[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

EDT

El documento presenta el proyecto de reactivación del teleférico San Jacinto. El objetivo es impulsar el turismo en la zona a través de la remodelación del teleférico y la creación de atracciones turísticas asociadas en un plazo de 244 días con una inversión de $164,801.29. El proyecto comprende 5 etapas: aspectos legales, obra civil, equipamiento, capacitación de personal y pruebas. Se identifican fortalezas como el potencial turístico y oportunidades como nuevos circuitos turí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

EDT

El documento presenta el proyecto de reactivación del teleférico San Jacinto. El objetivo es impulsar el turismo en la zona a través de la remodelación del teleférico y la creación de atracciones turísticas asociadas en un plazo de 244 días con una inversión de $164,801.29. El proyecto comprende 5 etapas: aspectos legales, obra civil, equipamiento, capacitación de personal y pruebas. Se identifican fortalezas como el potencial turístico y oportunidades como nuevos circuitos turí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Acta de constitución del proyecto

Fecha emisión Código del Proyecto

5-ago-22 "TELEF-SJ" 1715000

Información general del proyecto


"REACTIVACIÓN DEL TELEFERICO SAN JACINTO"

Solicitado por: Gerencia de Operaciones Director del proyecto: Ing. Díaz

Enfoque del proyecto


El proyecto de reactivación del teleférico San Jacinto, se ha visualizado como una oportunidad
para impulsar parte de los patrimonios turísticos que el país ha dejado a un lado desde hace
mucho tiempo, esta motivación surge por
considerar el turismo como una de las actividades más dinámicas e influyentes, por los impactos
que genera en la economía, la educación, la inclusión social, el medio ambiente, la política exterior
y la imagen ante el mundo.

Dicho proyecto promoverá distintos destinos turísticos como el hotel de Montañana, restaurante,
mirador, entre otros. La planificación de esta reactivación se visualiza terminada en un período de
37 meses debido a la amplia inversión y tiempo necesario para ejecutar cada una de las
actividades. Al poner en operación este proyecto se dará un impulso a la economía generando
divisas y distribuyendo la riqueza en las zonas de su entorno, brindando oportunidad para todos y
valorar la renovación de este patrimonio turístico principalmente.

La puesta en marcha del proyecto del teleférico, requiere el desarrollo de distintas etapas:

a. Primera etapa: En esta primera etapa del proyecto se cercioran los aspectos legales para
contemplar los trámites necesarios y no caer en ninguna ilegalidad al momento de desarrollar la
obra, ya que el teleférico se encuentra dentro de un área natural.
b. Segunda etapa: La segunda etapa tratará la obra civil para la construcción y remodelación de
todo el teleférico y sus demás atractivos turísticos que poseerá para su servicio.
c. Tercera etapa: Esta etapa será utilizada para el equipamiento de los bienes e insumos que
poseerá esta atracción turística, se hará una selección, evaluación y adquisición para la ubicación
de los mismos.
d. Cuarta etapa: En esta fase del proyecto se dará la respectiva capacitación al personal
encargado para administrar y empezar a operar dicho lugar, haciendo el plan de marketing previo
para su anuncio oficial.
d. Quinta etapa: Aquí se maneja todos los informes y reportes de las actividades previas a la
operación y de la obra civil en cuanto al objetivo planeado, además de ponerlo en marcha y hacer
las respectivas pruebas para las correcciones necesarias.

Problema o necesidad del negocio u organización a resolver:

El proyecto de reactivación comprende muchas situaciones a las cuales se desea darle solución al
momento de planificar y ejecutar dicha inversión, los principales son los siguientes:

1. Patrimonio único en el olvido: El cierre total de dicho centro turístico trajo una pérdida de
identidad cultural a toda la población que en ese entonces podía disfrutar y ejercer positivamente
una inculcación a dicho patrimonio, al suceder esto se los recursos de su entorno no se podían
seguir explotando en bien de la comunidad.
2. Auge de competidores directos e indirectos: Esto trajo una postergación del desarrollo del
proyecto, dando dificultad para innovar en servicios sustitutos que pudieran reanimar la fluidez de
clientes.
3. Proyecto insostenible en el tiempo: Al ser una zona que trajo muchos problemas sociales, el
temor de la población aumentó y hubo carencia de visitantes, así como el desempleo al momento
del cierre de dicho lugar.
4. Daños infraestructurales: El tiempo de inactividad ha provocado que las condiciones
naturales y de infraestructura vengan a ser una inversión más grande y con más tiempo de
construcción.
El análisis FODA ayudará a comprender como se está resolviendo el proyecto tanto con
factores internos y externos que afectan positiva o negativamente dicha reactivación.

Fortalezas:
• Potencial turístico
• Interés por parte de las empresas privadas y emprendedores para contribuir al desarrollo del
turismo en esta reactivación
• Amplia gama de servicios que se podrán ofertar a los distintos tipos de
• Población consumidora extensa en el territorio en donde se ejecutará el proyecto
Oportunidades:
• Gran interés por parte de algunos empresarios y emprendedores para cooperar en planes y
estrategias para el desarrollo turístico
• Crear circuitos turísticos para una mejor experiencia para los visitantes
Debilidades:
Objetivos estratégicos:

1. Desarrollo de estrategias que permitan posicionar las prestaciones ofrecidas por el teleférico
para su diferenciación de los demás servicios ofrecidos en la zona metropolitana.
2. Ejecutar métodos que permitan el manejo eficiente de los recursos turísticos con los que cuenta
el teleférico para rentabilizar el proyecto una vez inicie su puesta en marcha.
3. Realizar una evaluación económico-financiera que determine los presupuestos de inversión,
costos, gastos y utilidades a generar con la reactivación del teleférico.

Objetivo del proyecto:


Emplear un plan estratégico que permita la reactivación del teleférico con monto de $164,801.29
en un plazo de 244 días en el municipio de Soyapango.

Abordaje del Proyecto


Entregables: Acta de constitución, estructura de descomposición del trabajo, business case, plan
de dirección de alcance, plan de gestión de cronograma, plan de gestión de riesgos, plan de
gestión de costos, diseño arquitectónico final, diseño estructural, memoria de cálculo estructural,
diseño hidráulico, diseño eléctrico, levantamiento de estructuras y cimientos, reporte de instalación
de maquinaria, reporte de licitaciones, reporte de instalación de sistema eléctrico e hidráulicos.
Medidas: Para el diagnostico del proyecto se utilizarán los siguientes KP´s
a. Variación de costes: se refiere a la diferencia entre los costos que tenemos y los que
planificábamos tener.
b. Atraso en el cronograma: Se refiere a la diferencia entre el avance en el cronograma y los
días transcurridos, contados desde la fecha d inicio del proyecto.
c. Porcentaje de ejecución: Este compara el alcance que se lleva ejecutado (el real) con el
que deberíamos llevar según el plan.
Exclusiones: TIEMPO: El Teleférico deberá ser reactivado y aprobado en el período establecido
en la gestión de cronograma equivalente a 244 días y COSTO: El proyecto en su totalidad no
deberá sobrepasar o incurrir en costos adicionales fuera del presupuesto equivalente a $
164,801.29
Supuestos: Horario laboral de trabajo de administración y obras en campo de 8:00am a 5:00pm
de lunes a viernes.
Permisos y ausencias. Los permisos para ausentarse de la jornada de trabajo
establecida como normal deberán ser solicitados al jefe inmediato dependiendo del
cargo que desempeñe dentro de la implantación del proyecto.
La gestión de materiales y recursos de cada actividad del desarrollo de la
implementación será́ a cargo del gerente asignado.
El efectivo será́ manejado por el gerente del proyecto y será́ él el que divida el dinero
y lo entregue a los jefes de cada subsistema para que se lleven a cabo las actividades.
Compromiso a nivel de alta gerencia del cliente al proyecto

Restricciones o limitaciones:

a. Costos: los costos no deben sobrepasar el presupuesto asignado, de esta forma se


garantizaría la rentabilidad del proyecto. De igual forma los costos no podrán ser
modificados en el transcurso del proyecto a menos que sea una emergencia.
b. Recursos: la estructura organizativa para gestionar el proyecto será conformada por 3
personas.
c. Calidad: Se deben cumplir todas las regulaciones ambientales nacionales vigentes.
d. Tiempo: El proyecto deberá estar finalizado en el tiempo establecido a partir de la fecha de
Asuntos, riesgos y problemas: - Que el alcance del proyecto sea muy amplio y no especifique
concretamente el propósito del mismo.
- Que no se haga una correcta delegación de responsabilidades.
Otros proyectos relacionados
Proyectos precedentes: Identificación de zonas naturales para la puesta en marcha de centros
turísticos con distintos tipos de servicio.
Proyectos siguientes: Construcción de sitios turísticos en una nueva macro y micro localización
estratégica para la captación de un distinto mercado meta.
Autorización para el proyecto
Patrocinador
Banco Agrícola Fecha: 05/08/2022
Firma
Director del proyecto Fecha: 05/08/2022

También podría gustarte