Laboratorio de Física II
DESCARGA DE ORIFICIOS
1.1. INTRODUCCIÓN.
El laboratorio de descarga por orificios es fundamental para entender procesos efectuados en vertederos, así
como el análisis de la variación del caudal en un depósito.Con este laboratorio se pretende calcular el caudal
que sale por cada uno de los orificios de acuerdo a la altura del embalse o depósito, para luego determinar los
coeficientes que definen el sistema, como por ejemplo el gasto, el cual nos permite determinar el tiempo en el
cual se desocupa el tanque, así como la influencia que tiene el orificio en la descarga.En la vida práctica sin
saber cómo es la descarga según orificio no se podrían realizar ciertos dispositivos de uso diario de tipo
hidráulico.
1.2. OBJETIVOS.
    ●    Determinación del flujo teórico en un orificio
    ●    Determinación del flujo Real en un orificio
    ●    Aforo de caudales usando el método volumétrico
    ●    Aplicación de la teoría de errores
1.3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
¿ Qué es un orificio ?
Se conoce como orificio a una perforación, generalmente de forma regular y perímetro cerrado, colocado por
debajo de la superficie en tanques, canales o tuberías. Al hacer un orificio en un recipiente, el líquido saldrá por
la abertura con una determinada fuerza y a cierta distancia, la corriente de fluido que se expele por el orificio
se denomina vena líquida o chorro.
Además se comprueba que dependiendo del espesor de la pared del depósito e y la altura de carga del líquido
H, los orificios pueden ser de pared delgada ( e << H ), o de pared gruesa.
La utilidad de los orificios consiste en la descarga de un caudal con cierta magnitud, esto implica que el
recipiente, donde está hecho el orificio, mantiene constante su nivel de fluido, bien sea porque tiene un caudal
de entrada mayor o igual al que sale o porque el volumen del recipiente es muy grande.
Según su forma los orificios se dividen en: circulares, cuadrados, elípticos, rectangulares, trapezoidales y
triangulares.
La altura del líquido medida desde el nivel del líquido hasta el baricentro del orificio se denomina carga y la
velocidad con que el fluido cae sobre el recipiente se conoce como velocidad de llegada, todo esto conforma el
llamado escurrimiento permanente (o estacionario) cuyo requisito es que el mismo se presenta cuando la
carga es constante.
Teorema de Torricelli.
La ley de Torricelli , también conocida como el principio de Torricelli , o el teorema de Torricelli , afirma en
dinámica de fluidos que la velocidad, v, del fluido que fluye de un orificio bajo la fuerza de gravedad en un
tanque es proporcional a la raíz cuadrada de la distancia vertical, h , entre la superficie del líquido y el centro
del orificio y hasta la raíz cuadrada del doble de la aceleración causada por la gravedad (g = 9.81 N / kg cerca de
la superficie de la tierra).
En otras palabras, la velocidad de salida del fluido del orificio es la misma que habría adquirido al caer una
altura h bajo la gravedad. La ley fue descubierta y nombrada en honor al científico italiano Evangelista
Torricelli , en 1643. Más tarde se demostró que era un caso particular del principio de Bernoulli .
La ecuación de Torricelli se deriva para una condición específica. El orificio debe ser pequeño y la viscosidad y
otras pérdidas deben ser ignoradas. Si un fluido fluye a través de un orificio muy pequeño (por ejemplo, en el
fondo de un tanque grande), entonces la velocidad del fluido en el extremo grande puede despreciarse en la
ecuación de Bernoulli. Además, la velocidad del flujo de salida es independiente de la dirección del flujo. En ese
caso, la velocidad de salida del fluido que fluye a través del orificio viene dada por la siguiente fórmula:
Vaciado de un depósito.
La ecuación de continuidad se escribe
v1S1=v2S2
y la ecuación de Bernoulli.
De estas dos ecuaciones obtenemos v1 y v2
Si S1>>S2 obtenemos el resultado de Torricelli
El volumen de fluido que sale del depósito en la unidad de tiempo es S2v2, y en el tiempo dt será S2v2dt .
Como consecuencia disminuirá la altura h del depósito
-S1dh= S2v2dt
Si la altura inicial del depósito en el instante t=0 es H. Integrando esta ecuación diferencial, obtenemos la
expresión de la altura h en función del tiempo.
Cuando h=0, despejamos el tiempo t que tarda el depósito en vaciarse por completo.
Si S1>>S2, se puede despreciar la unidad
1.4. MATERIALES.
    ●   Probetas
    ●   Vernier
    ●   Frasco de torricelli
    ●   Jarra
    ●   Regla
    ●   Cronometro
1.5. PROCEDIMIENTO.
    ●   Medir el diametro del orificio con el vernier
    ●   Medir la altura desde el centro del orificio
        hasta el nivel donde la escala indique “0”
    ●   LLenar el frasco con agua hasta el nivel
        donde la escala indique “0”
    ●   Dejar fluir el agua hasta que descienda un
        centimetro y recibir el agua en una jarra o
        recipiente controlando el tiempo con un
        cronometro.
    ●   Medir el volumen recibido en la jarra con la
        probeta
    ●   Repetir los pasos desde el inciso “d” hasta que se vacie todo el liquido variando la altura en 1cm
1.8. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA.
CUESTIONARIO.
Cuestionario
1.- ¿Por que el caudal teórico es mayor que el caudal real?
Porque el caudal real depende de la física (teoría del caos), y el caudal teórico es
matemática, un modelo que se parece en algunos aspectos a la realidad, pero no es la
realidad.
2.- ¿Por qué cada caudal teórico no es igual al caudal real?
Tenemos que el caudal teorico es mayor que el caudal real porque en el primero se
considera un pproceso ideal , es decir, no se toman en cuenta algunos factores como las
pérdidas mecánicas, las perdidas de energía, la eficiencias de los equipos mecánicos y
otros.
3.- ¿Qué nos indica el coeficiente de descarga?
El coeficiente de descarga es un factor adimensional característico de la válvula, que
permite calcular el caudal (Q) con el que desembalsa una válvula en función del nivel del
fluido en el embalse o reserva (Δh).
4 .-¿Cuál es el rango de valores del coeficiente de descarga?
El valor del coeficiente de descarga esta entre C=0.75 a C=0.85 .
5.- ¿Cuándo se puede despreciar la velocidad de descenso en un frasco de Torricelli?
Tenemos que se puede despreciar la velocidad de descenso en un frasco Torricelli cuando
el área de la sección transversal es muy grande respecto al área del orificio de salida,
cuando la viscosidad del fluido es muy elevada y tiene poca tensión superficial.
6.- ¿Cómo afecta la forma del orificio en la descarga del fluido?
Afecta en la velocidad del caudal ya que dependiendo de la forma del orificio sera el area
que utilizemos para determinar el caudal.
7.- ¿Existe otro método de aforo de volúmenes de salida de agua?
Si, existen varios metodos de calcular el caudal a parte del metodo volumetrico que es el
mas utilizado:
        Metodo con molinetes
        Aforos con vertederos
        Aforos con canales Venturi
        Aforos con dilucion
      Aforos con flotadores
8 .-¿Cómo varia la velocidad de salida del orificio en función de la altura?
Sabiendo que la velocidad de salida por un orificio se calcula de la siguiente manera
Vs=2gh porlo tanto mientras que menor se la altura menor sera la velocidad de salida y
mientras mayor sea la altura maor sera la velocidad de salida.
9.- ¿Cómo varía el caudal de salida del orificio en función de la altura?
A medida que el fluido sale por el orificio, la altura h de fluido en el depósito va
disminuyendo al igual que la presión va disminuyendo.
10.- ¿si las áreas de salida de los orificios son los mismos por donde sale mayor caudal de
agua? ¿por un orificio circular, rectangular o triangular?
El caudal no depende de la forma del orificio.
11.- ¿por qué el chorro de agua que sale por una pileta se hace más angosto cuando caee
Se cumple el principio de continuidad para fluidos incompresibles:
S V = cte. (sección por velocidad es constante) Al caer el agua aumenta su velocidad. Por lo
tanto, deberá reducir la sección transversal.
12.-. Escriba la ecuación de Torricelli sin despreciar la velocidad de descenso
13.- ¿Que sucede si en vez de trabajar con agua trabajas con aceite el tiempo de descarga
será: a) el mismo b) mayor c) menor?(justificar la respuesta)
El tiempo será mayor, debido a la densidad del aceite es mas que la del agua, por lo que el
aceite tardara más en salir por el orificio .
14.- ¿ Que importancia tiene el espesor de las paredes de un orificio en la descarga de un
fluido?
Tienen gran importancia ya que si el espesor es delgado la velocidad dedescarga del fluido
sera mayor mientras que tanto si el espesor fuese mas grande la velcodiad se llegaria a
reducir.No obstante si la presion es muy grande esta llegaria a romper la pared delgada
mientras que la pared gruesa funcionaria mejor.
15. - ¿Cuánto vale la presión absoluta en la salida de un orificio?
La presion absoluta en en la salida de un orificio es igual a la presion atmosferica puesto
que en la salida del orificio esta entra en cotacto con el aire.
16.- ¿cuánto vale una presión manométrica en la salida de un orificio?
La presion manometrica es igual a 0 debido a que despejando de la formula nos queda que
la Pm=Pa-Patm y como dijimos anteriormente la presion absoluta en la salida del orificio es
igual a la presion atmosferica por lo tanto como resultado la presion manometrica nos
queda igual a 0.
17.- ¿cómo afecta el grosor de la pared en el caudal de salida del orificio?
Afecta en el valor del caudal si el espesor de la pared es delgada el caudal sera mayor
mientras que si el espesor es mas grueso el caudal llegara a sera menor teniendo en
cuenta claro que ambos tengan un orificio del mismo tamano.
18.- ¿de que parámetros depende el coeficiente de descarga?
el coeficiente de descarga depende del crecimiento de la capa límite y de su espesor de
desplazamiento. Considerando efectos no unidimensionales. En esta región el coeficiente
de descarga sólo es función de la distorsión del perfil de velocidades en el núcleo del flujo
debido a la curvatura de la tobera.
19 .- ¿es posible que el caudal real sea mayor que el caudal teórico? Justificar respuesta
. El caudal teórico calculado a partir de la Ecuación de Bernoulli (Q Teórico) no es igual al
caudal real obtenido en forma práctica (Q Real), ya que no considera las pérdidas de
energía existentes
20 .- ¿qué tipo de orificio es el óptimo para descargar de un fluido de un recipiente Porque
Un orificio circular con un diámetro pequeño es óptimo para la descarga a un recipiente,
debido a que el chorro saldrá a mayor distancia.