ESTADO GASEOSO I Gas ideal: Microscópicamente el gas ideal es un
modelo abstracto que cumple con los postulados de la
Teoría Cinética de los Gases.
Gas: Es el estado de la materia que tiene forma y
volumen variable, las fuerzas de repulsión entre sus
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES IDEALES
moléculas son mucho mayores que las fuerzas de
cohesión.
Para explicar el comportamiento de los gases ideales,
Clausius, Maxwell y Boltzman crearon un modelo
PROPIEDADES GENERALES DEL ESTADO
llamado Teoría Cinética de los Gases, los postulados
GASEOSO
de esta teoría son:
1. COMPRENSION: El volumen que ocupa un
1. Los gases están constituidos por moléculas
gas se puede reducir fácilmente mediante la
muy pequeñas de carácter puntual, siendo
acción de una fuerza externa, esto se
la distancia promedio entre ellas, tan grande
explica debido a la existencia de grandes
que el volumen real que ocupan es en su
espacios intermoleculares.
mayor parte espacio vacío y están dotados
2. EXPANSION: Un gas ocupa todo el
de una gran energía cinética.
volumen disponible debido a que las
2. Las moléculas poseen un movimiento
moléculas poseen una alta presión.
continuo, caótico y rectilíneo, chocando
3. DIFUSION: Consiste en que las moléculas
contra las paredes del recipiente que los
de un gas se atraviesan en un sólido, liquido
contiene y contra de ellas mismas.
o gas, debido a su alta energía cinética y
3. No existen fuerzas de atracción ni de
alta presión.
repulsión entre las moléculas que
4. EFUSION: Es el proceso de fuga, derrame o
constituyen un gas ideal. No existe fuerzas
escape de un gas a través de un agujero
de rozamiento entre las moléculas por lo
fino de una placa delgada a temperatura
tanto, no existe calentamiento si se
constante y a presión constante.
comprime.
5. ATMOLISIS: Es la separación de una
4. Las moléculas se mueven a altas
mezcla gaseosa por difusión a través de una
velocidades y en línea recta y
membrana porosa, el más ligero se difunde
constantemente chocan entre si y contra las
a través de la membrana porosa y el más
paredes del recipiente que los contiene.
pesado no puede difundirse a través de la
5. El promedio de la energía cinética es
membrana porosa.
proporcional a la temperatura absoluta.
Luego:
VARIABLES TERMODINAMICAS DEL ESTADO
GASEOSO Ek= 3 k.T
2
El comportamiento de un gas, es independiente de su
composición química y se describe mediante tres Donde:
parámetros termodinámicos los cuales son:
1. PRESION: Un gas ejerce presión debido al
K= 1,38x1023 J = 1,38x10-16 Ergio
choque incesante de las moléculas contra
molécula. K K. moléculas
las paredes interiores del recipiente que lo
contiene.
P atmosférica = 1 ATM = 760mmHg ECUACION GENERAL DE LOS GASES
2. VOLUMEN (V): El gas debido a su alta IDEALES
energía cinética ocupa todo el volumen del
recipiente, por lo cual su volumen es igual al P1. V1 = P2. V2
volumen del recipiente que lo contiene. T1 T2
3. TEMPERATURA (T): Es la medida de la
agitación de las moléculas del gas, en las
VARACION DE LA DENSIDAD DE UN GAS
leyes del estado gaseoso se utilizan solo
escalas absolutas, en el S. I. la temperatura
se mide en kelvin (K). P1 = P2
K = 273oK = 0oC T1.ρ1 T2 ρ2
Gas Real: Son los gases que existen en la naturaleza, PROCESOS GASEOSOS RESTRINGIDOS
cuyas moléculas están sujetas a las fuerzas de
atracción (mínima) y repulsión. Solamente a bajas Son aquellos procesos que se realizan a
presiones y altas temperaturas las fuerzas de masa constante (isobárico) y además se
atracción son despreciables y se comportan como considera alguna variable de proceso
gases ideales. constante, estos procesos son:
Preguntas temperatura si el volumen se cuadruplica y
la presión se triplica.
1. La formula P1. V1 = P2. V2 pertenece a la ley a) 100oK b) 127 oC c) 1200 oK
de: d) 36000K e) 4200oK
a) Boyle- Mariotte
b) Charles 11. La presión de un gas disminuye en 20% de
c) Dalton su valor inicial y su volumen aumenta en ¼
d) Gay – Lussac de su valor inicial. Hallar la temperatura final
e) Amagat si la inicial es 227oC.
a) 500oK b) 295 c) 227
2. Indique lo incorrecto: d) 200 e) 100
a) Ley de Boyle – Isométrico
b) Ley de Charles – Isobárico 12. Cuando la presión de un gas se incrementa
c) Ley de Gay – Lussac – Isocórico d 3 a 8atm y la temperatura de 27oC a
d) Presión contante – Ley de Charles 127oC. ¿Cuál será el % de variación del
e) Temperatura contante – Ley de volumen?
Boyle a) Aumenta en 40%
b) Disminuye 50%
3. Una muestra de oxigeno (O2) ocupa 40ml a c) Aumenta 60%
25oC de 600atm. ¿Qué volumen ocupara la d) Disminuye en 70%
muestra a 0oC y 600atm? e) Aumenta 80%
a) 35,6ml b) 38,5 c) 46,6
d) 38,6 e) 36,6 13. El pistón de un cilindro con el gas que
contiene ocupa 700cm3 a igual temperatura,
4. Un volumen de oxigeno midió 360ml a 27 C. o
la presión se quintuplica. El volumen
El gas se enfrió a -23 oC manteniendo la anterior se reduce en 200cm3. Hallar el
presión constante. Determinar el volumen volumen del pistón.
del gas con la nueva temperatura. a) 250cm3 b) 500 c) 400
a) 400ml b) 540 c) 220 d) 450 e) 600
d) 600 e) 300
14. En un cambio de estado, la presión aumenta
5. Un gas ocupa un volumen de 60L a una en un 20% y su volumen disminuye en un
determinada temperatura y a una presión de 40%. Halle el porcentaje en que aumenta o
Pa, si el volumen aumenta en 40L y la disminuye la temperatura.
temperatura se reduce a la cuarta parte. a) Aumenta en 30%
¿Cuál es la nueva presión? b) Aumenta 28%
a) 24 Pa b) 1,5 c) 0,15 c) Disminuye 28%
d) 12 e) 12,5 d) Disminuye en 30%
e) Aumenta 40%
6. Se tiene 5L de gas ideal a C. N. Hallar su
volumen a 27oC y 1140mmHg. 15. Según el grafico. Hallar T1, T2 y VB
a) 4,66L b) 2,66 c) 4,67
d) 3,66 e) 3,76
7. Se calienta cierta masa de gas ideal desde
27oC hasta 87 oC. ¿En qué porcentaje
deberá aumentar su presión para que no
varíe su volumen?
a) 10% b) 20% c) 30%
d) 40% e) 50%
a) 135,6K; 800K; 24L
8. Determinar la temperatura que es preciso b) 133,3K; 1200K; 24L
dar a una masa de oxigeno para que su c) 150K; 420K; 36L
volumen aumente 25% y también su presión d) 300K; 600K; 40L
en un 20% de su valor. Si la temperatura e) 250K; 600k; 20L
inicial es de 127oC.
16. El siguiente grafico representa el
a) 500oK b) 400 c) 450 comportamiento de un gas ideal. Determinar
d) 600 e) 700 la temperatura de la Isoterma TB si:
TD=102oC
9. Se tiene un gas a 87oC a presión y volumen a) 250oC
definido, si la presión se duplica y el b) -23K
volumen se reduce a la cuarte parte. ¿Cuál c) 25K
d) 289,5oC
será su nueva temperatura?
e) -23oC
a) 360oK b) 720 c) 180
d) 1800 e) 420
10. Se tiene un gas a 27oC y a una determinada
presión y volumen. Hallar la nueva