[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas18 páginas

Practica Costos

Este documento presenta información sobre diferentes elementos de costos y su clasificación, así como cálculos de costos primarios, de conversión, del producto y del período para diferentes empresas. Se proporcionan detalles sobre materiales directos e indirectos, costos fijos y variables, y ejercicios para clasificar y calcular diversos tipos de costos.

Cargado por

NAHOMI LOPEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas18 páginas

Practica Costos

Este documento presenta información sobre diferentes elementos de costos y su clasificación, así como cálculos de costos primarios, de conversión, del producto y del período para diferentes empresas. Se proporcionan detalles sobre materiales directos e indirectos, costos fijos y variables, y ejercicios para clasificar y calcular diversos tipos de costos.

Cargado por

NAHOMI LOPEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PRACTICAS CONTABILIDAD DE COSTOS

UNDECIMO

1. Elementos del costo La Empresa de Colores S.A. tienen las siguientes


clasificaciones de elementos del costo.
Anote en nombre del elemento del costo según corresponda (mano de obra
directa, costos indirectos de fabricación, materiales directos), en el espacio en
blanco.

 Salarios del supervisor de producción ____________________


 Seguro de incendio del edificio de la fábrica ____________________
 Sueldos del operador de máquinas ____________________
 Materias prima para elaboración de productos____________________

2. La Empresa de Colores S.A tiene la siguiente lista de costo, anote en el espacio


en blanco, según corresponda, si son costos fijos o costos variables.

 Arriendo de fábrica ____________________


 Sueldos de empleados que se pagan con base
en la cantidad de horas trabajadas ____________________
 Aire acondicionado de la fábrica ____________________
 Mantenimiento de Equipo ____________________
 Salario del contador ____________________
 Salario de los supervisores de la fábrica ____________________
 Energía para la operación de las maquinas ____________________
 Depreciación (por el método de unidades producidas)______________
 Servicio telefónico ____________________
3. Cálculo de diferentes costos Marroquinerías del Río fabrica billeteras. Se cuenta
con la siguiente información de costos para el período que terminó al 30 de
setiembre del año 3.

- Materiales empleados en la producción ¢ 82.000, de los cuales ¢ 78.000 se


consideran materiales directos.
- Costo de mano de obra de fabricación del período ¢ 71.500, de los cuales ¢ 12.000
correspondieron a mano de obra indirecta.
- Costos indirectos de fabricación por depreciación de la fábrica ¢ 50.000
- Costos de ventas, generales y administrativos ¢ 62.700
- Billeteras terminadas durante el período 18.000

Calcule lo siguiente:
a- Costos primos(MD+MOD) c- Costos de conversión (MOD+CIF) e- Precio
unitario.
b- Costos del producto d- Costos del período (Costo Total)

4. Costos del producto y del período La Compañía Gorila S.A. fabrica animales de
tela. El ingreso total es de ¢ 59.000. La compañía incurrió en los siguientes
costos:

- Materiales 5.200 (10% son materiales indirectos)


- Mano de obra 7.000 (12% es mano de obra indirecta)
- Costos indirectos de fabricación 25.000 (incluye materiales indirectos y MOI)
- Gastos generales y administrativos 14.700
- Salarios de oficina 4.800
- Equipo comprado al final del período 5.300 (ignore la depreciación)
Total ¢62.000

No hubo unidades en proceso al final del año y se vendió el 92% de los artículos
producidos durante el año.
a- Calcule cual sería la utilidad o la pérdida neta si no hubiera diferencia entre los
costos del producto y los costos del período.
5. Cálculo del ingreso, del gasto y de la pérdida El Gimnasio Gym S.A. inició
actividades el 1º de enero de 2015. Las siguientes transacciones tuvieron lugar
durante el mes de enero:

CANTIDAD POR UNIDAD


Descripción Compra Venta Costo de Precio de
compra Venta
Máquina para presiones 3 2 ¢ 500 ¢ 800
Máquina para ejercicios 5 3 400 700
abdominales 6 2 600 1.000
Máquina para presión de las 4 0 200
piernas
Máquina para ejercicios de
brazos

Las máquinas para practicar ejercicios de brazo se encontraron defectuosas. Puesto


que el fabricante de estas máquinas cerró su negocio y no podrán devolverse, se
descartarán como sin valor.

Calcule para el mes de enero:


a- El ingreso total
b- El gasto total (costo de artículos vendidos)
c- La pérdida total
6. Clasificación de costos. A continuación se le presenta un cuadro donde
aparecen los enunciados para ser clasificados dentro del concepto solicitado,
donde corresponde anote cual concepto es.

VARIABLE o FIJO DEL PRODUCTO MD/MOD/CIF


COSTO
o DEL PERIODO OTROS
Seguro contra incendios
relativos a la fábrica
Rollos de papel empleados
en la producción de toallas
faciales
Tinta consumida en las
operaciones de impresión
Sueldo del gerente de
ventas
Sueldos pagados por hora a
los operadores de la
máquina de plegado
Honorarios de los auditores
Sueldos del personal de
supervisión
Depreciación de unidades
de producción de la
máquina de corte
Costos de instalación de
aire acondicionado en las
oficinas administrativas
Lubricantes de máquina
Costos de reparación de
máquina
Flete de salida
Ruedas compradas por un
fabricante de automóviles
Frutas adquiridas por una
compañía productora de
conservas
Barniz usado para un
fabricante de calzado
Cola usada para un
fabricante de calzado
Hilo usado para coser
guantes
Papel de lija y abrasivos
usados en la fabricación de
muebles
Frascos usados para los
productos de conserva
Alambre de cobre usado
para fabricar bobinas de
motores
Frascos plásticos para un
fabricante de medicamentos

7. Cálculo de diferentes costos Manufacturera Azul S.A. fabrica radios. Se


cuenta con la siguiente información de costos para el período que terminó al 30
de setiembre del año 3.
- Materiales empleados en la producción ¢ 120.000, de los cuales ¢ 80.000 se
consideran materiales directos.
- Costo de mano de obra de fabricación del período ¢ 90.000, de los cuales ¢ 25.000
correspondieron a mano de obra indirecta.
- Gastos indirectos de fabricación por depreciación de la fábrica ¢ 40.000
- Gastos de ventas, generales y administrativos ¢ 60.000
Calcule lo siguiente: a- Costos primos b- Costos de conversión
c-costos del producto d- Costos del período

8. Materiales directos e indirectos. La fábrica de chocolates Chowis S.A. emplea


los siguientes materiales para producir sus galletas con hojuelas de chocolate:
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
Harina blanca Aceite de soya
Azúcar Huevos
Hojuelas de Leche descremada
chocolate
Disolventes para Lubricantes para
limpiar las máquinas las máquinas

9. A continuación se le presentan tres columnas, dos son enunciados que se


asocian entre sí y la que contiene el paréntesis. Debo de anotar dentro del
paréntesis el número que asocia las dos columnas de enunciados.
1. Rama amplificada de la ( ) Predeterminados
contabilidad financiera
2. Sumaria de los dos primeros ( ) Muestra él # de artículos y tipo así
elementos del costo como su costo
3. Materia prima ( ) Sujeto a transformación
4. Obreros ( ) Trabajos directos
5. Proporciona a la gerencia costos ( ) Materiales directos
totales
6. Industria ( ) Clasificación según el registro
7. Comercio ( ) Costo de conversión
8. Servicios ( ) Intermediarios entre el fabricante y el
consumidor
9. Requisición ( ) Contabilidad general
10. Costos estimados y estándar ( ) Fabrica el producto
( ) Contabilidad de costos
( ) Costo primario
SELECCIÓN ÚNICA. INSTRUCCIONES: Para cada uno de los siguientes
enunciados identifico la opción que mejor responda al encabezado, la cual marca con
una equis (X) dentro del paréntesis a la izquierda de dicha opción. Vale 1 cada
respuesta correcta.

1. Lea cuidadosamente la siguiente información.

En una empresa industrial que utiliza un sistema por órdenes de producción específicas,
se debe determinar cuál sería el costo estimado de una orden para producir 1.500
unidades: Estimación por elemento: materiales 0,85 kilos por unidad, costo por kilo ¢
67, mano de obra 1,2 horas, costo por hora ¢320,50 y la carga fabril se aplica con base
en la mano de obra a razón de ¢23 por hora hombre requerida.
Según el caso anterior. ¿Cuál sería el costo total estimado de la orden?
( ) ¢ 647.855 ( ) ¢ 798.320
( ) ¢ 703.725 ( ) ¢ 685.489

2. De acuerdo con la oportunidad o valor en que se determinan, los costos se


clasifican en
( ) directos e indirectos ( ) fijos, variables y semivariables
( ) históricos o reales y predeterminados ( ) costo de producción,
distribución y administración

3. El documento que se envía al proveedor externo, para que nos envíe la


mercadería solicitada, se denomina
( ) orden de compra ( ) solicitud de compra
( ) informe de consumo ( ) informe de ingresos a la bodega

4. La empresa “Industrias Solasa Ltda. Compró materiales por ¢560.380 y el costo


de mano de obra directa es de ¢850.650 y el costo indirecto de fabricación es de
15% de materiales entonces el costo indirecto de fabricación es de
( ) ¢ 25.680 ( ) ¢ 80.057
( ) ¢ 84.057 ( )¢ 95.057
5. Aquel artículo que ha sufrido alguna imperfección en el proceso de fabricación
que no puede corregirse económicamente, es
( ) material defectuoso ( ) material desechado
( ) producto defectuoso ( ) producto desechado

6. Los costos se pueden clasificar de acuerdo a la manera de registrarlos en costos


( ) por órdenes de producción y por procesos ( ) estimados, estándar y reales
( ) directos e indirectos ( ) históricos y reales

7. Con el aumento en el nivel de producción, los costos fijos de fábrica


( ) permanecen constantes ( ) fluctuan
( ) disminuyen ( ) aumentan

8. Dentro del sistema de costos estimados la cuenta de “Productos en Proceso”


recibe:
( ) créditos reales por productos terminados
( ) créditos estimados por mano de obra y materiales
( ) débitos reales por el costo de conversión y materiales
( ) débitos estimados por materiales, mano de obra y costos indirectos

9. En un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas, los costos se


acumulan en una hoja denominada:
( ) costos por órdenes de producción ( ) informe de costos de producción
( ) requisición de materiales ( ) orden de producción

10. Una de las principales características de los costos por órdenes específicas es
que la producción se realiza para
( ) un cliente específico ( ) determinar los costos
( ) ser almacenada ( ) un periodo dado
11. Soneti S.A. tiene un sistema de costeo por órdenes de trabajo. Los siguientes
débitos (créditos) aparecieron en la cuenta del libro mayor general de inventario
de trabajo en proceso para el mes de marzo de 2001.
1 de marzo, saldo inicial $ 12.000
31 de marzo, materiales directos 40.000
31 de marzo, mano de obra directa 30.000
31 de marzo, costos indirectos fabricación 27.000
31 de marzo, artículos terminados (100.000)

Soneti S.A. aplica los costos indirectos de fabricación a la producción a una tasa
predeterminada del 90% del costo de la mano de obra directa. La orden de trabajo 232,
la única orden aún en proceso al final de marzo de 2001, fue cargada con los costos
indirectos de fabricación por $2.250, ¿Cuál fue el valor de los materiales directos
cargados a la orden de trabajo 232?

( ) $2.250
( ) $2.500
( ) $4.250
( ) $9.000

12. Uno de los aspectos que debe ser considerados para llevar un debido control de
materiales es establecer:
( ) una rutina sistematizada en compra – recepción y almacenamiento
( ) un informe de reemplazo
( ) una tarjeta de control
( ) un informe de recibo

13. Los costos de mano de obra directa se refieren a los sueldos pagados a los
trabajadores
( ) tales como los supervisores de planta ( ) por las labores realizadas en la
producción
( ) que realizan labores directas con el producto ( ) que integran la totalidad de la
planilla de la empresa
14. El término costo de conversión, se refiere a

( ) la suma de material directos y mano de obra indirecta ( ) la suma de


materiales indirectos y mano de obra indirecta
( ) todos los costos incurridos en la distribución de los artículos ( ) costos de
manufactura incurridos en la elaboración del artículo

15. La empresa industrial “Elsy S.A". Produjo 560 unidades de un producto X, en el


cual se adquieren ¢520.000 de materiales directos, ¢895.000 de mano de obra
directa y de carga fabril (CIF) ¢78.650. Determine el precio de costo del
producto.

( ) ¢ 2.267,30 ( ) ¢ 2.560,80
( ) ¢ 2.667,23 ( ) ¢ 3.680,00

16. El término “costo indirecto” se usa para identificar los costos indirectos de
manufactura
( ) Reales, tales como materiales directos ( ) incurridos, tales como la mano de
obra directa ( ) reales, tales como materiales indirectos, mano de obra
indirecta ( ) incurridos, tales como jornales pagados por concepto
mano de obra directa e indirecta.

17. Considere la siguiente información:


Costo de producción ¢1.000.000
Inventario inicial de artículos terminados 400.000
Inventario final de artículos terminados 200.000
Materia prima utilizada 1.600.000
El costo de venta es:

( ) ¢1.600.000 ( ) ¢3.200.000
( ) ¢1.200.000 ( ) ¢ 800.000
18. Considere la siguiente información:
Inventario inicial de materia prima ¢400.000
Inventario final de productos en proceso 600.000
Inventario final de materia prima 150.000
Inventario final de producto en proceso 100.000
Compras de materia prima 3.000.000
Devoluciones sobre compras 80.000
Fletes sobre compras 60.000
Fletes sobre ventas 40.000
¿El costo de materia prima es?
( ) ¢3.230.000 ( ) ¢3.730.000
( ) ¢3.770.000 ( ) ¢3.400.000

19. En una empresa industrial, el salario del supervisor, se clasifica como:


( ) Fijo ( ) Variable
( ) Estándar ( ) Escalonado

20. Considere la siguiente información:


Material directo ¢1.000.000
Mano de obra indirecta 200.000
Mano de obra directa 500.000
Material indirecto 300.000
Gastos de venta 250.000
¿ Cuál es el costo primo y el costo de conversión respectivamente?

( ) ¢1.500.000 y ¢1.700.000 ( ) ¢ 750.000 y ¢1.500.000


( ) ¢ 500.000 y ¢1.000.000 ( ) ¢1.500.000 y ¢1.000.000

21. La empresa industrial El Zorro S.A. produjo 560 unidades de un producto X, en el


cual se adquieren ¢520.000 de materiales, ¢895.000 de mano de obra y de carga
fabril ¢78.650. Determine el precio de costo del producto.
( ) ¢ 2.267,30 ( ) ¢ 2.560,80
( ) ¢ 2.667,23 ( ) ¢ 3.680,00

22. La empresa “Industrias Solasa Ltda. Compró materiales por ¢560.380 y el costo
de mano de obra es de ¢850.650 y el costo indirecto de fabricación es de 15%
de materiales entonces el costo indirecto de fabricación es de

( ) ¢ 25.680 ( ) ¢ 80.057
( ) ¢ 84.057 ( ) ¢ 95.057

23. Con el aumento en el nivel de producción, los costos fijos de fábrica


( ) permanecen constantes ( ) no se afectan
( ) disminuyen ( ) aumentan

24. Los costos en que se incurre en el área que se encarga de llevar el producto
desde la empresa hasta el último consumidor, se denominan

( ) reales ( ) marginales
( ) absorbentes ( ) de distribución

25. Los costos se pueden clasificar de acuerdo a la manera de registrarlos en


costos:
( ) por órdenes de producción y por procesos ( ) estimados, estándar y
reales
( ) directos e indirectos ( ) históricos y reales

26. El costo que fluctúa con el volumen de producción, se llama costo:


( ) fijo ( ) variable
( ) semifijo ( ) semivariable
DESARROLLO
1. A continuación se le presenta los costos en la columna de la izquierda y su
respectiva definición en la de la derecha. Usted debe anota la letra que mejor identifica
las columnas.

TIPOS DE COSTOS DETALLE


A Costos de manufactura ( ) Aquellos costos que en total permanecen constantes a lo largo
de un rango relevante de producción en tanto que el
costo por unidad varía en forma inversa con la producción.
B Costos del producto ( ) Costos que pueden descartarse si se cambia o elimina
alguna actividad económica.
C Costos financieros ( ) Disminución del costo, de una alternativa a otra.
D Costos hundidos ( ) Costos de producción incurridos en la elaboración de un
producto.
E Costos controlables ( ) Se relacionan con la fabricación de un artículo.
F Costos del periodo ( ) Se relacionan con la obtención de fondos para la operación
de la compañía
G Costos escalonados ( ) Costos que son comunes a muchos artículos o áreas y que,
por tanto, no pueden asociarse directamente a un artículo o área
H Costos fijos ( ) Costos que cambian abruptamente en diferentes niveles de
actividad porque se adquieren en partes indivisibles
I Costos evitables ( ) Beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor
alternativa
J Costos mixtos ( ) Costos pasados que ahora son irrevocables
K Costos indirectos ( ) Tienen características fijas y variables
L Costos decrementales ( ) Costos totales que se relacionan en forma indirecta con la
fabricación de un producto
M Costos de oportunidad ( ) Costos que pueden estar influenciados en forma directa por
los gerentes de unidad en determinado periodo.
2. A continuación se le presentan dos columnas; la columna a la izquierda
denominada “cuentas” y la de la derecha “clasificadores”. Debo anotar dentro del
paréntesis la letra que mejor acompañe la identificación entre las columnas.

CUENTAS CLASIFICADORES
 Electricidad usada para mover los motores de la ( ) A. Materia prima
planta.
 Agua utilizada para la elaboración de cerveza ( ) B. Materiales directos
 Plástico para envolver productos vegetales ( ) C. Pieza terminada
frescos que se venden en los supermercados.
 Servicio de seguridad en la planta ( ) D. Mano de obra directa
 Calefacción, luz y fuerza ( ) E. Mano de obra
indirecta
 Impuestos especiales sobre maquinaria y ( ) F. Costos indirectos
equipo
 Supervisión ( )
 Seguro sobre edificios ( )
 Mantenimiento y aseo de la fábrica ( )
 Seguros sobre maquinaria y equipo ( )
 Planeamiento de la producción y control de ( )
calidad
 Impuesto territorial sobre terreno y edificio ( )
 Depreciación de edificios ( )
 Reparación y mantenimiento de maquinaria ( )
 Control de tiempo ( )
 Reparación y mantenimiento edificios ( )
 Depreciación de maquinaria y equipo ( )
 Herramientas pequeñas utilizadas en la fábrica ( )
 Alquiler de la bodega para producto terminado ( )
 Servicio de seguridad en la planta ( )
3. Escriba el resultado que corresponda de manera correcta. Tenga presente que
debe reconocer correctamente las cuentas, existen cuentas que no pertenecen a
ningún cálculo.
A. Considera la siguiente información:
 material directo 800.000
 mano de obra directa 400.000
 mano de obra indirecta 100.000
 materiales indirectos 200.000
 depreciación maquinaria 40.000
 depreciación acumulada maquinaria 120.000
 alquiler de fábrica 75.000
 gastos administrativos 160.000
 gastos de venta 124.000
 margen de utilidad 50%
 costo manufactura equivale a 1.000 unidades
 se vende el 90% de la producción
Determine:
 costo primo _________________________
 costo de conversión _________________________
 costo de manufactura _________________________
 costo unitario _________________________
 precio de venta unitario _________________________
 costo unidades vendidas _________________________
 inventario final (producto terminado )en unidades_________________________
 inventario final (producto terminado) en colones_________________________
 costo de ventas total _________________________
 ventas totales (en colones) _________________________
 utilidad bruta _________________________
 utilidad neta _________________________

4. La información que aparece abajo ha sido tomada de los estados financieros de


TECA, S.A. a fines del año 1:

Inventario de mercancías en proceso, final ¢ 30.000


Costo de materiales utilizados 156.000
Costo de mercancías manufacturadas 372.000
Costos de fábrica (son el 60 % del costo de la M.O.D.) 90.000

¿Cuál es el costo del inventario de mercancías en proceso al 1° de enero?

5. La Compañía Industrial Iris S.A. emplea un sistema para la determinación del


costo mediante órdenes de trabajo. La información siguiente fue tomada de los
registros contables del mes de junio:

INVENTARIOS EN AL 01 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO


DOLARES AMERICANOS
Materiales 82.100 64.100
Trabajo en proceso 16.000 12.000
materiales 25.000 28.000
Trabajo en proceso mano 6.250 7.000
de obra 4.100 9.400
Trabajo en proceso costos
indirectos
Productos terminados
6. Complete el cuadro según corresponda
Material directo 500.000 DETERMINE:
Mano de obra directa 300.000 Costo primo ¢
Carga fabril 200.000 Costo de conversión o ¢
transformación
Gastos 100.000 Costo de manufactura ¢
administrativos
Gastos de ventas 50.000 Costo de ventas ¢
Se vende el 90% del Utilidad neta ¢
producto terminado
con un 60% de
utilidad:

7. El costo de fábrica equivale al 30% del costo de mercancías manufacturadas. La


mano de obra directa equivale al 20% de las ventas y al 40% del costo de
mercancías manufacturadas. El inventario final de materias primas vale ¢ 4.000
más que el inventario inicial de las mismas. Las ventas totalizaron ¢100.000 en el
año.
Calcule el costo neto de materias primas durante el año.

8. Con base en los siguientes saldos de cuentas de Computadores DELL,


determine la tasa del costo de fábrica basada en el costo de mano de obra directa.
Fórmula: (Costos indirectos/ Mano de obra directa).
 Materias primas utilizadas ............................................................ ¢288.000
 Mano de obrad directa .................................................................. 240.000
 Mano de obra indirecta.................................................................. 58.800
 Mantenimiento de la fábrica .......................................................... 31.200
 Depreciación de maquinaria y equipo de la fábrica....................... 23.400
 Otros costos de fábrica ................................................................. 30.600
 Gastos de venta (saldo en cuenta de control) .............................. 48.000
 Gastos generales (saldo en cuenta de control)............................ 72.000
 Gastos de intereses....................................................................... 12.000

También podría gustarte