REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional - Departamento de Boyacá
Secretaría de Educación Departamental - Municipio de Ciénega
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ CAYETANO VASQUEZ”
“EDUCAR CON AMOR, APRENDER EN PAZ, CRECER JUNTOS” EPC
Docente Martha Helena Rodríguez ASIGNATURA CATEDRA DE LA PAZ
Tema: Relaciones de pareja GRADO N.º DE GUÍA 3
NOVENO
Fecha: 25/03/2020 Tiempo:1 hora
Meta de Comprensión: Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y
que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos.
DBA: Reconoce qué es un conflicto de pareja e identifica diferentes alternativas para manejarlos y sus
consecuencias
CONFLICTOS DE PAREJA
Los conflictos son inherentes al ser humano, y es por ello que las organizaciones no van a ser menos,
existen, aunque no queramos verlos. Suele suceder como en las familias, seguramente arrastramos esa
creencia de nuestra educación en la que escuchábamos que los trapos sucios deben lavarse en casa, y
de este modo, que una organización pida ayuda para resolver sus conflictos no es lo habitual.
Reconocer que tienen un conflicto “negativo” entre los trabajadores o con sus trabajadores, no suele
ser de agrado. Entran en juego esas sensaciones tan desagradables para nosotros como la culpa o
impotencia de no saber gestionarlo, y sacarlo fuera para que otros lo hagan nos avergüenza, así que
mientras decidimos qué emoción nos duele menos, el conflicto se va agrandando.
Los conflictos en la pareja son situaciones en las que ambas personas están en desacuerdo o tienen
intereses que parecen ser contrarios. Puede pedirles a los estudiantes que den algunos ejemplos que se
les ocurran y, si lo considera necesario, contarles un ejemplo como el siguiente: si uno de los
miembros de la pareja quiere que hagan unos planes solos y el otro quiere salir con amigos, existe un
conflicto porque tienen intereses que se perciben como incompatibles. ¿Cuáles son las razones por las
cuales crees que se generan los conflictos entre novios, amigos, parejas y esposos?
LAS DIFERENTES FORMAS DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE PAREJA
Hay diferentes estilos para afrontar los conflictos dependiendo de qué tanta importancia le demos a la
relación, y a nuestros intereses propios y de la otra persona. Una opción para explicar de una manera
gráfica los diferentes estilos de manejo de conflictos es dibujar la siguiente gráfica en el tablero:
La siguiente grafica muestra los estilos de afrontar los problemas
Fuente: Adaptado de Johnson, Johnson, Dudley, Ward, & Magnuson (1995)
Cel: 3105550520 Páginas web http: E-mail: cienega_instjosecayetanov@sedboyaca.gov.co
Saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional - Departamento de Boyacá
Secretaría de Educación Departamental - Municipio de Ciénega
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ CAYETANO VASQUEZ”
“EDUCAR CON AMOR, APRENDER EN PAZ, CRECER JUNTOS” EPC
Es decir, qué tanta importancia le da la persona a los intereses personales (eje horizontal) y qué tanta
importancia le da a la relación (eje vertical):
• Cuando hay alta preocupación por la relación y baja preocupación por los intereses propios el estilo utilizado
es ceder: se dejan de lado los intereses propios para responder a los intereses del otro. Uno pierde y el otro
gana.
• Cuando hay baja preocupación por la relación y baja preocupación por los intereses propios el estilo utilizado
es evadir: se dejan de lado los intereses de ambas partes y se evita afrontar el conflicto (por ejemplo,
alejándose o negando la situación). Ambos pierden.
• Cuando hay alta preocupación por los intereses propios y baja preocupación por la relación el estilo utilizado
es imponerse: se imponen los intereses propios sobre los intereses del otro (por ejemplo, agrediendo al otro
para lograr lo que se quiere). Uno pierde y el otro gana.
• Cuando haya alta preocupación por intereses propios y de la otra persona, y una alta preocupación por la
relación el estilo utilizado es buscar acuerdos: se colabora para buscar una solución que satisfaga ambas
partes. Ambos ganan.
Ejemplos Para Ilustrar cada uno de Los Estilos de Manejo en Conflictos de Pareja
• Ceder: Juan le pide a Margarita que vayan a un partido de fútbol pero a ella no le gusta. Para “no crear
peleas” le dice que sí y se van al partido pero ella la pasa aburrida.
• Evadir: Carlos lleva una semana sin llamar a su novia porque él no llegó a una cita que tenían acordada y
está esperando que a ella “se le pase el mal genio”, pero no desea hablar del asunto.
• Imponerse: Alicia le dice a Pedro que quiere ir a visitar a una amiga y quiere que él la acompañe, pero
Pedro no quiere. Así que ella le dice que si la quiere la tiene que acompañar y que si no va se va a enojar
mucho.
• Buscar acuerdos: Mary quiere ir a la fiesta de una amiga del colegio y su novio Jorge quiere ir a la de sus
amigos.
Cada uno desea pasarla bien con sus propios amigos pero deben decidir a cuál ir. Conversan y deciden ir un
rato a una y luego pasar a la otra para poder compartir con sus amigos y además intentar pasarla bien con los
amigos y amigas de la pareja.
Leer el siguiente caso
Cel: 3105550520 Páginas web http: E-mail: cienega_instjosecayetanov@sedboyaca.gov.co
Saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional - Departamento de Boyacá
Secretaría de Educación Departamental - Municipio de Ciénega
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ CAYETANO VASQUEZ”
“EDUCAR CON AMOR, APRENDER EN PAZ, CRECER JUNTOS” EPC
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Desarrolle las siguientes preguntas
¿Qué es lo que Milton quiere en esta situación?
• ¿Qué es lo que Zoraida quiere en esta situación?
• ¿Por qué podríamos decir que Zoraida y Milton tienen un conflicto?
¿Alguna vez han tenido un conflicto similar con su pareja o han visto algún conflicto similar entre parejas de
personas cercanas? (puede invitar a un par de voluntarios que compartan su historia)
• ¿Qué estilo de manejo de conflictos utilizaron las personas implicadas en esa situación? (alguno cedió,
alguno se impuso, evadieron el conflicto o llegaron a acuerdos)
2. En una hoja en blanco escriba un final para el caso de Milton y Zoraida
3. Llenar el siguiente cuadro teniendo como base el caso de Zoraida y Milton, con base en el ejemplo que
está en la lectura
4. Elaborar un cuadro como el del siguiente pero en una situación familiar para que los socialices con tu
familia y puedan llegar a acuerdos y buscar soluciones al conflicto.
5. Elaborar un dibujo de tu familia en el que se sobre una problemática se llegue a un acuerdo.
CEDER BUSCAR ACUERDOS
EVADIR IMPONERSE
Cel: 3105550520 Páginas web http: E-mail: cienega_instjosecayetanov@sedboyaca.gov.co
Saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio de Educación Nacional - Departamento de Boyacá
Secretaría de Educación Departamental - Municipio de Ciénega
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ CAYETANO VASQUEZ”
“EDUCAR CON AMOR, APRENDER EN PAZ, CRECER JUNTOS” EPC
RUBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Comprendo que los Comprende y Comprende que los Presenta poco interés Se le dificulta
conflictos ocurren reflexiona que los seres humanos por por comprender que comprender y
en las relaciones, seres humanos por naturaleza tienden a los seres humanos reflexionar que los
incluyendo las de naturaleza tienden a tener conflictos, por naturaleza seres humanos por
pareja, y que se tener conflictos, pero pero de la misma tienden a tener naturaleza tienden a
pueden manejar de de la misma manera manera estos se conflictos, pero de tener conflictos, pero
manera constructiva estos se pueden pueden solucionar la misma manera de la misma manera
si nos escuchamos y solucionar estos se pueden estos se pueden
comprendemos los solucionar solucionar
puntos.
BIBLIOGRAFÌA
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, D.C., Colombia: Uniandes.
Ministerio de Educación Nacional 2016
Secuencias didácticas de educación para la paz (2016), Ministerio de educación Nacional,
INFOGRAFIA
Cel: 3105550520 Páginas web http: E-mail: cienega_instjosecayetanov@sedboyaca.gov.co
Saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir