BOSQUEJOS
DE PRÉDICAS
DEL PERDÓN
PARA GRUPOS PEQUEÑOS
1
Un Corazón
se Nutre
En Comunidad
Cómo desarrollar un grupo pequeño que nutra el corazón.
Un corazón sano perdona y un corazón que perdona es sano. Con esta serie de
estudios pretendemos ayudar a que nuestros grupos se conviertan en comunidades que
estimulen corazones sanos.
Este estudio contiene 6 temas diseñados para cultivar comunidades que estimulan un
corazón perdonador.
En las próximas 6 semanas estudiaremos estos temas.
1. Un corazón perdonador se Nutre cuando nos agregamos valor.
2. Un corazón perdonador se nutre con Confidencialidad y Autenticidad.
3. Un corazón perdonador se nutre con Humildad y Misericordia.
4. Un corazón perdonador se nutre con Honestidad.
5. Un corazón perdonador se nutre cuando nos reunimos en unidad.
6. Un corazón perdonador se nutre cuando buscamos la sabiduría.
2
PRIMERA SESIÓN
1. Un corazón perdonador se Nutre cuando
nos agregamos valor.
Introducción: Nuestro grupo pequeño debe ser un lugar seguro emocionalmente en
donde unos a otros estemos comprometidos a decir cosas que sumen a la vida de los
demás. Esto no es algo que se de por casualidad, sino debe ser intencional. Todos
debemos estar comprometidos a que nuestro grupo pequeño se convierta en un
ambiente seguro en el cual se cultiven corazones sanos capaces de perdonar.
Estimulo un corazón perdonador en mis compañeros cuando:
a. Destaco las buenas acciones de los demás.
“Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra,
prefiriéndoos los unos a los otros”.
Romanos 12:10
Aplicación: Amar significa honrarnos unos a otros. La palabra que se traduce
aquí por honra, puede traducirse también como valoración, algo valioso, costoso,
respetable y honorable. Entendemos entonces que en nuestro grupo debemos
hacer sentir a los demás valorados, respetables y que son de gran estima.
Al contar con ese ambiente seguro nuestros compañeros de grupo estarán en una
mejor posición para perdonar. Perdonar las ofensas del pasado.
Ejercicio: Pedir a 2 personas que hablen acerca de algo que consideran valioso y
costoso. Y por qué razón es eso tan único.
Estimulo un corazón perdonador en mis compañeros cuando:
b. Animo a los demás.
Romanos 1:12 “Esto es, para ser mutuamente confortados por la fe que nos
es común a vosotros y a mí”
Aplicación: En este verso Pablo anuncia que desea ir a Roma y comparte que
quiere ir para confortar a otros pero él mismo ser confortado. De esto
aprendemos que debemos ser humildes de tal manera que podamos valorar la
relación con otros seres humanos, pues aquí Pablo como maestro de la Palabra
reconoce que va a ser él beneficiado con la relación con los hermanos de Roma.
Ejercicio: La próxima vez que veamos a alguien con cara de preocupación en
nuestro grupo acerquémonos a él con palabras de ánimo. Nuestro grupo
pequeño debe ser un lugar en donde unos a otros seamos confortados.
3
Estimulo un corazón perdonador en mis compañeros cuando:
c. Rechazo el chisme.
“No salga de vuestra boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea buena
para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a
los que escuchan”.
Efesios 4:29
Aplicación: Agregamos valor a otros cuando decidimos no participar del
chisme. Podemos definir el chisme como: Hablar de algo de lo cual no soy
parte del problema ni parte de la solución. Nuestras palabras tienen tanto poder
que debemos escogerlas sólo para edificar la vida de otros. Si nos
impermeabilizamos en contra del chisme, en nuestra comunidad tendremos
menos necesidad de perdonarnos unos a otros.
Ejercicio: Pidamos a 3 personas presentes que digan una palabra de edificación
a otras 3 personas que estén presentes.
Estimulo un corazón perdonador en mis compañeros cuando:
d. Destaco lo que se hace bien.
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las
buenas obras”.
Hebreos 10:24
Aplicación: La Biblia nos invita a observar y buscar detenidamente
aquellas características admirables en otros miembros del grupo y
compartirlas abiertamente para que ellos se estimulen a seguir haciendo
buenas cosas.
Ejercicio: Invite a 3 personas del grupo a compartir públicamente alguna
buena característica de otro miembro del grupo. E invite a las personas de
las cuales se habló que cuenten cómo se sintieron.
Conclusión: Ahora hagamos una oración comprometiéndonos a hacer de nuestro
grupo un ambiente seguro que estimula un corazón perdonador.
4
SEGUNDA SESIÓN
2. Un corazón perdonador se nutre con
Confidencialidad y Autenticidad.
Introducción: La Biblia nos dice que debemos apoyarnos con otros hermanos en los
momentos que nos sintamos atribulados, tentados o angustiados. Obviamente no con
cualquier persona podríamos compartir esos momentos. Cuando Jesús estuvo en el
huerto del Getsemaní, compartió con sus tres amigos más cercanos, Pedro, Jacobo y
Juan. El proceso del perdón requerirá que tengamos amigos con los cuales compartir
nuestro dolor. En la lección de hoy queremos proponer que nuestro grupo se convierta
en el lugar donde tenemos amigos tan confiables que podamos ser auténticos y abrir
nuestro corazón.
Por eso decimos que el corazón se nutre con confidencialidad y autenticidad.
Cultivo estos dos valores cuando:
a. Hago un acuerdo de confidencialidad.
“ El que anda con chismes revela el secreto; el de espíritu fiel lo guarda
íntegro.”
Proverbios 11:13
“Defiéndete de quien te acuse, pero no descubras el secreto ajeno”
Proverbios 25:9
“El hombre perverso levanta contienda, Y el chismoso aparta a los mejores
amigos.”
Proverbios 16:28
Aplicación: Hoy haremos un acuerdo como amigos de que lo que aquí se diga,
aquí se queda. Demostraremos nuestra fidelidad hacia los demás teniendo sumo
cuidado con las palabras que salgan de nuestra boca para evitar decir lo que no
conviene. De esa forma, si alguien quiere ventilar sus sentimientos podrá
hacerlo en un ambiente seguro.
Ejercicio: Que alguien cuente un ejemplo de un buen amigo que protegió la
confidencialidad.
5
Cultivo estos dos valores cuando:
b. Resisto la tentación de escuchar un chisme.
“El malhechor escucha a los labios perversos, el mentiroso presta atención a
la lengua detractora.”
Proverbios 17:4
“El que anda murmurando revela secretos, por tanto no te asocies con el
chismoso.”
Proverbios 20:19
“Si alguien causa divisiones en la iglesia, llámale la atención una y dos veces;
pero si no te hace caso, expúlsalo de ella, 11 pues debes saber que esa persona
se ha pervertido y que su mismo pecado la está condenando.”
Tito 3:10-11
Aplicación: Si somos sinceros, es atractivo en escuchar una información que
nadie sabe, que es un secreto y tiene que ver con otra persona. Pero para
conservar nuestra amistad saludable, debemos hacer el compromiso de declinar
con cortesía una conversación que sabemos conducirá a hablar mal de alguno de
nuestros amigos. Máxime cuando estamos en la campaña del perdón, en la cual
serviremos a nuestros amigos al escuchar sus historias de dolor.
Ejercicio: Cada uno de una idea de cómo esquivar una conversación que
sabemos nos llevará al chisme.
Cultivo estos dos valores cuando:
c. Permito que la Biblia señale mis errores.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier
espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las
coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las
intenciones del corazón”.
Hebreos 4:12
Aplicación: Todo lo que digamos en este grupo puede ser inútil si no somos
honestos y permitimos que la palabra muestre las áreas en las que estamos
fallando. La Biblia tiene el poder espiritual para mostrar lo que está mal en
nuestro corazón. En los 40 días de perdón, debemos estar dispuestos a que la
Biblia nos indique si hay algo en nuestro corazón, si hay alguna ofensa que
debemos perdonar o posiblemente si hay alguien a quien tengamos que pedirle
perdón.
Ejercicio: Demos un ejemplo de un error que ignorábamos y que la palabra
señaló.
6
Cultivo estos dos valores cuando:
d. Pido ayuda a mis hermanos para corregir lo deficiente:
“Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con
otros y la sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado. Si decimos
que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está
en nosotros”.
1 Juan 1:7-8
“Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros para ser
sanados. La oración fervorosa del justo tiene mucho poder”.
Santiago 5:16
Aplicación: En las dos escrituras anteriores se nos enseña la importancia de ser
ayudados por otros miembros del cuerpo de Cristo para salir de conductas
pecaminosas. Nadie puede decir que no tiene pecado. Todos batallamos en
distintas áreas y es por eso importante ser auténticos y en un clima de
confidencialidad y pedir ayuda.
Es probable que en este grupo sea necesario que alguno de los presentes, pida
ayuda para poder perdonar a otros. Esta ayuda no tiene que ser solamente un acto
público, sino que puede ser en privado.
Ejercicio: Cada uno piense en alguien del grupo a quien acudiría en caso de
necesitar limpiar su corazón.
Conclusión: Oremos pidiendo al Señor que nos permita llegar a ser un grupo
confiable para que tengamos la libertad de ser auténticos.
7
TERCERA SESIÓN
3. Un corazón perdonador se nutre con
Humildad y Misericordia.
Introducción: Esta semana estudiamos que un corazón perdonador es un corazón
humilde. La humildad es una característica que va en contra de los valores que el
mundo promueve. Es por eso que nuestro grupo debe convertirse en una asociación
de personas humildes que están dispuestas a perdonar. Para cultivar esa humildad,
proponemos los siguientes principios.
En nuestro grupo pequeño:
Nadie debe tener un espíritu de superioridad:
“Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a
otros, revestíos de humildad, porque «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a
los humildes».”
1 Pedro 5:5
“Unánimes entre vosotros; no seáis altivos, sino asociaos con los humildes. No
seáis sabios en vuestra propia opinión.”
Romanos 12:16
“Pero él da mayor gracia. Por esto dice: «Dios resiste a los soberbios y da gracia
a los humildes».”
Santiago 4:6
Aplicación: Si todos los de este grupo nos admiramos unos a otros vamos a
desarrollar una comunidad fuerte y atraeremos el favor de Dios. Es más fácil
perdonar cuando mi corazón es humilde.
Me preparo para perdonar cuando:
a. Soporto los defectos de los demás:
“Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos
a los otros en amor, 3procurando mantener la unidad del Espíritu en el
vínculo de la paz.”
Efesios 4:2-3
“Así pues, acéptense los unos a los otros, como también Cristo los aceptó a
ustedes, para gloria de Dios.”
Romanos 15:7
Aplicación: Malas noticias. Este grupo no es perfecto. Está compuesto por
personas imperfectas. Nuestra humildad se manifestará al soportar los
defectos que otros demuestran y estar dispuestos a perdonar.
Ejercicio: Que alguien de un ejemplo de un defecto que haya tenido que
aceptar de sus hermanos y que a pesar de eso los ama.
8
Me preparo para perdonar cuando:
b. Renuncio a la competencia:
“Nada hagáis por rivalidad o por vanidad; antes bien, con humildad,
estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo. No busquéis
vuestro propio provecho, sino el de los demás.”
Filipenses 2:3-4
Aplicación: Hoy debemos declarar que admiramos a los demás como
superiores a nosotros mismos. Cada uno de nuestros compañeros tiene algo
que podamos admirar. Al hacerlo, eliminamos la competencia y podemos
dedicarnos a buscar el bien de los demás.
Ejercicio: invite a 3 personas que digan una característica que admiran de otra
persona allí presente y que algún día quieren imitar.
Me preparo para perdonar cuando:
c. Trato de superar mis propios defectos
“¿Por qué te fijas en lo malo que hacen otros, y no te das cuenta de las
muchas cosas malas que haces tú? Es como si te fijaras que en el ojo del
otro hay una basurita y no te dieras cuenta de que en tu ojo hay una rama.”
Proverbios 15:31 “El oído que escucha las reprensiones de la vida, morará
entre los sabios. El que tiene en poco la disciplina se desprecia a sí mismo,
mas el que escucha las reprensiones adquiere entendimiento.”
Mateo 7:3
Aplicación: Consolidaremos un corazón perdonador cuando empecemos a
enfocarnos más en corregir nuestros propios defectos, que en lugar de juzgar a
los demás. El hecho de considerar que nosotros mismos no somos perfectos,
nos ayuda a extender el perdón hacia los que nos han ofendido.
Ejercicio: Que 2 personas expongan un defecto que necesitan mejorar.
Conclusión: Hoy cerramos nuestra reunión orando para que Dios nos de la gracia de
desarrollar una pequeña comunidad de gente que nutra un corazón humilde y
misericordioso. Que la humildad nos guíe a pedir perdón por nuestros propios errores
y la misericordia nos guíe a perdonar a los que nos ofenden.
9
CUARTA SESIÓN
4. Un corazón perdonador se nutre con
Honestidad.
Introducción: Esta semana aprendimos cómo perdonar. Para poder perdonar
debemos ser honestos. Muchas personas están lastimadas en su corazón y no logran
obtener completa recuperación porque no son honestas en reconocer que están
abrigando rencor o amargura. Nuestro grupo debe ser un lugar en donde se cultive la
honestidad. Primero con nosotros mismos y luego hacia los demás.
¿Cómo podemos cultivar la honestidad?
a. Hablando la verdad:
“Sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en
aquel que es la cabeza, es decir, Cristo.”
Efesios 4:15
“Con el tiempo, más se aprecia al que critica que al que alaba.”
Proverbios 28:23
“Vale más reprender con franqueza que amar en secreto.”
Proverbios 27:5
Aplicación: Apreciamos mucho más cuando alguien señala un error en el que
estamos, que a quien lo oculta. Por ejemplo, si usted tiene una basura en un
diente, ¿Quién es su mejor amigo? El que le invita a ir a un espejo y corregir el
problema o quien se queda callado y permite que otros se burlen de usted.
Hacemos bien en apreciar cuando alguien señala algún problema evidente de
nuestro corazón.
Ejercicio: Invite a alguien en el grupo que cuente una situación jocosa donde
alguien se atrevió a decirle la verdad y lo salvó del ridículo.
¿Cómo podemos cultivar la honestidad?
b. Hablando la verdad con amor.
Proverbios 24:26 “El que da buenas respuestas es como si diera un beso en
los labios.”
Proverbios 12:18 “Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada,
pero la lengua de los sabios es medicina.”
Aplicación: Muchas veces no es importante lo que se dice sino cómo se dice.
En este grupo debemos aprender a hablarnos con la verdad. Pero cuando algo
es verdad muchas veces duele. Por lo tanto, debemos aprender a hablar la
verdad, de tal forma que seamos medicina y no golpes de espada. Puede ser
que alguien en nuestro grupo necesita una invitación para perdonar. Pero esa
invitación debe ser hecha con amor.
10
Ejercicio: Invite a 3 personas a decir cómo les gustaría que les dijeran algo
que es verdad pero que duele.
¿Cómo podemos cultivar la honestidad?
c. Hablando la verdad en amor para restauración.
Gálatas 6:1 “Hermanos, si ven que alguien ha caído en algún pecado,
ustedes que son espirituales deben ayudarlo a corregirse. Pero háganlo
amablemente; y que cada cual tenga mucho cuidado, no suceda que él
también sea puesto a prueba.”
1 Timoteo 5:2 “No reprendas al anciano, sino exhórtalo como a padre; a los
más jóvenes, como a hermanos; a las ancianas, como a madres; a las
jovencitas, como a hermanas, con toda pureza.”
Aplicación: Debemos hacer de nuestro grupo un ambiente donde procuremos
la restauración de cada miembro. Cada vez que hablemos la verdad debe ser
con el objetivo de levantar al que está caído, de ayudar al que está
desanimado, de restaurar al que está dañado, con prudencia, considerando que
nosotros mismos podríamos necesitar esa exhortación en el futuro.
Ejercicio: Invite a cada uno de los participantes a decir una o dos palabras que
le levantan el ánimo cuando están desanimados. Es decir qué palabras les
gusta necesitan escuchar en los momentos difíciles.
Conclusión: Oremos pidiendo al Señor que nos ayude a ser un grupo de personas
honestas que saben decir la verdad, primero a nosotros y luego en amor a los demás.
11
QUINTA SESIÓN
5. Un corazón perdonador se nutre cuando
nos reunimos en unidad.
Introducción: Esta semana aprendimos en la iglesia y estamos leyendo cuál es la
manera de mantener un corazón sano. Un corazón sano debemos exponerlo a
ambientes de alegría. En lugar de hacer una fiesta de lamentos, debemos frecuentar
ambientes que nutran nuestro corazón de gozo.
Principios para hacer de nuestro grupo pequeño un lugar de gozo:
a. Reunirnos con corazón sencillo y disfrutar nuestra amistad.
Salmos 133:1-3 “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los
hermanos juntos en armonía! 2 Es como el buen óleo sobre la cabeza,
El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja hasta el
borde de sus vestiduras; 3 Como el rocío de Hermón, Que desciende
sobre los montes de Sion; Porque allí envía Jehová bendición, Y vida
eterna.”
Aplicación: Nuestra amistad puede convertirse en algo deleitoso como lo
describe el Salmo 133. La armonía es la capacidad de combinar distintos
sonidos con belleza. Esa armonía entre nosotros puede llegar a ser tan
gratificante como un buen perfume o una fresca brisa en tiempos de calor.
Pidamos al Señor que cada reunión nos conceda compartir con un corazón
sencillo y disfrutar plenamente nuestra amistad.
Ejercicio: Discutan una actividad extra que pudieran hacer en la cual se
fomente la unidad en el grupo y puedan vivir el salmo 133.
Principios para hacer de nuestro grupo pequeño un lugar de gozo:
b. Procurar la unidad del grupo:
1 Corintios 1:10 “Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo
les ruego que todos estén siempre de acuerdo y que no haya divisiones
entre ustedes. Vivan en armonía, pensando y sintiendo de la misma
manera.”
Aplicación: En muchas ocasiones vamos a tener que ceder a nuestras
propias ideas y deseos con tal de conservar la unidad de nuestro grupo.
Todos los que estamos acá debemos estar dispuestos a ceder con tal de que
mantengamos la armonía.
Ejercicio: Invite a tres personas a digan a qué estarían dispuestas a
renunciar con tal de propiciar la unidad del grupo.
12
Principios para hacer de nuestro grupo pequeño un lugar de gozo:
c. Hacer del grupo una prioridad:
Hechos 10:25 “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por
costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día
se acerca.”
Aplicación: En una ciudad tan complicada como en la que vivimos no es
fácil asistir a un grupo pequeño. Siempre habrá una buena razón para no
hacerlo. Sin embargo, frecuentar a otras personas es lo que la convierte en
nuestros amigos. Cuando entramos a estudiar a una institución nueva o a
trabajar en una nueva empresa, los primeros días todos son extraños. Pero
a medida que pasa el tiempo, los empezamos a llamar nuestros amigos.
Nos hicimos amigos porque nos veíamos frecuentemente. Si deseamos
desarrollar sólidas amistades en este grupo, debemos hacerlo una
prioridad.
Ejercicio: Que una persona cuente acerca de una amistad que surgió a raíz
de una relación de trabajo o en un lugar de estudios.
Conclusión: En la medida que hagamos del grupo nuestra prioridad y nos
congreguemos continuamente, veremos como nuestra amistad se fortalece y eso
brinda una plataforma para un corazón perdonador.
13
SEXTA SESIÓN
6. Un corazón perdonador se nutre cuando
buscamos la sabiduría.
Introducción: Esta semana estamos estudiando cómo mantener nuestra decisión firme
de haber perdonado y vivir en un estado de victoria continuamente. Hoy veremos que
hay hábitos que pueden alimentar nuestro corazón y hábitos que pueden hacernos
retroceder al estado en el cual nos encontrábamos antes. Como grupo podemos
hacernos el hábito de nutrirnos de sabiduría. Esa es nuestra propuesta para hoy.
Como equipo debemos ser intencionales en adquirir sabiduría pues:
a. Pequeños detalles pueden arruinar nuestro corazón
Proverbios 15:7 “La boca de los sabios esparce sabiduría; No así el corazón
de los necios.”
Aplicación: Si nos relacionamos con necios, contaminarán nuestro corazón.
Proverbios 18:2 “No toma placer el necio en la inteligencia, Sino en que su
corazón se descubra.”
Aplicación: Una conversación necia puede hacer que se abran las viejas
heridas del pasado.
Proverbios 25:20 “El que canta canciones al corazón afligido es como el que
quita la ropa en tiempo de frío, o el que sobre el jabón echa vinagre.”
Aplicación: Aún debemos tener cuidado con la manera en que nos divertimos,
pues aún las canciones pueden revivir dolores del pasado.
Proverbios 27:9 “El ungüento y el perfume alegran el corazón, Y el cordial
consejo del amigo, al hombre.”
Aplicación: Debemos ser un equipo en el cual nuestras palabras sean tan
agradables como un perfume a quien las escucha.
Ejercicio: Mencione 3 ejemplos prácticos de cosas que pueden arruinar
nuestro corazón.
14
Como equipo debemos ser intencionales en adquirir sabiduría pues:
b. Pequeños detalles pueden hacer sabio nuestro corazón.
Proverbios 2:2 “Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; Si inclinares tu
corazón a la prudencia,”
Proverbios 10:8 “El sabio de corazón recibirá los mandamientos; Mas el
necio de labios caerá.”
Proverbios 15:14 “El corazón entendido busca la sabiduría; Mas la boca de
los necios se alimenta de necedades.”
Proverbios 23:12 “Aplica tu corazón a la enseñanza, Y tus oídos a las
palabras de sabiduría.”
Aplicación: Al leer los proverbios anteriores entendemos que es nuestra
decisión inclinar nuestro corazón a la sabiduría. Apreciamos la sabiduría de
tal forma que se convierta en un valor primordial dentro de nuestro grupo.
Ejercicio: Demos 3 ideas de cómo podemos inclinar nuestro corazón a la
sabiduría.
Como equipo debemos ser intencionales en adquirir sabiduría pues:
c. La Sabiduría tiene grandes recompensas
Proverbios 11:29 “El que turba su casa heredará viento; Y el necio será
siervo del sabio de corazón.”
Proverbios 12:8 “Según su sabiduría es alabado el hombre; Mas el perverso
de corazón será menospreciado.”
Aplicación: Una de las recompensas de la sabiduría es que nos colocará en
lugares de honra. Entendemos pues que en lugar de buscar honra, debemos
buscar sabiduría.
Proverbios 16:21 y 23 “El sabio de corazón es llamado prudente, Y la
dulzura de labios aumenta el saber… 23 El corazón del sabio hace prudente
su boca, Y añade gracia a sus labios.”
Aplicación: Determinemos que nuestro grupo será integrado por personas
prudentes que cuidan lo que sale de su boca, que cuidan lo que entra a sus
oídos, que se apasionan en adquirir sabiduría.
Ejercicio: Mencionen 3 personajes públicos que hayan sido beneficiados por
su sabiduría.
Conclusión: Nutramos nuestros corazones con el alimento de la sabiduría. Hagamos
de nuestro grupo el lugar en donde todos aportamos conocimiento para fomentar la
sabiduría.
15