Dinámica Jornada Institucional
Fecha: 25/10
Grupo Nº 1
Liliana Carrasco, Yoli Zampaloni, Sandobal Romina, Sosa Natalia, Vera Adriana,
Paola Fondevila y Camilo Martinez.
A través de una dinámica de aprendizaje buscamos un trabajo cooperativo entre los estudiantes.
Las dinámicas de grupos son actividades colectivas que tienen como objetivo promover la integración
entre los miembros de un equipo y afianzar la confianza entre ellos. Son ejercicios atractivos, siempre
adaptados a las edades y circunstancias de las personas participantes.
Trabajar de esta manera permite trabajar con propuestas pedagógicas pensadas para la diversidad.
Inicio: Formación grupos de trabajo.
Los abrazos:
Dejamos que todos los participantes se distribuyan por el espacio bailando o moviéndose mientras la
música suena. Cuando la música pare, se dice un número al azar y deben agruparse con las personas
que tengan alrededor. En la última ronda, decimos el número de participantes que queremos que
tenga cada grupo, así cuando se hayan juntado, esos serán los grupos que se conformarán para la
actividad posterior.
Desarrollo:
La idea es que se formen 4 grupo de trabajo. Todos recibirán la misma consigna de trabajo, pero
deberán trabajar con distintos elementos. Trabajarán con la canción “Cu cu cu cu cantaba la rana”
Cú, cú, cantaba la rana
Cú, cú, debajo del agua
Cú, cú, pasó un caballero
Cú, cú, de capa y sombrero
Cú, cú, pasó una señora
Cú, cú, con traje de cola
Cú, cú, pasó un marinero
Cú, cú, vendiendo romero
Cú, cú, le pidió un ramito
Cú, cú, no le quiso dar
Cú, cú y se echó a llorar
Cú, cú
Cú, cú
Cú, cú
Cú, cú
Grupo nº1
• Representarán la canción utilizando aros, saltos y el ritmo de la canción.
Grupo nº2
• Representarán la canción cantando y utilizando instrumentos musicales sencillos
(maracas, toc toc etc). Pueden pensar en cambiar la melodía de la canción Ej:
armar un rap, cumbia o cualquier otro estilo musical.
Grupo nº3
• Deberán escribir la canción en un afiche utilizando texto y pictogramas. Es decir,
sustituyen palabras por imágenes. Deberán pensar y escribir en otro afiche una
posible variante de la canción. Por ejemplo: con un pato, un chancho o un perro.
Gruponº4
• Deberán dramatizar la canción a partir de los elementos entregados.
Posibles elementos para que puedan trabajar: mascara de rana, capa, sombrero,
pollera, ramitas de romero, gorro de marinero de hojas de diarios etc.
Cada grupo tendrá 5 o 7 minutos para prepararse y luego presentará lo que logró
trabajar.
Al finalizar, comentamos cual fue la intención de la dinámica y nos referimos a la teoría.