INDUSTRIA DE LA
CERVEZA
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las
distintas tecnologías para la correcta elaboración de CERVEZA,
como un producto saludable
.
Contenidos
INTRODUCCIÓN A LA
PRODUCCIÓN DE CERVEZA
ARTESANAL
• Presentación y agradecimientos
• Equipos
• Insumos
• Procesos
• Bloque de preguntas
PRODUCCIÓN
DE CERVEZA ARTESANAL
• Cerveza cacera
• Nano cervecerías
• Micro cervecerías
CERVEZA CASERA
CERVEZA CASERA
Método Biab
Cerveceros todo grano
Ventajas
• Equipos sencillos
• Bajos costos
CERVEZA CASERA
Método Biab
Cerveceros todo grano
Desventajas
• Manipulación en caliente
• Contacto con oxigeno
CERVEZA CASERA
Kit de extracto
Ventajas
• Equipos sencillos
• Fácil preparación
CERVEZA CASERA
Kit de extracto
Desventajas
• Costos elevados
• Disponibilidad
CERVEZA CASERA
Método Biab
• Olla de preparación
• Botellón de agua
• Molino de rodillo – Malta molida
• Malla para grano
• Termómetro
• Tester de PH
• Densímetro
• Manguera atoxica 3/8”
• Tapadora Manual
• Compuestos de sanitización
• Air lock
• Autosifón
• Erlemeyer 500ml
CERVEZA CASERA
Kit de extracto
• Olla de preparación
• Botellón de agua
• Termómetro
• Tester de PH
• Densímetro
• Manguera atoxica 3/8”
• Tapadora Manual
• Compuestos de sanitización
• Air lock
• Autosifón
• Erlemeyer 500ml
NANO CERVECERÍA
NANO CERVECERÍA
Equipamiento
• Tren de cocción inferior a 100
litros
• Olla de licor
• Macerador
• Hervidor
• Fermentador
• Chiller
• Molino de malta
NANO CERVECERÍA
Características
Son las pequeñas cervecerías caseras y las pequeñas cervecerías
artesanales que se centran en el precio de venta más bajo, al costo de la
comodidad operativa reducida en la cervecería (en comparación con las
mini cervecerías industriales y las mini cervecerías). Las nano-
cervecerías son una solución adecuada para todos los principiantes que
requieren la funcionalidad completa de las instalaciones con la menor
inversión posible en tecnología y trabajo de construcción
MICRO CERVECERÍA
MICRO CERVECERÍA
Características
Una cervecería artesanal o microcervecería, es una cervecería que
produce una cantidad limitada de cerveza normalmente sus equipos
tienen capacidad de producción de 500 a 1000 litros por cocción. Las
definiciones exactas varían, pero los términos se aplican típicamente a
cervecerías que son mucho más pequeñas que las cervecerías
corporativas a gran escala y sus dueños son independientes. Este tipo de
cervecerías se caracterizan generalmente por su énfasis en el sabor y la
técnicas de fermentación.
INSUMOS
PARA LA ELABORACIÓN
DE CERVEZA
INSUMOS
Características
Malta Lúpulo
Agua
Levadura
INSUMOS
Malta
INSUMOS
Malta
• Producto de transformación
agrícola.
• Malta de cebada
• Malta de trigo
• Malta de centeno
• Malta de espelta
• Malta de avena
INSUMOS
Proceso de Malteado
• Cosecha del grano
• Remojo
• Germinación suspendida
• Secado
• Tostado
INSUMOS
Clases de Malta
Maltas de 2 hileras Maltas de 6 hileras
INSUMOS
Clases de Malta
Maltas base
• Pilsner
• Pale Ale
• Munich
• Maris Otter
• Vienna
INSUMOS
Clases de Malta
Maltas Especiales
• Maltas caramelo
• Maltas cristal
• Maltas negras
• Malta chocolate
• Malta ahumada
• Malta acida
INSUMOS
Impacto en la cerveza
• Color
• Sabor
• Aroma
• Sensación en boca
• Turbidez
• Retención de espuma
INSUMOS
Lúpulo
INSUMOS
Impacto en la cerveza
• Amargor
• Sabor
• Aroma
INSUMOS
Lúpulo
• Planta trepadora
• Familia de las
cannabáceas
• Humulus lupulus
• Aporta el amargo
distintivo a la cerveza
• Aporta sabor y aroma
INSUMOS
Lúpulo
• Alfa ácidos
• Beta ácidos
• Aceites esenciales
INSUMOS
Lúpulo
Regiones productoras
• Alemania
• Republica checa
• Inglaterra
• Norte América
• Australia
• Nueva Zelanda
• Argentina
INSUMOS
Alemania y republica checa
perfumados, florales, mentolados
Lúpulo Inglaterra
Perfiles de
Amaderados, terrosos
sabor y aroma
Norte América
Cítricos, frutales, tropicales
Australia y Nueva Zelanda
Exóticos, frutales, tropicales, cítricos
El agua es la base
para elaborar una
buena cerveza
AGUA CERVECERA
95 % a 97% Agua
Fuentes
Superficiales
Fuentes
Subterráneas
ANÁLISIS DE IONES ACTIVOS EN LA
PRODUCCIÓN DE CERVEZA
PRESENTES EN EL AGUA
Partes por Millón = Miligramos por Litro
Malta
Cloruro
Pilsner
Lúpulos
So4
Sulfato
Ipa
Elaboración
Ca
Calcio
Maceración y
Fermentación
Elaboración
Mg
Magnesio
Fermentación
Malta
Na
Sodio
Munich Hells
Sales
Cloruro de Calcio
Cloruro de sodio
Carbonato de calcio
Sulfato de Magnesio
(Sal de Epson)
Bicarbonato de Sodio
Sulfato de Calcio (Yeso)
Cepas de Levadura
Levadura Ale
La levadura ale es la Saccharomyces
cerevisiae, un grupo grande que
incluye la levadura del pan, la levadura
de destilería y muchas cepas de
levadura de laboratorio.
fermentan rápidamente, consumen el
perfil correcto de azúcares, toleran
niveles moderados de alcohol y
sobreviven a las condiciones anaeróbicas
de fermentación.
Levadura Ale
La mayoría de las cepas ale tienen un
rango de temperatura de fermentación
ideal que oscila alrededor de los 20°C
(68°F). Además, la mayoría de las
levaduras ale pueden tolerar condiciones
de calor de hasta 35°C (95°F), pero
producen el mejor sabor de
fermentación en torno a los 18 a 21°C.
En caso de duda, utilízala a 20°C (68°F)
como punto de partida cuando se trabaja
con una cepa de levadura ale
desconocida.
Levadura Ale
Todas las levaduras ale producen una
variedad de compuestos que
reconocemos como sabores y aromas
característicos de ale
Si una cepa produce una pequeña
cantidad de estos compuestos, los
cerveceros piensan en ello como una
cepa de “fermentación limpia”.
Cuando una cepa produce más de estos
compuestos (especialmente ésteres y
alcoholes fusel), los cerveceros se
refieren a ella como una cepa
“frutada” o “esterosa”.
Cepas Limpias de Ale
Las cepas ale de fermentación limpia
son muy populares en los Estados
Unidos, porque incluso en
temperaturas ale y tiempos de
fermentación, pueden producir
cervezas ale como si fueran lager con
frutado y alcoholes fusel muy bajos.
Ejemplos comerciales de cervezas ale
Sierra Nevada North Coast McEwan’s Fuller's Fuller’s Bengal Fuller’s
Pale Ale Ruedrich’s Scotch Ale London Lancer IPA, London Porter
Red Seal Ale Pride
SACCHAROMYCES
PASTORIANUS
LEVADURA LAGER
LEVADURA LAGER
Las levaduras lager trabajan más
lentamente
producen menos ésteres y alcoholes
superiores a temperaturas de
fermentación más frías
por lo general de 10° a 13°C (50° a
55°F), pero la fermentación más lenta y
menores temperaturas también
mantienen más azufre en solución y
hace más difícil para la levadura
reabsorber el diacetilo.
LEVADURA LAGER
Las cepas lager se dividen en
dos grupos básicos: los que
producen una cerveza de
característica más seca, limpia,
vigorosa y refrescante y las que,
aun dejándola limpia y estilo
lager, producen un sabor
maltoso, redondeado y complejo.
Lager es un tipo de cerveza con
sabor acentuado que se sirve
fría.
Ejemplos comerciales de cervezas lager
Miller Lite
Budweiser Paulaner Premium Paulaner Paulaner Premium
Pilsner Urquell,
Pils Oktoberfest Lager
PROCESOS DE ELABORACIÓN
• Molienda
• Maceración
• Cocción
• Fermentación
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Molienda
Objetivos
• Romper el grano
• Minimizar el daño en
la cascara
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Molienda
Todos los lotes de granos que se
emplean en la cervecería tienen un
diámetro variable, esto nos indica que
se debe tener en cuenta de manera
individual de acuerdo con el tipo y
diámetro del grano, para lograr los
porcentajes de molturado correctos.
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Molienda
Una buena molienda debería dar
como resultado
aproximadamente los siguientes
porcentajes:
30% ........Cáscara
10-20% ...Grano grueso
20-30% ...Grano fino
20-30% ...Harina.
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Molienda
• En granos que no contienen cascara
los porcentajes correctos serían los
siguientes:
20% ...Grano grueso
40% ...Grano fino
40% ...Harina.
• La molienda preferiblemente de debe
realizar el día de la cocción, con el fin de
evitar posibles contaminaciones del grano
molido por esporas de hongos y posible
contaminación cruzada con diferentes
elementos del ambiente.
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Molienda
Los granos que no poseen cascara en su
estructura (avena, centeno y espelta)
también deben ser molidas de forma
independiente para ser agregados en la
parte superior del macerado, una vez la
malta haya creado un lecho filtrante, con
la finalidad de evitar engrudamientos
densos y taponamientos del falso fondo
en el macerador.
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Objetivos
• Romper el grano
• Minimizar el daño en
la cascara
MACERACIÓN
Hidrólisis Catalítica
(β) Beta-Amilasa
C (β) Beta-Amilasa
H2O
B
(β) Beta-Amilasa
¿Cómo la tiempo afecta las
reacciones enzimáticas?
¿Cómo la temperatura afecta las
reacciones enzimáticas?
El efecto del pH.
Tabla de variables
Tabla de enzimas
Prueba de Yodo
HERVIDO
HERVIDO
Objetivos
• Esterilizar el mosto
• Coagulación de proteínas
(Trub turbio)
• Isomerizar los alfa ácidos
• Del lúpulo.
Fermentación Alcohólica
La fermentación alcohólica es
un proceso anaeróbico que
además de generar etanol
desprende grandes
cantidades de dióxido de
carbono (CO2) además de
energía para el metabolismo
de las bacterias anaerobias y
levaduras.
Fermentación Alcohólica
Fermentación
Fermentación
Variables criticas en la fermentación
• Control de la temperatura
• Seguimiento constante
• Tasa de inoculación de levadura
• Viabilidad de la levadura
Fermentación
Los perceptibles de aromas
frutales en una cerveza
Son típicamente ésteres,
compuestos orgánicos derivados
de ácidos orgánicos generados
por acción de la levadura.
Acetato de isoamilo
Fermentación
Acetato de isoamilo
Es un compuesto orgánico de
fórmula
CH3COOCH2CH2CH(CH3)2 que
es un éster del alcohol
isoamílico y el ácido acético. Es
un líquido incoloro con aroma a Acetato de isoamilo
bananas (y ligeramente a pera)