le las siguientes
del encargo recibido aplicarán reglas:

- la naturaleza de la entidad que los celebre y


a) El contrato quedará - de acuerdo con - el tipo y valor estimado de los mismos y
sometido a LCSP
- tít., libro III cuando el medio propio NO sea un poder adjudicador.

b) El importe de las prestaciones parciales que el medio NO


50 % de la cuantía del encargo.
propio pueda contratar con 3.os excederá del

NO se considerarán prestaciones parciales aquellas que el


medio propio adquiera a otras empresas cuando se trate
de suministros o servicios auxiliares o instrumentales que
NO constituyen una parte autónoma y diferenciable de la
prestación principal, aunque sean parte del proceso necesario
para producir dicha prestación.

seguridad
- razones de
Excepcionalmente siempre el encargo al urgencia que demanden una
podrá superarse medio propio mayor celeridad en su ejecución o
que
este porcentaje se base en - naturaleza de que requiera un mayor control
la prestación en la ejecución de la misma

se
documento de formalización del encargo y
acompañará a la justificación de
se publicará la plataforma de contratación estas circunstancias
en correspondiente conjuntamente con este.

86
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de los poderes adjudicadores a medios propios personificados

Art. 32
- a los contratos de que medios propios a los que se les haya encargado una concesión
obras celebren de obras o de servicios.

se mediante la creación de entidades de derecho


- cuando gestión efectúe público destinadas a este fin.
del servicio público se una sociedad de derecho privado cuyo capital sea
atribuya a totalmente de titularidad pública.

la prestación de
- a contratos que celebren los medios
servicios informáticos y
propios a los que se les haya encargado
Esta letra NO tecnológicos a la Admón.
7. b) será aplicable
con el fin
de
garantizar

- la compatibilidad
- la comunicabilidad de redes y sistemas y
- la seguridad
- la integridad
- la fiabilidad y de la información.
- la confidencialidad

87
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de entidades pertenecientes al sector público que NO tengan la consideración de poder adjudicador a medios propios
personificados

Art. 33 - obras
- suministros
1. Entidades del sector público podrán ejecutar prestaciones propias
- servicios
NO poderes adjudicadores de manera directa de los contratos de
- concesión de obras y
- concesión de servicios

- a cambio de una compensación. medio propio


- con sujeción siempre que la
- valiéndose de otra previo merezca la calificación personificado
a lo dispuesto persona jurídica
persona jurídica encargo jurídica de respecto de ellos
en este art. que utilicen
distinta a ellos a esta según apdo. 2.
- que NO tendrá consideración de contrato.

2. MEDIO PROPIO PERSONIFICADO RESPECTO DE UNA ENTIDAD PERTENECIENTE


al sector público que NO tenga la consideración de poder adjudicador

Personas derecho público o que


todos estos requisitos:
jurídicas de derecho privado cumplan Art. 42: toda sociedad dominante
de un grupo de sociedades está
obligada a formular las cuentas
a) Que el ente que ostente control directo o indirecto sobre el ente anuales y el informe de gestión
consolidados.
hace el encargo (art. 42 Código de Comercio) destinatario.
capital social o
b) Que todo el
patrimonio
del ente destinatario del encargo sea de titularidad pública.

88
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Encargos de entidades pertenecientes al sector público que NO tengan la consideración de poder adjudicador a medios propios
personificados

Art. 33 c) Que + 80 % de las en ejercicio de la entidad que realiza el encargo y lo controla u


se lleven
actividades del ente los cometidos controladas por
destinatario del encargo a cabo otras personas jurídicas
confiados por esta entidad

quedar
memoria integrante de las cuentas anuales del ente destinatario del encargo y
reflejado en debiendo
ser objeto de por el auditor en la auditoría de según normativa reguladora de la
verificación de cuentas dichas cuentas anuales actividad de auditoría de cuentas.

3. Apdo. 2 también se aplicará


realice un
otra persona
siempre que ejerza el control de la otra o
en los casos en que una persona jurídica del sector
encargo a una de ellas participe directa o indirectamente
jurídica del sector público estatal público estatal
en su capital social.

Libertad de pactos

CAPÍTULO II. Art. 34 - pactos


LIBERTAD DE PACTOS 1. En contratos del podrán incluirse
- cláusulas y
Y CONTENIDO MÍNI- sector público cualesquiera siempre
- condiciones
MO DEL CONTRATO que

- interés público
NO sean
- ordenamiento jurídico y
contrarios a
- principios de buena admón.

89
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Libertad de pactos

Art. 34 Solo podrán cuando esas


2. fusionarse
prestaciones correspondientes a diferentes contratos en un contrato mixto
prestaciones

- se encuentren directamente vinculadas entre sí y - satisfacción de una


- mantengan como una determinada necesidad o
que - su consideración y dirigida - consecución de un fin
relaciones de unidad
exijan - tratamiento a la institucional propio de la
complementariedad funcional
entidad contratante.

Contenido mínimo del contrato

Art. 35 1. Deberá incluirse salvo que ya se encuentren recogidas en los pliegos:

a) La identificación de las partes. b) La acreditación de capacidad de los


firmantes para suscribir el contrato.

c) Definición de objeto teniendo en en la definición


las consideraciones
- sociales
- ambientales y
y tipo del contrato cuenta del objeto
- de innovación.

d) Referencia a la legislación con expresa mención al nacional y


aplicable al contrato sometimiento a la normativa en materia de protección de datos.
de la UE

e) La enumeración de
que podrá estar
- si así se expresa en el contrato
los documentos que - ordenándose según el orden de en cuyo caso y
integran el contrato jerarquizada
prioridad acordado por las partes salvo error manifiesto
el orden pactado se utilizará
en caso de que existan contradicciones entre varios documentos.
para determinar la prevalencia
f) - El precio cierto o
- el modo de determinarlo.

90
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Contenido mínimo del contrato

Art. 35
1. g) - La duración del contrato o h) Las
- recepción
de las
- entrega o
- el comienzo de su ejecución condiciones de prestaciones.
- admisión
- fechas estimadas
- su finalización y
para
- prórroga/s si estuviesen previstas.

i) Las condiciones de pago. j) Los supuestos en que k) Los supuestos en que


procede la modificación. procede la resolución.

l) - El crédito presupuestario o Crédito presupuestario (art. 35. 1 Ley


con cargo al que se
- el programa o rúbrica contable General Presupuestaria): asignación
abonará el precio. de gasto que figura en los presupuestos
de las entidades del sector público
estatal para la cobertura de las

m) La extensión del deber de


confidencialidad que se
necesidades de estas para las que han
sido aprobados.
objetiva y temporal imponga al contratista.

n) La obligación del contratista de cumplir durante la ejecución del contrato


las normas y condiciones fijadas en
el convenio colectivo aplicable.
en la forma que resulte
- los previstos concretados de la proposición del
2. NO podrá
que
derechos y
distintos
en los pliegos adjudicatario o en su
incluir obligaciones defecto
establezcan para las partes de
estipulaciones - los precisados en el acto conforme con lo actuado
de adjudicación del contrato en el procedimiento.

91
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

CAPÍTULO III.
PERFECCIÓN Y FORMA
DEL CONTRATO

Perfección de los contratos

Art. 36 1. REGLA GENERAL

Los contratos - contratos menores


que celebren a excepción - contratos basados en un acuerdo marco y se con su
apdo.
los poderes de - contratos específicos en el marco de un perfeccionan formalización.
3
adjudicadores sistema dinámico de adquisición

Sistema dinámico de adquisición (art. 223. 2): proceso Acuerdos marco: convenios celebrados
electrónico, con una duración limitada y determinada en los entre 1 o + órganos de contratación y
pliegos, que debe estar abierto a cualquier empresa interesada 1 o + empresarios para establecer las
que cumpla los criterios de selección, durante todo el período de condiciones que han de regir los contratos
vigencia. Se puede utilizar para la adquisición de obras, servicios particulares que, en función de las
y suministros de uso corriente cuyas características satisfagan sus necesidades de aquel, se podrán concluir
necesidades, siempre que el recurso a estos instrumentos NO se con estos durante un periodo determinado
efectúe de forma que la competencia se vea obstaculizada, en demanda de bienes y servicios.
restringida o falseada.

92
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Perfección de los contratos

Art. 36
2. CONTRATOS SARA

Los contratos subvencionados sujetos a regulación se perfeccionarán


la legislación por la que se rijan
armonizada (art. 23) conforme a

al órgano que otorgó la subvención. debiendo las partes notificar la formalización

3. ACUERDO MARCO Y SISTEMAS DINÁMICOS


de adquisición
basados en un acuerdo marco y se con su
Los contratos
específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición perfeccionan adjudicación.

4. LUGAR
de celebración
se entenderán lugar donde se encuentre la sede salvo que se indique otra
Los contratos del sector público
celebrados en del órgano de contratación cosa en su clausulado.

93
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Carácter formal de la contratación del sector público

Art. 37 1. Las entidades del NO podrán contratar salvo que el contrato tenga carácter de
Art. 120. 1: cuando la Admón. tenga que
sector público verbalmente emergencia conforme al art. 120. 1. actuar de manera inmediata a causa
de acontecimientos catastróficos, de
situaciones que supongan grave peligro o
2. Los contratos que se formalizarán sin perjuicio de lo señalado para de necesidades que afecten a la defensa
nacional, se prevé una tramitación de
celebren las AA. PP. conforme al art. 153 contratos menores en el art. 118. emergencia caracterizada por NO existir
necesidad de tramitar un expediente
de contratación pudiendo, el órgano
Art. 118. Expediente de contratación, contratar libremente
de contratación en sin sujetarse a los requisitos formales
contratos menores. establecidos en LCSP, y por la celeridad en
su ejecución.

3. Los contratos celebrados por


cuando sean susceptibles de recurso
especial en materia de contratación deberán
poderes adjudicadores NO AA. PP. Art. 44. Recurso especial en
conforme al art. 44 formalizarse materia de contratación:
en actos recurribles.

Art. 153: si el contrato es susceptible de recurso especial en materia de contratación, la


formalización NO podrá efectuarse hasta que NO transcurran 15 días hábiles desde que
plazos del
se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos. Las CC. AA. art. 153.
podrán incrementar este plazo, sin que exceda de 1 mes. Los servicios dependientes del
órgano de contratación requerirán al adjudicatario para que formalice el contrato en
plazo NO superior a 5 días a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido
el requerimiento, una vez transcurrido el plazo de 15 días sin que se hubiera interpuesto
recurso que lleve aparejada la suspensión de la formalización del contrato. En los
restantes casos, la formalización del contrato deberá efectuarse NO más tarde de los 15
días hábiles siguientes a aquel en que se realice la notificación de la adjudicación a los
licitadores y candidatos.

94
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

CAPÍTULO IV.
RÉGIMEN DE
INVALIDEZ

Supuestos de invalidez

Art. 38 Los contratos celebrados por incluidos los contratos


los poderes adjudicadores subvencionados del art. 23 serán Hablamos de invalidez cuando un acto adtivo.
adolece de algún vicio o defecto. Dependiendo de
inválidos la importancia del defecto, la Invalidez puede tener 2
consecuencias diferentes:
- Nulidad radical: el acto carece de eficacia por sí
mimo, por lo que NO es necesario que sea declarada
conforme al para que el acto NO produzca efectos; solo se da por
a) Cuando concurra en ellos alguna causa de invalidez
derecho civil. causas tasadas en la ley, puede ser declarada de
oficio; la acción para que se declare es imprescriptible
y puede ser instada por cualquier persona; es
b) Cuando lo sea preparatorios o insubsanable y provoca la nulidad de los actos que
alguno de sus actos del procedimiento de adjudicación sean consecuencia del mismo.
- Anulabilidad: el acto NO es ineficaz por sí mismo;
tiene que ser instada por los afectados, en un período
- nulidad o por concurrir en los de tiempo determinado; el transcurso del plazo SIN que
de derecho adtivo.
- anulabilidad mismos causas de sea instada supone la subsanación del vicio; puede ser
convalidada mediante la subsanación.
la ilegalidad de
c) En los casos en que la invalidez derive de
su clausulado.

95
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Causas de nulidad de derecho adtivo.

Art. 39 1. Son causas de nulidad las del art. 47 Ley Art. 47 de Ley del Procedimiento Administrativo Común (LPAC):
de derecho adtivo. 39/3015, 1 oct. 1. Son nulos de pleno derecho los actos de las AA. PP.:
a) Que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
2. Serán nulos de los contratos en b) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del
territorio.
pleno derecho que concurran c) Que tengan un contenido imposible.
d) Que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
alguna de las siguientes causas: e) Dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido
o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de
los órganos colegiados.
a) - capacidad de obrar
f) Expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren
facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
g) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.
- económica 2. También serán nulas de pleno derecho las disposiciones adtivas. que vulneren la CE, las
leyes u otras disposiciones adtivas. de rango superior, las que regulen materias reservadas
- financiera
- solvencia a la ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras NO
- técnica o favorables o restrictivas de derechos individuales.
- Falta de - profesional
empresarial o cuando sea exigible la actividad o prestación que constituya el
- habilitación
profesional para realizar objeto del contrato
cuando
- clasificación del adjudicatario debidamente acreditada o
proceda

- estar incurso en alguna de las prohibiciones para contratar del art. 71.

Ley General
Presupuestaria.
b) Carencia o insuficiencia conforme
- Ley 47/2003, 26 nov. o
- normas presupuestarias de las
salvo supuestos
de crédito a de emergencia.
restantes AA. PP. sujetas a esta ley

Plataforma de Contratación del Sector Público o


c) Falta de publicación del - perfil de contratante alojado en
servicios de información similares de las CC. AA.
anuncio de licitación en - Diario Oficial de la UE o
- medio de publicidad preceptivo conforme al art. 135. Art. 135.
Anuncio de
licitación.

96
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Causas de nulidad de derecho adtivo.

Art. 39 2. d) del plazo para la siempre que concurran los


Inobservancia por el órgano de contratación
formalización del contrato 2 siguientes requisitos:
se vea de posibilidad de alguno de los actos del
1.º Que por esta causa el licitador
privado interponer recurso contra procedimiento de adjudicación y
de preceptos que regulan el procedimiento
2.º Que concurra alguna infracción que le impida obtenerla.
de adjudicación de los contratos

e) Haber realizado la formalización del contrato


cuando se recurso especial en materia de
contratación de los arts. 44 y ss. SIN
interponga
respetar

- suspensión automática del acto recurrido en los casos que proceda o


acordada
- medida cautelar de suspensión órgano competente para conocer de dicho recurso.
por
contratos
un acuerdo marco celebrado con varios empresarios o
f) Incumplimiento de las basados en
normas de adjudicación de contratos específicos un sistema dinámico de adquisición en el
basados en que estuviesen admitidos varios empresarios

la adjudicación del contrato a otro licitador. siempre que dicho incumplimiento hubiera determinado
Art. 260: si el TJUE declarare que un Estado miembro
ha incumplido una obligación prevista en un tratado,
g) Incumplimiento que conllevara el contrato NO hubiera debido dicho Estado estará obligado a adoptar las medidas
necesarias para la ejecución de la sentencia del
grave de las normas que adjudicarse al contratista. Tribunal. Si la Comisión estima que el Estado NO ha
de contratación adoptado dichas medidas, le ofrecerá la posibilidad
- declarado por el TJUE en un procedimiento
pública de la UE de presentar sus observaciones y podrá someter el
conforme al art. 260 TFUE. asunto al TJUE, indicando el importe de la suma a
tanto alzado o de la multa coercitiva que deba ser
pagada por dicho Estado. Si el TJUE declara que se
Tribunal de ha incumplido su sentencia, podrá imponerle el pago
Justicia de la UE. de la cuantía propuesta por la Comisión.

97
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Causas de nulidad de derecho adtivo.

Art. 39
2. h) La falta de mención en los pliegos Art. 122:
3. Los pliegos de cláusulas adtivas. particulares
podrán establecer penalidades, conforme al
art. 192. 1, para los casos de incumplimiento o
de cumplimiento defectuoso de la prestación
que afecten a características de la misma.
de lo previsto en el 4. Los contratos se ajustarán al contenido
art. 122. 3, 4 y 5. de los pliegos de cláusulas adtivas.
particulares, cuyas cláusulas se consideran
parte integrante de los mismos.
5. La aprobación de los pliegos de cláusulas
adtivas. particulares corresponderá al órgano
de contratación, que podrá aprobar modelos
de pliegos particulares para determinadas
categorías de contratos de naturaleza análoga.

98
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Causas de anulabilidad de derecho adtivo.

Art. 40 CAUSAS DE ANULABILIDAD Aquellas infracciones que NO son supuestos de invalidez


o causas de nulidad de derecho adtivo., conforme a los
Las demás infracciones del ordenamiento jurídico y arts. 38 y 39, respectivamente.

Art. 48.
en especial, las infracciones de las reglas de la LCSP conforme al art. 48 LPAC Anulabilidad.

circunstancias y exigidos
a) El incumplimiento de modificación de los contratos en los arts. 204 y 205.
requisitos para

- disposiciones Art. 204. Modificaciones previstas en el pliego de


cláusulas adtivas. particulares.
- resoluciones emanados de cualquier
b) Todas aquellas Art. 205. Modificaciones NO previstas en el pliego
- cláusulas o poder adjudicador de cláusulas adtivas. particulares: prestaciones
- actos adicionales, circunstancias imprevisibles y
modificaciones NO sustanciales.
a empresas que hayan contratado ventajas directas que
previamente con cualquier Admón. o indirectas otorguen
medios propios cuando relativos a la
c) Los encargos que acuerden los ejecución directa a través
NO cumplan los requisitos condición de
poderes adjudicadores para de prestaciones de del art. 32. 2 a 4 medio propio.

Art. 32. 2: tendrán la consideración de medio propio personificado respecto de una única entidad concreta del sector público, aquellas personas jurídicas,
de derecho público o privado, que cumplan todos los requisitos siguientes: a) Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza, sobre el ente
destinatario de los mismos, un control análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades. b) Que + del 80 % de las actividades del ente destinatario
del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla, o por
otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. c) Cuando el destinatario del encargo sea un ente de personificación
jurídico-privada, además, la totalidad de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública. d) La condición de medio propio
personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus
estatutos o actos de creación. Art. 32. 3: el apdo. 2 también se aplicará en los casos en que la persona jurídica controlada, siendo un poder adjudicador, realice
un encargo al poder adjudicador que la controla o, a otra persona jurídica controlada, directa o indirectamente, por el mismo poder adjudicador, siempre
que no exista participación directa de capital privado en la persona jurídica a la que se realice el encargo. Art. 32. 4: tendrán la consideración de medio propio
personificado respecto de 2 o + poderes adjudicadores que sean independientes entre sí aquellas personas jurídicas, de derecho público privado, que cumplan
todos los requisitos siguientes: a) Que los poderes adjudicadores que puedan conferirle encargos ejerzan sobre el ente destinatario del mismo un control conjunto
análogo al que ostentarían sobre sus propios servicios o unidades. b) Que + del 80 % de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en
el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por los poderes adjudicadores que lo controlan o, por otras personas jurídicas controladas por los mismos
poderes adjudicadores. c) Que cumplan los requisitos del apdo. 2, c) y d).

99
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Pág. 245-248
Revisión de oficio

Art. 41 RÉGIMEN JURÍDICO


1. La revisión actos preparatorios y
de los contratos
se efectuará conforme al Cap. I, tít. V,
LPAC. Revisión
de oficio de actos de adjudicación cap. I, tít. V LPAC. de oficio de
los actos en
vía adtiva.

tendrán la consideración - actos preparatorios y


2. A efectos exclusivos de la LCSP
de actos adtivos. - actos de adjudicación
de los contratos

cuya revisión de oficio se efectuará conforme al - de entidades del sector público NO AA.PP.
cap. I, tít. V LPAC. - subvencionados sujetos a regulación armonizada (art. 23)

ÓRGANO COMPETENTE

3. Serán
- el órgano de contratación cuando se trate de una Admón. pública o

competentes - departamento
para declarar - al que esté adscrita la entidad
- órgano
- el titular de contratante o
- ente u
de actos - al que corresponda su tutela
- nulidad o - organismo
referidos en
- lesividad
apdos. 1 y 2
cuando NO se trate de Admón. pública.
- cuando NO se trate de
- órgano equivalente de el control o
Admón. pública y
la Admón. que ostente participación - estuviera vinculada a + de 1
mayoritaria Admón.

100
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Revisión de oficio

Art. 41 3. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que establezcan para que deberán a un órgano cuyas resoluciones
su ámbito las normas de las CC. AA. atribuirla agoten la vía adtiva.

- titular del departamento


corresponderá
En contratos subvencionados - presidente o
al de la entidad
- director

- que hubiese otorgado la subvención o


- a que esté adscrita la entidad que cuando esta NO tenga el
hubiese concedido la subvención carácter de Admón. pública.

En el supuesto de concurrencia se determinará - subvención de > cuantía y


de subvenciones de distintos en caso de
atendiendo a - subvención primeramente concedida
sujetos del sector público = importe.

DELEGACIÓN
4. La competencia nulidad o se entenderá conjuntamente con salvo determinación
para declarar lesividad delegada competencia para contratar expresa en contrario.

la facultad de acordar indemnización debiendo


NO será susceptible de delegación el órgano delegante.
por perjuicios en caso de nulidad resolverla
SIN necesidad de avocación previa y
En tal caso el expediente al que resolverá sobre la declaración de expresa y
se elevará órgano delegante nulidad conforme a la LPAC.

Avocación: técnica de organización adtiva., en virtud de


la cual, un órgano jerárquicamente superior decide asumir
el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución
corresponda, ordinariamente o por delegación, a sus órganos
adtivos. dependientes, cuando sea conveniente por circunstancias
de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial.

101
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Revisión de oficio

Art. 41 5. - En los supuestos de nulidad y anulabilidad y se estará al art. Art. 108.


Suspensión de
- en la suspensión de la ejecución de los actos de los órganos de contratación 108 LPAC. la ejecución
del acto.

Efectos de la declaración de nulidad y efectos en supuestos de anulabilidad

Art. 42 1. La declaración firme actos preparatorios del contrato llevará la nulidad que entrará en fase de
de nulidad de la adjudicación consigo del contrato liquidación

- restituirse las cosas que hubiesen recibido en virtud del mismo o debiendo las partes
- devolverse el valor de las mismas de NO ser posible la restitución. recíprocamente
deberá indemnizar
La parte culpable de daños y perjuicios que haya sufrido.
a la contraria

2. La nulidad de los actos que NO sean preparatorios


solo - los propios actos y
afectará a - sus consecuencias.

3. Si la declaración adtiva. de produjese grave trastorno al podrá disponerse en la continuación de


nulidad servicio público el mismo acuerdo sus efectos

- bajo sus mismas cláusulas


- hasta que se adopten las medidas urgentes para evitar el perjuicio.

Art. 71 Ley Reguladora


interpuesto previa declaración
4. Los efectos podrán ser
sentencia que de lesividad.
de la Jurisdicción
Contencioso-Adtiva.:
establecidos en los ponga fin al recurso contenido de la
acordados por - conforme al art. 71 Ley 29/
apdos. anteriores contencioso-adtivo. sentencia estimatoria
1998, 13 jul. del recurso contencioso
- adtivo.

102
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Causas de invalidez de derecho civil

Art. 43 La invalidez de los si estas resultan requisitos y plazos de pero cuando el contrato
se
contratos por causas de aplicación a los ejercicio de las acciones se haya celebrado por
sujetará a una Admón. pública
de derecho civil contratos del art. 38 del ordenamiento civil

Art. 38: contratos celebrados por los


poderes adjudicadores, incluidos previsiones de arts. anteriores
los contratos subvencionados del se el procedimiento
art. 23. para los actos y contratos adtivos.
someterá a para hacerlas valer
anulables.

103
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

CAPÍTULO V.
Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles DEL RECURSO
ESPECIAL
Art. 44
1. CONTRATOS RECURRIBLES

- obras cuyo valor estimado sea > 3 000 000 € y


a) Contratos de - suministro y
cuyo valor estimado sea > 100 000 €
- servicios
- obras
b) - Acuerdos marco y - contratos de - suministro o
que tengan celebración
- sistemas dinámicos - servicios o
por objeto de
de adquisición
- contratos basados en cualquiera de ellos

obras o
c) Concesiones de cuyo valor estimado sea > 3 000 000 €
servicios
- Contratos adtivos. por sus características NO sea posible fijar su precio de licitación o
especiales cuando su valor estimado sea > a lo establecido para los contratos de servicios

- Contratos subvencionados sujetos a regularización armonizada (art. 23)


por sus características que
NO sea posible fijar su importe o
- Encargos cuando pretendan
su importe sea (atendida su concertar
≥ a lo establecido para los contratos de servicios
duración total + prórrogas)

- AA. PP. o
- restantes poderes adjudicadores.

104
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles

Art. 44 2. ACTUACIONES RECURRIBLES

a) - Anuncios de licitación
- pliegos y que establezcan las condiciones que deban regir la contratación.
- documentos contractuales

b) Los actos de trámite - decidan directa o indirectamente sobre la adjudicación


adoptados en el siempre - determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o
procedimiento de que indefensión o
adjudicación - produzcan a derechos o intereses legítimos.
perjuicio irreparable

en los actos - admisión o


Se considerará de candidatos o licitadores o
de la mesa o por los que - inadmisión
que concurren aquellas
las circunstancias del órgano de se acuerde excluidas por ser
- admisión o de incluyendo
anteriores contratación anormalmente
- exclusión ofertas
bajas (art. 149).
c) Los acuerdos de adjudicación.

d) Las modificaciones basadas en por entender


la modificación debió
ser objeto de una
Art. 204. Modificaciones previstas en el
pliego de cláusulas adtivas. particulares.
incumplimiento de los arts. 204 y 205 que nueva adjudicación. Art. 205. Modificaciones NO previstas en
el pliego de cláusulas adtivas. particulares:
prestaciones adicionales, circunstancias
e) La formalización de encargos a medios propios
cuando estos los requisitos
legales.
imprevisibles y modificaciones NO
NO cumplan sustanciales.

f) Los acuerdos de rescate de concesiones.

105
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Pág. 252 y 253


Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles

Art. 44
3. Los defectos de tramitación
podrán ser puestos por los
al órgano al que corresponda la instrucción
del expediente o
que afecten a actos distintos
de manifiesto interesados al órgano de contratación
del apdo. 2

- a efectos de su corrección con arreglo a derecho y


puedan ser los interesados al recurrir
- sin perjuicio de que las irregularidades
alegadas por el acto de adjudicación.

en relación
4. NO se dará este recurso
con
procedimientos de adjudicación que se sigan por el trámite de emergencia.

NO
5. Contra las actuaciones del apdo. 2
procederá
interposición de recursos adtivos. ordinarios.
Ley Reguladora
de la Jurisdicción
de contratos de AA. PP. Contencioso-Adtiva.
6. Los actos que se dicten en que NO reúnan los
podrán recurrirse - LPAC y
procedimiento de adjudicación conforme a - Ley 29/1998, 13 jul.
requisitos del apdo. 1

- en vía adtiva. conforme a LPAC.

se - departamento - al que esté adscrita la


Las actuaciones realizadas por poderes
- ante el - órgano entidad contratante o
adjudicadores NO AA. PP. impugnarán titular de - ente u - al que corresponda su
- organismo tutela.

Si la entidad contratante estuviera será el órgano correspondiente control o


vinculada a + de 1 Admón. competente de la que ostente participación mayoritaria.

tendrá carácter potestativo y


7. La interposición del recurso
será gratuito para los recurrentes.

106
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Pág. 250 y 251


Órgano competente para la resolución del recurso en la AGE

Art. 45 ÓRGANO Y COMPOSICIÓN

1. En el ámbito de los
conocimiento y resolución de estará Tribunal Adtivo. Central
poderes adjudicadores
los recursos del art. anterior encomendado a de Recursos Contractuales
del sector público estatal

que actuará
- órgano especializado plena independencia funcional
con
adscrito O ministerio
Ministerio de Hacienda y Función Pública y
al correspondiente en
cada legislatura.
-1 presidente y
cuyo n.º podrá ser incrementado por cuando el volumen de
- mín. 2 vocales
acuerdo del Consejo de Ministros asuntos así lo aconseje.
compuesto
por - 7. 1 secretario con voz
general SIN voto que se conforme a la legislación
- los servicios adtivos. precisos para su nombrarán reguladora de la función pública.
funcionamiento

siendo de - régimen de constitución y disposiciones relativas a órganos colegiados


8. aplicación a su - funcionamiento de la LRJSP.

107
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Órgano competente para la resolución del recurso en la AGE

Art. 45 2. VOCALES
a los que se
- de cuerpos y escalas título de licenciado o grado y
acceda con
Deberán funcionarios - que hayan desempeñado preferentemente
ser de carrera su actividad profesional relacionado contratación
en el ámbito del
directamente con pública
por tiempo > 10 años derecho adtivo.

3. PRESIDENTE
a los que se
- de cuerpos y escalas título de licenciado o grado en derecho y
acceda con
Deberá funcionario - que haya desempeñado preferentemente
ser de carrera su actividad profesional relacionado contratación
en el ámbito del
directamente con pública
por tiempo > 15 años derecho adtivo.

Art. 76. TREBEP. Grupos de cuerpos o escalas


clasificación profesional deberán que si fueran designados entre
del subgrupo A1 del
del personal funcionario de pertenecer a funcionarios del RD Leg. 5/2015, 30 oct.
carrera. art. 76 de dicha ley.

4. DESIGNACIÓN PRESIDENTE Y VOCALES

Se por el a propuesta - ministro de Hacienda y Función Pública y


Gobierno O ministerio correspondiente
realizará conjunta de - ministro de Justicia.
en cada legislatura.

5. Durará 6 años NO pasando a la servicios especiales dentro durante el tiempo en que se hallen
prorrogables situación de de su cuerpo de origen prestando servicio en el Tribunal.

108
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Órgano competente para la resolución del recurso en la AGE

Art. 45 CESE DE VOCALES


o presidente

- tendrán carácter independiente e inamovible y


- NO podrán ser removidos salvo por las siguientes causas:

a) Por expiración de su mandato.


b) Por renuncia aceptada por el Gobierno.
4. Los designados c) Por pérdida de la nacionalidad española
d) Por incumplimiento grave de sus obligaciones
e) Por condena el Gobierno
mediante privativa de libertad o acordada
previo
sentencia inhabilitación absoluta o especial para por expediente.
firme a empleo o cargo público por razón de delito.
f) Por incapacidad sobrevenida para el ejercicio de su función.

continuará en el ejercicio hasta que tome posesión de su cargo el que lo


6. Cesado un miembro del Tribunal
de sus funciones haya de sustituir.

109
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.

Art. 46 EN LAS CC. AA.


1. La competencia para resolver los recursos
será
sus normas respectivas debiendo crear un órgano independiente cuyo/s
establecida por

- titular o, al menos
ostente cualificaciones que un adecuado conocimiento de
- su presidente (si
jurídicas y profesionales garanticen las materias de su competencia.
fuera colegiado)

- en su nombramiento y terminación de su mandato

- a condiciones que independencia e en lo


estarán garanticen su relativo a
- miembros inamovilidad
sujetos
- autoridad responsable de su nombramiento
- duración de su mandato y
- su revocabilidad.

condiciones en la que la
Tribunal Adtivo. convenio con
2. se podrá
Central de Recursos
debiendo
la AGE donde
comunidad autónoma sufragará
atribuir al celebrar al efecto los gastos derivados de esta
Contractuales se establezcan
asunción de competencias.

3. EN CEUTA Y MELILLA
Podrán ajustándose requisitos establecidos en apdo. 1 para
sus propios órganos independientes
designar a las CC. AA. o
podrán atribuir la celebrando el correspondiente convenio
Tribunal Adtivo. Central de Recursos Contractuales
competencia al con la AGE.

110
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.

Art. 46 4. EN LAS EE. LL.


normativa y en materia de
será normas de cuando estas tengan
régimen local y
establecida por las CC. AA. competencia de ejecución contratación.
La competencia
para resolver - si NO existe previsión expresa en la
mismo órgano la comunidad
los recursos legislación autonómica y corresponderá al se la haya autónoma en que
- sin perjuicio de lo dispuesto en el al atribuido se integran.
párr. siguiente
Art. 121 de la Ley Reguladora de las Bases
del Régimen Local: a) Municipios cuya
población sea > a 250 000 habitantes. b)
Municipios capitales de provincia cuya
población sea > a 175 000 habitantes. c)
- Los aytos. de los municipios de gran un órgano especializado Municipios que sean capitales de provincia,
podrán capitales autonómicas o sedes de las
población (art. 121 Ley 7/1985, 2 abr.) y y funcionalmente instituciones autonómicas. d) Municipios
- Diputaciones provinciales crear
independiente cuya población sea > 75 000 habitantes,
que presenten circunstancias económicas,
sociales, históricas o culturales especiales.

que
la competencia para resolver los recursos. - su constitución
ostentará
- su funcionamiento y
- legislación autonómica
que se en lo - requisitos
o en su defecto
regirá por relativo a - nombramiento de sus
- art. 45
- remoción y miembros.
- duración del mandato

- acordar su creación y
será el
El pleno de la corporación - nombrar y
competente para a sus miembros.
- remover

111
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Órgano competente para la resolución del recurso en las CC. AA. y EE. LL.

Art. 46 podrá al órgano creado por la diputación


El resto de los aytos. la competencia para resolver el recurso
atribuir de la provincia a la que pertenezcan.

5. EN LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS FORALES


podrá órganos y tribunales adtivos. forales de
La competencia para resolver los recursos
corresponder a recursos contractuales.

Recursos contra actos de poderes adjudicadores que no sean Admón. pública y en relación con contratos subvencionados

Art. 47 1. En recursos contra actos de poderes la competencia órgano independiente


respecto de la Admón. a que
esté vinculada la entidad autora
adjudicadores NO AA. PP. corresponderá al que la ostente del acto recurrido.
- aquel que tenga respecto de la control o
Si la entidad contratante
atribuida la competencia que ostente el participación
Sector
público

estuviera vinculada con + el órgano mayoritaria y


de 1 Admón. competente será - el órgano que elija el recurrente si todas o varias ostentan
de entre los competentes. una participación =.

respecto de la Admón. a que esté adscrito el


- órgano independiente que
ente u organismo que hubiese otorgado la
2. En contratos la competencia ejerza sus funciones
subvención u
subvencionados corresponderá a
- órgano al que esté adscrita la entidad cuando esta NO tenga el carácter
que hubiese concedido la subvención de Admón. pública.

112
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Recursos contra actos de poderes adjudicadores que no sean Admón. pública y en relación con contratos subvencionados

Art. 47
2. En caso de concurrencia
se determinará
atendiendo a la subvención de > cuantía.
de subvenciones de la
distintos sujetos del competencia corresponderá al órgano que elija el recurrente en caso de =
sector público de entre los competentes importe.

Legitimación

Art. 48 Podrá
recurso especial en materia de contratación
interponer

- cualquier persona cuyos derechos o individuales se hayan visto perjudicados o de manera directa
física o jurídica intereses legítimos o colectivos puedan resultar afectados o indirecta

por las decisiones objeto del recurso.


cuando de las obligaciones
- organizaciones pudiera deducirse en ejecución se incumplan por
actuaciones o sociales o
sindicales fundadamente que del contrato el empresario
decisiones recurribles laborales de

trabajadores que participen en la realización de la prestación.


- organización empresarial sectorial representativa de los intereses afectados.

113
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Solicitud de medidas cautelares

Art. 49 podrán ser - antes de interponer el recurso especial


por las personas legitimadas
solicitadas - ante el órgano competente para resolver el recurso
irán - corregir infracciones de procedimiento o
1. Las medidas dirigidas a - impedir que se causen otros perjuicios a los intereses afectados y
cautelares
podrán las destinadas a suspender procedimiento de adjudicación del contrato o
incluir o a hacer que se suspenda ejecución de cualquier decisión adoptada por los
órganos de contratación.

deberá decisión motivada sobre dentro de los 5 días hábiles siguientes a la


adoptar las medidas cautelares presentación del escrito.
2. El órgano - el mismo día que la órgano de
que dispondrá para presentar
competente para reciba la petición de 2 días alegaciones sobre la
resolver el recurso comunicará a contratación
de medida cautelar hábiles adopción de las medidas

se continuará el procedimiento. si NO se formulan alegaciones

se hubiese el órgano competente acumulará la solicitud de


Si antes de dictar resolución
interpuesto el recurso para resolverlo a este medidas cautelares.

Contra las resoluciones dictadas NO cabrá sin perjuicio de los resoluciones que se dicten en el
en este procedimiento recurso que procedan contra procedimiento principal.

114
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Solicitud de medidas cautelares

Art. 49 3. Cuando de la perjuicios constitución de caución o


puedan la resolución
adopción de las de cualquier garantía suficiente para determinándose
medidas cautelares derivarse naturaleza podrá imponer responder de ellos reglamentariamente

- atender al principio de - su cuantía


hasta que se SIN que las proporcionalidad y que - su forma y
constituya dicha medidas - tener en cuenta el sujeto deberán - requisitos para
caución o garantía. produzcan efectos y objeto afectados su devolución

4. La suspensión del procedimiento que NO plazo concedido para ofertas o por los
pueda acordarse cautelarmente afectará al la presentación de proposiciones interesados

salvo que se acuerde lo contrario por el órgano competente.

5. Las medidas cautelares que se soliciten y decaerán transcurra el plazo establecido SIN que el interesado
acuerden antes de presentación del recurso cuando para su interposición lo haya deducido.

Iniciación del procedimiento y plazo

Art. 50 que deberá plazo de 15


1. El procedimiento de recurso se iniciará mediante
presentarse en días hábiles
según el siguiente cómputo:
escrito

a) Cuando se interponga contra anuncio de licitación


comenzará
a contarse
desde el día siguiente al de su publicación en el
perfil de contratante.

115
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Iniciación del procedimiento y plazo

Art. 50
1. b) Cuando se interponga contra contenido de
pliegos y
comenzará
demás documentos contractuales a contarse

- desde el día siguiente al de la publicación del siempre que el anuncio indique la forma de acceso a
anuncio de licitación en el perfil del contratante ellos.

- desde el día siguiente se le hayan entregado al interesado los mismos o cuando NO se


a aquel en que el interesado haya podido a través perfil de indique la forma
acceder a su contenido de contratante de acceso a ellos.

comenzará desde el día siguiente a la remisión de la


En caso del procedimiento negociado SIN publicidad
a contarse invitación a los candidatos seleccionados.

NO puedan ser comenzará desde el día siguiente


En los casos en
por medios electrónicos en que se hubieran
que los pliegos puestos a disposición a contarse
(art. 138. 2) entregado al recurrente.

Art. 138. 2: a) Cuando se den circunstancias técnicas que


lo impidan, en los términos señalados en la DA 15.ª. b) Por
razones de confidencialidad, en aplicación de lo dispuesto
en el art. 133. c) En el caso de las concesiones de obras y de
servicios, por motivos de seguridad excepcionales.

Con carácter general que hayan si previamente


pliegos y oferta o
NO se admitirá el de regir una el recurrente
recurso contra demás documentos contractuales contratación ha presentado solicitud

sin perjuicio de lo previsto para supuestos


de participación en la licitación correspondiente
de nulidad de pleno derecho.

116
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Iniciación del procedimiento y plazo

Art. 50 adoptados
actos de trámite procedimiento de adjudicación o
1. c) Cuando se interponga contra en
acto resultante de la aplicación del procedimiento negociado SIN publicidad

comenzará
desde el día siguiente a aquel en que se haya tenido conocimiento de la posible infracción.
a contarse

d) Cuando se interponga contra adjudicación del contrato


el plazo comenzará
a contarse
desde el día siguiente a aquel
en que se haya notificado esta

DA 15.ª. Normas relativas a los medios


de comunicación utilizables en los a candidatos o licitadores admitidos en el procedimiento conforme a DA 15.ª.
procedimientos regulados en la LCSP.

e) Cuando se interponga en relación


por entender
la modificación debió
comenzará a
desde el día
siguiente al de su
con alguna modificación basada en el ser objeto de una
incumplimiento de los arts. 204 y 205 que nueva adjudicación contarse publicación en el
perfil de contratante.
Art. 204. Modificaciones previstas en el pliego
de cláusulas adtivas. particulares. Art. 205.
Modificaciones NO previstas en el pliego de
cláusulas adtivas. particulares: prestaciones Art. 32. Encargos de los poderes
adicionales, circunstancias imprevisibles y adjudicadores a medios propios
modificaciones NO sustanciales. personificados.

f) Cuando se interponga contra por NO cumplir los comenzará a desde el día siguiente al de su
un encargo a medio propio requisitos del art. 32 contarse publicación en el perfil de contratante.

g) En todos los demás casos


comenzará a
contarse
desde el día siguiente al de la notificación realizada conforme a DA 15.ª.

117
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Iniciación del procedimiento y plazo

Art. 50
2. Cuando se funde en alguna de las Art. 39. 2: c) La falta de publicación del anuncio de licitación.
el plazo de d) La inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la
causas de nulidad del art. 39. 2, c), d), formalización del contrato, cuando hubiera privado al licitador de interponer
interposición será:
e) o f) recurso y concurra infracción de los preceptos que regulan el procedimiento
de adjudicación que le hubieran impedido obtener esta. e) Haber
llevado a efecto la formalización del contrato sin respetar la suspensión.
f) El incumplimiento de las normas establecidas para la adjudicación de
los contratos basados en un acuerdo marco o en un sistema dinámico de
adquisición que determine la adjudicación a favor de otro licitador.

- publicación de la formalización razones justificativas por las que


incluyendo la convocatoria
del contrato conforme a LCSP NO se ha publicado en forma
de la licitación o
a) 30 días legal
desde - notificación a los candidatos motivos del rechazo de su candidatura o de su proposición y
o licitadores afectados de las características de la que fueron la adjudicación
proposición del adjudicatario determinantes de a su favor.

b) En los restantes casos antes de que transcurran 6 meses desde la formalización del contrato.

Forma y lugar de interposición del recurso especial

Art. 51 - acto recurrido


1. En el escrito de se hará - motivo que fundamenta recurso acompañándose
interposición constar - medios de prueba de que pretenda valerse el recurrente y también de:
- medidas cautelares cuya adopción se solicite

salvo que figurase en


a) Documento que acredite actuaciones de otro en cuyo caso que se expida certificación para
representación del compareciente recurso pendiente ante podrá solicitarse su unión al procedimiento.
el mismo órgano

118
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Forma y lugar de interposición del recurso especial

Art. 51
1. b) Documento/s que acredite/n legitimación del cuando la habérsela herencia o
actor ostente por transmitido otro por cualquier otro título.
c) - Copia o traslado del acto expreso que se recurra o

- expediente en que haya recaído o


- indicación de - boletín oficial o en que se haya publicado.
- perfil de contratante

d) Documento/s en que funde/n su derecho.


a la que
e) Dirección de correo electrónico habilitada
enviar
comunicaciones y notificaciones (DA 15.ª).

- subsane la falta o
2. Para la subsanación de los defectos del escrito
se requerirá al
- acompañe los documentos
interesado para que preceptivos

- en plazo de 3 días hábiles desde el día siguiente a su notificación.


- se le tendrá por desistido de su petición y
- indicando que si NO lo hiciera
- quedará suspendida la tramitación con los efectos de la LPAC.
- ante el registro del órgano competente para la resolución del recurso.

119
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Forma y lugar de interposición del recurso especial

Art. 51
Art. 16. 4 LPAC: a) En el registro
- lugares del art. 16. 4 LPAC y electrónico de la Admón. u organismo

3.
al que se dirijan, así como en los restantes
El escrito de podrá órgano de contratación o registros electrónicos de cualquiera de
interposición presentarse en - registro del órgano competente para
los sujetos a los que se refiere el artículo
2. 1, b) En las oficinas de Correos, en
la resolución del recurso la forma que reglamentariamente se
establezca. c) En las representaciones
diplomáticas u oficinas consulares de
España en el extranjero. d) En las oficinas
- de manera inmediata y deberán comunicarse si se presenta en de asistencia en materia de registros.
- de la forma más rápida posible. al Tribunal lugares distintos e) En cualquier otro que establezcan las
disposiciones vigentes.

4. El órgano mediante
publicará en direcciones de registro para que se entiendan
competente para la resolución de en las que deben efectuados ante el
su página web
resolución del recurso su presidente presentarse los escritos propio Tribunal.

Acceso al expediente

Art. 52
1. Si el desea el expediente de contratación antes de la interposición deberá solicitarlo al
interesado examinar del recurso especial órgano de contratación

sin perjuicio de los límites de confidencialidad


- que tendrá la obligación de ponerlo de manifiesto
establecidos en la ley.
2. - dentro del plazo de interposición debiendo el órgano de en los 5 días hábiles siguientes
del recurso especial (15 días facilitar el acceso contratación a la recepción de la solicitud.
hábiles con excepciones)
- NO paralizando el plazo para la interposición del recurso especial.

120
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Acceso al expediente

Art. 52 no a los interesados de la obligación


dentro del plazo establecido.
eximirá de interponer el recurso especial

podrá ser por el debiendo el órgano el acceso al expediente


conceder al
recurrente en competente para de contratación en sus
alegado recurrente
su recurso resolverlo oficinas
3. El incumplimiento
del apdo. 1 - por plazo de 10 días
- antes del trámite de alegaciones
- para que complete su recurso.

- 2 días hábiles al órgano de contratación para que emita el informe


concederá correspondiente y
un plazo de para que efectúen las alegaciones
- 5 días hábiles a restantes interesados convenientes.

Efectos derivados de la interposición del recurso

Art. 53 Interpuesto quedará en la tramitación del cuando el acto recurrido salvo en contratos
el recurso suspenso procedimiento sea el de adjudicación

- basados en un acuerdo marco o


sin perjuicio de las medidas cautelares que
- específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición
podrían adoptarse (art. 56. 3).

Art. 56. 3: dentro de los 5 días hábiles siguientes a la interposición, el órgano


competente para la resolución del recurso decidirá acerca de las medidas
cautelares, en el caso de que la solicitud de tales medidas se hubiera
realizado con anterioridad a la presentación del recurso.
Asimismo en este plazo, resolverá, sobre si procede o NO el mantenimiento
de la suspensión automática, entendiéndose vigente esta en tanto NO se
dicte resolución expresa acordando el levantamiento.

121
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Comunicaciones y notificaciones

Art. 54
- órganos competentes para la
- Las comunicaciones y entre resolución de los recursos se por medios
- el intercambio de documentación los - órganos de contratación e harán electrónicos.
- interesados en el procedimiento

Inadmisión

Art. 55 El órgano encargado de reclamación y del expediente podrá declarar si consta cualquiera de los siguientes
resolver el recurso tras examen adtivo. su inadmisión supuestos:

a) Incompetencia del órgano para conocer del recurso


- legitimación del recurrente o
b) Falta de - acreditación de la de la persona que interpone
sin perjuicio mediante poder suficiente
representación el recurso en nombre de otra
del art. 51. 2.
c) Haberse interpuesto el recurso contra actos NO susceptibles de impugnación conforme al art. 44
d) Interposición del recurso una vez finalizado el plazo establecido para su interposición

Art. 51. 2: para la subsanación de los defectos Art. 44: podrán ser objeto del recurso las siguientes
que puedan afectar al escrito de recurso, se actuaciones: anuncios de licitación, pliegos y documentos
requerirá al interesado a fin de que, en los 3 contractuales que establezcan las condiciones que deban
días hábiles desde el siguiente a su notificación, regir la contratación, actos de trámite adoptados en el
subsane la falta o acompañe los documentos procedimiento de adjudicación, acuerdos de adjudicación,
preceptivos, con indicación de que, si así NO lo modificaciones basadas en el incumplimiento de los arts.
hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, 204 y 205, formalización de encargos a medios propios
quedando suspendida la tramitación del en los casos en que estos no cumplan los requisitos
expediente con los efectos previstos en la LPAC. legales, y acuerdos de rescate de concesiones.

122
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Tramitación del procedimiento

Art. 56 1. El procedimiento para tramitar los recursos se con las especialidades de los apartados
especiales en materia de contratación por la LPAC siguientes.
regirá

- el órgano competente para la resolución del recurso


lo al órgano de con remisión de la copia del
en el mismo día
notificará contratación escrito de interposición y
- entidad
reclamará el expediente de que lo hubiese quien deberá
- órgano o
contratación a tramitado remitirlo
- servicio
2. Interpuesto
el recurso acompañado del correspondiente informe. en 2 días hábiles siguientes

- ante el órgano de contratación este deberá


al órgano en los 2 días hábiles
competente para la siguientes a su
autor del acto impugnado remitirlo resolución del recurso recepción

- expediente adtivo. e
acompañado del
- informe del párr. anterior.

3. Sin perjuicio del art. 52 con respecto al acceso - en los 5 días hábiles siguientes a la interposición
al expediente por parte del recurrente - el órgano competente para la resolución del recurso

concediéndoles un plazo de en el registro del órgano


dará traslado a los restantes que deberán
del mismo interesados 5 días hábiles para formular presentarse
competente para la
alegaciones resolución del recurso y

123
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Tramitación del procedimiento

Art. 56 3. solicitado su adopción en el escrito de


- si se interposición del recurso o si la solicitud de tales medidas se hubiera
sobre las hubiera
decidirá procedido a la acumulación realizado antes de la presentación del
medidas recurso.
cautelares
- pudiendo acordarse de oficio al órgano de contratación
dando audiencia autor del acto impugnado
por el órgano competente en
sobre ello
cualquier fase del procedimiento por plazo de 2 días.

- si procede o NO el
entendiéndose en tanto NO se dicte resolución expresa
mantenimiento de la suspensión
vigente esta acordando el levantamiento.
resolverá automática del art. 53
sobre SIN suspender el si se hubieran solicitado después de la
- las medidas procedimiento principal interposición del recurso.
cautelares
en términos del apdo. anterior.

- por cualquier medio de prueba admisible en derecho.


- los interesados lo soliciten o
- el órgano encargado de
- para practicar la resolución del recurso
cuando
cuantas juzgue NO tenga por ciertos los hechos
4. Los hechos
podrán
- acordando
la apertura
pertinentes alegados por los interesados o
relevantes para - la naturaleza del procedimiento lo exija.
la decisión del acreditarse del período
recurso de prueba - que se anunciará con antelación suficiente a los interesados.
- por plazo de 10 días hábiles.
el órgano cuando sean manifiestamente
las pruebas
- pudiendo competente para improcedentes o innecesarias.
propuestas por
rechazar la resolución del
los interesados mediante resolución motivada.
recurso

124
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Tramitación del procedimiento

Art. 56
- la confidencialidad y en relación con la
deberá
- el derecho a la protección información contenida en el
garantizar de los secretos comerciales expediente de contratación

sin perjuicio de que pueda conocer y tomar en consideración dicha


información a la hora de resolver.

5. El órgano competente para


resolverá acerca de cómo la confidencialidad y
la resolución del recurso
garantizar el secreto de la información que obre en el
expediente de contratación

- a la protección jurídica efectiva y


sin que resulten perjudicados los
- al derecho de defensa en el
derechos de los demás interesados
procedimiento.

Resolución del recurso especial

Art. 57 - una vez recibidas las alegaciones o


1. El órgano deberá resolver en los 5 días
- transcurrido señalado para su formulación y hábiles siguientes
competente el recurso el plazo de prueba

notificándose la resolución a los interesados.

125
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Resolución del recurso especial

Art. 57 RESOLUCIÓN
- estimar en todo o en parte las pretensiones formuladas

Podrá
4. dando conocimiento el órgano al órgano que hubiera dictado la resolución
2. de contratación de las actuaciones adoptadas para darle cumplimiento.

- cláusulas o
- determinando la anulación de los en caso de
- condiciones de los pliegos o
actos del expediente de contratación que conlleve
- documentación contractual
relacionados con su aprobación anulación de
de naturaleza análoga.
- desestimar dichas pretensiones o
- declarar su inadmisión.

Decidirá
las cuestiones panteadas.
motivadamente
Será
con la petición y
congruente

- adoptadas durante el procedimiento de adjudicación


- anuncio de licitación
- anuncio indicativo
- la anulación de - pliegos
las decisiones NO - incluyendo la supresión de
deberá - condiciones reguladoras del
conformes a derecho las características técnicas,
contrato o
pronunciarse sobre económicas o financieras
- cualquier otro documento
discriminatorias contenidas en
relacionado con la licitación o
adjudicación o
- la retroacción de actuaciones (si procede).

126
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Resolución del recurso especial

Art. 57 si en el momento de dictarla


la suspensión del acto de adjudicación
- el levantamiento de continuase suspendido
Deberá las restantes medidas cautelares que se hubieran acordado y
3. acordar cuya constitución se hubiera exigido para la efectividad de las
- la devolución de las garantías
mismas (si procede)

5. Transcurridos 2 meses SIN que se haya


el podrá considerarlo a los efectos de interponer recurso
desde el siguiente a la notificado su
interesado desestimado contencioso-adtivo.
interposición del recurso resolución

Indemnizaciones y multas

Art. 58 - a solicitud del interesado


1. El órgano competente para podrá
la resolución del recurso a la entidad contratante la obligación de indemnizar
imponer

por los daños y la infracción


resarciéndole preparación de la oferta o
perjuicios que legal que
- al interesado de los gastos participación en el
le haya podido hubiese dado
ocasionados por la procedimiento de contratación.
ocasionar lugar al recurso
- fijando la cuantía atendiendo en lo posible a los criterios del cap. IV, tít. preliminar LRJSP.

127
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Indemnizaciones y multas

Art. 58 2. En caso de aprecie


temeridad o - interposición del recurso o podrá la imposición de una
que el órgano
mala fe en - solicitud de medidas cautelares acordar multa al responsable
competente

- de la mala fe apreciada y
determinándose
- de entre 1000 - del perjuicio al órgano de contratación y
pudiendo ser
su cuantía en
ocasionado a los restantes licitadores
y 30 000 € función actualizadas
- del cálculo de los beneficios obtenidos que

por orden del ministro de Hacienda y Función Pública.


- que se ingresará en el Tesoro Público. O ministerio que corresponda
según la legislatura vigente.

Efectos de la resolución del recurso especial

Art. 59 Art. 10. 1: las salas de lo contencioso-adtivo. de los tribunales superiores de


justicia conocerán en única instancia de los recursos de: k) Las resoluciones
dictadas por el órgano competente para la resolución de recursos en
materia de contratación, en relación con los contratos incluidos en el Ley reguladora
ámbito competencial de las CC. AA. o de las EE. LL. l) Las resoluciones de la Jurisdicción
dictadas por los tribunales adtivos. territoriales de recursos contractuales. Contencioso-Adtiva.
(LRJCA).

1. Contra la resolución solo recurso


conforme
art. 10. 1, k) y l) y
Ley 29/1998, 13 jul.
dictada cabrá contencioso-adtivo. art. 11. 1, f)

Art. 11. 1: la sala de lo contencioso-adtivo. de la Audiencia Nacional


conocerá en única instancia: f) Las resoluciones dictadas por el
Tribunal Ativo. Central de Recursos Contractuales, con excepción
del art. 10. 1, k).

128
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Efectos de la resolución del recurso especial

Art. 59 la resolución
2. Sin perjuicio del apdo. anterior
será
directamente ejecutiva.

por los órganos de control interno


3. - La resolución y
- NO estarán sujetos
a fiscalización de las Admones. a que cada uno de
- los actos dictados por los órganos ellos se encuentre adscrito y
competentes para la resolución del recurso - NO serán revisados de oficio.

- de oficio o a instancia de los interesados


- en cualquier momento
- materiales
Los órganos competentes para la resolución podrán - los errores - de hecho o existentes en
del recurso rectificar - aritméticos

- sus actos o
- la resolución del recurso.

129
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Emplazamiento de las partes ante los órganos de la jurisdicción contencioso-adtiva.

Art. 60 1. Cuando contra una resolución del órgano


se interponga recurso contencioso adtivo. aquel
competente para la resolución del recurso

reclamando
- una vez recibida la diligencia del tribunal jurisdiccional el expediente adtivo.

a emplazar para - al órgano de contratación autor del acto recurrido y


procederá su comparecencia - a los restantes comparecidos en el procedimiento
ante la sala
correspondiente 2. - en la forma del art. 49 LRJCA.

Art. 49: se emplazará como parte demandada a las personas, distintas del recurrente,
que hubieren comparecido en el recurso ativo., para que puedan personarse como
demandados en el plazo de 9 días. Hechas las notificaciones, se enviará el expediente
al juzgado o tribunal, incorporando la justificación del emplazamiento efectuado.
Recibido el expediente, el secretario judicial comprobará que se han efectuado las
debidas notificaciones para emplazamiento y, si son incompletas, ordenará a la Admón.
que se practiquen las necesarias para asegurar la defensa de los interesados. Cuando
NO hubiera sido posible emplazar a algún interesado en el domicilio que conste, el
secretario judicial mandará insertar el correspondiente edicto en el periódico oficial
que proceda atendiendo al ámbito territorial de competencia del órgano autor de la
actividad adtiva. recurrida.

130
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

CAPÍTULO I.
TÍTULO II. ÓRGANO DE
PARTES EN EL CONTRATACIÓN
CONTRATO

Competencia para contratar

Art. 61
1. La representación de las entidades del sector público en materia contractual
corresponde órganos de
contratación
a

legal o
- unipersonales o - norma tengan
que por reglamentaria o facultad de celebrar contratos en
- colegiados atribuida su nombre.
- disposición estatutaria

2. que - delegar o sus competencias y cumpliendo las normas y


podrán - desconcentrar facultades en esta materia formalidades aplicables para

- delegación o desconcentración de competencias si se trata de órganos adtivos. u


órganos societarios o
- otorgamiento de poderes si se trata de
una fundación.

131
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Responsable del contrato

Art. 62 1. Con independencia del seguimiento y ejecución los órganos de deberán


un responsable del contrato
ordinaria del contrato que figure en los pliegos contratación designar

- supervisar su ejecución dentro del ámbito


- al que de facultades
- adoptar decisiones y necesarias para asegurar la
corresponderá que aquellos les
- dictar instrucciones realización de la prestación pactada
atribuyan.
vinculada a la entidad contratante o
- que podrá ser persona física o jurídica
ajena a ella.

2. En contratos
las facultades
del responsable
serán director facultativo conforme Sec. 2.ª. Ejecución del contrato de obras.
Sec. 3.ª. Modificación del contrato de obras.
de obras ejercidas por a los arts. 237 a 246.
del contrato Sec. 4.ª. Cumplimiento del contrato de obras.
Sec. 5.ª. Resolución del contrato de obras.

3. - En concesiones de obra pública y la Admón. una persona que actúe en - obtener y


- concesiones de servicios designará defensa del interés general para - verificar

especialmente la prestación del servicio o de la obra. el cumplimiento de las obligaciones del concesionario

132
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Pág. 254-255
Perfil de contratante

Art. 63 para - información y


relativos a
su actividad
1. Los órganos de difundirán exclusivamente a su perfil de
agrupar - documentos contractual.
contratación través de internet contratante a fin - la trasparencia y
de asegurar - el acceso público a los mismos.

deberá - pliegos y documentos equivalentes y


La forma de acceso
constar en - anuncios de licitación.

NO obstará la
Su difusión otros medios de publicidad adicionales cuando así se establezca.
utilización de

- es libre.
- NO requiere identificación previa. - suscripciones
El acceso a su
información - puede requerir para el acceso a servicios personalizados asociados - envío de alertas
identificación al contenido del perfil del contratante como - comunicaciones electrónicas y
- envío de ofertas, entre otras.
abiertos y
- se publicará en formatos
Toda la información reutilizables y
que contiene - permanecerá accesible por tiempo sin prejuicio de que a expedientes anteriores ante
al público ≥ 5 años se permita el acceso solicitudes de información.

Podrá incluir - datos y


2. cualesquiera - documentos
referentes a la actividad contractual de los órganos de contratación.
- puntos de contacto
para relacionarse - números de teléfono y fax
- información general con el órgano de - dirección postal y electrónica instrucciones internas de
Deberá contratación como - informaciones, anuncios y contratación y
contener documentos generales, como modelos de documentos e
- información particular relativa a los contratos que celebre.

133
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Perfil de contratante

Art. 63
3. En el caso de información relativa a los contratos
deberá
al menos, la siguiente información:
publicarse

a) - Memoria justificativa del contrato.


- Informe de insuficiencia de medios en contratos de servicios.
cuando abierto o
- Justificación del procedimiento de adjudicación un procedimiento distinto del
se utilice restringido.
- Pliego de cláusulas adtivas. particulares y
- pliego de prescripciones técnicas o que hayan de regir el contrato.
- documentos equivalentes
- Documento de aprobación del expediente.

b) - Objeto detallado
del contrato.
- Duración
- Presupuesto base de licitación.
- Importe de adjudicación (IVA incluido).

- información previa
- convocatoria de las licitaciones
- adjudicación y con las excepciones establecidas en las normas de
c) Anuncios de - formalización
de los contratos
los negociados SIN publicidad.
- modificación y su justificación
- concursos de proyectos y
- resultados de concursos de proyectos
el contrato y
d) Los medios a través de los que se ha publicitado
los enlaces a esas publicaciones.

134
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Perfil de contratante

Art. 63 - n.º e identidad de los licitadores participantes en el procedimiento y


actúa
- todas las actas de la mesa de contratación relativas al procedimiento de
adjudicación.

3. e) Cuando la mesa - resoluciones del servicio u órgano de contratación correspondiente


de contratación - informe de valoración de los cuantificables un juicio de valor de cada
NO
criterios de adjudicación mediante una de las ofertas
actúa
- informes sobres ofertas incursas en presunción de anormalidad del art. 149. 4 y
- resolución de adjudicación del contrato (en todo caso).

- la decisión de NO adjudicar o celebrar Art. 149. 4: cuando la mesa de contratación,


o en su defecto el órgano de contratación
el contrato. hubiere identificado una o varias ofertas
de publicación - el desistimiento del procedimiento de incursas en presunción de anormalidad,
serán adjudicación. deberá requerir al licitador/es que las
Igualmente en el perfil de hubieren presentado dándoles plazo
objeto contratante - la declaración de desierto. suficiente para que justifiquen y desglosen
- la interposición de recursos. razonada y detalladamente el bajo nivel
- la eventual suspensión de los contratos de los precios, o de costes, o cualquier otro
parámetro en base al cual se haya definido
por interposición de recursos. la anormalidad de la oferta, mediante
la presentación de aquella información y
documentos que resulten pertinentes a estos
efectos.
- al menos trimestralmente
deberá - salvo en aquellos siempre que el sistema anticipo de caja fija u
publicarse contratos cuyo valor de pago utilizado por los otro sistema similar para
4. La estimado fuera < 5000 € poderes adjudicadores fuera realizar pagos menores.
información
relativa a
contratos - objeto Art. 118. 1: se consideran contratos menores
los contratos de valor estimado inferior a
menores - duración
incluirá 40 000 €, cuando se trate de contratos de
- importe de adjudicación (IVA incluido) e obras, o a 15 000 €, cuando se trate de
al menos - identidad del ordenándose los contratos por contrato de suministro o de servicios, sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 229 en
adjudicatario la identidad del adjudicatario. relación con las obras, servicios y suministros
centralizados en el ámbito estatal.

135
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Perfil de contratante

Art. 63 - procedimientos anulados.


- composición de las mesas de contratación.
comité de expertos u
- designación de los miembros de
organismos técnicos especializados para la aplicación

de criterios de adjudicación que dependan de un juicio de


valor en los procedimientos en los que sean necesarios.

5. - el cargo de los miembros de


mesas de contratación y NO
comités de expertos permitiéndose alusiones
Deberán ser
publicados
- genéricas o indeterminadas o
- Admón.
en el - que se refieran - a la que representen o
- organismo o
perfil de únicamente a - en la que prestasen sus servicios.
- entidad
contratante

6. La formalización de los encargos a medios propios cuyo importe fuera > 50 000 € (IVA
excluido).

deberá
al menos trimestralmente.
publicarse
La información relativa a - objeto
los encargos > 5000 € - duración
incluirá - tarifas aplicables e
que ordenándose
al menos - identidad del medio los contratos por
propio destinatario del la identidad del
encargo medio propio.

136
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Perfil de contratante

Art. 63 7. El sistema informático que deberá con un dispositivo que permita el momento de inicio de la difusión pública
soporte el perfil del contratante contar acreditar fehacientemente de la información que se incluya en el mismo.

Podrán NO determinados datos relativos a en los supuestos Art. 154. 7: podrán NO publicarse determinados datos relativos
8. publicarse la celebración del contrato del art. 154. 7.
a la celebración del contrato cuando se considere, justificándose
debidamente en el expediente, que la divulgación de esa
información puede obstaculizar la aplicación de una norma,
Cada vez que decida resultar contraria al interés público o perjudicar intereses
deberá en el
el órgano de excluir alguna comerciales legítimos de empresas públicas o privadas o la
justificarlo expediente. competencia leal entre ellas, o cuando se trate de contratos
contratación información declarados secretos o reservados o cuya ejecución deba ir
acompañada de medidas de seguridad especiales conforme
a la legislación vigente, o cuando lo exija la protección de los
intereses esenciales de la seguridad del Estado y así se haya
declarado de conformidad con lo previsto en el art. 19. 2, c).

Lucha contra la corrupción y prevención de los conflictos de intereses

Art. 64 - fraude
- tomar las medidas adecuadas para luchar contra - favoritismo
1. Los órganos de deberán
- prevenir
- corrupción y
contratación
- detectar y los conflictos de intereses en los procedimientos de licitación
- solucionar

- evitar cualquier distorsión de la competencia y


transparencia en el procedimiento e con el fin de
- garantizar
igualdad de trato para todos los candidatos y licitadores.

137
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Lucha contra la corrupción y prevención de los conflictos de intereses

Art. 64 2. CONFLICTO
de intereses
participe el desarrollo del
Cualquier situación tenga directa o - financiero
en procedimiento de licitación o
en la que el personal indirectamente - económico o
al servicio del órgano pueda un interés - personal
su resultado
de contratación que influir en

- imparcialidad e
en el procedimiento de licitación. que pudiera parecer que compromete su
- independencia

que tengan conocimiento de un deberán ponerlo en conocimiento del


Aquellas personas o entidades
posible conflicto de interés inmediatamente órgano de contratación.

CAPÍTULO II. SECCIÓN 1.ª SUBSECCIÓN 1.ª


CAPACIDAD Y APTITUD PARA NORMAS
CONTRATAR GENERALES
SOLVENCIA DEL Y NORMAS
CON EL SECTOR
EMPRESARIO ESPECIALES SOBRE
PÚBLICO CAPACIDAD

138
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Condiciones de aptitud

Art. 65 - naturales o jurídicas


- españolas o extranjeras
- con plena capacidad de obrar
1. Solo podrán contratar
las personas - NO incursas en alguna prohibición de contratar
con el sector público económica y financiera y
- que acrediten su solvencia
técnica o profesional o
- que se encuentren clasificadas cuando lo exija LCSP.

Cuando por así - organización


se requirieran determinados requisitos para
relativos - destino de sus beneficios
determinarlo la participar en el procedimiento
al contratista a su - sistema de financiación u
normativa aplicable de adjudicación
- otros

al concurrir en el mismo. deberán ser acreditados por el licitador

2. Los contratistas
deberán la habilitación empresarial
o profesional exigible
para la realización de las prestaciones que constituyan
el objeto del contrato.
contar con

3. En los contratos subvencionados sujetos


el contratista
deberá acreditar su solvencia y
a regulación armonizada (art. 23) NO podrá estar incurso en prohibición de contratar del
art. 71. 1, a).

Art. 71. 1, a): haber sido condenadas mediante sentencia


firme por delitos de terrorismo, organización o grupo criminal,
asociación ilícita, financiación ilegal de los partidos políticos,
trata de seres humanos, corrupción en los negocios, tráfico
de influencias, cohecho, fraudes, delitos contra la Hacienda
Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de
los trabajadores, prevaricación, malversación, negociaciones
prohibidas a los funcionarios, blanqueo de capitales, delitos
relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la
protección del patrimonio histórico y el medio ambiente, o a la
pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión,
oficio, industria o comercio.

139
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Personas jurídicas

Art. 66 - fines
Solo podrán ser de contratos cuyas prestaciones
1. adjudicatarias estén comprendidas dentro de
- objeto o que le sean propios.
- ámbito de actividad

2. Quienes individual o a la licitación concesión de obras o podrán


con el compromiso
de constituir una
concurran conjuntamente de una concesión de servicios hacerlo sociedad

- que será titular de la concesión


- cuya constitución y, deberán para determinados
lo que establezca la legislación específica
en su caso, forma ajustarse a tipos de concesiones.

Empresas comunitarias o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (AEEE)

Art. 67
Tendrán capacidad las empresas NO EE. MM. UE o que con arreglo a la legislación del
1. para contratar españolas de Estados signatarios del AEEE Estado en que estén establecidas

se encuentren
realizar la prestación.
habilitadas para

2. Cuando la legislación
exija - autorización especial o para poder prestar deberán acreditar
del Estado en que - pertenencia a una determinada en él el servicio que cumplen este
estén establecidas organización de que se trate requisito.

140
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Empresas NO comunitarias

Art. 68 1. Sin perjuicio de la aplicación


personas físicas
de las obligaciones de España - NO pertenecientes a UE o deberán mediante
o jurídicas de - signatarios del AEEE
derivadas de acuerdos justificar informe
Estados
internacionales

elaborado
la correspondiente Oficina Económica y Comercial de España en el exterior y
por
que se Art. 3. Ámbito subjetivo
la documentación que se presente. de aplicación de la LCSP.
acompañará

- que el Estado de la participación en la contratación con los en forma


admite
procedencia de la de empresas entes públicos asimilables sustancialmente
empresa extranjera a su vez españolas análoga.
a los del art. 3

se en relación con empresas de Estados signatarios del


de informe sobre
En contratos SARA Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización
prescindirá reciprocidad
Mundial del Comercio.

2. Adicionalmente, el pliego de podrá


empresas NO comunitarias adjudicatarias de contratos de obras que
cláusulas adtivas. particulares exigir a

apoderados o para sus


- abran una sucursal en España con designación de
representantes operaciones y
- estén inscritas en el Registro Mercantil.

141
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Uniones de empresarios

Art. 69
Unión temporal de empresarios
1. Podrán UTES SIN necesidad
la adjudicación
(UTE). Art. 7 Ley 18/1982, 26
may., sobre régimen fiscal de
contratar que se de formalización hasta que se agrupaciones y uniones temporales
constituyan en escritura del contrato en
con el sector haya efectuado de empresas y de las sociedades de
al efecto pública su favor. desarrollo industrial regional: sistema
público de colaboración entre empresarios
por tiempo cierto, determinado o
indeterminado para el desarrollo
o ejecución de una obra, servicio
la mesa de contratación o
2. Cuando en el ejercicio de sus funciones apreciaran
o suministro. Las UTES NO tendrán
personalidad jurídica propia.
el órgano de contratación
posibles
indicios

- dándoles plazo suficiente de colusión Colusión entre empresas: acuerdo


entre 2 o + partes para limitar la
de forma las razones les entre empresas libre competencia en el mercado
- para que para concurrir requerirán que concurran (ej. fijando precios o repartiéndose
expresa y
justifiquen agrupadas. agrupadas en mercados), perjudicando así a
motivada consumidores y competidores no
una UTE participantes en el acuerdo.

la mesa de contratación o considerando dicha estimase que existen indicios


Cuando fundados de colusión
el órgano de contratación justificación los
transladará a

previa sustanciación del


para que se - la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o
procedimiento sumarísimo
pronuncie - la autoridad de competencia autonómica correspondiente
(art. 150. 1, párr. 3.o ).

Art. 150. 1, párr. 3.o.: este


procedimiento se regulará
reglamentariamente.

142
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Uniones de empresarios

Art. 69 3. Los empresarios quedarán obligados solidariamente y


que concurran
deberán representante o de la UTE con poderes ejercitar los derechos y
agrupados en UTES
nombrar un apoderado único bastantes para cumplir las obligaciones

para cobros y sin perjuicio de la existencia de que del contrato se deriven


pagos de cuantía significativa. poderes mancomunados hasta la extinción del mismo

Responsabilidad solidaria: implica que cada uno de los sujetos Poder mancomunado: aquel
se compromete al cumplimiento de la totalidad de la obligación, otorgado a 2 o + personas para
de manera que esta puede ser exigida, por entero, a cualquiera actuar de forma conjunta, en el
de ellos. mismo acto o de forma sucesiva.
Responsabilidad mancomunada: implica que cada uno de
los sujetos de compromete al cumplimiento de una parte de la
obligación, de manera que solo puede exigírsele a cada uno la
parte concreta por la que se le obligó.
Responsabilidad subsidiaria: es aquella que puede exigírsele a
un 3.o, en defecto del responsable/s principal/es.
- nombres
- circunstancias de los que la constituyan y
A efectos de los empresarios que deseen deberán - participación
licitación concurrir integrados en una UTE indicar - que asumen el de resultar
compromiso de constituirse adjudicatarios del
formalmente en una UTE contrato.
será
4. La duración de las UTES
coincidente
al menos con la del contrato hasta su extinción.

- sea exigible la clasificación y


- nacionales
5. Para los
- concurran
- extranjeros NO nacionales miembro de la UE o deberán acreditar su clasificación.
casos en de un Estado signatario del AEEE y
que en la UTE
empresarios deberán - económica
- extranjeros nacionales miembro de la UE o
acreditar su - financiera y
de un Estado signatario del AEEE solvencia - técnica o profesional.

143
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Uniones de empresarios

Art. 69
6. A los efectos de valorar y apreciar la respecto de empresarios se características acumuladas
de cada uno de ellos
concurrencia del requisito de clasificación que concurran agrupados atenderá a
En la forma que reglamentariamente
se determine.
- expresadas respectivamente en sus clasificaciones.
- siendo necesario para que todas hayan obtenido la clasificación como sin perjuicio de
proceder a esta acumulación las empresa previamente empresas de obras lo establecido

miembros de la UE y
en apdo. 4 para empresarios NO españoles de Estados
signatarios del AEEE.

7. Los empresarios
podrán darse
Registro Oficial de Licitadores que especificará salvo que ya
interesados en y Empresas Clasificadas del estuvieran
de alta en esta circunstancia
formar UTES Sector Público inscritos

- en la forma que se establezca reglamentariamente.


en cuyo caso, solo deberán comunicarle a este
- su interés en formar UTE.

8. - Si durante la tramitación de un procedimiento y se la modificación de la esta quedará excluida


- antes de la formalización del contrato produjese composición de la UTE del procedimiento

siempre que se mantenga la la alteración de la NO teniendo la consideración de


misma clasificación. participación de las empresas modificación de la composición

También quedará quedase incursa en una prohibición de


cuando alguna/s de las empresas que integran la UTE
excluida contratar.

144
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Uniones de empresarios

Art. 69 - fusión Rama de actividad: conjunto


de que sean objeto NO impedirán su
8. Las - escisión y
alguna/s empresa/s continuación en
de activos que constituyen un
establecimiento mercantil o una
operaciones - aportación o el procedimiento
transmisión de integrada/s en una parte independiente de una
de de adjudicación. empresa, capaz de desarrollar una
rama de actividad UTE actividad económica autónoma
funcionando por sus propios medios.

- tengan plena capacidad de obrar


- absorbente - NO estén incursas en prohibición
En el caso - resultante de la fusión NO sean
de que la será de contratar y
- beneficiaria de la escisión o integrantes
sociedad de la UTE necesario que - solvencia
- adquiriente de la rama de - se mantenga
actividad la - capacidad o
- clasificación exigida.
9. Formalizado el contrato con una UTE se observarán las siguientes reglas:

- aumento del n.º de empresas


a) Cuando la modificación de la suponga - disminución del mismo o se
composición de la UTE necesitará
- sustitución de 1 o + empresa/s por otra/s

- autorización - debiendo haberse ejecutado el contrato en ≥ 20 % de su importe o


previa y expresa que se haya efectuado su
del órgano de - cuando se trate concesión de obras o
de un contrato de explotación durante al menos 1/5
contratación concesión de servicios
del plazo de duración del contrato.

solvencia o
- que se mantenga la
clasificación exigida y

- que en la nueva configuración las empresas tengan plena capacidad de obrar y


de la UTE que la integren NO estén incursas en prohibición de contratar.

145
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Uniones de empresarios

Art. 69
b) Cuando tenga lugar respecto de alguna/s
operaciones de
- fusión
- escisión o
empresa/s de la UTE
- transmisión de rama de actividad

- continuará la ejecución del contrato con la UTE adjudicataria y

- absorbente
- si la sociedad - resultante de la fusión
NO es integrante de la UTE
- beneficiaria de la escisión o
- adquiriente de la rama de actividad será
necesario que

- tenga plena capacidad de obrar


- NO esté incursa en prohibición de contratar y
- solvencia
- se mantenga la - capacidad o
- clasificación exigida.

alguna/s de las empresa/s de la UTE fuesen


continuará la ejecución del contrato con la
c) Cuando declaradas en concurso de acreedores y
empresa/s restante/s
aunque se hubiera abierto la fase de liquidación

- solvencia o siempre que cumplan


- clasificación. los requisitos exigidos de

10. La información pública


incluirá - nombres de las empresas participantes y sin perjuicio de la publicación en
de los contratos el Registro Especial de Uniones
- participación porcentual de cada una
adjudicados a UTES Temporales de Empresas.
de ellas en la UTE

146
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Condiciones especiales de compatibilidad

Art. 70 1. El órgano de tomará para garantizar que NO la participación en la licitación


contratación medidas falsee la competencia de las empresas que hubieran
las especificaciones técnicas o
- participado previamente en la elaboración de
los documentos preparatorios del contrato o
- asesorado al órgano de contratación durante la preparación del procedimiento de contratación.

Entre esas medidas

podrá - las citadas empresas y


establecerse que - las empresas a ellas vinculadas (art. 42 Código de Comercio)

otro medio de garantizar el cumplimiento del cuando puedan ser excluidas


principio de igualdad de trato. NO haya de dichas licitaciones

- la comunicación a de la información en la preparación del procedimiento


los demás candidatos intercambiada en el de contratación o
se
o licitadores marco de la participación como resultado de ella y
encontrarán
- el establecimiento de plazos adecuados para la presentación de ofertas.

Art. 42 Código de Comercio: toda sociedad dominante de un grupo de sociedades estará


obligada a formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados en la forma
prevista en esta sección.
Existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el
control de otra u otras. En particular, se presumirá que existe control cuando una sociedad, que
se calificará como dominante, se encuentre en relación con otra sociedad, que se calificará
como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones:
a) Posea la mayoría de los derechos de voto. b) Tenga la facultad de nombrar o destituir a
la mayoría de los miembros del órgano de admón. c) Pueda disponer, en virtud de acuerdos
celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. d) Haya designado con sus
votos a la mayoría de los miembros del órgano de admón.

147
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Condiciones especiales de compatibilidad

Art. 70
se
1. Las medidas adoptadas
consignarán
en los informes específicos del art. 336.
Art. 336. Informes
específicos sobre
los procedimientos
para la adjudicación
de los contratos.

Antes de excluir al candidato o licitador que deberá dársele para que justifique que su participación en
participó en la preparación del contrato audiencia la fase preparatoria

- NO falsea la competencia o
- NO le dispensa un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras.

- vigilancia de la ejecución
2. Los - supervisión de cualesquiera - las mismas empresas
en el sentido
contratos - control y NO podrán adjudicatarias de los
contratos y del apdo.
que tengan - dirección adjudicarse a correspondientes contratos
anterior.
por objeto la - coordinación seguridad y - las empresas vinculadas
en materia de salud

148
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Pág. 256-259
Prohibiciones de contratar

Art. 71 Art. 3: entidades que forman parte del sector público; entidades consideradas AA.
PP.; entidades consideradas poderes adjudicadores; partidos políticos (art. 1 LO
8/2007, de financiación de los partidos políticos); organizaciones sindicales (LO
11/1985, 2 ago., de Libertad Sindical); organizaciones empresariales y asociaciones SUBSECCIÓN 2.ª
profesionales (Ley 19/1977, 1 abr., sobre regulación del derecho de asociación
sindical), fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos, cuando PROHIBICIONES DE
cumplan los requisitos para ser adjudicador del art. 3. 3, d); y corporaciones de
derecho público cuando cumplan los requisitos para ser adjudicador de art. 3. 3, d).
CONTRATAR

- con las entidades del art. 3.


Art. 73.
NO podrán - con los efectos del art. 73. Efectos de la
contratar - las personas en quienes concurra alguna declaración de
la prohibición
de las siguientes circunstancias:
de contratar.

1. a) Haber sido
mediante sentencia firme
condenadas

- de terrorismo - contra la Hacienda Pública y la


- de constitución o integración de una Seguridad Social
organización o grupo criminal - contra los derechos de los trabajadores
- de asociación ilícita - de prevaricación
- de financiación ilegal de los partidos - de malversación
- por delitos políticos - de negociaciones prohibidas a los
- de trata de seres humanos funcionarios
- de corrupción en los negocios - de blanqueo de capitales
- de tráfico de influencias - relativos a la ordenación del territorio y
- de cohecho el urbanismo
- de fraudes - relativos a la protección del patrimonio
histórico y el medio ambiente.

- profesión
- oficio
- a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de
- industria o
- comercio.

149
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71 Haber sido


1. b) sancionadas
con carácter firme por infracción

- profesional que ponga en entredicho su integridad


- de disciplina de mercado
- de falseamiento de la competencia
- grave en materia - de integración laboral
- de igualdad de oportunidades y de las personas con discapacidad o
- NO discriminación
- de extranjería

- medioambiental
conforme al texto refundido de la Ley sobre Infracciones
- muy grave en materia - laboral o
y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el RD Leg.
- social
5/2000, 4 ago. y

Art. 22. 2 texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social: NO
- grave (art. 22. 2 de dicha ley). solicitar la afiliación inicial o el alta de los trabajadores que ingresen a su servicio, o solicitar
la misma, como consecuencia de actuación inspectora, fuera del plazo establecido. A
estos efectos se considerará una infracción por cada uno de los trabajadores afectados.

c) - Haber solicitado la declaración de concurso voluntario


- haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento
haya adquirido eficacia un convenio o
- hallarse declaradas en concurso salvo que en este
se haya iniciado un expediente de acuerdo
extrajudicial de pagos
- estar sujetos a intervención judicial o
Pieza de calificación: fase del concurso de
- haber sido inhabilitados SIN que haya fijado en la
acreedores en la que se determina si la insolvencia
conforme a la Ley 22/2003, concluido el sentencia de del deudor se ha producido de manera fortuita, si ha
9 jul., Concursal período de calificación sido provocada o agravada, o se ha dificultado el
desarrollo del propio concurso por causas y personas
inhabilitación del concurso.
concretas e identificables.

150
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71 NO hallarse impuestas por las disposiciones vigentes


1. d) al corriente
en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias o de SS en los términos determinados reglamentariamente

- aplazadas
cuando las las empresas se considerándose
- fraccionadas o
deudas estén encuentran al corriente que
- suspendidas por su impugnación.

de que al menos el 2 % de sus empleados


NO cumplir
50 o + trabajadores el requisito
sean trabajadores con discapacidad (art.
En empresas de 42 RD Leg. 1/2013, 29 nov.)
NO cumplir con de contar con un plan de igualdad
+ de 250 trabajadores
la obligación (art. 45 LO 3/2007, 22 mar.)
Art. 140. Presentación de la
documentación acreditativa
del cumplimiento de los mediante la presentación de la declaración responsable debiendo acreditar
requisitos previos. (art. 140). su cumplimiento
Art. 45 LO para la igualdad de trato de
Art. 42 RD Leg. por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General mujeres y hombres: las empresas están
de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: obligadas a respetar la igualdad de trato
Las empresas públicas y privadas que empleen a un n.º de + 50 y de oportunidades en el ámbito laboral
trabajadores vendrán obligadas a que al menos el 2 % sean trabajadores y, con esta finalidad, deberán adoptar
con discapacidad respecto al total de la plantilla. Se entenderá incluidos medidas dirigidas a evitar cualquier tipo
los trabajadores con discapacidad que presten servicios en la empresa a de discriminación laboral entre mujeres y
través de alguna ETT. hombres, debiendo negociarlas, y en su caso
acordarlas, con los representantes legales
de los trabajadores en la forma que se
determine en la legislación laboral.

podrá una forma alternativa mediante


El Consejo de Ministros mediante real decreto
establecer de acreditación certificación

- del órgano adtivo. correspondiente con vigencia mín. de 6 meses o


cuando dicha circunstancia figure
- del correspondiente registro de licitadores
inscrita en el mismo.

151
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71 efectuar la declaración responsable (art. 140) o


- incurrido en falsedad al
facilitar otros datos relativos a su capacidad y solvencia o
Haber
1. e) por causa que le la obligación de comunicar la información de los
- incumplido
sea imputable art. 82. 4 y 343. 1.

Art. 343. 1: los empresarios inscritos en los registros de


Art. 82. 4: el empresario está obligado a poner licitadores y empresas clasificadas están obligados a
en conocimiento del órgano competente en poner en conocimiento del registro cualquier variación
materia de clasificación cualquier variación en que se produzca en sus datos en él reflejados, así
las circunstancias que hubiesen sido tenidas en como la superveniencia de cualquier circunstancia
cuenta para concederla que pueda dar lugar a que determine la concurrencia de una prohibición de
una revisión de la misma. contratar susceptible de inscripción en dichos registros.

Estar
f) afectado por
una prohibición de contratar impuesta en virtud de sanción adtiva. firme

Ley General de
Subvenciones.
Ley 38/2003, 17 nov. o
- conforme
Ley 58/2003, 17 dic. Ley General
Tributaria.

que dejará cuando el órgano ha cumplido sus obligaciones de pago o


de contratación compruebe
de aplicarse que la empresa ha celebrado un acuerdo vinculante
(art. 72. 1)
para pago de las cantidades adeudadas

Art. 72. 1: las prohibiciones de contratar relativas


a art. 71. 1, c), d), f), g) y h), se apreciarán - intereses acumulados o incluidos
directamente por los órganos de contratación,
- multas impuestas.
subsistiendo mientras concurran las circunstancias
que en cada caso las determinan.

152
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71 Ley reguladora del


- Ley 3/2015, 30 mar. ejercicio del alto
en alguno
Estar - la persona física o - las respectivas normas cargo de la AGE.

1. g) incursa - los administradores de


de los
supuestos de
de las CC. AA. o
la persona jurídica - Ley 53/1984, 26 dic. o Ley de
Incompatibilidades
del Personal al
tratarse Ley Orgánica Servicio de las AA. PP.
cualquiera de los cargos electivos (LO 5/1985, 19 jun). del Régimen
de Electoral General.

las personas - el personal en los términos y


alcanzará
jurídicas en cuyo - los altos cargos (párr. anterior) y cuantías establecidas
a
capital participen - los cargos electos a su servicio en la legislación citada.

- cónyuges
- personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva
se extiende
- ascendientes y descendientes y
a consanguineidad o
La
- parientes en 2.º grado por
prohibición afinidad

- el titular del órgano de contratación o


- en que se hubiere delegado la cuando se de las personas
- los titulares de facultad para contratar o produzca conflicto de párr.
los órganos - que ejerzan la sustitución del de intereses con anteriores
primero.

153
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71
h) Haber personas respecto de las que el incumplimiento
Art. 15. 1 Ley reguladora del
contratado a se haya publicado en el BOE a que se refiere ejercicio del alto cargo de la
AGE: los altos cargos, durante los
2 años siguientes a la fecha de su
por haber pasado a - art. 15. 1 Ley 3/2015, 30 mar. o cese, NO podrán prestar servicios
prestar servicios en - normas de las CC. AA. en entidades privadas que hayan
resultado afectadas por decisiones
en las que hayan participado. La
empresas o sociedades privadas durante los 2 años prohibición se extiende tanto a las
entidades privadas afectadas como a
directamente relacionadas con las siguientes a la fecha las que pertenezcan al mismo grupo
competencias del cargo desempeñado de cese en el mismo. societario.

durante el tiempo que dentro de la con el límite máx. de 2 años


- La prohibición se
permanezca la persona organización de a contar desde el cese como
de contratar mantendrá contratada la empresa alto cargo.

2. a) Haber retirado - proposición o en un procedimiento Art. 153: si el contrato es susceptible de


recurso especial en materia de contratación,
indebidamente su - candidatura de adjudicación o
la formalización NO podrá efectuarse
hasta que NO transcurran 15 días hábiles
desde que se remita la notificación de la
la adjudicación del dentro adjudicación a los licitadores y candidatos.
- dolo
haber contrato a su favor por del plazo Las CC. AA. podrán incrementar este plazo,
- culpa o sin que exceda de 1 mes. Los servicios
imposibilitado NO cumplimentar lo señalado
- negligencia. dependientes del órgano de contratación
establecido en art. 150. 2 mediando requerirán al adjudicatario para que
formalice el contrato en plazo NO superior
a 5 días a contar desde el siguiente a aquel
Art. 150. 2: una vez aceptada la propuesta de la mesa por el órgano en que hubiera recibido el requerimiento,
de contratación, los servicios correspondientes requerirán al licitador una vez transcurrido el plazo de 15 días
que haya presentado la mejor oferta, dentro del plazo de 10 días sin que se hubiera interpuesto recurso
hábiles, a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el que lleve aparejada la suspensión de la
requerimiento.De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento formalización del contrato. En los restantes
en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. casos, la formalización del contrato deberá
efectuarse NO más tarde de los 15 días
el contrato hábiles siguientes a aquel en que se realice
Haber dejado - en los plazos del art. 153.
b) de formalizar
adjudicado a
- por causa imputable al adjudicatario.
la notificación de la adjudicación a los
licitadores y candidatos.
su favor

154
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prohibiciones de contratar

Art. 71 Art. 202: los órganos de contratación podrán establecer condiciones especiales en relación con la ejecución del contrato,
siempre que estén vinculadas al objeto del contrato, no sean directa o indirectamente discriminatorias, sean compatibles

c) con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en los pliegos. Estas condiciones de ejecución
podrán referirse, en especial, a consideraciones económicas, relacionadas con la innovación, de tipo medioambiental
Haber o de tipo social. Los pliegos podrán establecer penalidades, para el caso de incumplimiento de estas condiciones
especiales de ejecución, o atribuirles el carácter de obligaciones contractuales. Todas las condiciones especiales de
incumplido ejecución que formen parte del contrato serán exigidas igualmente a todos los subcontratistas que participen de la
ejecución del mismo.

las cláusulas esenciales incluyendo las condiciones especiales de


cuando dicho incumplimiento
del contrato ejecución (art. 202)

concurriendo - dolo en el
- hubiese sido definido en como infracción
- culpa o empresario y
los pliegos o en el contrato grave
- negligencia
imposición de penalidades o
- haya dado lugar a la
indemnización de daños y perjuicios.
Art. 221. 1, f): es causa de resolución
a la resolución firme de por causa de la
d) Haber
cualquier contrato celebrado que hubiesen sido
del contrato el incumplimiento de
la obligación principal.
dado lugar
con una entidad del art. 3 declarados culpables.
a las empresas cuyo contrato se de las obligaciones
alcanzará conforme al
La prohibición hubiere resuelto por incumplimiento esenciales según
art. 211. 1, f).
culpable del contratista los pliegos

3. Las prohibiciones afectarán aquellas empresas por razón de las personas que las
de contratar también a de las que rigen o de otras circunstancias pueda
presumirse que

- son continuación o
- transformación
de otras empresas en las que hubiesen concurrido aquellas. - fusión o
- derivan por
- sucesión

155
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Apreciación de la prohibición de contratar. Competencia y procedimiento

Art. 72 APRECIACIÓN Y DECLARACIÓN


de la prohibición de contratar

1. En circunstancias del art. 71. 1, c), d), f), g) y h) directamente


se por los
2. En circunstancias del cuando sentencia o resolución adtiva. se hubiera apreciarán órganos de
art. 71. 1, a) y b) pronunciado expresamente sobre su alcance y duración contratación.

O ministerio correspondiente previa propuesta de


en cada legislatura. - ministro de Hacienda la Junta Consultiva
- respecto de la
y Función Pública de Contratación
obligación de comunicar se declarará
la información prevista en por Pública del Estado u
arts. 82. 4 y 343 - órganos competentes en las CC. AA.

3. En circunstancias
al efectuar la declaración responsable
Art. 140. Presentación
de la documentación
del art. 71. 2, e) acreditativa del
- cuando se hubiera del art. 140 o cumplimiento de los
incurrido en falsedad al facilitar cualesquiera otros datos relativos requisitos previos.
a su capacidad y solvencia y
se declarará
- supuestos del art. 71. 2 por

órgano de contratación.
Art. 82. 4: el empresario está obligado a poner
en conocimiento del órgano competente en Art. 343. 1: los empresarios inscritos en los registros de licitadores y
materia de clasificación cualquier variación en empresas clasificadas están obligados a poner en conocimiento
las circunstancias que hubiesen sido tenidas en del registro cualquier variación que se produzca en sus datos
cuenta para concederla que pueda dar lugar a en él reflejados, así como la superveniencia de cualquier
una revisión de la misma. circunstancia que determine la concurrencia de una prohibición
de contratar susceptible de inscripción en dichos registros.

156
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Apreciación de la prohibición de contratar. Competencia y procedimiento

Art. 72
4. Cuando la entidad contratante NO se declarará
- titular del departamento
- presidente o del organismo
tenga carácter de Admón. pública por - director

- al que esté adscrita o


- del que dependa la entidad contratante o

- al que corresponda su tutela o control.

Cuando entidad contratante estuviera se declarará órgano correspondiente de control o


vinculada a + de 1 Admón. por la Admón. que ostente participación mayoritaria.

5. NO procederá
cuando en el trámite de audiencia la persona incursa en la causa de prohibición
su declaración acredite

- el pago o compromiso de las multas e fijadas por sentencia o resolución adtiva.


de pago indemnizaciones de las que derive la causa de prohibición de contratar
hayan sido
responsables del pago en la sentencia o resolución y siempre que estas personas
declaradas
- apropiadas para evitar la comisión de futuras infracciones
- técnicas
- la adopción adtivas.
- organizativas y
de medidas - entre las que el acogerse al programa de clemencia en
- de personal
quedará incluido materia de falseamiento de la competencia

esto NO será
cuando se dé la causa de prohibición de contratar del art. 71. 1, a).
aplicable

157
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Apreciación de la prohibición de contratar. Competencia y procedimiento

Art. 72 DETERMINACIÓN DE DURACIÓN


y alcance de la prohibición
subsistirán
1. En circunstancias del art. 71. 1, c), d), f), g) y h)
mientras concurran las circunstancias que en cada
caso las determinan.

2. - se hubiera pronunciado
subsistirán durante el plazo
expresamente sobre su
señalado en las
- En circunstancias del cuando sentencia o alcance y duración
mismas.
art. 71. 1, a) y b) resolución adtiva. - NO contenga
pronunciamiento sobre mediante
su alcance y duración deberá
procedimiento
determinarse instruido al efecto.
- En circunstancias del art. 71. 1, e)
- En circunstancias del art. 71. 2

3. En circunstancias del cuando sentencia o resolución adtiva. NO contenga se fijará ministro de Hacienda
art. 71. 1, a) y b) pronunciamiento sobre su alcance y duración por y Función Pública

A estos efectos, el órgano judicial o adtivo. que dictase la a sentencia o resolución,


respectivamente, deberá remitir de oficio testimonio de aquella o copia de esta a la Junta
Consultiva de Contratación Pública del Estado, sin perjuicio de que este órgano pueda
previa propuesta de la Junta Consultiva
tener conocimiento de su existencia y, no habiendo recibido el citado testimonio de la de Contratación Pública del Estado.
sentencia o copia de la resolución adtiva., pueda solicitarlos al órgano del que emanaron.

158
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Apreciación de la prohibición de contratar. Competencia y procedimiento

Art. 72
5. Cuando sea necesaria una declaración previa se siguiendo el procedimiento en normas de
sobre la concurrencia de la prohibición determinarán que se establezca desarrollo de LCSP

- en cualquier momento de su vigencia


- cuando persona incursa acredite cumplimiento de extremos
pudiendo revisarse
en prohibición de contratar del art. 72. 5 párr. 1.º.
la declaración
resolución de declaración de
- por el mismo órgano que dictó
prohibición de contratar.

Art. 73. 3: las prohibiciones de contratar contempladas


DURACIÓN MÁX. PROHIBICIÓN en art. 71. 1, a) y b) producirán efectos desde la fecha
en que devinieron firmes la sentencia o la resolución
adtiva., en los casos en que aquella o esta se hubieran
6. Cuando se prevea en sentencia penal firme
será la prevista
en la misma.
pronunciado sobre el alcance y la duración de la
prohibición. En el resto de supuestos, los efectos
se producirán desde la fecha de inscripción en el
Cuando NO se
NO podrá 5 años desde la registro correspondiente. No obstante, en los supuestos
previstos art. 71. 1, a) y b) en los casos en que los
prevea en sentencia fecha de la condena efectos de la prohibición de contratar se produzcan
penal firme exceder de
por sentencia firme. desde la inscripción en el correspondiente registro,
podrán adoptarse, por parte del órgano competente
para resolver el procedimiento de determinación
En el resto NO podrá para cuyo cómputo se del alcance y duración de la prohibición, de oficio, o
de casos exceder de 3 años estará al art. 73. 3.
a instancia de parte, las medidas provisionales que
estime oportunas.

159
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Apreciación de la prohibición de contratar. Competencia y procedimiento

Art. 72 PROCEDIMIENTO PARA


la declaración de la prohibición
NO podrá iniciarse
7. una vez transcurrido
- plazo de prescripción de la pena en casos del art. 71. 1, a).
- + de 3 meses desde que se produjo la adjudicación en casos del art. 71. 2, b).
- en el resto de casos.

a) firmeza de la resolución sancionadora en casos del art. 71. 1, b).

se hubieran facilitado los datos falsos o


b) fecha en que en casos del
hubiera debido comunicarse la art. 71. 1, e).
correspondiente información

c) fecha en que fuese firme la resolución del contrato en casos del art. 71. 2, d).

- + de 3 años contados si la causa es la retirada


- procedido a la
desde adjudicación indebida de proposiciones
d) fecha del contrato o candidaturas o en casos del
en que
art. 71. 2, a).
se hubiese - debido si la causa es el
proceder incumplimiento de lo
a la adjudicación establecido en art. 150. 2

e) que la entidad contratante tuvo


conocimiento del incumplimiento de las en casos del
condiciones especiales de ejecución del art. 71. 2, c).
contrato

160
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Efectos de la declaración de la prohibición de contratar

Art. 73
- art. 71. 2 y
haber incurrido en falsedad al efectuar
1. Cuando se den las - art. 71. 1, e) en la declaración responsable (art. 140) o
la prohibición Art. 140.
Presentación de
circunstancias del lo referente a de contratar: la documentación
facilitar otros datos relativos a su acreditativa del
capacidad y solvencia cumplimiento
de los requisitos
previos.

- ámbito del órgano de contratación competente para su declaración.


- todos los órganos en los supuestos en la competencia corresponda
afectará
de contratación del que conforme al art. para la declaración a órganos
a de la prohibición competentes
correspondiente sector 72. 3 párr. 1.º respecto
público del art. 71. 1, e) de contratar en las CC. AA.

Art. 72. 3 párr. 1.º: la competencia para la declaración de la prohibición de


contratar en el caso de art. 71. 1, e), respecto de la obligación de comunicar la
información (arts. 82.4 y 343), corresponderá al ministro de Hacienda y Función
Pública, previa propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del
Estado, o a los órganos que resulten competentes en el ámbito de las CC. AA.

161
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Efectos de la declaración de la prohibición de contratar

Art. 73 - correspondiente sector público en el que se integre el órgano de contratación.


correspondiendo al ministro de Hacienda y
- en el caso del sector público estatal
la extensión Función Pública
O ministerio
correspondiente en
previa propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. cada legislatura.

podrá - excepcionalmente y cuando previamente se hayan extendido al correspondiente


sector público territorial
extenderse al - previa propuesta de la Junta Consultiva de
Contratación Pública del Estado y
- conjunto del comunidad autónoma o
- por el ministro de Hacienda - a solicitud
sector público
y Función Pública de la entidad local

en los casos en que la prohibición provenga


de tales ámbitos.

producirá cuando la competencia para declarar corresponda al ministro de


en todo el sector público
efectos la prohibición Hacienda y Función Pública.

2. Todas las prohibiciones de contratar salvo art. 71. 1 c), d), g) y h) una vez adoptada la resolución correspondiente

para su
se comunicarán Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o
inscripción
SIN dilación a registros de licitadores equivalentes en las CC. AA.

- del ámbito de la prohibición de contratar y en


- del órgano que la haya declarado. función

- registros de licitadores de las CC. AA. - CC. AA.


por parte de
se correspondientes o, en su defecto - Ceuta y Melilla o
los órganos de
notificarán a - Registro Oficial de Licitadores y - EE. LL. situadas en su
contratación de
Empresas Clasificadas del Sector Público territorio.

162
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Efectos de la declaración de la prohibición de contratar

Art. 73 desde que termine


2. La inscripción caducará pasados 3 meses
su duración
debiendo procederse de oficio a su cancelación.

- la fecha en que la sentencia o en los casos en que se


devinieron firmes la resolución adtiva. hubieran pronunciado sobre

- el alcance y
de la prohibición.
- la duración
- la fecha de inscripción en el registro
3. Las correspondiente
de NO incluirse dicho pronunciamiento
prohibiciones producirán
de contratar del efectos desde - por el órgano competente para resolver el
art. 71. 1, a) y b) procedimiento de determinación del alcance pudiendo
y duración de la prohibición adoptarse
- las medidas provisionales oportunas

- de oficio o para
- a instancia la eficacia de la resolución.
asegurarse
de parte

4. Las prohibiciones de producirán efectos las AA. PP. que se establezcan en la desde la fecha en que
contratar del art. 71. 1, f) respecto de resolución sancionadora que las impuso esta devino firme.

Art. 71. 1, f): estar afectado por una prohibición


de contratar impuesta en virtud de sanción
adtiva. firme, con arreglo a lo previsto en la Ley
38/2003, 17 nov., o en la Ley 58/2003, 17 dic.

163
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exigencia de solvencia

Art. 74 1. Para celebrar contratos los deberán


estar en posesión
SUBSECCIÓN 3.ª con el sector público empresarios acreditar
de las condiciones
mínimas de solvencia
SOLVENCIA
0
10

cuando sea que se


0

- económica y
50
100 500

0
0 10
50

pudiendo sustituirse determinen por


50

exigible por el de la financiera y


conforme clasificación este requisito el órgano de - profesional o
LCSP. contratación técnica

2. - Los requisitos mínimos de solvencia que deba


se en el anuncio
indicarán de licitación y debiendo - estar vinculados a su objeto y
reunir el empresario y
se en el pliego - ser proporcionales al mismo.
- la documentación requerida para acreditarlos
especificarán del contrato

Integración de la solvencia con medios externos

Art. 75
1. Para acreditar el empresario solvencia y medios independientemente de la naturaleza
la solvencia podrá basarse en de otras entidades jurídica de los vínculos que tenga con ellas siempre
que

- demuestre que dispondrá de esa solvencia y medios durante toda la ejecución del contrato y
- la entidad a la que recurra NO esté incursa en una prohibición de contratar.

los empresarios que podrán


En las mismas condiciones las capacidades de entidades ajenas a la UTE.
concurran agrupados en UTES recurrir a

164
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Integración de la solvencia con medios externos

Art. 75 1. No obstante,
- los criterios relativos a los títulos de estudios y profesionales
(art. 90. 1, e)) o las empresas
con respecto a únicamente
- la experiencia profesional pertinente
podrán recurrir a

Art. 90. 1, e): en los contratos de servicios, la solvencia


técnica o profesional de los empresarios deberá
acreditarse por el medio que determine el órgano para los cuales son las capacidades de
- ejecutar las obras o
de contratación, entre estos medios encontramos: necesarias dichas otras entidades si
- prestar servicios
títulos académicos y profesionales del empresario y capacidades. estas van a
de los directivos de la empresa y, en particular, del
responsable o responsables de la ejecución del contrato
así como de los técnicos encargados directamente de la
misma, siempre que NO se evalúen como un criterio de
adjudicación.

2. Cuando una desee a las


capacidades de
demostrará al que va a disponer
de los recursos
mediante la presentación
del compromiso por
empresa recurrir poder adjudicador
otras entidades necesarios escrito de dichas entidades

- por el licitador que hubiera presentado la mejor oferta (art. 145)


sin perjuicio de lo establecido en el art. 140. 3.
- previo requerimiento cumplimentado (art. 150. 2)

Art. 145. Requisitos


Art. 140. 3: el órgano o la mesa de contratación podrán pedir y clases de criterios
Art. 150. 2: dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar
a los candidatos o licitadores que presenten la totalidad o de adjudicación del
desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido
una parte de los documentos justificativos, cuando consideren contrato.
el requerimiento, el licitador que haya presentado
que existen dudas razonables sobre la vigencia o fiabilidad
la mejor oferta, debe presentar la documentación
de la declaración, cuando resulte necesario para el buen
justificativa de: las circunstancias a las que se refiere
desarrollo del procedimiento y, en todo caso, antes de
el art. 140. 1, a) a c), si no se hubiera aportado con
adjudicar el contrato. No obstante, cuando el empresario
anterioridad, tanto del licitador como de aquellas
esté inscrito en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas
otras empresas a cuyas capacidades se recurra, sin
Clasificadas del Sector Público o figure en una base de datos
perjuicio de lo establecido en art. 140. 3 párr. 2.o, de
nacional de un EE. MM. UE, como un expediente virtual de
disponer efectivamente de los medios que se hubºiese
la empresa, un sistema de almacenamiento electrónico de
comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del
documentos o un sistema de precalificación, y estos sean
contrato conforme a art. 76. 2; y de haber constituido la
accesibles de modo gratuito para los citados órganos, NO
garantía definitiva que sea procedente.
estará obligado a presentar los documentos justificativos u
otra prueba documental de los datos inscritos en los referidos
lugares.

165
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Integración de la solvencia con medios externos

Art. 75 3. Cuando una empresa los criterios de formas de responsabilidad


en lo que el poder adjudicador
recurra a las capacidades solvencia económica y conjunta entre aquella entidad
de otras entidades respecta a financiera podrá exigir y las otras

incluso con carácter solidario. en la ejecución del contrato

4. - En contratos de obras
determinadas partes o
- contratos de servicios o los poderes podrán
colocación o en un contrato trabajos en atención a
- en los servicios adjudicadores exigir que
de suministro su especial naturaleza
o trabajos de instalación

con indicación siempre que así - el propio licitador o


sean ejecutadas
de los trabajos a se haya previsto - un participante en el caso de una oferta
en el pliego de la UTE presentada por esta directamente por
los que se refiera.

Concreción de las condiciones de solvencia

Art. 76
- obras
- servicios
- concesión de obras podrá
1. a las personas jurídicas
CONTR ATO
0
10

En los contratos de
0
50
100 500

- concesión de servicios y
100 0
500
10

exigirse que especifiquen en la


100
500

100

- suministro que incluyan colocación o


servicios o trabajos de instalación

- los nombres y - oferta o


del personal responsable de ejecutar la prestación.
- la cualificación profesional - solicitud de participación

166
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Concreción de las condiciones de solvencia

Art. 76 2. Los podrán exigir a - acrediten su solvencia o clasificación y


órganos de los candidatos los medios personales
dedicar o a la ejecución
contratación o licitadores - se comprometan a o materiales suficientes
que adscribir del contrato
para ello

haciéndolo constar en los pliegos.

Art. 211. Causas de


debiendo los a los efectos resolución de los
- atribuirles el carácter de contratos.
Estos se integrarán pliegos o el obligaciones esenciales del art. 211 o
compromisos en el contrato documento para el caso de que se incumplan
contractual - establecer penalidades
por el adjudicatario (art. 192. 2).

Art. 192. 2: cuando el contratista, por causas


imputables al mismo, hubiere incumplido
- atendida la complejidad técnica. parcialmente la ejecución de las prestaciones
En el caso de contratos - los órganos de contratación definidas en el contrato, la Admón. podrá
que sea determinante la optar por su resolución o por la imposición
concreción de los medios de las penalidades que se determinen en el
personales o materiales exigirán el compromiso pliego de cláusulas adtivas. particulares o en
del párr. anterior. el documento descriptivo.

de forma que
3. La adscripción de los como requisitos de
deberá
- razonable
- justificada y
NO limite la
medios personales o solvencia adicionales a la participación de
materiales clasificación del contratista ser - proporcional a la entidad y las empresas en la
características del contrato licitación.

167
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exigencia y efectos de la clasificación

Art. 77 1. La clasificación de
SUBSECCIÓN 4.ª para la
los empresarios como será exigible y en los
CLASIFICACIÓN DE acreditación
contratistas de obras o como siguientes casos
LAS EMPRESAS surtirá efectos de su solvencia
contratistas de servicios de y términos:
para contratar
los poderes adjudicadores

a) Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea:

se encuentre contratista de obras de los poderes


- será requisito indispensable que el empresario
clasificado como adjudicadores y
- ≥ 500 000 € - la clasificación del
que corresponda en función con categoría igual o superior acreditará su solvencia para
empresario en el
del objeto del contrato a la exigida para el contrato contratar.
grupo o subgrupo

- < 500 000 € - mediante su clasificación como contratista de obras en el grupo o subgrupo de
acreditar su clasificación del contrato o
- podrá el el anuncio de licitación o
empresario solvencia - acreditando el específicos de solvencia
la invitación a participar en el
cumplimiento de exigidos en
procedimiento y
los requisitos detallados en los pliegos del contrato.

- la clasificación del corresponda en función del objeto del


contrato y acreditará - económica y financiera y
empresario en el
su solvencia - técnica.
grupo o subgrupo que será recogido en los pliegos del contrato

168
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exigencia y efectos de la clasificación

Art. 77 - Si los pliegos NO económica y


- < 500 000 € Art. 87. 3: cuando los pliegos NO concreten
concretaran financiera o los criterios y requisitos mínimos para su
su acreditación
requisitos técnica o acreditación: a) El criterio para la acreditación
de solvencia profesional
de la solvencia económica y financiera será
el volumen anual de negocios del licitador
o candidato, que referido al año de mayor
volumen de negocio de los 3 últimos concluidos
- criterios
del art. 87. 3, se efectuará deberá ser al menos una vez y media el valor
- requisitos y estimado del contrato cuando su duración no
inciso 2.º conforme a sea superior a 1 año, y al menos una vez y
- medios
media el valor anual medio del contrato si su
duración es superior a 1 año. b) En los contratos
cuyo objeto consista en servicios profesionales,
que tendrán la solvencia económica y financiera se podrá
- omitido o
carácter supletorio acreditar mediante la disposición de un seguro
- NO concretado en los pliegos. de indemnización por riesgos profesionales,
de lo que haya sido vigente hasta el fin del plazo de presentación
de ofertas, por importe no inferior al valor
estimado del contrato.

b) Para los contratos de servicios:


Art. 87. Acreditación de la solvencia
económica y financiera.
NO será exigible Art. 90. Solvencia técnica o profesional
la clasificación del empresario. en los contratos de servicios.

- En el anuncio de licitación o
- en la invitación a participar se criterios y requisitos económica y financiera y
en el procedimiento y establecerán mín. de solvencia técnica o profesional
- en los pliegos del contrato

en el ámbito de - en los términos de los


atendiendo al código siempre
clasificación de arts. 87 y 90 y
CPV del contrato, según esté que el
alguno de los grupos - en términos de grupo o
el Vocabulario común incluido objeto del
o subgrupos de subgrupo de clasificación y
de contratos públicos. contrato
clasificación vigentes de categoría mín. exigible

169
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exigencia y efectos de la clasificación

Art. 77 1. b)
- mediante su - grupo o subgrupo y de clasificación
clasificación en - categoría correspondientes al contrato o
podrá acreditar el anuncio de licitación o
- el empresario específicos de
su solvencia - acreditando el la invitación a participar
solvencia exigidos en
cumplimiento de en el procedimiento y
los requisitos detallados en los pliegos del contrato.

Si los pliegos NO económica y financiera o - criterios


su se efectuará
concretaran los - requisitos y
técnica o profesional acreditación conforme a los - medios
requisitos de solvencia

que tendrán carácter


- omitido o
en los pliegos. supletorio de lo que del art. 87. 3, inciso 2.º
- NO concretado
haya sido

- la clasificación NO será exigible.

1. c) Para los se indicarán - el anuncio de licitación o


demás tipos en - la invitación a participar en el procedimiento y
- los requisitos específicos
de contratos
de solvencia exigidos se detallarán
los pliegos del contrato.
en
será exigible
2. La clasificación
igualmente
al cesionario de un contrato si hubiese sido requerida al cedente.

- para determinados tipos de contratos de obras en los que este


podrá requisito sea exigible
3. Por real decreto
exceptuarse
la necesidad
de clasificación debiendo en las circunstancias especiales y
motivarse excepcionales concurrentes en los mismos.

170
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exigencia y efectos de la clasificación

Art. 77 4. Cuando NO haya en un procedimiento de la necesidad de este requisito


el órgano de podrá
concurrido ninguna adjudicación de un contrato para en el siguiente procedimiento
contratación excluir
empresa clasificada el que se requiera clasificación que se convoque

- siempre que NO se alteren sus condiciones


para la
- pliego de cláusulas y los medios de acreditación de la solvencia adjudicación del
- precisando en que deban ser utilizados de los arts. 87 y 88.
- anuncio mismo contrato

Art. 88: a) Relación de las obras ejecutadas en el curso de los 5 últimos años y
Art. 87: a) Volumen anual de negocios; b) Justificante de la existencia de un seguro de se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y
responsabilidad civil por riesgos profesionales por importe igual o superior al exigido se llevaron normalmente a buen término; b) Declaración indicando el personal
en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en técnico u organismos técnicos, estén o NO integrados en la empresa, de los
los pliegos del contrato; c) Patrimonio neto, o bien ratio entre activos y pasivos, al que esta disponga para la ejecución de las obras; c) Títulos académicos y
cierre del último ejercicio económico; d) Para los contratos de concesión de obras profesionales del empresario y de los directivos de la empresa y, en particular,
y de servicios, el órgano de contratación podrá establecer medios de acreditación del responsable o responsables de las obras así como de los técnicos encargados
de la solvencia económica y financiera alternativos a los anteriores. La acreditación de la misma; d) Indicación de las medidas de gestión medioambiental que el
documental de la suficiencia de la solvencia económica y financiera del empresario empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato; e) Declaración sobre la plantilla
se efectuará mediante la aportación de los certificados y documentos: certificación media anual de la empresa y del número de directivos durante los 3 últimos
bancaria, póliza o certificado de seguro por riesgos profesionales, cuentas anuales y años; f) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que
declaración del empresario indicando el volumen de negocios global de la empresa. se dispondrá para la ejecución de las obras.

5. Las entidades del sector público NO poderes adjudicadores


podrán acordar
la aplicación
del régimen del apdo. 1.

Exención de la exigencia de clasificación

Art. 78
1. NO será exigible a los NO españoles de EE. MM. UE o ya
concurran
aisladamente o
la clasificación empresarios de Estados signatarios del AEEE integrados en una UTE
al contrato

sin perjuicio de la obligación de acreditar su solvencia.

171
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Exención de la exigencia de clasificación

Art. 78 2. Excepcionalmente cuando - la AGE y con


sea conveniente para los la contratación de - los entes organismos y personas NO
intereses públicos entidades de ella dependientes clasificadas

podrá ser previo informe de la Junta Consultiva


- en el ámbito estatal el Consejo de Ministros
autorizada por de Contratación Pública del Estado.
podrá ser
- en el ámbito de las CC. AA. los órganos que estas designen como competentes.
autorizada por

Criterios aplicables y condiciones para la clasificación

Art. 79 valorada conforme


se hará en Art. 90: en los contratos de servicios, la solvencia técnica
su solvencia a los criterios de los o profesional de los empresarios deberá apreciarse
función de arts. 87, 88 y 90 y teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, eficacia,
10
0
1. La clasificación experiencia y fiabilidad, lo que deberá acreditarse: a) Una
relación de los principales servicios o trabajos realizados
de las empresas los contratos a cuya
0
50
100 500

objeto y
0
10
0

determinará de igual o similar naturaleza que los que constituyen el


500
10
100 0
50

adjudicación puedan concurrir


0
10

objeto del contrato. b) Indicación del personal técnico o


u optar por razón de su cuantía. de las unidades técnicas participantes en el contrato. c)
Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas y
de los medios de estudio e investigación de la empresa.
Los contratos se - grupos generales y d) Cuando se trate de servicios o trabajos complejos
, un control efectuado por el órgano de contratación
dividirán en - subgrupos o, en nombre de este. El control versará sobre la
capacidad técnica del empresario. e) Títulos académicos
- por su peculiar naturaleza y profesionales del empresario y de los directivos de
la empresa y del responsable o responsables de la
- dentro de estos por categorías y ejecución del contrato. f) Indicación de las medidas de
que se gestión medioambiental que el empresario podrá aplicar
- en función de su cuantía por referencia al valor al ejecutar el contrato. g) Declaración sobre la plantilla
efectuará
media anual de la empresa y del número de directivos
- estimado del contrato cuando la duración de este sea ≤ 1 año y durante los tres últimos años. h) Declaración indicando
la maquinaria, material y equipo técnico del que se
- medio anual del mismo cuando su duración sea superior. dispondrá para la ejecución de los trabajos o prestaciones.
i) Indicación de la parte del contrato que el empresario
tiene eventualmente el propósito de subcontratar.

172
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Criterios aplicables y condiciones para la clasificación

Art. 79 - su personalidad y capacidad de obrar


autorizaciones o
- disponer de las
2. Para la clasificación
acredite
- que se encuentra legalmente habilitaciones empresariales o
será necesario que habilitado para realizar la profesionales y
el empresario correspondiente actividad por - reunir los requisitos de colegiación o
inscripción u otros semejantes y
- que NO está incurso en prohibiciones de contratar.

3. - En el supuesto de personas jurídicas


pertenecientes a un grupo de sociedades y siempre que la
a las
- económica se podrá persona jurídica
sociedades
- a efectos de la valoración - financiera tener en cuenta acredite que tendrá
del grupo
de su solvencia - técnica o a su disposición
- profesional

la puesta a disposición los medios de dichas Art. 82. 2:


NO pudiendo durante el plazo acreditación del
exclusivamente de medios sociedades necesarios para
conllevar del art. 82. 2 mantenimiento de la
personales. la ejecución de los contratos solvencia económica y
financiera: cada año.
Acreditación del
ser con las disposiciones aplicables en mantenimiento de
La puesta a disposición deberá compatible materia laboral y de derecho del trabajo y la solvencia técnica
y profesional: cada
de medios personales contar con el 3 años.
de los trabajadores afectados.
consentimiento

- son continuación o
de aquellas a la vista de las personas
4. Se denegará
empresas de que las rigen de otras
pueda
- derivan
- transformación
la clasificación presumirse que - fusión o
las que circunstancias por
- sucesión

de otras afectadas por una prohibición de contratar.

173
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Criterios aplicables y condiciones para la clasificación

Art. 79 5. En aquellas obras

- cuya naturaleza se corresponda con algunos de los tipos establecidos


como subgrupo y se exigirá la clasificación en el subgrupo
- que NO presenten singularidades diferentes a las normales y solamente genérico correspondiente.
generales a su clase
- que presenten NO normales o generales a las de su clase y la exigencia estos subgrupos
se extenderá
singularidades de con las limitaciones
asimilables a tipos de obra correspondientes también a
clasificación siguientes:
a otros subgrupos diferentes del principal

a) el n.º de subgrupos exigibles NO podrá ser > 4 (salvo casos excepcionales).

deberá ser que deberán


que por su singularidad dé lugar
b) el importe de acreditarse
a la exigencia de clasificación en > 20 % del precio total del razonadamente
la obra parcial el subgrupo correspondiente contrato (salvo casos excepcionales) en los pliegos.

Acuerdos o decisiones de clasificación: competencia, eficacia, recurso y clasificaciones divergentes

Art. 80 - con eficacia general frente a todos los órganos de contratación.


se
- por las comisiones clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación
1. Los acuerdos relativos a
adoptarán
Pública del Estado.
la clasificación de empresas O ministerio
podrán ante el ministro de correspondiente en
de recurso de alzada cada legislatura.
ser objeto Hacienda y Función Pública.

174
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acuerdos o decisiones de clasificación: competencia, eficacia, recurso y clasificaciones divergentes

Art. 80 2. Los órganos competentes de las CC. AA.


podrán adoptar
decisiones sobre clasificación de las empresas

- EE. LL. incluidas en su ámbito territorial y


- a efectos de contratar con la - entes
que serán
comunidad autónoma que las - organismos y dependientes
haya adoptado eficaces solo con - entidades del de una y otras.
sector público

debiéndo las reglas y criterios LCSP y en la adopción de estos


respetarse establecidos en sus disposiciones de desarrollo acuerdos.

- las comisiones clasificadoras de la Junta


de clasificación en Consultiva de Contratación Pública del
No obstante NO podrá disponer otorgada Estado y
un determinado
una empresa simultáneamente por con distintas
grupo o subgrupo - 1 o + CC. AA. o
categorías de
- 2 o + CC. AA. clasificación.

las - tienen vigentes y


Las empresas en sus clasificación o - hayan sido otorgadas por otras
clasificaciones
indicarán solicitudes de revisión de Admones. distintas de aquella a
que
clasificación la que dirigen su solicitud

de la que ya disponga otorgada por NO pudiendo otorgarse a la empresa


cualquier otra Admón. en dicho subgrupo. solicitante una categoría superior en subgrupo

para evitar la de clasificaciones en en un mismo grupo


se articularán los
Reglamentariamente coexistencia vigor contradictorias o subgrupo de
mecanismos necesarios sobrevenida para una misma empresa clasificación.

175
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Inscripción registral de la clasificación

Art. 81
- las comisiones
en el Registro Oficial de Licitadores
clasificadoras de la Junta se inscribirán
y Empresas Clasificadas del Sector
Consultiva de Contratación de oficio Público.
Pública del Estado
Los acuerdos si dispone
relativos a la adoptados inscritos en el registro de licitadores
de tal
clasificación de por - los órganos de oficio de la comunidad autónoma
serán Registro y
las empresas competentes
de las CC. AA. por el órgano que los adoptó al Registro
comunicados Oficial de Licitadores y Empresas
Clasificadas del Sector Público para su
inscripción.

Plazo de vigencia y revisión de las clasificaciones

Art. 82 tendrá una vigencia en tanto se mantengan condiciones y


por el empresario las en que se basó su concesión.
indefinida
1. La clasificación
circunstancias
de las empresas será en cuanto varíen las circunstancias
3. revisable
- a petición de los interesados o
- de oficio por la Admón.
tomadas en consideración para
concederla.

apdo. 3 y deberá
2. Sin perjuicio de lo señalado en el art. 83
para la conservación
de la clasificación justificarse
el mantenimiento
de la solvencia

- correspondiente declaración - económica y financiera anualmente


responsable o a cuyo efecto el
- documentación actualizada. empresario aportará la - técnica y profesional cada 3 años

En los términos que se establezcan


reglamentariamente.

176
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Plazo de vigencia y revisión de las clasificaciones

Art. 82 2. La NO aportación en los plazos reglamentariamente establecidos


de declaraciones o
documentos anteriores dará lugar
a la

- por la aportación de dichas si aún no se ha comunicado el inicio


- suspensión automática declaraciones o documentos del expediente de revisión o
que se
de las clasificaciones
ostentadas levantará - por el acuerdo de revisión de clasificación
en caso contrario y
adoptado por el órgano competente
- apertura de expediente de revisión de clasificación.

a poner en conocimiento cualquier variación en las


está que pueda dar lugar a
del órgano competente circunstancias tenidas en
obligado una revisión de la misma.
4. El empresario en materia de clasificación cuenta para concederla
incurrirá en la prohibición de si omite esta
Art. 71. 1: NO podrán contratar quienes: e) Hayan
contratar (art. 71. 1, e)) comunicación. incurrido en falsedad al efectuar la declaración
responsable del art. 140 o al facilitar cualesquiera
otros datos relativos a su capacidad y solvencia, o
haber incumplido, por causa que le sea imputable,
la obligación de comunicar la información prevista
en los arts. 82. 4 y 343. 1.

Comprobación de los elementos de la clasificación

Art. 83 - en cualquier momento de las empresas


clasificadas o
Los órganos pendientes de clasificación
competentes podrán - los documentos que para comprobar las declaraciones y en los expedientes
en materia de solicitar estimen necesarios hechos manifestados por las mismas que tramiten e
clasificación
- informe a cualquier órgano de las AA. PP. sobre estos extremos.

177
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

SECCIÓN 2.ª
ACREDITACIÓN DE SUBSECCIÓN 1.ª
LA APTITUD PARA CAPACIDAD DE
OBRAR
CONTRATAR

Acreditación de la capacidad de obrar

Art. 84 1. La capacidad - escritura o documento - en los que consten por las que se
de obrar de los se acreditará de constitución las normas regula su actividad.
empresarios mediante - estatutos o - inscritos en el registro según el tipo de
personas jurídicas - acta fundacional público que corresponda persona jurídica.

2. empresarios NO españoles - nacionales de EE. MM. UE o


- de Estados signatarios del AEEE
se
acreditará

conforme a la legislación del Estado donde están


- por su inscripción en el registro procedente establecidos o
La
capacidad declaración jurada o en los términos
- mediante la conforme disposiciones
de obrar de que se establezcan
presentación de certificado comunitarias aplicables.
los reglamentariamente

- misión diplomática permanente de España en el


3. demás empresarios se con informe
Estado correspondiente u
en cuyo ámbito territorial
extranjeros acreditará de la - oficina consular radique el domicilio de la
empresa.

178
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Prueba de la NO concurrencia de una prohibición de contratar

Art. 85 Sin perjuicio la prueba por de NO estar incursos


SUBSECCIÓN 2.ª del art. 140. parte de los en prohibiciones Art. 140. 3, 2º.o párr.: cuando el empresario
esté inscrito en el Registro Oficial de
PROHIBICIONES DE 3, 2.º párr. empresarios para contratar Licitadores y Empresas Clasificadas del
CONTRATAR Sector Público o figure en una base de datos
nacional de un Estado miembro de la UE,
- testimonio judicial o podrá realizarse como un expediente virtual de la empresa, un
- certificación adtiva. mediante sistema de almacenamiento electrónico de
documentos o un sistema de precalificación, y
estos sean accesibles de modo gratuito para
los citados órganos, no estará obligado a
presentar los documentos justificativos u otra
prueba documental de los datos inscritos en
los referidos lugares.
por una declaración - autoridad adtiva.
Cuando dicho documento NO pueda ser podrá ser
responsable - notario público u
expedido por la autoridad competente sustituido otorgada ante - organismo profesional cualificado.

SUBSECCIÓN 3.ª
SOLVENCIA

179
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Medios de acreditar la solvencia

Art. 86 - económica y financiera Art. 87. Acreditación de la solvencia


La solvencia
- técnica o profesional económica y financiera. Art. 88.
Solvencia técnica en los contratos
que se de obras. Art. 89. Solvencia técnica
la aportación determinen por entre los en los contratos de suministro. Art.
se acreditará
de los el órgano de previstos en los 90. Solvencia técnica o profesional
mediante documentos arts. 87 a 91. en los contratos de servicios. Art. 91.
contratación Solvencia técnica o profesional en los
restantes contratos.

podrá ser - para los contratos NO SARA y por otros medios de solvencia distintos de
1. para un acreditada - de forma justificada los anteriores.
contrato

- cuando por el operador económico NO esté en para acreditar su


una razón se le
condiciones de presentar las referencias solvencia económica
válida solicitadas por el órgano de contratación autorizará y financiera
que el poder adjudicador considere apropiado. por medio de cualquier otro documento

- mediante la aportación de los documentos de los arts. 87 a 91.


2. para la clasificación se
- para la celebración
del mismo tipo e importe que aquellos para los que se
de empresas haya obtenido y
acreditará de contratos
para cuya celebración NO se exija estar en posesión de
dicha solvencia.

3. En los
concesión de obras y en los que puedan
que
- medios y
contratos identificarse sucesivas - capacidades los pliegos
de concesión de servicios fases en su ejecución requieran distintos podrán
diferenciar
- pudiendo los acreditar dicha antes del inicio de la ejecución de cada una para las
licitadores solvencia de las fases. requisitos
sucesivas
por causas de solvencia
resolviendo al NO acreditar antes del inicio de la fases del
imputables al distintos
el contrato su solvencia ejecución de cada fase. contrato
empresario

180
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación de la solvencia económica y financiera

Art. 87 Deberá
1. acreditarse
a elección del órgano de contratación por 1 o + de los siguientes medios:

- El volumen anual de negocios


a) - El volumen anual en el ámbito al que
referido al mejor ejercicio dentro en función de
de negocios de los 3 últimos disponibles las fechas de
se refiera el contrato

- constitución o inicio de actividades del empresario y


- anuncio de licitación o
exigido en - invitación a participar en el procedimiento y
- presentación de las ofertas por - pliegos del contrato o
importe ≥ al
establecido reglamentariamente.

NO de 1 vez y media el valor estimado


- El volumen de negocios mín. anual exigido
excederá del contrato

- las obras
- excepto en casos justificados como los relacionados con los riesgos - los servicios o
especiales vinculados a la naturaleza de - los suministros.
- indicando el órgano de las principales razones de la los pliegos de la contratación o
contratación imposición de dicho requisito en el informe específico del art. 336.

este criterio Art. 336: 1. Los órganos de


en relación con cada lote. contratación redactarán un
se aplicará
informe escrito sobre cada contrato
- Cuando un el volumen de
- el órgano por referencia de obras, suministros o servicios o
contrato se podrá negocios mín. acuerdo marco. 2. El informe, o sus
de a grupos de
divida en establecer anual exigido a elementos principales, se remitirán
contratación lotes a la Comisión Europea o al Comité
lotes los licitadores de Cooperación en Materia de
Contratación Pública cuando lo
en caso de que al adjudicatario se le adjudiquen soliciten.
varios lotes que deban ejecutarse al mismo tiempo.

181
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación de la solvencia económica y financiera

Art. 87 - anuncio de licitación o


1. b) Justificante de la existencia de por - exigido en
- invitación a participar
en el procedimiento y en los casos
un seguro de responsabilidad importe - pliegos del contrato o en que resulte
civil por riesgos profesionales ≥ al apropiado.
- establecido reglamentariamente

Patrimonio neto: conjunto


c) - Patrimonio
de todos los elementos que
constituyen la financiación
neto o propia de una empresa. se para valorar este
utilizarán dato
- ratio entre si el poder adjudicador los métodos
que podrá - transparentes
activos y especifica en los pliegos y criterios
tenerse en cuenta deberán - objetivos y
pasivos de la contratación que
ser - NO
discriminatorios
Ratio entre activos
y pasivos o ratio de
solvencia: determina - anuncio de licitación o
si una empresa tendría - invitación a participar para el que
- exigido por esté vencida la al cierre
activos suficientes para
en en el procedimiento y del último
pagar todas sus deudas
- pliegos del contrato o importe obligación de
u obligaciones de pago
≥ al aprobación de ejercicio
en un momento dado.
cuentas anuales económico
- establecido reglamentariamente.

- Como medio que el periodo NO supere el límite que O ministerio


el órgano de podrá se establezca por orden
adicional a las medio de pago correspondiente
contratación exigir del ministro de Hacienda en cada
letras a) y b) a proveedores legislatura.
y Función Pública

- siempre que se trate de una sociedad que NO pueda presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
- teniendo en cuenta la normativa sobre morosidad.

182
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación de la solvencia económica y financiera

Art. 87 - de concesión de obras y de servicios o medios de


1. d) Para los - que incluyan en su objeto inversiones el órgano de podrá acreditación de la
contratos relevantes que deban ser financiadas contratación establecer solvencia económica
por el contratista y financiera

- alternativos a los anteriores.


de aportar los fondos necesarios para la
- que aseguren la capacidad del contratista
correcta ejecución del contrato.

2. La acreditación documental de la suficiencia de la solvencia económica y financiera se efectuará mediante:

- certificación bancaria
- póliza o certificado de seguro por riesgos profesionales
- aportación de los certificados y de entre los
- cuentas anuales y
documentos que se determinen siguientes
- declaración del empresario indicando el volumen de negocios
global de la empresa.
- inscripción en el Registro
frente a todos los a tenor de lo reflejado en el Registro y
Oficial de Licitadores y que la acreditará
órganos de contratación
Empresas Clasificadas en todo caso salvo prueba en contrario.
del sector público
del Sector Público

3. - En anuncio de licitación o
se los medios admitidos para la con indicación del
- invitación a participar en el procedimiento y acreditación de la solvencia importe mín. en €
especificarán de cada uno de ellos.
- pliegos del contrato económica y financiera

- Para los contratos cuando los pliegos NO su solvencia


los licitadores o candidatos
NO sujetos al requisito concreten los criterios acreditarán
que NO dispongan de la económica y
de clasificación y requisitos mín. para financiera con:
clasificación del contrato
su acreditación

183
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación de la solvencia económica y financiera

Art. 87 3. - referido al año de mayor volumen de negocio de los 3 últimos concluidos.

- 1 vez y media el valor


estimado del contrato cuando su duración sea < 1 año.
que deberá
ser al menos - 1 vez y media el valor cuando su duración sea > 1 año.
anual medio del contrato
a) El volumen anual
de negocios - por las cuentas anuales aprobadas y para empresarios
del licitador o depositadas en el Registro Mercantil inscritos en el Registro.
candidato - por las cuentas anuales depositadas
para empresarios NO
que se en el registro oficial en que deba estar
inscritos en el Registro.
acreditará inscrito
- mediante sus libros de inventarios y
para empresarios individuales
cuentas anuales legalizados por el
NO inscritos en el Registro.
Registro Mercantil

184
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación de la solvencia económica y financiera

Art. 87 3. b) Seguro de - vigente hasta el fin del plazo de presentación de ofertas


indemnización por - por importe NO inferior al valor estimado del contrato y
riesgos profesionales - aportando compromiso de que garantice el mantenimiento de su cobertura
renovación o prórroga durante toda la ejecución del contrato.
- en caso de resultar
por el licitador o adjudicatario del seguro
candidato que incluya con exigido y
entendiéndose
su oferta un compromiso - que deberá hacer efectivo
Art. 150. 2: una vez cumplido este requisito
aceptada la propuesta vinculante de suscripción dentro del plazo de 10 días
de la mesa por el órgano
de contratación, los hábiles del art. 150. 2.
servicios correspondientes
requerirán al licitador que
haya presentado la mejor - importes y riesgos
oferta, para que, dentro - certificado expedido en el que asegurados y
de 10 días hábiles, a contar
desde el siguiente a aquel
por el asegurador consten - fecha de vencimiento
en que hubiera recibido el mediante del seguro y
requerimiento.
De no cumplimentarse
adecuadamente el - suscripción
requerimiento en el plazo - documento de compromiso vinculante de su - prórroga o
señalado, se entenderá - renovación
que el licitador ha retirado
su oferta.

Art. 74. 2: los requisitos mín. de solvencia que deba en caso de contratos cuyo objeto
reunir el empresario y la documentación requerida
para acreditar los mismos se indicarán en el anuncio
consista en servicios profesionales.
Escribe un mensaje
de licitación y se especificarán en el pliego del
aquí
contrato, debiendo estar vinculados a su objeto y ser
proporcionales al mismo.

4. La solvencia económica deberá resultar al objeto contractual NO debiendo en ningún caso suponer un
y financiera requerida proporcional conforme al art. 74. 2 obstáculo a la participación de las pymes.

185
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de obras

Art. 88 1. Deberá ser


a elección del órgano de contratación por 1 o + de los siguientes medios:
acreditada

avalada
a) - Relación de las obras ejecutadas en los 5 últimos años
por
certificados de buena ejecución que
- importe
indicarán
- fechas y de ejecución de las obras y
- lugar

se precisará - realizaron según las reglas que rigen la profesión y


si se - llevaron normalmente a buen término.
serán comunicados
al órgano de contratación por la autoridad competente.
directamente
- Cuando sea necesario que se tendrán en cuenta las pruebas de las obras
los poderes podrán
para garantizar un nivel
adecuado de competencia adjudicadores indicar pertinentes efectuadas + de 5 años antes.

siempre que este ostente


- filial del que las directamente
tendrán la misma directa o indirectamente el
contratista ejecutadas por el
- Cuando se consideración control de aquella (art. 42
de obras propio contratista
trate de obras Código de Comercio).
ejecutadas por - SIN que ostente el control de aquella
- participada
una sociedad por el - solo se reconocerá la obra ejecutada en la proporción de la
extranjera contratista como experiencia por la sociedad participación de aquel en
atribuible al contratista participada el capital social de esta.

Art. 42: existe un grupo de sociedades cuando una sociedad ostente o pueda ostentar,
directa o indirectamente, el control de otra u otras, en alguna de las siguientes situaciones:
a) Posea la mayoría de los derechos de voto. b) Tenga la facultad de nombrar o destituir
a la mayoría de los miembros del órgano de admón. c) Pueda disponer, en virtud de
acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. d) Haya
designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de Admón.

186
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de obras

Art. 88 - empresario
1. c) Títulos académicos - directivos de la empresa y siempre que NO se
evalúen como un criterio
y profesionales de - responsable/s y
de las obras de adjudicación.
- técnicos encargados directamente

d) Indicación de las medidas de gestión podrá


al ejecutar el contrato (en los casos adecuados).
medioambiental que el empresario aplicar
la plantilla media anual de la empresa y acompañada de la
e) sobre n.º de directivos durante los 3 últimos años
documentación justificativa
correspondiente

cuando le
por los servicios dependientes del órgano de contratación.
sea requerido

- de los que esta disponga para la ejecución


de las obras.
Declaración - estén o NO integrados en la empresa.
b) - personal técnico u - acompañada de los
- organismos técnicos documentos acreditativos
cuando le sea requerido por los servicios
- indicando
dependientes del órgano de contratación.

- del que se dispondrá para la ejecución de las obras.


f) - maquinaria
- a la que se adjuntará cuando le sea requerido por
- material y
la documentación los servicios dependientes
- equipo técnico
acreditativa del órgano de contratación.

187
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de obras

Art. 88 Aquella que tenga una


antigüedad < 5 años.

2. En los contratos - cuando el contratista sea una empresa de nueva creación


con valor por 1 o + de los SIN que sea aplicable relativo a la ejecución
- su solvencia se
estimado medios de las lo establecido en la de un n.º determinado
técnica acreditará letras b) a f) letra a) de obras.
< 500 000 €

3. - En el anuncio de licitación o los medios


- admitidos para la
acreditación de la solvencia
que opten a la
adjudicación
- invitación a participar en el se de entre los técnica de los empresarios del contrato.
procedimiento y especificarán recogidos - con indicación expresa de para cada
- en los pliegos del contrato en este art. los valores mínimos exigidos uno de ellos.

En su defecto y cuando NO sea la acreditación de se mediante la relación de obras ejecutadas en


exigible la clasificación la solvencia técnica efectuará los últimos 5 años

mismo grupo o subgrupo de clasificación que el correspondiente al contrato o


- que sean del si este incluye trabajos correspondientes
grupo o subgrupo + relevante para el contrato
a distintos subgrupos y

- con importe anual acumulado en el año de mayor ejecución ≥ 70 % de la anualidad media del contrato.

188
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de suministro

Art. 89 1. Deberá
a elección del órgano de contratación por 1 o + de los siguientes medios:
acreditarse
de igual o similar naturaleza que los que constituyen
- Relación de los principales suministros realizados
a) el objeto del contrato
- al CPV y
- a otros sistemas de clasificación como

- Código Normalizado de Productos


y Servicios de las Naciones Unidas
(UNSPSC)
- el pliego de
podrá - Clasificación Central de Productos
- para cláusulas adtivas.
acudir (CPC) o
determinar dicha particulares
- Clasificación Nacional de
igualdad o
Actividades Económicas (CNAE)
similitud

que deberán garantizar la competencia para


la adjudicación del contrato
se en defecto de
a los 3 primeros dígitos de los códigos CPV
atenderá previsión en el pliego

- como máx. en los 3 últimos años


- el importe
- en la que se indique - la fecha y público o
- destinatario
privado o

- efectuados + de 3 años antes


- los poderes adjudicadores podrán indicar que se - cuando sea necesario para garantizar
tendrán en cuenta las pruebas de suministros pertinentes un nivel adecuado de competencia

189
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de suministro

Art. 89 1. a)
cuando lo
los servicios dependientes del órgano de contratación
requieran
- certificados expedidos o visados cuando el destinatario sea una
- cuya por el órgano competente entidad del sector público
acreditación
se realizará mediante - certificado expedido por el sujeto o cuando el
acompañada de que acrediten destinatario
- declaración
los documentos la realización sea un sujeto
del empresario
obrantes en su poder de la prestación privado

directamente al órgano que serán


por la autoridad competente. de contratación comunicados
- La Junta Consultiva para indicar qué códigos a las prestaciones
podrá efectuar se ajustan con
de Contratación de las respectivas más habituales en la
Pública del Estado recomendaciones clasificaciones mayor precisión contratación pública.

b) Indicación personal técnico o de los que se disponga


para la ejecución del
especialmente los encargados
de unidades técnicas integradas o del control de calidad.
contrato
NO en la empresa

- instalaciones técnicas
c) Descripción de - medidas de calidad y
- medios de estudio e investigación.

190
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de suministro

Art. 89 1. d) Control
siempre que
- entidad del sector público
medie acuerdo
contratante u sean complejos o
efectuado de dicho
- organismo oficial competente del
por organismo cuando excepcionalmente deban
Estado en el cual el empresario esté
los productos a responder a un fin particular.
establecido en su nombre
suministrar

- capacidad de producción del empresario y


que versará
- medios de estudio e investigación con que cuenta, si fuera necesario y
sobre - medidas de control de calidad.

e) - Muestras
- de los productos a suministrar.
- descripciones y
- fotografías - cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad contratante.

institutos o - encargados del control de calidad.


- expedidos por
servicios oficiales - de competencia reconocida.
f) Certificados
detallada mediante referencias a determinadas
- que acrediten la conformidad de productos
especificaciones o normas técnicas.

- de gestión de la incluidos los que garanticen el cumplimiento de las Convenciones


g) Indicación de cadena de suministro Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y
los sistemas
- de seguimiento que el empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato.

191
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica en los contratos de suministro

Art. 89 Aquella que tenga una


antigüedad < 5 años.
- cuando el contratista sea una empresa de nueva creación
1. h) En los
por 1 o + de los SIN que sea aplicable relativo a la ejecución
contratos - su solvencia se
NO SARA medios de las lo establecido en la de un n.º determinado
técnica acreditará letra a) suministros.
letras b) a g)

2. En los contratos - obras de colocación o instalación la capacidad de prestar dichos servicios o


de suministro que - prestación de servicios o los operadores
requieran - ejecución de obras económicos para ejecutar dicha instalación
u obras
- conocimientos técnicos
- eficacia
podrá evaluarse teniendo en cuenta especialmente
- experiencia y
- fiabilidad.

3. - En el anuncio de licitación o
se
- invitación a participar en el procedimiento y los medios de entre los recogidos en este art.
- en los pliegos del contrato especificarán

de los empresarios que opten a la adjudicación del


- admitidos para la acreditación de la solvencia técnica
contrato y
- valores mín. exigidos para cada uno y
- con indicación expresa de respecto de las que se acreditará
- normas o especificaciones técnicas la conformidad de los productos.
- en los 3 últimos años
mediante la relación - de igual o similar naturaleza que los que constituyen el
- En su defecto, la
se de los principales objeto del contrato y
acreditación de la ≥ 70 % de la
efectuará suministros - con importe anual acumulado
solvencia técnica anualidad media
efectuados en el año de mayor ejecución sea
del contrato.

192
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios

Art. 90 - conocimientos técnicos


- apreciarse teniendo en cuenta - eficacia
Deberá
1. - experiencia y fiabilidad y

- acreditarse según el a elección del órgano


objeto del contrato por 1 o + de los siguientes medios:
de contratación

de igual o similar naturaleza que los que


a) Relación de los principales servicios o trabajos realizados
constituyen el objeto del contrato

- al CPV y
- Código normalizado de productos y
- a otros sistemas servicios de las Naciones Unidas
- el pliego de clasificación (UNSPSC)
de cláusulas podrá de actividades o - Clasificación central de productos (CPC)
- para adtivas. acudir productos como - Clasificación Nacional de Actividades
determinar particulares Económicas (CNAE)
dicha igualdad
o similitud
la competencia efectiva para que deberá
la adjudicación del contrato. garantizar
se
a los 3 primeros dígitos CPV en defecto de previsión en el pliego.
atenderá

- como máx. en los 3 últimos años.


- el importe
- en la que se indique - la fecha y público o
- destinatario
privado o
- los poderes adjudicadores podrán indicar que efectuados + de 3 años antes.
se tendrán en cuenta las pruebas de los servicios cuando sea necesario para garantizar un nivel adecuado de
competencia.

193
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios

Art. 90
a) cuando lo
los servicios dependientes del órgano de contratación
requieran
- certificados expedidos
cuando el destinatario sea una
o visados por el órgano
entidad del sector público
competente
- cuya - certificado expedido por el sujeto o
acreditación mediante acompañada de
que acrediten la
se realizará - declaración los documentos
realización de la
del empresario obrantes en su
prestación
poder
cuando el destinatario sea un sujeto privado

que serán
por la autoridad competente. directamente al órgano de contratación
comunicados

- La Junta Consultiva para indicar qué códigos a las prestaciones


podrá efectuar se ajustan con
de Contratación de las respectivas más habituales en la
Pública del Estado recomendaciones clasificaciones mayor precisión
contratación pública.

especialmente los
b) Indicación de
personal técnico o participantes
en el contrato
encargados del
unidades técnicas integradas o NO en la empresa control de calidad.

- instalaciones técnicas
c) Descripción de - medidas de calidad y
- medios de estudio e investigación.

194
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios

Art. 90 1. d) Control
complejos o
- cuando se trate de servicios o trabajos
que excepcionalmente deban responder a un fin especial.

- el órgano de contratación o
efectuado - un organismo oficial u homologado competente en nombre siempre que
por del Estado en que esté establecido el empresario del órgano de medie acuerdo de
contratación dicho organismo

- capacidad técnica del empresario y si fuese necesario


que versará
- medios de estudio y de investigación de que disponga y
sobre - medidas de control de la calidad.

siempre que NO se
e) Títulos académicos
- empresario y directivos de la empresa
evalúen como un criterio
y profesionales de - responsable/s de la ejecución
- técnicos encargados directamente de adjudicación.

f) Indicación de las medidas de gestión podrá


al ejecutar el contrato (en los casos adecuados).
medioambiental que el empresario aplicar

g) - sobre la plantilla media anual de la empresa y


- el n.º de directivos durante los 3 últimos años acompañada de
Declaración la documentación cuando le
- maquinaria del que se dispondrá justificativa sea
h) indicando - material y para la ejecución de los requerido
- equipo técnico trabajos o prestaciones

por los servicios dependientes del órgano de contratación.

i) Indicación de la parte del contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar.

195
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios

Art. 90 2. - En el anuncio de licitación o


se los medios de entre los recogidos en
- en la invitación a participar en el procedimiento y
- en los pliegos del contrato especificarán este art.

- admitidos para la acreditación de los empresarios que opten con indicación expresa de los valores
de la solvencia técnica a la adjudicación del contrato mín. exigidos para cada uno de ellos y

- titulaciones académicas o profesionales


- medios de estudio e investigación
- controles de calidad
- con especificación de
- certificados de capacidad técnica
- maquinaria, equipos e instalaciones y
- certificados de gestión medioambiental.

- En su defecto, la mediante la relación de igual o similar naturaleza que los que constituyen el
acreditación de la se de los principales objeto del contrato y
solvencia técnica efectuará servicios efectuados ≥ 70 % de la
con importe anual acumulado
anualidad media
o profesional en los 3 últimos años en el año de mayor ejecución
del contrato.

3. Si el objeto - en materia social


se
como requisito de
contractual requiriese - de prestación de servicios de proximidad u solvencia técnica
aptitudes específicas - otras análogas exigirá o profesional

- la concreta experiencia
Aquella que tenga una acreditados por los medios del apdo. 1. en las referidas materias - conocimientos y
antigüedad < 5 años. - medios

4. En los - cuando el contratista sea una empresa de nueva creación


SIN que sea aplicable relativo a la ejecución
contratos - su solvencia se por 1 o + de los medios
NO SARA lo establecido en la de un n.º determinado
técnica acreditará de las letras b) a i)
letra a) de servicios.

196
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Solvencia técnica o profesional en los restantes contratos

Art. 91 Podrá realizarse


por los documentos y medios del art. anterior.

Concreción de los requisitos y criterios de solvencia

Art. 92 económica y financiera y


La concreción - requisitos mín. de solvencia exigidos para un contrato
técnica o profesional y
de
0
- medios admitidos para su acreditación
10
0
50
0
10 500

0
10
0
10
0
50

se determinará
0 0
10
50

el órgano de contratación
0
10

por - que determinarán la admisión o exclusión


se indicarán - el anuncio de licitación o de los licitadores o candidatos.
en - la invitación a participar en el procedimiento y
- en cuya se los arts.
- magnitudes ausencia aplicarán 87 a 90
se detallará los pliegos - parámetros o ratios y - para el tipo de contratos
en concretándose - umbrales o rangos de valores correspondiente
- que tendrán igualmente carácter
supletorio para los NO concretados en
los pliegos.

Art. 87. Acreditación de la solvencia


económica y financiera. Art. 88.
Solvencia técnica en los contratos de
obras. Art. 89. Solvencia técnica en
los contratos de suministro. Art. 90.
Solvencia técnica o profesional en los
contratos de servicios.

197
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Concreción de los requisitos y criterios de solvencia

Art. 92 En todo se tendrá prueba bastante para los


la clasificación del empresario en un
caso determinado grupo o subgrupo por de su solvencia contratos cuyo

esté incluido o
- objeto
se corresponda con el ámbito de actividades o trabajos de dicho grupo o subgrupo
- importe anual medio sea ≤ al correspondiente a su categoría de clasificación en el grupo o subgrupo.

- en el anuncio de licitación o
A tal efecto, deberá indicarse - en la invitación a participar en el procedimiento y el código/s CPV
- en los pliegos

- correspondiente/s al objeto del contrato


los cuales
el grupo o subgrupo de clasificación en que se incluye el contrato (si lo hubiera).
determinarán

la exigencia de económica y financiera y


podrá para los contratos cuyo importe
Reglamentariamente acreditación
eximirse técnica o profesional y NO supere un determinado umbral.
de la solvencia

198
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación del cumplimiento de las normas de garantía de calidad

Art. 93
- expedidos por organismos independientes
1. - cuando en exijan la - que acrediten que en particular en
contratos presentación empresario cumple materia de accesibilidad deberán
SARA de certificados determinadas normas para personas con hacer
de garantías de calidad discapacidad referencia

Los
órganos de - basados en la serie de normas en la materia a los sistemas de
contratación aseguramiento de
por organismos conformes relativas a la
- certificados la calidad
a las normas europeas certificación.

reconocerán
2. los certificados equivalentes expedidos por organismos establecidos en
cualquier EM UE y
aceptarán otras pruebas de medidas equivalentes de garantía de la calidad que presenten
los empresarios.

199
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Acreditación del cumplimiento de las normas de gestión medioambiental

Art. 94 exijan como


- expedidos por organismos
1. cuando en medio para
acreditar la la presentación
independientes
contratos - que acrediten que el licitador
solvencia de certificados harán
SARA cumple determinadas normas de
técnica o referencia a
gestión medioambiental
profesional
Art. 45 del Reglamento
relativo a la
participación voluntaria - sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) de la UE
de organizaciones en
un sistema comunitario - otros sistemas de reconocidos de conformidad con el art. 45 del
de gestión y auditoría gestión medioambiental Reglamento (CE) n.º 1221/2009, 25 nov, u
Los medioambientales: - otras normas de gestión medioambiental basadas en las normas europeas o
relación con otros
órganos de sistemas de gestión internacionales pertinentes de organismos acreditados.
contratación medioambiental.

reconocerán expedidos por organismos establecidos


2. los certificados equivalentes
en cualquier EM de la UE y

- otras pruebas de medidas equivalentes que presente el licitador


aceptarán
de gestión medioambiental y, en particular
- una descripción de las medidas de gestión medioambiental ejecutadas

con arreglo al sistema o norma que dichas medidas son siempre que el
de gestión medioambiental aplicable. equivalentes a las exigidas licitador demuestre

200
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Documentación e información complementaria

Art. 95 certificados y
- recabar del empresario aclaraciones sobre los
documentos
- El órgano de contratación o podrán
- el órgano auxiliar de este presentados en aplicación de los arts. anteriores
- requerirle para la presentación de otros complementarios.

Certificaciones de registros de licitadores


SUBSECCIÓN 4.ª
PRUEBA DE LA Art. 96
CLASIFICACIÓN Y DE
LA APTITUD PARA 1. La inscripción en el Registro - frente a todos los órganos de
CONTRATAR A TRAVÉS REGISTRO Oficial de Licitadores y acreditará contratación del sector público
DE REGISTROS O Empresas Clasificadas del - a tenor de lo en él reflejado y
LISTAS OFICIALES DE Sector Público - salvo prueba en contrario
CONTRATISTAS

- personalidad y capacidad de obrar


- representación
- habilitación profesional o empresarial
- las condiciones de aptitud del empresario económica y financiera y
- solvencia
en cuanto a su técnica o profesional
- clasificación y
- demás circunstancias inscritas y

- la concurrencia o NO de las prohibiciones de contratar que deban constar en el mismo.

- las EE. LL. de su ámbito territorial y


2. La inscripción en el
acreditará
idénticas circunstancias a
- entes del sector público
registro de licitadores de efectos de la contratación
- los restantes - organismos o dependientes de
una comunidad autónoma con la misma con
- entidades una y otras.

201
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Certificaciones de registros de licitadores

Art. 96 - electrónicos
podrá
por medios - informáticos o
expedirse
3. La prueba del certificación - telemáticos y
contenido de se efectuará del órgano
inscripción del
los registros de mediante encargado del - las referencias que empresario en la lista o
licitadores mismo que deberá hayan permitido la expedición de la
indicar
- clasificación obtenida. certificación y

Certificados comunitarios de empresarios autorizados para contratar

Art. 97 respecto a
- expedidos por los órganos de empresarios autorizados para contratar los requisitos
1. Los certificados competentes de la llevanza
establecidas por los EE. MM. UE de selección
de inscripción de las listas oficiales
- referidos a empresarios establecidos en el EM que expide el certificado cualitativa que
figuren

- que respondan a las normas expedidas conforme a la legislación del EM


europeas de certificación en que esté establecido el empresario
2. Las certificaciones emitidas
por organismos de - las referencias que inscripción del empresario en la lista o
certificación competentes deberán
3. indicar
hayan permitido la expedición de la certificación y
- la clasificación obtenida.

constituirán
una presunción de aptitud.

202
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Supuestos de sucesión del contratista

1. En caso de
Art. 98 CAPÍTULO III.
- fusión de en los que participe la continuará el contrato vigente SUCESIÓN EN LA
empresas sociedad contratista con la entidad
+
PERSONA DEL
en todos los derechos y que quedará - absorbente o CONTRATISTA
=
obligaciones del mismo. subrogada - resultante de la fusión
- escisión
- aportación o de empresas o ramas de actividad
- transmisión
continuará que quedará subrogada en los
con la entidad a la que se atribuya el contrato siempre que
el contrato derechos y obligaciones del mismo
- capacidad
- reúna las condiciones de - ausencia de prohibición de contratar y
- solvencia y
- las sociedades beneficiarias de dichas operaciones y en caso de subsistir
- patrimonio se responsabilicen solidariamente
- la sociedad de la que provengan - empresas o de la ejecución del contrato.
segregadas
- ramas

se resolverá si NO pudiese producirse por NO reunir la entidad a la que se atribuya el considerándose como resolución
el contrato la subrogación contrato las condiciones de solvencia necesarias por culpa del adjudicatario.
- la empresa deberá comunicar al órgano de contratación la circunstancia que se hubiere producido.
- renovada o
- que se las especiales características
- cuando teniéndose
suscriba por la del riesgo que constituya esta
se le en cuenta
la - reemplazada nueva entidad última entidad
atribuyera podrá
garantía por una conservando la antigua
el contrato ser hasta que esté constituida
definitiva nueva su vigencia garantía definitiva
a una entidad la nueva garantía
distinta
a criterio de la entidad otorgante de la misma.

203
TÍTULO II. PARTES EN EL CONTRATO

Supuestos de sucesión del contratista

Art. 98
2. Cuando el contratista inicial sea una UTE se aplicará el art. 69.

204
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

TÍTULO III.
OBJETO, PRESUPUESTO CAPÍTULO I.
BASE DE LICITACIÓN,
VALOR ESTIMADO,
NORMAS
PRECIO DEL CONTRATO GENERALES
Y SU REVISIÓN

Objeto del contrato

Pág. 260-263
Art. 99
1. OBJETO
En especial, se definirán de este modo
Deberá ser en aquellos contratos en los que se
determinado. estime que pueden incorporarse
Se podrá según necesidades o funcionalidades SIN cerrarlo a una innovaciones tecnológicas, sociales o
ambientales que mejoren la eficiencia
definir concretas que se pretenden satisfacer solución única. y sostenibilidad de los bienes, obras o
servicios que se contraten.

- disminuir su cuantía y
2. NO podrá fraccionarse un contrato para - eludir los requisitos
de publicidad o
relativos al procedimiento de adjudicación.

DIVISIÓN EN LOTES
Fraccionamiento del objeto del contrato: división de este
3. Si su naturaleza y deberá la realización independiente con la finalidad de eludir los requisitos de publicidad o los
objeto lo permiten preverse de cada una de sus partes relativos al procedimiento de adjudicación correspondiente.
División en lotes: separación de las diferentes partes en
que consiste la prestación, siempre que sean susceptibles de
DA 4.ª. pudiéndose utilización o aprovechamiento por separado y constituyan
mediante su
Contratos reservar lotes por sí solas una unidad funcional.
reservados. división en lotes
conforme a DA 4.ª.

205
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Objeto del contrato

Art. 99 podrá NO dividir


3. El órgano de
en lotes el objeto
cuando - motivos validos justificados en el expediente.
contratación existan - salvo en contratos de concesión de obras.
del contrato

Motivos válidos:

a) Que la división riesgo de restringir debiendo solicitar el informe


conlleve injustificadamente la competencia órgano de contratación previo

- a la autoridad de defensa de la competencia


para aplicar este criterio.
- sobre la apreciación de dicha circunstancia

- Que la realización independiente dificultara la ejecución desde el punto de


de las diversas prestaciones del contrato vista técnico o
justificando
- que exista riesgo derivado al implicar la necesidad cuestión que debidamente
para la correcta de la de coordinar la podría verse ambos
b) ejecución del naturaleza ejecución de diferentes imposibilitada extremos
contrato de su objeto prestaciones por su en el
expediente.
- división en lotes y
- ejecución por pluralidad de contratistas

206
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Objeto del contrato

Art. 99
se podrá limitar
4. Cuando el órgano de contratación proceda a la división en lotes
justificadamente n.º de lotes:

a) para los que un mismo candidato o licitador puede presentar oferta.


objetivos y
- criterios o normas aplicables
NO discriminatorios
b) que pueden incluyéndose en los
adjudicarse pliegos de cláusulas - cuando de
un licitador resulte anuncio y
a cada licitado adtivas. particulares la aplicación
adjudicatario de un n.º de
los criterios de pliego
lotes > al máx. indicado en el
adjudicación

- anuncio de licitación y
- pliego de cláusulas adtivas. particulares. indicándolo expresamente en

el pliego de
A efectos de las UTES (NO sus serán candidato o salvo lo que
cláusulas adtivas.
estas limitaciones componentes) consideradas licitador disponga particulares.

DA 48.ª. Reserva
- centros especiales de empleo conforme a de ciertos contratos
- alguno/s de - empresas de inserción o la DA 4.ª. de servicios sociales,
culturales y de salud
los lotes para en las condiciones a determinadas
Se podrá - entidades de la DA 48.ª
establecidas en la misma. organizaciones.
reservar
- un porcentaje mín. de la ejecución en el marco de programas de empleo protegido
de estos contratos conforme a DA 4.ª.

207
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Objeto del contrato

Art. 99 5. Cuando el proceda a la división del objeto en lotes y podrá adjudicar los siempre que se
órgano de lotes a una oferta cumplan todos
permita que pueda adjudicarse + de 1 estos requisitos:
contratación integradora
lote al mismo licitador

hubiere establecido en el pliego - combinación/es que se


a) Que esta debiendo admitirán y
que rija el contrato y
posibilidad se concretarse - solvencia y capacidad
recoja en el anuncio de licitación exigida en cada una de ellas.
b) Que existan varios criterios de adjudicación.

c) Que se realice una evaluación para si las ofertas de un licitador concreto para
comparativa previa determinar una combinación de lotes
que las ofertas presentadas para estos cumpliría mejor los criterios
lotes considerados aisladamente. de adjudicación del pliego
correspondiente al
solvencia económica, financiera y técnica o conjunto de lotes
d) Que los empresarios acrediten
clasificación por los que liciten.

6. Cuando se las normas


aplicables
la adjudicación de se determinarán en
proceda a la procedimentales cada lote o prestación función del valor
división en lotes y de publicidad en diferenciada acumulado del conjunto

salvo excepciones arts. 20. 2, 21. 2 y 22. 2. calculado conforme al art. 101

Art. 20. 2: en contratos de obras sujetos a regulación armonizada: si el valor acumulado de los lotes es ≥ 5 548 000 €, se aplicarán las normas
Art. 101.
de la regulación armonizada (con excepciones). Art. 21. 2: en contratos de suministros sujetos a regulación armonizada si el valor acumulado
Valor estimado.
de los lotes es ≥ a 144 000 en contratos adjudicados por la AGE, sus organismos autónomos, o las entidades gestoras y servicios comunes
SS o ≥ 221 000 (en contratos de suministro distintos por razón del sujeto contratante o del objeto) se aplicarán las normas de la regulación
armonizada (con excepciones). Art. 22. 2: en contratos de servicios sujetos a regulación armonizada si el valor acumulado del lote es ≥ a
144 000 (en contratos adjudicados por la AGE, sus organismos autónomos, o las entidades gestoras y servicios comunes SS, ≥ 221 000 (en
contratos adjudicados por entidades del sector público distintas) o ≥ 750 000 (en contratos cuyo objeto sea servicios sociales y otros del anexo
IV) se aplicarán las normas de la regulación armonizada (con excepciones).

208
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Objeto del contrato

Art. 99
7. En los contratos cada lote constituirá se establezca otra previsión en el pliego que rija el contrato o
adjudicados
por lotes 1 contrato salvo que se presenten ofertas
en los que todas constituirán 1 contrato.
integradoras

Presupuesto base de licitación

Art. 100 que puede salvo disposición


1. Es el límite máx. de gasto (IVA incluido)
comprometer
al órgano de contratación
en virtud del contrato en contrario.

2. Al elaborarlo, los órganos de contratación cuidarán de que sea adecuado a los precios de mercado
desglosándose
en

- costes directos e indirectos y - pliego de clausulas adtivas. particulares o


- otros eventuales gastos calculados para su determinación. - documento regulador de la licitación

En contratos en que el forme parte del el presupuesto


de forma desglosada y
coste de los salarios precio total base de género y
de empleados del contrato licitación indicará con desagregación de
categoría profesional

a partir del convenio laboral de referencia. costes salariales estimados

3. Con carácter previo acuerdo marco o NO será que se apruebe un presupuesto


a la tramitación de sistema dinámico de adquisición necesario base de licitación.

209
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Valor estimado

Art. 101 1. Será determinado:

- obras
a) En contratos de el órgano de tomará importe total pagadero
- suministros y SIN incluir IVA.
contratación según sus estimaciones
- servicios

- concesión de obras y el órgano de tomará importe neto de la cifra


b) En contratos de según sus
- concesión de servicios contratación de los negocios (SIN IVA) que
estimaciones

generará la empresa
- obras y servicios objeto del contrato y como
concesionaria durante
- suministros relacionados con estas obras y servicios. contraprestación por
la ejecución del mismo

2. En el cálculo deberá tenerse en cuenta, como mín.:

- costes derivados de la aplicación de las normativas laborales vigentes


en que sea en aplicación de la
en contratos de servicios y
- costes laborales derivados de los convenios relevante la normativa laboral
de concesión de servicios
colectivos sectoriales de aplicación mano de obra vigente
- otros costes que se deriven de la ejecución material de los servicios
- gastos generales de estructura y
- beneficio industrial.

a) - Cualquier forma de opción eventual y


- eventuales prórrogas del contrato.

abonar primas o
b) Cuando se haya previsto a los candidatos o licitadores la cuantía de los mismos.
efectuar pagos

210
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Valor estimado

Art. 101 pliego de cláusulas adtivas. particulares o


c) Cuando se haya previsto la posibilidad de
conforme al art. 204 modificación del contrato en anuncio de licitación
Art. 204. Modificaciones
previstas en el pliego la totalidad de las teniendo el importe máx. que se considerará valor
de cláusulas adtivas. modificaciones al alza previstas. en cuenta este pueda alcanzar estimado del contrato
particulares.

3. Adicionalmente, en el cálculo del concesión de obras y se tendrán


los siguientes conceptos:
valor estimado de contratos de concesión de servicios en cuenta

por usuarios de las distintas de las recaudadas en


a) La renta procedente del pago de tasas y multas
obras o servicios nombre del poder adjudicador.
b) Los pagos o ventajas financieras concedidos al el poder adjudicador o
(cualquiera que sea su forma) concesionario por cualquier otra autoridad pública incluida

- compensación por el cumplimiento de una obligación de servicio público y


- subvenciones a la inversión pública.

c) El valor de subsidios o ventajas financieras procedentes


a cambio de la ejecución de la concesión.
(cualquiera que sea su forma) de 3.os
d) El precio de la venta de cualquier activo que forme parte de la concesión.
e) El valor de todos los que el poder adjudicador ponga siempre que sean ejecución de las obras o
suministros y servicios a disposición del concesionario necesarios para prestación de servicios.

MÉTODO DE CÁCULO
NO podrá de la aplicación de las normas de
4. Su elección
efectuarse
con la intención de sustraer el contrato
adjudicación correspondientes.

211
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Valor estimado

Art. 101 Deberá


5. figurar en
pliegos de cláusulas adtivas. particulares.

se tendrá el valor total estimado para todas las unidades


6. Cuando un
esté
unidades en cuenta funcionales individuales.
órgano de funcionales - si una de ellas es su contratación o los valores pueden
contratación compuesto por separadas responsable de manera de determinadas estimarse al nivel de la
Se entenderá que se da esta circunstancia autónoma respecto de categorías de ella unidad de que se trate.
cuando dicha unidad funcional separada cuente
con financiación específica y con competencias
respecto a la adjudicación del contrato.

- hacerse teniendo en cuenta los precios habituales en el mercado y


La estimación
7. deberá - estar referida al momento de
envío del anuncio de licitación o
inicio del procedimiento de si NO se requiere
adjudicación del contrato anuncio de licitación.

8. En los
debe tener
- importe de las mismas y puestos a disposición del
contratos el cálculo - valor total estimado de los suministros contratista por el órgano
de obras en cuenta necesarios para su ejecución de contratación.

- arrendamiento financiero
9. En los contratos de suministro
que tengan
por objeto
- arrendamiento o
se tomará como base para
calcular el valor estimado:
- venta a plazos de productos

a) Si son de duración cuando su - ≤ 12 meses valor total estimado para la duración del contrato.
determinada duración sea - > 12 meses valor total incluido el importe estimado del valor residual.

b) Si su duración NO se fija por referencia Valor residual: valor que tiene


valor mensual x 48. un activo al final de su vida útil,
a un período de tiempo determinado entendiendo esta como el periodo
en que se espera usar el activo.

212
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Valor estimado

Art. 101 10. En los contratos tengan un carácter de periodicidad o se tomará como base para
de suministro o
se deban renovar en un período de tiempo determinado calcular el valor estimado:
de servicios que

adjudicados - ejercicio precedente o


a) el valor real total durante - 12 meses previos
de los contratos para 12 meses
sucesivos similares en función de los cambios de
- ajustado cuando sea posible cantidad o valor previsto posteriores al contrato
inicial.
b) el valor estimado total adjudicados - 12 meses siguientes a la 1.ª entrega o
de los contratos sucesivos durante - el transcurso del ejercicio si este fuera > 12 meses.

11. En los contratos de servicios se tomará como base para calcular el valor estimado:

- honorarios
- comisiones
a) En los servicios la prima pagadera y - En servicios bancarios y
b) - intereses y
de seguros - otros servicios financieros
otras formas de remuneración. - otras formas de
remuneración.
- honorarios
c) En los contratos - comisiones pagaderas y otras formas de remuneración y
relativos a un proyecto - primas o contraprestaciones que se fijen para los participantes del concurso.

- si tienen una duración determinada valor total estimado


≤ 48 meses correspondiente a toda su duración.
d) En los contratos de servicios en que
NO se especifique un precio total es > 48 meses o valor mensual
- si su duración
NO se encuentra fijada por referencia x 48.
a un periodo de tiempo cierto

213
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Valor estimado

Art. 101
- la realización de una obra la adjudicación valor global
- la contratación de unos servicios o pueda dar simultánea de se deberá estimado de
- la obtención de unos suministros lugar a contratos por tener en cuenta la totalidad de
destinados a usos idénticos o similares lotes separados dichos lotes.

12. Cuando
puedan
adjudicación
concesión de obras o
- una obra o simultánea de por lotes deberá
- un servicio derivar en contratos de concesión de servicios separados tenerse en cuenta

valor global estimado de todos los lotes.

acuerdos marco y el valor máx. previstos


13. Para sistemas dinámicos
se tendrá estimado del durante la acuerdo marco o
SIN incluir
en cuenta conjunto de duración sistema dinámico IVA.
de adquisición
contratos total del de adquisición

se tendrá
14. En el procedimiento de asociación para la innovación
en cuenta
el valor máx. estimado de

que esté que se realicen a lo largo de la


- actividades de investigación y desarrollo
previsto duración total de la asociación y
SIN incluir
- suministros que esté
IVA. que se ejecuten o adquieran al final de la asociación prevista
- servicios u
previsto
- obras

214
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Precio

Art. 102 1. Los contratos del sector público


tendrán
un precio cierto que
siempre

se abonará al - en función de la prestación realmente ejecutada y


contratista - de acuerdo con lo pactado.

se entenderá
con IVA incluido indicado como partida independiente.

deberá sin perjuicio pueda mediante la entrega de cuando la LCSP u


2. expresarse en € de que su pago hacerse otras contraprestaciones otras leyes lo prevean.

todo o parte en cuando lo expresando en la el importe que deba satisfacerse


podrá correspondiente divisa en esa moneda e
moneda distinta prevea el
satisfacerse del € contrato incluyendo estimación en € del importe total del contrato.
distintos componentes de la prestación o
en términos unitarios referidos a
4. podrá
formularse de precios
unidades de la misma que se entreguen o ejecuten o
aplicables a tanto alzado a todas o parte de las prestaciones del contrato.

- conforme al cap. II de este tít. Cap. II. Revisión de precios en


los contratos de las entidades
podrá ser - cuando deba ser para tener en cuenta que acaezcan
5.
del sector público.
revisado ajustado al alza las variaciones durante la
o a la baja económicas de costes ejecución del contrato.

3. Los órganos de contratación cuidarán de que el precio sea adecuado para


efectivo cumplimiento del contrato mediante

atendiendo al precio al fijar


- correcta estimación de su importe el presupuesto base de licitación y
general de mercado
- la aplicación de normas sobre ofertas con valores anormales o desproporcionados.

215
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Precio

Art. 102
3. En aquellos servicios en que
deberán
términos
- sectoriales
- nacionales aplicables en el
el coste económico principal económicos de los lugar de prestación
considerarse - autonómicos y
sean los costes laborales convenios colectivos de los servicios.
- provinciales

podrán
6. Los contratos en que su naturaleza y objeto lo permitan
incluir
cláusulas de variación de precios
plazos o
- en función del cumplimiento o incumplimiento de determinados objetivos de
rendimiento.
- debiendo establecerse supuestos en que se producirán estas variaciones y de manera que el precio sea
con precisión reglas para su determinación determinable en todo caso.

7. Excepcionalmente pueden
cuando tras la
- un procedimiento negociado
- un diálogo competitivo o
celebrarse contratos con se ponga de
tramitación de - un procedimiento de asociación
precios provisionales manifiesto que
para la innovación

- la ejecución del contrato debe la determinación del complejidad de las prestaciones o


comenzar antes de que precio sea posible por necesidad de utilizar una técnica nueva o

- costes de prestaciones análogas y


que permitan negociar con
- NO existe información sobre técnicos o
- elementos precisión un precio cierto.
contables

216
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Precio

Art. 102 7. En contratos celebrados con precios provisionales


para lo que se
- dentro de los límites fijados para el precio máx.
el precio se detallarán en
determinará costes en que realmente incurra el contratista y el contrato los
- en función de
beneficio que se haya acordado siguientes extremos:

a) Procedimiento para con - costes efectivos y


determinar el precio definitivo referencia a - fórmula de cálculo del beneficio.

deberá
b) Reglas contables que el adjudicatario determinar el coste de las prestaciones.
aplicar para
que el adjudicador técnicos y
documentales y del coste de
c) Controles podrá efectuar
sobre el proceso contables producción.
sobre elementos
de producción

NO
revisión de precios.
cabrá

arrendamiento financiero o
8. Se prohíbe el pago
- supuestos en que el sistema de
pago se establezca mediante arrendamiento con opción de compra y
aplazado del precio en excepto
los contratos de las AA. PP. - casos en que la LCSP u otra ley lo autorice expresamente.

217
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

CAPÍTULO II.
REVISIÓN DE
PRECIOS EN LOS
CONTRATOS DE
LAS ENTIDADES DEL
SECTOR
PÚBLICO

Procedencia y límites

Art. 103 1. PRECIO


retribución o abonada - Admón. o Art. 19. 2: contratos que no se
- Cualquier consideran sujetos a regulación
por - usuarios.
contraprestación económica armonizada, cualquiera que
sea su valor estimado.
- Solo podrá ser objeto de revisión periódica y predeterminada conforme a este cap.

NO predeterminada o
- NO podrá ser objeto de revisión salvo en contratos NO SARA (art. 19. 2).
NO periódica

218
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Procedencia y límites

Art. 103 REVISIÓN PERIÓDICA Y PREDETERMINADA DE PRECIOS


RD por el que se desarrolla
- previa justificación en el expediente y la Ley 2/2015, 30 mar.,
- conforme al RD 55/2017, 3 feb. de desindexación de la
economía española.
- de obra
- de suministros de fabricación de armamento y equipamiento de AA. PP.
- de suministro de energía y
- en los que el periodo de recuperación de la calculado según RD
Podrá inversión sea ≥ 5 años 55/2017, 3 feb.
hacerse - solo en
contratos - el periodo de recuperación de la
2. inversión sea ≥ 5 años y se revisarán
los costes de
mano de obra
- la intensidad en el uso del factor cuando
de estos
trabajo sea significativa

según supuestos y límites del RD 55/2017, 3 feb.

- costes asociados a las amortizaciones


NO serán revisables - costes financieros
- gastos generales o de estructura y
- beneficio industrial.

- conforme a este cap.


5. Salvo en los
tendrá - cuando el contrato al menos, en el 20 % de su importe (salvo
contratos de quedando
suministro de lugar se hubiese ejecutado en contratos de concesión de servicios) y
excluidos
energía - transcurridos 2 años desde su formalización

- el 1.er 20 % ejecutado y
- los 1.os 2 años transcurridos desde la formalización.

219
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Procedencia y límites

Art. 103 FÓRMULA DE REVISIÓN


En los supuestos en que proceda

- podrá establecer el derecho a revisión periódica y predeterminada de precios y


- naturaleza de cada contrato y
3. El órgano de contratación - fijará la fórmula de revisión atendiendo - estructura y evolución de
que deba aplicarse a los costes de las prestaciones
del mismo.

- será invariable durante la vigencia del contrato y


- determinará la revisión de precios en cada fecha

- respecto a la fecha de siempre que esta se produzca


4. Pliego de deberá
fórmula de formalización del contrato en el plazo de 3 meses desde
clausulas revisión
detallar
adtivas. aplicable que
finalización del plazo de presentación de ofertas o
- respecto a la fecha en que si la formalización se
termine dicho plazo de 3 meses produce con posterioridad.

FÓRMULA TIPO Y CONTENIDO


Art. 103. 2:
6. El Consejo de Junta Consultiva de Contratación fórmulas tipo - Contratos de obra.
Ministros podrá Pública del Estado y de revisión para - Contratos de suministros de fabricación de
armamento y equipamiento de las AA. PP.
aprobar previo Comisión Delegada del Gobierno los contratos del - Contratos de suministro de energía
informe de para Asuntos Económicos apdo. 2. - Contratos en los que el período de
recuperación de la inversión sea ≥ 5 años.

220
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Procedencia y límites

Art. 103 6. A propuesta de la - determinará aquellas actividades donde resulte conveniente contar
el Comité Superior
Admón. pública con una fórmula tipo
de Precios de
competente de la - elaborará las fórmulas y
Contratos del Estado
contratación - remitirá las formulas para su aprobación al Consejo de Ministros.

Cuando para un
se hayan aprobado órgano de NO podrá otra fórmula de revisión diferente
determinado tipo
fórmulas tipo contratación incluir a esta en los pliegos y contrato.
de contrato

7. Las fórmulas tipo


que se establezcan reflejarán la en el precio de los componentes básicos de costes relativos al proceso de
conforme RD ponderación del contrato generación de las prestaciones objeto del mismo.
55/2017, 3 feb.

O ministerio incluidos
fórmulas tipo de revisión de precios de los contratos
correspondiente en en
cada legislatura. orden del ministro previo informe del Comité
aprobados Superior de Precios de
de Hacienda y
8. El Instituto índices mensuales por
Función Pública Contratos del Estado
Nacional de de los precios de
Estadística los componentes que al alza o variaciones reales energía y
elaborará básicos de costes reflejarán a la baja de los precios de materiales básicos
observadas en el mercado y
Índices de precios: tienen como finalidad que - únicos para todo el territorio nacional o
medir la evolución en el tiempo del precio podrán ser - particulares para zonas geográficas.
medio de un conjunto de bienes y servicios.
El más utilizado es el Índice de Precios de
Consumo (IPC), que mide la evolución de
los precios de los productos incluidos en
la cesta de la compra representativa del
consumo de una familia media.

221
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Procedencia y límites

Art. 103
8. Reglamentariamente se establecerá
la relación de componentes básicos de costes
a incluir en las fórmulas tipo
que podrá
ser ampliada

- por orden del ministro de Hacienda y Función Pública.


- previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado.
- la evolución de los procesos productivos.
- la aparición de con participación relevante en el
- cuando así lo exija
nuevos materiales coste de determinados contratos o
- la creación de nuevas fórmulas tipo conforme LCSP y su desarrollo.

- Los indicadores o orden del


que intervienen serán Ministerio de a propuesta
- reglas de determinación de
en las fórmulas de establecidos por Hacienda y de
cada uno de los índices
revisión de precios Función Pública

Comité Superior de Precios de Contratos del Estado.

9. CÁLCULO DE PRECIOS EN FÓRMULAS TIPO


el resultado de aplicar las ponderaciones del apdo. 7
Cuando resulte aplicable la revisión de
a los índices de precios que se determinarán conforme proporcionará
precios mediante las fórmulas tipo (apdo. 6)
al apdo. 8 en cada fecha

- respecto a la fecha y períodos determinados en el apdo. 4

- un coeficiente que se aplicará importes líquidos de las prestaciones


para calcular el precio a satisfacer.
realizadas que tengan derecho a revisión

222
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Procedencia y límites

Art. 103 se entenderá sin perjuicio de


10. Lo establecido en
este art. y
la posibilidad de mantener el
en las circunstancias de los
arts. 270 y 290.
Ley 2/2015, 30 mar. equilibrio económico

Ley de Art. 270. Mantenimiento del


desindexación de la equilibrio económico del
economía española. contrato.
Art. 290. Modificación del
contrato y mantenimiento de
su equilibrio económico.

Revisión en casos de demora en la ejecución

Art. 104 los índices de los correspondientes a


- Cuando la cláusula de sobre períodos de tiempo en que el las fechas del contrato
revisión se aplique contratista hubiese incurrido en mora y precios que se
tendrán en cuenta para la realización de
- sin perjuicio de las penalidades procedentes la prestación en plazo
serán

salvo que los del período real de ejecución


en cuyo caso se aplicarán estos últimos.
produzcan un coeficiente inferior

Pago del importe de la revisión

Art. 105 - a comienzo del ejercicio


- de oficio
El importe de se hará a cuyo efecto económico
- mediante abono o descuento en
las revisiones efectivo se tramitará - expediente de gasto para su
certificaciones o pagos parciales
EXPEDIENTE
cobertura.
DE
GASTO

223
TÍTULO III. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN

Pago del importe de la revisión

Art. 105
tales los derivados de diferencias temporales en la aprobación de
como índices de precios aplicables al contrato
Los posibles desajustes respecto del
expediente de gasto aprobado en el ejercicio se podrán hacer - certificación final o
efectivos en - liquidación del contrato.

224
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

TÍTULO IV. CAPÍTULO I.


GARANTÍAS GARANTÍAS SECCIÓN 1.ª
EXIGIBLES EN LA EXIGIBLES EN GARANTÍA
CONTRATACIÓN LOS CONTRATOS PROVISIONAL
CELEBRADOS CON
DEL SECTOR LAS AA. PP.
PÚBLICO

Exigencia y régimen de la garantía provisional

Art. 106 1. En el exigencia salvo cuando de forma - por motivos de interés público
NO - lo considere necesario y
procedimiento de garantía excepcional el órgano
procederá - lo justifique motivadamente en el
de contratación provisional de contratación
expediente

del mantenimiento de sus ofertas que la constitución previa en cuyo caso, se podrá exigir a los licitadores
hasta la perfección del contrato. responda de una garantía

DETERMINACIÓN Y FORMA
≤ 3 % del
excluido
2. Art. 108. 1: a) En
efectivo o en valores - en los pliegos de se
- su importe presupuesto base
de licitación
el IVA y
de deuda pública.
cláusulas adtivas. determinará
b) Mediante aval. c) - el régimen de su devolución.
Mediante contrato de
seguro de caución.
- podrá prestarse en alguna/s de las formas del art. 108. 1.
- Cuando el órgano se atendiendo exclusivamente al importe de los lotes para los
de contratación - En caso de fijará que el licitador vaya a presentar oferta y
haya acordado división en
la exigencia de NO se
lotes en función del importe del presupuesto total del contrato.
garantía provisional fijará

225
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Exigencia y régimen de la garantía provisional

Art. 106 2. su importe se fijará ≤ 3 % al valor


- En acuerdos marco y que
a tanto alzado por estimado del
- en sistemas dinámicos de adquisición deberá ser
la Admón. contrato.

3. DEPÓSITO

a) - En la Caja General de Depósitos


- en sus sucursales encuadradas en las delegaciones de Economía y Hacienda o cuando se garantías en
- en la caja o establecimiento público equivalente de las CC. AA. o EE. LL. ante trate de efectivo.
las que deban surtir efecto

Seguro de caución (art. 68


- certificados de inmovilización de valores Ley de contrato de seguro):
b) Ante el órgano cuando se anotados por el seguro de caución el
de contratación trate de - avales o asegurador se obliga, en caso de
incumplimiento por el tomador del
- certificados de seguro de caución. seguro de sus obligaciones legales
o contractuales, a indemnizar al
asegurado los daños patrimoniales
derivados de dicho incumplimiento.
Todo pago hecho por el asegurador
deberá serle reembolsado por el
tomador del seguro.

4. EXTINCIÓN Y DEVOLUCIÓN
- Se extinguirá automáticamente y
- a los licitadores inmediatamente después de la perfección del contrato.

- será - aplicar el importe de la garantía


- al licitador cuando haya constituido pudiendo provisional a la definitiva o
devuelta seleccionado como garantía definitiva - constituir una nueva garantía
adjudicatario
definitiva.

226
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Exigencia de la garantía definitiva

SECCIÓN 2.ª
Art. 107 1. Los licitadores que a disposición
deberán una
presenten las mejores del órgano de
GARANTÍA ofertas conforme al art. 145
constituir
contratación
garantía
DEFINITIVA
- del 5 % sobre precio final ofertado por aquellos
Art. 145. Requisitos y IVA - cuyo con referencia en contratos con
clases de criterios de excluido. porcentaje al precio precios provisionales
adjudicación del contrato.
se fijará máx. fijado (art. 102. 7)

DISPENSA DE GARANTÍA DEFINITIVA


podrá eximir al obligación de justificándolo en el
Atendidas las el órgano de
constituir garantía pliego de cláusulas especialmente
circunstancias del contrato contratación adjudicatario de
definitiva adtivas. particulares en el caso de

Art. 25. 1, a): 1.º Contratos de servicios que tengan


por objeto servicios financieros con n.oº de referencia
CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan
- suministros de bienes consumibles cuya entrega y recepción deba
por objeto la creación e interpretación artística y efectuarse antes del pago del precio
literaria y los de espectáculos con nº.o de referencia prestación de servicios sociales o
CPV de 79995000-5 a 79995200-7, y de 92000000- - contratos que
1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000- tengan por objeto inclusión social o laboral de personas
9 y 92232000-6. 2.º Contratos cuyo objeto sea la en riesgo de exclusión social y
suscripción a revistas, publicaciones periódicas y
bases de datos. - contratos privados de la Admón. (art. 25. 1, a), 1.º y 2.º).

NO será - contratos de obras.


Esta exención - contratos de concesión de obras.
posible en

227
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Exigencia de la garantía definitiva

Art. 107 2. GARANTÍA COMPLEMENTARIA


En casos especiales el podrá pliego de cláusulas que además de la se preste una
órgano de contratación establecer en adtivas. particulares garantía del apdo. 1 complementaria

pudiendo alcanzar la garantía total un 10 % de de hasta un 5 % del precio final ofertado (IVA excluido)
dicho precio. por licitador que presentó la mejor oferta (art. 145)

- su especial naturaleza
Son casos contratos en los que debido al riesgo que asume
- su régimen de pagos o resulte
especiales el órgano de contratación por
- condiciones de cumplimiento aconsejable

mediante resolución motivada. incrementar el porcentaje de la garantía definitiva ordinaria (apdo. 1)


Se podrá resultara inicialmente incursa en
para casos en que la oferta del adjudicatario
prever presunción de anormalidad.

3. Cuando el precio del contrato se el importe se fijará presupuesto base de licitación


formule en función de precios unitarios de la garantía atendiendo a (IVA excluido).

4. En la concesión de obras y el importe de la se fijará órgano de contratación en el pliego


en la concesión de servicios garantía definitiva por de cláusulas adtivas. particulares en función
de

- naturaleza
de la concesión. - importancia y
- duración

228
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Exigencia de la garantía definitiva

Art. 107 acuerdos marco y


5. Los pliegos que rijan
sistemas dinámicos de adquisición
establecerán si la garantía definitiva se fija

cuando la suma de los


- estimativamente en cuyo acuerdos marco y
importes (IVA excluido) de
por la Admón. caso sistemas dinámicos de adquisición
los contratos basados en

esta deberá ser el importe de la exceda x 2 de la cantidad


cuantía equivalente o
incrementada en garantía definitiva resultante de capitalizar al 5 %

- para cada contrato basado en relación con su importe de adjudicación.

responderá de - acuerdo marco


La garantía definitiva - sistemas dinámicos de adquisición y
incumplimientos de
- del contrato basado o específico de que se trate.

Garantías definitivas admisibles

Art. 108
con sujeción a las Valores de deuda pública: valores
1. a)
- En efectivo o
- en valores de deuda pública normas de desarrollo emitidos por el Estado, las CC. AA. u otros
organismos públicos para su adquisición por
de la LCSP. inversores que funcionan como fuente de
financiación para dichos poderes públicos.

229
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Garantías definitivas admisibles

Art. 108
1. - El efectivo y
- la Caja General de Depósitos
- sus sucursales encuadradas en las delegaciones de
se depositarán
- los certificados de inmovilización Economía y Hacienda o
de los valores anotados en - cajas o establecimientos públicos equivalentes de las
CC. AA. o EE. LL. ante las que deban surtir efecto.
En la forma y con las
condiciones que establezcan En la forma y con las condiciones que
normas de desarrollo de LCSP. establezcan normas de desarrollo de
LCSP, sin perjuicio de lo dispuesto para los
contratos que se celebren en el extranjero.

- bancos
prestado - cajas de ahorro
autorizados para operar en
- cooperativas de crédito
por España.
b) Mediante aval - establecimientos financieros de crédito y
- sociedades de garantía recíproca
depositado
establecimientos de la letra a).
en

celebrado
entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo.
c) Mediante contrato de con
seguro de caución cuyo certificado
establecimientos de la letra a).
será depositado en

- obras
2. Mediante retención en los - suministros
en el precio contratos de - servicios y cuando así
cuando las tarifas las abone se prevea en
- concesión de servicios la Admón. contratante

donde se fijará la forma y condiciones de la retención. en los pliegos de cláusulas adtivas. particulares

230
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Garantías definitivas admisibles

Art. 108 podrá hacerse


3. La acreditación de la constitución de la garantía definitiva
mediante
medios electrónicos.

Constitución, reposición y reajuste de garantías

Art. 109 1. CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA


y consecuencias del incumplimiento
Art. 145. Requisitos
El licitador que
deberá
constitución en plazo de 10 días hábiles y clases de criterios
presente la mejor de garantía (art. 150. 2) desde el día siguiente de adjudicación del
oferta (art. 145) acreditar definitiva
contrato.
al requerimiento.
De NO cumplir este requisito por la Admón. siendo aplicable el 150. 2,
causas imputables al mismo adjudicación a su favor
NO efectuará penúltimo párr.

Art. 150. 2, penúltimo párr.: se entenderá que el


licitador ha retirado su oferta procediéndose
a exigirle el importe del 3 % del presupuesto
base de licitación, IVA excluido, en concepto de
penalidad, que se hará efectivo en primer lugar
contra la garantía provisional, si se hubiera
constituido.
2. REPOSICIÓN DE LA GARANTÍA
En caso se hagan este deberá reponerla
las penalidades o exigibles al la garantía
de que o ampliarla en la cuantía
las indemnizaciones contratista efectivas sobre definitiva
que corresponda

incurriendo en caso contrario en causa de resolución. en el plazo de 15 días desde la ejecución

231
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Constitución, reposición y reajuste de garantías

Art. 109 REAJUSTE DE GARANTÍAS


- para que guarde proporción
3. Cuando varíe
como
una
deberá reajustarse
con el nuevo precio.
el precio del modificación - en plazo de 15 días desde la
contrato consecuencia de del mismo la garantía
notificación al empresario del
acuerdo de modificación.

NO se las variaciones de como revisión del mismo conforme al


considerarán precio que se produzcan consecuencia de cap. II, tít. III de este libro.

Cap. II. Revisión de precios


en los contratos de las
entidades del sector público.

- garantía definitiva constituida mediante


el contratista
4. Cuando contrato de seguro de caución y
podrá presentar
como garantía definitiva
- duración del contrato > 5 años

con una antelación un contrato de


- a prestar una nueva garantía o
mín. de 2 meses al estando seguro de caución de
- a prorrogar el contrato y
vencimiento del contrato obligado plazo inferior al de
- acreditarlo al órgano de contratación
del seguro de caución. duración del contrato

se
En caso contrario garantía definitiva (art. 110, c)).
incautará

232
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Responsabilidades a que están afectas las garantías

Art. 110 La garantía definitiva responderá solo de los siguientes conceptos:


Art. 153.
Formalización
de los contratos.
a) De la obligación de formalizar el contrato en plazo (art. 153). Art. 192. Incumplimiento
parcial o incumplimiento
b) De las penalidades impuestas al contratista (art. 192). defectuoso.

c) - De la correcta ejecución de ofertadas por el contratista y


incluidas
las prestaciones del contrato las mejoras aceptadas por el órgano de contratación.
- De los gastos originados a la Admón. por demora del contratista en el cumplimiento de sus obligaciones.
- De los daños y perjuicios ocasionados ejecución o del cuando NO proceda
a la Admón. con motivo de incumplimiento contrato su resolución.

en casos de resolución el propio contrato o


d) De la incautación que puede decretarse
del contrato conforme a LCSP.

construidos o - obras
- bienes durante el plazo de garantía
e) De los vicios o defectos de suministrados o - servicios y
previsto en los contratos de
- servicios prestados - suministros.

Devolución y cancelación de las garantías definitivas

Art. 111 - haya vencido el plazo de garantía y


1. La garantía
NO será
- devuelta o
- cancelada
hasta
que
- se haya cumplido satisfactoriamente el contrato o
- se declare la resolución de este SIN culpa del contratista.

233
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Devolución y cancelación de las garantías definitivas

Art. 111 se
garantía constituida o
2. - Aprobada la liquidación del contrato y si NO resultaren
devolverá
- transcurrido el plazo de garantía responsabilidades se - aval o
cancelará - seguro de caución.

deberá - adoptarse y en plazo de 2 meses desde la


El acuerdo de devolución
- notificarse al interesado finalización del plazo de garantía.

Transcurrido SIN devolución de la garantía por causa esta deberá abonar cantidad adeudada +
el mismo imputable a la Admón. al contratista interés legal del dinero

desde el vencimiento de los 2 meses hasta la devolución de la garantía.

3. En caso de el contratista - devolución o de la parte proporcional cuando así se autorice


recepción parcial solo podrá - cancelación de la garantía expresamente en
solicitar
pliego de cláusulas adtivas. particulares.

4. En caso de cesión NO se - devolución o de la garantía prestada hasta que se la del


de contratos procederá a - cancelación por el cedente constituya cesionario.

5. - Transcurrido 1 año desde la


SIN que hubiese
- la recepción por causas NO
terminación del contrato y formal y imputables al
- vencido el plazo de garantía tenido lugar - la liquidación se procederá
contratista
SIN demora a

Art. 110. Responsabilidades


a que están afectas las una vez depuradas las de las - devolución o
garantías. responsabilidades del art. 110. garantías - cancelación

234
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Devolución y cancelación de las garantías definitivas

Art. 111
-<1 000 000 € en contratos de obras o
- cuando el valor estimado del contrato sea
- < 100 000 € en otros contratos o
5. El plazo se Reglamento (CE) n.º 800/2008, de
reducirá a - reúnan los requisitos de pyme o la Comisión por el que se declaran
determinadas categorías de ayuda
conforme al Reglamento (CE)
6 meses - cuando las
n.º 800/2008, de la Comisión, 6 ago. y
compatibles con el mercado común en
empresas aplicación de los arts. 107 y 108 del TFUE.
licitadoras
por otra empresa que NO
- NO estén controladas directa o indirectamente
cumpla tales requisitos.

Régimen de las garantías prestadas por terceros


SECCIÓN 3.ª
GARANTÍAS Art. 112 1. Las personas que presten beneficio de Beneficio de excusión:
PRESTADAS POR o entidades garantías NO podrán excusión de los permite al fiador NO
TERCEROS Y distintas del a favor de utilizar arts. 1830 y ss. ser compelido a pagar
PREFERENCIA EN contratista este Código Civil. al acreedor, pudiendo
aquel exigir a este que
LA EJECUCIÓN DE
2. parte interesada en los se dirija, en 1.er lugar,
GARANTÍAS El avalista o será frente a los bienes del
procedimientos que afecten a la
asegurador considerado deudor principal. Para
garantía prestada ello, el fiador, debe
señalarle bienes del
deudor suficientes para
conforme a la legislación vigente en materia de procedimiento el cumplimiento de la
adtivo. común. deuda.
se
3. En el contrato de seguro de caución
aplicarán
las siguientes normas:

tomador del seguro el contratista y


a) Tendrá la condición de
asegurado Admón. contratante.

235
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Régimen de las garantías prestadas por terceros

Art. 112
3. b) La falta de - única
- dará derecho al asegurador a resolver el contrato
- extinguirá el seguro
pago de la - primera o NO
- suspenderá la cobertura en caso de que deba
prima - siguientes
- liberará al asegurador de su obligación hacer efectiva la garantía.

c) El asegurador
NO podrá
al asegurado excepciones que puedan corresponderle contra el tomador.
oponer

Preferencia en la ejecución de garantías

Art. 113 1. Para hacer Procedimiento adtivo.


provisionales la Admón. tendrá cualquier de apremio: acto de
efectivas las
y definitivas contratante preferencia sobre otro acreedor ejecución forzosa por
garantías el que la Admón. se
dirige, directamente,
contra el patrimonio del
- la naturaleza del mismo y sea cual deudor para obtener el
- el título del que derive su crédito. fuere pago de la deuda.

2. Cuando la garantía NO sea bastante


Admón.
conforme a
para cubrir las responsabilidades a cobro de la mediante el procedimiento las normas de
las que está afecta procederá a diferencia adtivo. de apremio recaudación.

3. Sin perjuicio de en caso de derivados de las créditos con privilegio


lo establecido obligaciones ex lege o tendrán la
concurso, general conforme a art.
en el art. 90 Ley los créditos surgidos en virtud de consideración de 91. 4 de la misma ley.
22/2003, 9 jul. actos adtivos.
Art. 91. 4 Ley Concursal: se consideran
Art. 90 Ley Obligaciones ex lege: aquellas créditos con privilegio general los créditos
Concursal. Créditos obligaciones que nacen de tributarios y demás de derecho público, así
con privilegio la ley, con indiferencia de la como los créditos de la SS que NO gocen
especial. voluntad de las partes. de privilegio especial conforme a art. 90. 1,
NI del privilegio general del art. 91. 2.º

236
TÍTULO IV. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Supuestos y régimen

CAPÍTULO II. Art. 114 1. En contratos que celebren


GARANTÍAS los órganos de la prestación de
entidades del sector público
EXIGIBLES EN OTROS NO AA. PP. contratación podrán exigir una garantía a
CONTRATOS DEL
SECTOR PÚBLICO - licitadores o para mantenimiento adjudicación y
de sus ofertas
candidatos responder de formalización
hasta

del contrato o
para
- adjudicatario correcta ejecución de la prestación.
asegurar

2. - El importe de que podrá presentarse en SIN que sea necesaria su constitución


la garantía las formas del art. 108 en la Caja General de Depósitos y serán
órgano de contratación
cancelación o establecidos por
- el régimen de su
devolución
atendidas las
límites de los arts. 106. 2 SIN que pueda
circunstancias y
Art. 108: en efectivo o en valores; mediante aval; mediante y 107. 2 según el caso. sobrepasar
contrato de seguro de caución; mediante retención en el
características del contrato
precio, en los contratos de obras, suministros y servicios,
así como en los de concesión de servicios.
Art. 106. 2: el importe de la garantía NO podrá ser > 3 % del presupuesto base
de licitación, excluido el IVA. En el caso de división en lotes, la garantía se fijará
atendiendo exclusivamente a los lotes para los que el licitador vaya a presentar
oferta, NO al importe del presupuesto total del contrato. En los acuerdos marco y
en los sistemas dinámicos de adquisición, el importe de la garantía se fijará por la
Admón. pública, SIN que pueda ser > 3 % del valor estimado del contrato.
Art. 107. 2: en casos especiales podrá establecerse una garantía complementaria de
hasta un 5 % del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta,
excluido IVA, pudiendo alcanzar la garantía total un 10 % del citado precio.

237
239
ÁMBITO SUBJETIVO DE LA LEY

ÁMBITO
SUBJETIVO LCSP
OTROS - Fundaciones públicas.
- Mutuas colaboradoras con la SS.
(Art. 3. 4 y 3. 5) - Demás entidades con personalidad jurídica propia.
- Asociaciones constituidas por las anteriores.
- Corporaciones de derecho público
(requisitos poder adjudicador).
- Partidos políticos.
- Organizaciones sindicales.
- Organizaciones empresariales y asociaciones
profesionales.
- Fundaciones y asociaciones
vinculadas a cualquiera de ellos
(requisitos poder adjudicador).

SECTOR PODERES
AA. PP.
PÚBLICO ADJUDICADORES (Art. 3. 2)
(Art. 3. 1) (Art. 3. 3)

- Consorcios con personalidad jurídica propia (LRJSP) y los regulados por normativa aduanera.
- Entidades públicas empresariales (LRJSP) y entidades de derecho público con personalidad
jurídica propia vinculadas o dependientes del sector público.
- Sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación de anteriores entidades sea
> 50%, o sin superar ese porcentaje (art. 5 TR Ley del Mercado de Valores). - AGE, Admones. CC. AA., Ceuta y Melilla y EE. LL.
- Fondos sin personalidad jurídica. - Entidades gestoras de servicios comunes de la SS.
- Entidades con personalidad jurídica propia creadas para satisfacer necesidades de interés - Organismos autónomos, universidades públicas y
general que NO tengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos autoridades adtivas. independientes.
pertenecientes al sector público financien mayoritariamente su actividad, controlen su gestión, - Diputaciones forales y las juntas generales de los
o nombren a + de 1/2 de los miembros de su órgano de admón., dirección o vigilancia. territorios históricos del País Vasco.
- Asociaciones constituidas por las anteriores entidades. - Consorcios y otras entidades de derecho público.

240
(Obreros: contrato de obra. Serviciales: contrato de servicios. Conceden
sus servicios: contrato de concesión de servicios. Conceden [...] a la obra:
contrato de concesión de obras. Suministros: contrato de suministro)

Mexican Food Truck

241
TIPOS DE CONTRATOS

a Se re erir n a una o ra co ea
co render todos los e e en o
(arts. 13 y

T
reci o ara la u i i aci n de la obra.
231-246) c e o:
ecución de una obra o reali ación de
T T T al uno de traba os del anexo
eali ación or cua uier edio de
T na o a e c m a os e isi os fi ados
or la entidad del sector blico
contratante ue e er a una in uencia
deci i a en el ti o o el ro ecto de la
obra.
odr incluir la redacci n de ro ec o

(arts. 14 y 247-283)

(arts. 17 y
308-315)
a eo
decuaci n re or a oderni aci n de la obra ara ada tarla
a las caracter sticas t cnicas uncionales re ueridas ara la correcta
restación de los servicios o la reali ación de las actividades económi
cas a las ue sirve de so orte material. a e o re acione de acer consistentes en el de arro o de una ac i idad o
e o ici n ran re araci n e i ibles en relación con los diri idas a la obtención de un re u ado di in o de una o ra o u ini ro
elementos ue an de reunir las obras ara mantenerse a tas ara el inclu endo a uellos en ue el ad udicatario se obli ue a e ecutar el servicio de or a
desarrollo adecuado de los servicios actividades a los ue sirven. uce i a or recio uni ario
on ra re aci n derec o a ex o ar a o ra o dic o derec o re acione direc a a avor de la ciudadan a siem re ue O conlleve una
derec o de erci ir un recio trans erencia del ries o o eracional al contratista.
c Se e ecutar a rie o en ura de con ra i a. l derec o de er icio ue im li uen e ercicio de a au oridad in erente a los odere
e lotación de las obras deber im licar la trans erencia al concesiona ico
rio de un rie o o eraciona en la e lotación de dic as obras. O s indi erente ue la restación ten a car c er in e ec ua o a eria .
ser osible acordar contractualmente un ree uilibrio financiero a su c Se considerar n contratos de servicios a uellos ue consistan en la ad uisición de
avor. ro ra a de ordenador desarrollados a edida

242
TIPOS DE CONTRATOS

a) 1 o + poderes adjudicadores encomiendan a


SUMINISTRO CONCESIÓN DE título oneroso a 1 o + personas la gestión
(arts. 16 y 298- 307) SERVICIOS de un servicio cuya prestación sea de su
(arts. 15 y 284-297) titularidad o competencia.
b) Contraprestación: derecho a explotar el
servicio o dicho derecho + derecho de
percibir un precio.
c) Deberá implicar la transferencia al concesionario
de un riesgo operacional en la gestión del
se icio o o s an e se e a posibilidad
de incluir cláusulas de restablecimiento del
e uilibrio financiero a a o de con a is a
Mexican Food Truck
d) Objeto: NO podrán ser objeto de estos
contratos la concesión de servicios que
a) Objeto: ad uisición, arrendamiento financiero o impliquen ejercicio de la autoridad inherente
arrendamiento, con o sin opción de compra, de a los poderes públicos.
productos o bienes muebles.
b) Se considerarán contratos de suministro:
- Aquellos en los que el empresario se obliga a entregar
una pluralidad de bienes sucesivamente por a) Objeto: prestaciones propias de 2 o + tipos
precio unitario, SIN e a c an a o a se defina con MIXTOS de contratos.
exactitud al celebrar el contrato, por estar subordinadas (art. 18) b) Solo podrán celebrarse cuando esas prestaciones
las entregas a las necesidades del adquirente. se encuentren directamente vinculadas entre
- Los que tengan por objeto la adquisición y el arren- sí y mantengan relaciones de complementa-
damiento de equipos y sistemas de telecomunica- riedad que exijan su consideración y tratamiento
ciones o para el tratamiento de la información, sus como una unidad funcional dirigida a la
dispositivos y programas, y la cesión del derecho satisfacción de una determinada necesidad o a
de uso de estos últimos. a consec ci n de n fin ins i ciona o io de a
- Los de fabricación, por los que la/s cosa/s que haya/n entidad contratante.
de ser entregada/s por el empresario deba/n ser c) e some e n a imen dico e co es on-
elaborada/s con arreglo a características peculiares da a la prestación principal, determinándose
fi adas e iamen e o a en idad con a an e a n la prestación principal de diferente manera en
cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, función de los contratos que aúne.
los materiales precisos. d) En el supuesto de que contenga elementos de
- Los que tengan por objeto la adquisición de energía una concesión de obras o de una concesión
primaria o energía transformada. de servicios, deberá acompañarse de estudio
c) NO son con a os de s minis os os e a i os a propieda- de viabilidad y, en su caso, del anteproyecto
des incorporales o valores negociables. de construcción y explotación de las obras.

243
TIPOS DE CONTRATOS

M T T T
( ra s r a T
. a) a on ra o ico de obra concesión
de obra concesión de servicios
suministro servicios. a Solo con ra o ico suscritos or odere
on ra o a ico o e ecia e su
T T ad udicadore con osibilidad de inclusión de
ob eto es distinto a los anteriores ero al unos contratos rivados.
tienen na ura e a ad i a e ecia (s . a . t t. a or e i ado
or ue:
r ar) en contratos de obras de
st n vinculados a iro o tráfico
concesión de obras de concesión de servicios.
es ec fico de a d n contratante o
a i acen de orma directa o en contratos de suministros de
inmediata una finalidad p blica servicios ad udicados or la sus or anismos
com etencia de esta. autónomos o las entidades estoras servicios
iene determinado e resamente or comunes de la SS en contratos de suministro
una le . ue ten an or ob eto los roductos del ane o
cuando se ad udi uen or ór anos de contrata
ción ue ertene can al sector de la de ensa.
en el resto de contratos de
re nen las condicione ara ser suministro en contratos de servicio ad udicados
con ra o ad i o . celebrados or las or entidades del sector blico distintas a las
Celebrados or en idade de ec or anteriores.
ico odere ad udicadore en contratos de servicio ue
or entidades del ec or ico ten an or ob eto los servicios sociales otros
odere ad udicadore se icios es ec ficos de ane o
e servicio ue ten an or ob eto servicios Se inclu en los contratos de obras los de servicios subvencionados de orma
financie os con de a directa en or oderes ad udicadores siem re ue:
creaci n e in er re aci n Ob eto: actividades de in enier a civil de la sec. división ru o . de la
ar ica i eraria los de e ec cu o C o la construcción de os itales centros de ortivos recreativos o de ocio
con de a de edificios esco a es o ni e si a ios edificios de so ad i o con a o es imado ≥
a e ce o a
Contratos de servicios vinculados a un contrato de obras de los anteriores con
u o e o es la u cri ci n a re i a
valor estimado ≥ .
u icacione eri dica a e de
da o

244
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC

CONTRATO

245
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC

- celebrados por AA. PP. CONTRAto


- Actos preparatorios y - celebrados por entidades del sector
- Actos de adjudicación de contratos público NO AA. PP.
- subvencionados del art. 23 LCSP.
Actos
revisables

Competencia
junto con competencia
Se entenderá delegada
para declarar
para contratar.
la nulidad
o lesividad
NO se podrá denegar

facultad de acordar En ámbito de las CC. AA.


indemnización por sus normas establecerán
perjuicios la competencia

que corresponderá a debiendo atribuirla a

órgano delegante. órgano cuyas resoluciones agoten la vía adtiva.

246
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC

Contratos de AA. PP. Órgano de contratación.

Contratos de entidades Titular del departamento, - al que esté adscrita la entidad o


NO AA. PP. órgano, ente u organismo - al que corresponda su tutela

si entidad vinculada a
+ de 1 Admón.

Órgano correspondiente de la que ostente


el control o participación mayoritaria.

Titular del departamento, - que hubiese otorgado la


Contratos subvencionados subvención o
presidente o director de
(art. 23 LCSP) - al que esté adscrita la
la entidad
entidad (NO AA. PP.) que
la hubiese condecido

= cuantía: subvención >. si concurrencia


se atenderá a
= cuantía: 1.ª otorgada. de subvenciones

247
REVISIÓN DE OFICIO EN RELACIÓN CON LA LPAC

Regulado en cap. I, tít. V LPAC.

Revisión de actos nulos Causas nulidad


(art. 106 LPAC) (art. 39 LCSP).
Proce-
dimiento Previo dictamen
favorable del
Sujetos A solicitud
Consejo de Estado 6 meses SIN resolución = desestimación por silencio.
competentes de interesado
u órgano equivalente
de CC. AA.

En cualquier momento. Por iniciativa propia 6 meses SIN resolución = caducidad.

Declaración
Suspensión de lesividad
de la ejecución Causas art. 40 LCSP.
de actos anulables
(art. 108 LPAC) (art. 107 LPAC)

Antes de 4 años desde que se dictó el acto.


Previa audiencia interesados.
1.º Declaración de lesividad Resolución NO recurrible.
Órgano Si perjuicios 6 meses SIN declaración de lesividad = caducidad.
competente. de imposible
o difícil reparación. Orden jurisdiccional contencioso-adtivo.
2.º Impugnación
Actos favorables para los interesados.

248
TRIBUNALES DE CONTRATACIÓN

T
M T T
T
T T

T T

Funcionario de carrera de cuer os Funcionario de carrera de on o ero


escalas a los ue se acceda con t tulo cuer o o escala ara cu o acceso oo
r ano ad i o udicia de icenciado o de rado ue sea re uisito necesario el t tulo de
adscrito al Mini erio de acienda a an desem e ado su actividad icenciado o rado en erec o
Funci n ica ro esional or tiem o a o aber desem e ado su actividad
nde endencia unciona en el re erentemente en el mbito del ro esional or tiem o
e ercicio de sus com etencias. derec o ad i o relacionado
Funci n resolución de los recursos a a o re erentemente en el
directamente con la con ra aci n mbito del derec o ad i o
ue d lu ar la actividad contractual ica
de la u en e in ru en a relacionado directamente con la
Se odr incrementar su nº mediante con ra aci n ica
e o r ano con i uciona e acuerdo de on e o de Mini ro
(salvo las Cortes enerales). cuando el volumen de asuntos lo
o o ici n re iden e aconse e.
m n. oca e ecre ario o ra ien o o ierno a ro uesta con unta
del ini ro de acienda Funci n ica
enera Contar con los servicios
de ini ro de u icia
adtivos. necesarios ara su unciona T Manda o a o ( O rorro ables). asar n a
miento.
la situación de er icio e ecia e dentro de su
cuer o de ori en.
nde endien e e ina o i e (causas tasadas
en la le ).

250
TRIBUNALES DE CONTRATACIÓN

M T T M T T

T T T T

T M

eben crear un ór ano com etente ara la resolución de recursos Com etencia ara resolver recursos contractuales: establecida or las
contractuales: nor a de a cuando ten an atribuida com etencia
nde endien e normativa de e ecución en materia de r imen local contratación.
Su titular (ór ano uni ersonal) o al menos su residente (ór ano n ca o con rario la com etencia corres onder al i o r ano
cole iado) debe ostentar cualificaciones ur dicas y profesionales al ue la a an atribuido la comunidad autónoma en ue se inte ra la
ue aranticen un adecuado conocimiento de las materias ue sean de cor oración.
su com etencia.
odr n atribuir la com etencia al C C deben convenir con la las
condicione su ra ar los a o derivados de la asunción de r ano uncionalmente inde en
com etencias. M dien e e ecia i ado en la
resolución de recursos contractuales.
l eno de la cor oración ser el
T com etente ara acordar su creaci n
no rar re o er a sus
miembros.

T T
T
T F
T

Com etencia ara resolver los recursos contractuales:


odr n atribuir la com etencia ara resolver el
odr corres onder a los ór anos tribunales adtivos.
recurso al ór ano creado or la di u aci n de
orales de recursos contractuales (e .: ribunal dminis
a ro incia a a ue er ene can
trativo oral de ecursos Contractuales de i ca a).

251
RECURSO ESPECIAL
EN MATERIA DE
CONTRATACIÓN ¿Dictados Órgano Tribunal Adtivo. Central de
(art. 44) Recursos Contractuales y
por quién? competente órganos equivalentes en
AA. PP. y las CC. AA. y EE. LL.
poderes
adjudicadores
10
(AA. PP.).
07

02

Tramitación
Se inicia con un escrito Ha de presentarse en el e no ifica a Se remite el expedi- Recibidas las alegaciones o
de interposición. plazo de 15 días* interposición al órgano ente de contratación trascurrido el plazo para ello
hábiles (con excepciones). de contratación y se le al resto de interesados SIN formularse, el órgano
c m o difie e en reclama el expediente para que formulen competente resolverá (plazo
de contratación. alegaciones. de 5 días hábiles).
252 función del acto recurrido.
Actos • Anuncios de licitación, decidan directa o indirecta- odificaciones asadas en ¿Qué ocurre Resto de actuaciones de
pliegos y documentos mente sobre la adjudicación, incumplimiento de arts. contratos celebrados por AA. PP.
recurribles contractuales que determinen la imposibilidad 204 y 205. con el resto? recurso conforme a LPAC y LRJSCA.
establezcan las condiciones de continuar el procedimiento • Formalización de encargos Actuaciones dictadas por poderes
que deban regir la o produzcan indefensión o a medios propios que NO adjudicadores NO Admón.
contratación. perjuicio irreparable a cumplan los requisitos pública: se impugnan en vía
• Actos de trámite adoptados derechos o intereses legítimos. legales. adtiva. de conformidad con LPAC.
en el procedimiento de • Acuerdos de adjudicación. • Acuerdos de rescate de
adjudicación, siempre que concesiones.

Contratos
recurribles
01 Obras con valor estimado > 3 000 000 €. contratos anteriores. licitación. a o es imado 100 000 €.
04 Concesiones de obras o de servicios con - Valor estimado > 100 000 €. 08 Contratos privados SARA dictados por
02 Suministros y servicios con valor estimado
> 100 000 €. valor estimado > 3 000 000 €. 06 Contratos subvencionados (art. 23). poderes adjudicadores NO Admón.
03 Acuerdos marco y sistemas dinámicos de 05 Contratos especiales o atípicos. 07 Encargos.
púbica (actos separables).
adquisición dirigidos a la celebración de NO pueda determinarse precio de - NO pueda determinarse importe. 253
s e fi decon a an e es

254
un o de acce o e ec r nico ue a ru a la in or aci n docu en o relativos a
la ac i idad con rac ua de los r ano de con ra aci n
se considera ede e ec r nica
Su establecimiento es obli atorio udiendo e istir otros medios de ublicidad adicionales.
a or a de acce o deber acerse constar en los ie o docu en o e ui a en
e en los anuncio de ici aci n
Ser n nu o los contratos cu o anuncio de ici aci n se a a publicado en perfil.
PERFIL DE CONTRATANTE

a in ormación ermanecer acce i e a ico durante n a o

CO

TF

l acce o ser
i re ero odr
re uerirse
identificación
re ia ara el
acceso a er icio
er ona i ado
asociados al
con enido de e fi

F M M T F M
M T T T

a emoria ustificati a del contrato, º e iden idad de o ici adore las


informe de insuficiencia de medios ac a de a e a de con ra aci n o
(contratos de servicios) ustificación del las re o ucione de er icio u r ano
rocedi ien o u i i ado ara su de con ra aci n corre ondien e (de
ad udicación (distinto del abierto o del O actuar la mesa).
restrin ido) ie o de c u u a ad i a n or e de a oraci n de los criterios
ar icu are de re cri cione cnica de ad dicaci n c an ifica es median e
o documentos e uivalentes docu en o un uicio de valor de las o ertas incursas
de a ro aci n de ex edien e en resunción de anormalidad.
e o duraci n del contrato. e o uci n de ad udicaci n del
c re u ue o a e de ici aci n e contrato.
i or e de ad udicaci n ( incluido). i eci i n de ad udicar o ce e rar
d nuncio de in ormación revia de e con ra o de i i ien o de
convocatoria de las licitaciones de ad udica rocedi ien o de ad udicación
ción de ormali ación de los contratos de dec araci n de de ier o e in er o i
modificaci n s s ificaci n de conc sos ci n de recur o ( sus ensión de los
de ro ectos de sus resultados con las contratos or su inter osición).
e ce ciones establecidas en las normas de ormali ación de los encar o a edio
los ne ociados sin ublicidad. ro io con i or e
e Medio de u icidad del contrato usados k rocedi ien o anu ado
enlaces a esas ublicaciones.
F M M T F M
M T T T

o o ici n de las e a de con ra aci n


los miembros del co i de ex er o o de los
or ani o cnico e ecia i ado ara la
a licación de criterios de ad udicación ue de en
dan de un uicio de valor indicando el car o de los
miembros de unas otros.

F M M T F M
M T T T

ru a los perfiles de contratante de todo el


ec or ico as CC. . ueden o tar or
inte rarse en esta o crear sus ro ias lata or
mas de contratación de la misma manera las
. . odr n inte rarse en la a a or a de
ec or ico o en la ue a an creado la
comunidad autónoma corres ondiente.

Fec a de u icaci n

eber contar con un di o i i o ara


acredi ar el momento de inicio de a
di u i n ica de la in ormación.

de contratos

odr incluir cuales uiera da o docu en


o re erentes a la ac i idad con rac ua de
los ór anos de contratación. eber contener
la in or aci n enera ue uede utili arse
ara relacionarse con el ór ano de contrata
o ocon ra o e ción: untos de contacto n.os de tel ono de
a dirección ostal electrónica in ormacio
Calle de las o osiciones a robadas n.º nes anuncios documentos enerales.
PERFIL DE CONTRATANTE

255
PROHIBICIONES DE CONTRATAR

SUPUESTO COMPETENCIA PARA DECLARACIÓN Y PARA FIJAR ALCANCE Y DURACIÓN

Sentencia CON Órganos de contratación.


pronunciamiento expreso.
ART. 71. 1, a)
Sentencia SIN
Ministro de Hacienda y Función Pública a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado.
pronunciamiento expreso.

Resolución adtviva.
CON pronunciamiento expreso. Órganos de contratación.

ART. 71. 1, b)
Resolución adtviva.
Ministro de Hacienda y Función Pública a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado.
SIN pronunciamiento expreso.


Órganos de contratación.

ART. 71. 1, c) ART. 71. 1, d)

Declaración:
- Si incumplimiento de obligación de comunicar modificaciones: ministro de Hacienda y Función Pública previa
ART. 71. 1, e) propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, u órganos competentes de las CC. AA.
- Resto de casos: órgano de contratación.
- Alcance y duración: por procedimiento instruido al efecto.

Órganos de contratación.

ART. 71. 1, f)* ART. 71. 1, g) ART. 71. 1, h)**

256
PROHIBICIONES DE CONTRATAR

INSCRIPCIÓN
FIN PLAZO PARA INICIO PROCEDIMIENTO DURACIÓN INICIO DE EFECTOS
EN REGISTRO

NO procedimiento. a e is a en sen encia esde fi me a de a sen encia

5 años desde fi me a Desde inscripción en el registro


Prescripción de la pena.
de sen encia condena o ia osi es medidas o isiona es an es

NO procedimiento. a e is a en eso ci n ad i a
síSI esde ec a de fi me a de a eso ci n ad i a

Transcurso de + 3 años desde firmeza de resolución Desde inscripción en el registro


3 años. osi es medidas o isiona es an es
sancionadora.

e man end mien as


NO procedimiento. -
s sis a a ca sa
NO

Transcurso de + 3 años desde la fecha en que se


hubieran facilitado los datos falsos o desde aquella en
que hubiera debido comunicar la correspondiente 3 años. Desde inscripción en el registro.
información.

**SI
esde fi me a de eso ci n sancionado a
e man end mien as
s sis a a ca sa
NO procedimiento.
-
** e man end mien as s sis a a ca sa con e NO
mi e m 2 años desde cese como a o ca o

257
PROHIBICIONES DE CONTRATAR

SUPUESTO COMPETENCIA PARA DECLARACIÓN Y PARA FIJAR ALCANCE Y DURACIÓN

ART. 71. 2, a)

ART. 71. 2, b)

Declaración: órganos de contratación.


Alcance y duración: por procedimiento instruido al efecto.

ART. 71. 2, c)

ART. 71. 2, d)

258
PROHIBICIONES DE CONTRATAR

INSCRIPCIÓN
FIN PLAZO PARA INICIO PROCEDIMIENTO DURACIÓN INICIO DE EFECTOS
EN REGISTRO

Transcurso de + 3 años desde la fecha de


adjudicación del contrato, si la causa es la retirada
indebida de proposiciones o candidaturas; o desde
la fecha en que hubiese debido procederse a
la adjudicación, si se basa en el incumplimiento
del art. 150. 2.

Transcurso de + 3 meses desde la adjudicación.

3 años. Desde inscripción en el registro.



SI

Transcurso de + 3 años desde que la entidad


contratante tuvo conocimiento del incumplimiento
de las condiciones especiales
de ejecución del contrato.

Transcurso de + 3 años desde firmeza


de la resolución del contrato.

259
PARTES EN EL CONTRATO
CONTRATISTA / ADMINISTRACIÓN

CONTRATISTA ADMINISTRACIÓN Órgano de


contratación

Responsable del Junta de Mesa de


contrato contratación contratación

(cuando no se constituye Junta de


(en determinados tipos de contratos*) Contratación ni en determinados
procedimientos*)

260
PARTES EN EL CONTRATO

PARTES EN EL CONTRATO a) e sonas naturales o jurídicas españolas o extranjeras


ena capacidad de obrar
CONTRATISTA b)
c) NO es a inc sos en a na prohibición de contratar
01 e isi os
de capacidad d) Habilitación empresarial o profesional e i i e
e) n caso de personas jurídicas a de a a se de con a os c as es aciones
estén comprendidas dentro de sus fines, ob eto o ámbito de acti idad.
f) od n cons i i UTES sin e sea necesa ia s o ma i aci n en esc i a
ica as a a ad dicaci n de con a o a s a o

a) on ca c e ene a de en ac edi a s sol encia económica y financiera y


técnica o profesional o c ando se e i a e se enc en an de idamen e clasificados.
b) os e isi os m nimos de so encia econ mica financie a cnica o o esiona os medios
admi idos a a s ac edi aci n se de e mina n o e órgano de contratación se indica n
en el anuncio de licitación.
02 e isi os c) ede ac edi a se o e e encia a a so encia medios o ios de otras entidades de iendo
de solvencia demos a se e c en a con e os
d) e amen a iamen e od eximirse de acreditación de la solvencia para los contratos
cuyo importe NO s e e de e minado m a
e) La acreditación de la solvencia se sustituye en de e minados casos o a clasificación.
f) se e i i e a c asificaci n a os em esa ios es a o es de EE. MM. UE o de s ados
03 Constitución si na a ios de AEEE sin e icio de a o i aci n de ac edi a s so encia
de garantías
a) o es onde a licitador e ie a esen ado a oferta más ventajosa.
b) od n es a se en efectivo o valores median e aval o contrato de seguro de caución c ando as se e ea en os contratos de obras,
suministros, servicios y de concesión de servicios median e retención en e ecio c ando as a i as as a one a dm n con a an e
c) Clases: Garantía 5 % de ecio fina e o e e c ido diendo am ia se con a garant a complementaria 5 % de ecio fina e o e
definiti a e c ido s a ocede en casos es ecia es e im i en n ma o ies o a a e ano de con a aci n o s es ecia na a e a
imen de a os o condiciones de c m imien o de con a o a ic a men e ocede en os casos en e a o e a de ad dica a io
resultase inicialmente incursa en presunción de anormalidad.

Garantía 3 % de es es o ase de ici aci n de con a o e c ido o o ocede de o ma e ce ciona c ando e ano de con a aci n
provisional o mo i os de in e s ico o conside e necesa io e extinguirá automáticamente se devuelta a los licitadores después de la
e ecci n de con a o c ando a an cons i ido a a an a defini i a

261
PARTES EN EL CONTRATO
PARTES EN
EL CONTRATO
ADMINISTRACIÓN a) Representa al sector público.
b) Unipersonal o colegiado.
c) e co es onde c a con a e a de e a o i ismo a co ci n e eni de ec a
so ciona os con ic os de in e eses
d) Ha de ser competente para celebrar contratos.
e) e n órganos de contratación:

n ministros y secretarios de Estado.


Órgano de n m nici ios de imen com n es o de alcaldes, presidentes de EE. LL. y pleno.
contratación n os m nici ios de an o aci n a junta de gobierno local, c a ie a e sea
e im o e de con a o o s d aci n pleno a a a o a os ie os de c s as ad i as
ene a es

f) i ndi a a s de in e ne s perfil de contratante.


g) Nombra al responsable del contrato.
h) n entidades del sector público estatal poderes adjudicadores necesi a n a autorización del
Consejo de Ministros a a ce e a cie os con a os ene a men e c ando e a o es imado sea
> 12 000 000 €
i) ede cons i i juntas de contratación.

a) Designación obligatoria.
b) Persona física o jurídica, ajena o vinculada a a en idad con a an e
c) i a diferente a la unidad encargada del seguimiento y ejecución o dina ia de con a o
Responsable del d) Le corresponde supervisar la ejecución de con a o ado a as decisiones y dictar las instrucciones
o one penalidades.
contrato necesa ias a a ase a a co ec a ea i aci n de a es aci n ac ada
e) n contratos de obras = director facultativo.
f) n a e ec ci n de os contratos de servicios da ins cciones a con a is a so e a
interpretación de c a s ado os ie os
g) n e caso de demora en a e ec ci n e co es onde in o ma so e si es o im a ea
con a is a

262
PARTES EN EL CONTRATO

Junta de a) *Órgano de contratación en con a os de o as de er es a ecimien o e o ma es a aci n


contratación e a i i aci n o an e a aci n o as de conse aci n man enimien o con a os de
s minis o de ienes cons mi es o de ci de e io o o e so con a os de se icios
con a os de s minis o de se icios dis in os de os a i idos a a com e encia de a n a
e a ec en a de n ano de con a aci n e ce ando en odos os casos os e en an
o o e o o as ienes o se icios de con a aci n cen a i ada
b) composición se fi a reglamentariamente:

n e s s vocales de e fi a 1 funcionario e en a a i ido e asesoramiento jurídico


del órgano de contratación y 1 interventor.
• NO od n o ma a e NI emi i in o mes de a o aci n de as o e as os cargos públicos
representativos os altos cargos e personal de elección o designación política ni el
personal eventual.
personal interino so o od o ma a e de es as c ando NO e is an nciona ios de
ca e a s ficien emen e c a ificados

c) od so ici a e asesoramiento de técnicos o expertos independientes.

Mesa de a) ano de asistencia técnica especializada a os anos de con a aci n de as

contratación b) *NO se constituye cuando la competencia para contratar corresponda a una junta de
contratación, NI en os ocedimien os a ie os a ie o sim ificado es in idos de di o o
com e i i o de ici aci n con ne ociaci n de asociaci n a a a inno aci n
c) cons i ci n es potestativa en procedimientos negociados sin publicidad.
d) s a cons i ida o 1 presidente + vocales + 1 secretario.
e) inci a men e e co es onde valorar las proposiciones de los licitadores y la propuesta
sobre la calificación de una oferta como anormalmente ba a.

263
SUMARIO DE PLAZOS

SUMARIO DE
PLAZOS (arts. 1-114)
ART. 49. 2 Alegaciones oportunas a la adopción de las medidas cautelares

ART. 52. 3 Emisión por el órgano de contratación del correspondiente informe en caso de e se d
acceso a e edien e a os in e esados e ie an es o de manifies o en a in e osici n
de ec so es ecia e inc m imien o de a o i aci n de da es acceso con s so ici d inicia

ART. 56. 2 Remisión de expediente de contratación + informe o a en idad


iese ami ado a so ici d de
ano o se icio e o
ano com e en e a a a eso ci n de recurso especial 2 DÍAS
hábiles
Remisión de acto impugnado + expediente + informe al órgano competente de la resolución
del recurso especial cuando este se hubiera interpuesto ante el órgano de contratación

ART. 56. 3 do ci n de oficio de medidas cautelares por el órgano competente en cualquier fase
VIE del procedimiento dando audiencia al órgano de contratación autor del acto impugnado
13
ART. 51. 2 Subsanación de defectos del escrito de interposición del desde el siguiente
recurso especial 3 DÍAS a su notificación
hábiles

ART. 49. 2 Decisión motivada sobre adopción de medidas cautelares en desde presentación del
caso de interposición de recurso especial escrito en que se soliciten

ART. 52. 2 Acceso al expediente para los interesados que lo solicitaran por el siguientes a recepción
órgano de contratación 5 DÍAS de solicitud
hábiles
ART. 52. 3 Alegaciones por los restantes interesados en caso
de que se dé acceso al expediente a alguno de los interesados que
ie an es o de manifies o en a in e osici n de ec so es ecia
el incumplimiento de la obligación darles acceso con su solicitud inicial

264
SUMARIO DE PLAZOS

ART. 56. 3 Traslado del expediente por órgano competente para la resolución siguientes a la
del recurso especial a los interesados diferentes del solicitante interposición

Formulación de alegaciones o os in e esados di e en es de


so ici an e a os e se es a a dado as ado de e edien e o
órgano competente para la resolución del recurso especial
Resolución sobre medidas cautelares si se hubiesen
solicitado en el escrito de interposición del recurso o se hubieran
ac m ado en e caso de e a so ici d de medidas se ie a 5 DÍAS
realizado antes de la presentación del recurso hábiles

VIE Resolución sobre procedencia del mantenimiento de la suspensión

13 automática a
siguientes a la recepción
de las alegaciones o
ART. 57. 1 Resolución del recurso especial del transcurso del tiempo
para hacerlo

ART. 52. 3 iem o o e e os in e esados e o so ici en od n ene


acceso al expediente en caso inc m imien o o e ano de previos al trámite
contratación de la obligación de darles acceso al mismo cuando lo de alegaciones
hayan solicitado antes de la interposición del recurso especial

ART. 56. 4 Periodo de prueba


10 DÍAS
hábiles

ART. 87. 3, b) ace e ec i o e compromiso de suscripción del seguro exigido para


ac edi a a so encia econ mica financie a se icios o esiona es

265
SUMARIO DE PLAZOS

ART. 50. 1 Interposición de recurso especial en materia hábiles, cómputo en


de contratación función del acto requerido

ART. 109. 2 Reposición o ampliación de penalidades o


indemnizaciones so e a a an a defini i a 15 DÍAS desde la ejecución
VIE
13 ART. 109. 3 Reajuste de la garantía de ido a na a iaci n de ecio s a notificación a
acu o o ificación
sa io
de con a o consec encia de na modificaci n de mismo

desde publicación de la
ART. 50. 2, a) Interposición del recurso especial en materia
de con a aci n ca sas de n idad de a c d e o 30 DÍAS formalización del contrato

ART. 29. 2 Tiempo máx. de preaviso de la prórroga ant s a fina i ación


plazo de duración del contrato
Duración máx. de los contratos con exención de la
obligación de preaviso de la prórroga

ART. 57. 5 Desestimación del recurso especial en materia de desde el siguiente a la


contratación por silencia negativo 2 MESES interposición del recurso SIN que
s a a notifica o so ución
ART. 109. 4 Antelación mín. para prestar una nueva garantía o antes del vencimiento del
prorrogar el contrato de seguro de caución contrato de seguro de caución

ART. 111. 2 Adopción y notificación del acuerdo de devolución de s a fina i ación


la garant a definiti a del plazo de garantía

266
SUMARIO DE PLAZOS

respecto de la fecha
ART. 29. 4 Antelación mín. para publicación del anuncio de licitación
fina i ación
del nuevo contrato para prórroga del contrato originario
contrato originario
ART. 72. 7 Plazo máx. para la iniciación del procedimiento para
la declaración de la prohibición de contratar por haber desde la adjudicación
de ado de o ma i a e con a o ad dicado a s a o en os
a os e is os o ca sa im a e a ad dica a io

ART. 73. 2 Caducidad de la inscripción de la prohibición de contratar


en el registro de licitadores
3 MESES desde que termine
su duración
Momento para la cancelación de oficio de la inscripción
de la prohibición de contratar en el registro de licitadores

ART. 103. 4 Formalización del contrato que determina la obligación de s a fina i ación a o
de a a en ie o de c s as ad i as a ic a es a fórmula de presentación de ofertas
de revisión aplicable

ART. 29. 2 Tiempo mín. de demora de la Admón. en el abono del precio

ART. 50. 2, b) Interposición del recurso especial en materia de contratación desde formalización
cuando se funde en alguna de las causas de a c d e o del contrato
en casos inc idos en e a a
ART. 71. 1, d) Vigencia mín. de la forma alternativa de acreditación del
cumplimiento de la cuota de reserva de puestos de trabajo del 2 % 6 MESES
para personas con discapacidad y de la obligación de contar con
un plan de igualdad
ART. 111. 5 Reducción del plazo para la devolución o cancelación de
la garant a definiti a c ando ie a enido a a ece ci n
o ma a i idaci n o ca sa im a e a con a is a

267
SUMARIO DE PLAZOS

ART. 29. 4 Tiempo máx. de duración de prórroga de los contratos de suministros y de


servicios de prestación sucesiva c ando a encimien o de n con a o se
ie a o ma i ado e n e o con a o e a an ice a continuidad de la prestación 9 MESES
y existan razones de interés público a a in e m i a

ART. 29. 8 Duración máx. de los contratos menores de obras, servicios sin probabilidad
y suministros de prórroga

ART. 82. 2 e iodo cada c an o se a de s ifica e mantenimiento


de la sol encia económica y financiera a a conse a a
c asificaci n 1 AÑO
ART. 111. 5 Plazo para la devolución o cancelación de la garantía
desde la terminación
AÑOS definiti a c ando ie a enido a a ece ci n o ma
del contrato
a i idaci n o ca sa im a e a con a is a

ART. 71. 1, h) Tiempo máx. de mantenimiento de la prohibición de contratar


por incumplimiento de prohibición a altos cargos de prestar
se icios en em esas o soc i adas di ec amen e e acionadas 2 AÑOS desde el cese
como alto cargo
con las competencias de su cargo

268
SUMARIO DE PLAZOS

ART. 72. 6 Plazo máx. general de duración de las prohibiciones


de contratar cómputo en función
del caso concreto
ART. 72. 7 Plazo máx. para la iniciación del procedimiento para
la declaración de la prohibición de contratar 3 AÑOS
ART. 82. 2 e iodo cada c an o se a de s ifica e mantenimiento
de la solvencia técnica y profesional a a conse a a
c asificaci n

ART. 29. 4 Duración máx. de los contratos de suministros y de servicios


de prestación sucesiva
prórrogas incluidas
AÑOS
ART. 29. 5 Duración máx. de los contratos de arrendamiento de bienes
muebles

ART. 63. 1 Tiempo mín. por el que ha de permanecer accesible al 5 AÑOS


público la información contenida en los perfiles de contratante

ART. 72. 6 Tiempo máx. de duración de las prohibiciones de contratar desde condena por
impuestas por sentencia penal firme c ando es a e ea s nt cia fi
la duración

ART. 45. 5 Duración del nombramiento de los vocales y del presidente


del Tribunal Central de Recursos Contractuales 6 AÑOS sin posibilidad de prórroga

269
SUMARIO DE PLAZOS

ART. 29. 6, c) Duración máx. de los contratos de concesión de servicios


para la prestación de servicios sanitarios com endidos prórrogas incluidas
en e a a
10 AÑOS
ART. 45. 2 Tiempo mín. o e e de e a e desem e ado s
ac i idad o esiona n s e o a a se desi nado vocal
del Tribunal Central de Recursos Contractuales

ART. 45. 3 Tiempo mín. o e e de e a e desem e ado s ac i idad


profesional un sujeto para ser designado presidente del Tribunal
Central de Recursos Contractuales 15 AÑOS
AÑOS

ART. 29. 6, b) Duración máx. de los contratos de concesión de servicios


a a a e o aci n de n se icio NO relacionado con la
prestación de servicios sanitarios
25 AÑOS prórrogas incluidas

ART. 29. 6, a) Duración máx. de contratos de concesión de obras y de


concesión de servicios que comprendan la ejecución de
obras y la explotación de servicio
40 AÑOS prórrogas incluidas

270
GLOSARIO

E
Empresas de economía social (art. 1.3). PÁG. 22

F
A Facilidad Europea de Estabilización
Financiera (art. 10). PÁG. 37
Acuerdos marco (art. 36. 1). PÁG. 92 Fraccionamiento del objeto del contrato PÁG. 205
Anulabilidad (art. 38. 1). PÁG. 95 (art. 99. 3).
Avocación (art. 41. 4). PÁG. 100

B I
Beneficio de excusión (art. 112. 1). PÁG. 235 Índices de precios (art. 103. 8). PÁG. 19
Bienes de dominio público o demaniales
y patrimoniales (art. 9. 1). PÁG. 35
M
C Mecanismo Europeo de Estabilidad (art. 10). PÁG. 37

Colusión entre empresas (art. 69. 2). PÁG. 142


Contrato de permuta (art. 9. 2).
Crédito presupuestario (art. 35. 1).
PÁG. 36
PÁG. 91
N
Nulidad radical (art. 38. 1). PÁG. 95

D
Diferencia entre causas de invalidez, nulidad y 0
anulabilidad de los contratos (art. 38. 1). PÁG. 95
División en lotes (art. 99. 3). PÁG. 205 Obligaciones ex lege (art. 113. 3). PÁG. 236

271
GLOSARIO

P S
Patrimonio neto (art. 87. 1, c)). PÁG. 182 Seguro de caución (art. 106. 3, b)). PÁG. 226
Pieza de clasificación del concurso de acreedores Sistema dinámico de adquisición (art. 36. 1). PÁG. 92
(art. 71. 1, c)). PÁG. 150
Pliego de clausulas administrativas (art. 29. 6). PÁG. 70
Poder mancomunado (art. 69. 3).
Precios públicos (art. 11. 2).
PÁG.
PÁG.
143
38
T
Procedimiento abierto, restringido y negociado Tarifas y tasas (art. 11. 2). PÁG. 38
(art. 28. 1). PÁG. 65
Procedimiento adtivo. de apremio (art. 113. 2). PÁG. 236
Proyecciones de negocio o financieras (art. 6. 1, a)). PÁG. 32
U
Unión temporal de empresarios (UTE) (art. 69. 1). PÁG. 142

R
Rama de actividad (art. 69. 8). PÁG. 145 V
Ratio entre activos y pasivos (art. 87. 1, c)). PÁG. 182
Responsabilidad mancomunada, solidaria y Valor residual (art. 101. 9). PÁG. 212
subsidiaria (art. 69. 3). PÁG. 143 Valores de duda pública (art. 108. 1). PÁG. 229
. Valores negociables y propiedades
incorporales (art. 16. 2). PÁG. 43
Volumen de negocio o volumen de ventas
(art. 6. 1, a)). PÁG. 32

272

También podría gustarte