[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Sesion de Ept 3 y 4 Kriss

Este documento presenta una actividad sobre la generación de ideas creativas a partir de la diversidad cultural. Los estudiantes primero organizan información sobre la diversidad cultural de su comunidad usando un mapa mental. Luego, usan la técnica de "dibujo en grupo" para generar múltiples soluciones a necesidades identificadas. Finalmente, evalúan y seleccionan la mejor idea - diseños de mascarillas que representan la comunidad - para continuar su desarrollo.

Cargado por

Lizeth Xtlv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Sesion de Ept 3 y 4 Kriss

Este documento presenta una actividad sobre la generación de ideas creativas a partir de la diversidad cultural. Los estudiantes primero organizan información sobre la diversidad cultural de su comunidad usando un mapa mental. Luego, usan la técnica de "dibujo en grupo" para generar múltiples soluciones a necesidades identificadas. Finalmente, evalúan y seleccionan la mejor idea - diseños de mascarillas que representan la comunidad - para continuar su desarrollo.

Cargado por

Lizeth Xtlv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO 3°


ACTIVIDAD 2: Proponemos ideas creativas a partir de nuestra diversidad cultural

¡Hola!
En la actividad anterior, obtuvimos información a través de la técnica “Moodboard”. Ahora,
organizaremos esa información y, con base en ello, definiremos las necesidades de las usuarias y
los usuarios. Luego, de manera creativa y a partir de la diversidad cultural de nuestra comunidad,
plantearemos alternativas de solución a dichas necesidades.

Organizamos la información
Vamos a dar inicio a la fase “Definir”, que es la segunda fase de la metodología Design
Thinking. Precisaremos las necesidades, los problemas, las ideas y los sentimientos de las
usuarias y los usuarios (nuestra familia), y analizaremos y sintetizaremos la información. Para
ello, utilizaremos la técnica “Mapa mental”, que permite mostrar de forma visual distintos
conceptos y sus diferentes relaciones con los elementos que los conforman. Podemos diseñar
el mapa mental de forma manual

Para diseñar un mapa mental, debemos seguir estos pasos:


1. Trasladar el tema elegido o marco de trabajo sobre el que crearemos el mapa mental. Por ejemplo: la
diversidad cultural de nuestra comunidad.
2. En el centro del mapa mental, dibujar o colocar la palabra clave. Se sugiere el centro, porque nos da libertad
para ordenar la información según como vaya surgiendo.
3. Empezar a colocar la información que identificamos en la fase anterior. Si es necesario, crearemos
subcategorías dentro de las ramas que hemos incluido. Por ejemplo:
Lugares
Gastronomía
Turísticos

DIVERSIDAD CULTURAL EN MI
COMUNIDAD

Danzas Festividades
Realiza tu mapa mental

Generamos ideas creativas e innovadoras


Ahora, desarrollaremos la tercera fase de la metodología del Design Thinking, denominada “Idear”.
Implica generar muchas ideas que apunten a brindar posibles soluciones a los problemas o necesidades
identificados en la fase anterior. Para generar ideas creativas e innovadoras, aplicaremos la técnica
“Dibujo en grupo”, que permitirá que fluyan diversas ideas solución con la participación de nuestra
familia. Las ideas solución pueden ser representadas sin necesidad de que seamos grandes dibujantes.
Podemos representarlas de manera sencilla. Por ejemplo:
. • Dibujar mascarillas faciales con diseños de nuestra comunidad
• Dibujar un portaalcohol con diseños que representen las costumbres de nuestra comunidad

¡Listo! A partir de las revelaciones surgidas en la fase “Definir”, es momento de aplicar la técnica
“Dibujo en grupo” (por lo menos, 3 a 5 dibujos)

Seleccionamos la idea solución


Antes de prototipar, es necesario seleccionar la idea solución. En esta
oportunidad, nuestras ideas creativas fueron graficadas. Para poder
seleccionar la idea creativa más relevante, consideraremos los siguientes
criterios:

5 5 5 4

4 3 2 2

5 5 5 4

4 3 2 4

3 3 3 4

21 19 17 18
La idea gráfica ganadora será la que obtenga el mayor puntaje.

La idea gráfica ganadora son las mascarillas con diseños de mi


comunidad.

Evaluamos nuestros avances


Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los
aspectos que necesitamos mejorar

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO APRENDIZAJE:


1. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí a generar ideas a partir de nuestra diversidad cultural de mi comunidad
2. ¿Cómo lo aprendí y qué dificultades has tenido?
Lo aprendí buscando información y leyendo la clase dada.
3. ¿Cómo lo puedo utilizar en mi vida cotidiana lo aprendido en esta sesión de aprendizaje?
Lo puedo utilizar para algún problema similar, cuando esto suceda ya sabré como resolverlo OBSERVA
ESTE EJEMPLO

También podría gustarte