SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- I.E : N° 60110-QUISTOCOCHA
1.2.- GRADO Y SECCIÓ N : 4° “B”
1.3.- FECHA : jueves 03 de mayo del 2018.
1.4.- PROFESOR : Max Tony Macedo Ricopa.
II.- ACTIVIDADES PERMANENTES:
2.1.- SALUDO
2.2.- ORACIÒ N
2.3.- ASISTENCIA
III. TÍTULO: “Identificamos y medimos ángulos”
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencias/capacidades1 Desempeños evidencias de
aprendizaje?
“RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con dibujos su comprensión Estima la
FORMA, MOVIMIENTO DE sobre los ángulos rectos, números de medida de
LOCALIZACIÓN” lados y vértices; así como su comprensión ángulos y los
sobre líneas perpendiculares y paralelas clasifica.
Modela objetos con formas usando lenguaje geométrico.
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmación sobre
las relaciones geométricas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los estudiantes participan activamente en la planificació n de sus actividades en el
aula.
Enfoque de Derechos
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Leer el cuaderno de trabajo de matemá tica de 4° grado. Cuaderno de trabajo de matemá tica de 4° grado.
Preparamos los materiales a ser usados durante la sesió n.
Transportador.
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
1
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
Reciben un saludo amable y cordial por parte del docente.
Realizan un recuento de la clase anterior mediante interrogantes: ¿qué
actividad desarrollamos la clase anterior? ¿Qué materiales utilizaron para
resolver los problemas? ¿Qué estrategias utilizaron para llegar al resultado?
Cada estudiante brinda su respuesta mientras el docente lo escribe en la
pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy identificaremos y mediremos
diversas formas de á ngulos”
Establecen los acuerdos del aula.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
Observan un problema en la pizarra:
A B
Responden a interrogantes:
¿En cuá l de las casas es mayor la abertura entre las líneas rojas que pasan
por los techos?
Solo o sola.
A) Une dos lápices por sus puntas y representa los siguientes ángulos.
¿Qué diferencias encuentras?
Reciben informació n en la pizarra y en fichas.
Q
ELEMENTOS DE UN Á NGULO LADO
VÉ RTICE
O
LADO
P
Á NGULO POQ o QOP
Según su medida, los ángulos se clasifican en rectos, agudos, obtusos y
llanos.
B
Ángulo Recto: Mide 90°.
O
A
Ángulo Agudo: Mide más de 0°, pero menos de 90°
O
A
Ángulo Obtuso: Mide más de 90°, pero menos de 180°
O
A
Ángulo Llano: Mide 180°
B O A
Reciben explicaciones sobre el tema.
Pegan las fichas en sus cuadernos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizan un diá logo sobre có mo les fue en el trabajo en grupos y qué podríamos mejorar para hacer
más efectivo el trabajo, entre otros aspectos que sean pertinentes a las situaciones observadas: ¿Qué
he aprendido sobre los á ngulos?, ¿A qué conclusiones he llegado después de desarrollar las
actividades? ¿todos hemos participado?, ¿hemos mostrado un trato respetuoso con nuestros
compañ eros y compañ eras?, ¿se cumplió el propó sito de la sesió n?
Reconocen y menciona los aspectos positivos del trabajo realizado, ademá s de los logros y los
avances observados.
Finalmente, se organiza el orden y el tiempo de las presentaciones para la siguiente sesió n, de
manera que cada grupo alcance a presentar sus propuestas y a participar.
3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?
---------------------------------- --------- ---------- ---------------
DOCENTE DE AULA V°B° DIRECCIÓN
4° “B”