[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

GApl Funciones V2

Este documento presenta una guía para la aplicación de funciones en el curso de Matemáticas I. Incluye información sobre los resultados de aprendizaje, actividades para practicar conceptos como ecuaciones, desigualdades, dominio y rango de funciones, y problemas para modelar situaciones usando funciones. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar, representar y aplicar diferentes tipos de funciones para resolver problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

GApl Funciones V2

Este documento presenta una guía para la aplicación de funciones en el curso de Matemáticas I. Incluye información sobre los resultados de aprendizaje, actividades para practicar conceptos como ecuaciones, desigualdades, dominio y rango de funciones, y problemas para modelar situaciones usando funciones. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar, representar y aplicar diferentes tipos de funciones para resolver problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS

Curso Académico: Matemáticas I

GUIA DE APLICACIÓN DE FUNCIONES


Nombre del curso: Matemáticas I Horas semanales de acompañamiento Curso teórico 
Código: 4462 docente: 4 Curso teórico práctico 
Horas semanales de trabajo Curso práctico 
independiente: 8
INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL CURSO
Resultados de Aprendizaje del Curso:
● Resultado de Aprendizaje del Saber: Identificar las funciones, sus elementos y sus gráficas para dar solución a
problemas matemáticos en diversos contextos.
Comprender los teoremas, axiomas y principios matemáticos relacionados con la derivación, para ser aplicados en el
ejercicio de su actividad académica.
● Resultado de Aprendizaje del Hacer: Modelar situaciones problémicas utilizando los diferentes tipos de funciones
para la resolución de problemas en su entorno académico.
Solucionar problemas de optimización a partir de los conceptos: razón de cambio, reglas y criterios de derivación en
situaciones reales.
● Resultado de Aprendizaje del Ser: Participar en las actividades programadas dentro y fuera del salón de clase.
Comunicar su pensamiento matemático con coherencia y claridad a los compañeros, profesores y miembros de la
comunidad.

Para que el estudiante realice la evidencia ¿Qué debe saber, hacer y ser?

Del Saber: Del Hacer Del Ser


 Comprender el concepto de función.  Representar mediante un mapa  Participar activamente en el
 Identificar los diferentes tipos de conceptual la definición de función, desarrollo de las actividades
funciones de acuerdo con sus los tipos de funciones y sus programadas.
propiedades geométricas, numéricas y características (dominio y rango de  Demostrar responsabilidad y
analíticas en diferentes situaciones una función). cumplimiento en la entrega de las
problémicas propias de su entorno. actividades definidas en el curso
 Identificar conceptos claves y académico.
presentarlos de manera clara y  Respetar las opiniones de los
coherente. demás teniendo presente los
principios y valores institucionales.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. Solucione las siguientes ecuaciones y muestre su conjunto solución en forma gráfica (sobre una
recta real).
a. |𝑥| = 3 d. |1 − 5𝑥| = 1
𝑥 1
b. |1 − | = −1 e. | + 3| = 2
2 𝑥
3 3 1
c. |4 𝑥 − 5| = 7 f. |𝑥−1 − 5| = − 2

2. Solucione las siguientes desigualdades, muestre su conjunto solución como intervalo, como
conjunto y en forma gráfica (sobre una recta real).
a. −2𝑥 ≤ 5 1 1
f. |3 − 𝑥| ≤ 2
1 2
b. 2𝑥 − 2 > 7𝑥 + 3 𝑥+1
g. | 2 | ≥ 1
𝑥+5 12+3𝑥
c. − 2 ≤ 4 3𝑟 2
h. | 5 − 1| > 5
4 1
d. 3 (𝑥 − 2) > 3 (𝑥 − 6) 5
i. |𝑥+2 + 1| < 2
3
e. |2 𝑥 − 1| < 4
j. |𝑥 − 4 | ≥ 1

3. Encuentre el Dominio y el Rango de las siguientes funciones.

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Curso Académico: Matemáticas I

a. 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 4𝑥 3 𝑥 2 +3𝑥−4
g. 𝑙 = √(𝑥−1)(𝑥+2)(𝑥−2)
b. 𝑔(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥 h. 𝑚(𝑥) = 𝑒 𝑥
2

2𝑥
c. ℎ(𝑥) = i. 𝑛(𝑥) = |𝑥|
√𝑥
3
d. 𝑖(𝑥) = √𝑥 − 2 j. ñ(𝑥) = |𝑥 − 2|
1
√2𝑥 2 −1 k. 𝑝(𝑥) = |𝑥 + 2|
e. 𝑗(𝑥) =
3
4 l. 𝑞(𝑥) = 2𝑥−1
f. 𝑘(𝑥) = √𝑥 2 − 5𝑥
4. Graficar las siguientes funciones

𝑥 3 −2𝑥 2 + 4𝑥
a. 𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 10 b. 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 4𝑥 2 − 6𝑥 c. 𝑓(𝑥) = 𝑥−2

4
2 e. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 5𝑥 f. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥
d. 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 5𝑥 − 2

2𝑥 𝑥 2 +3𝑥−4 √2𝑥 2 −1
g. 𝑓(𝑥) = h. 𝑓(𝑥) = √(𝑥−1)(𝑥+2)(𝑥−2) i. 𝑓(𝑥) =
√𝑥 3

5. Determinar el dominio y el rango de las siguientes funciones, solo teniendo en cuenta su


gráfica:

a. b.

c. d.

e. f.

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Curso Académico: Matemáticas I

6. De las siguientes graficas indica las que corresponden a una función y las que no. Justifique su
respuesta

7. Hallar el dominio, el rango y realizar la gráfica de las siguientes funciones seccionadas.


1
𝑠𝑖 −2<𝑥 <0
𝑥
a. { 𝑥 2 𝑠𝑖 0≤𝑥≤2
2𝑥 − 1 𝑠𝑖 2<𝑥<3

b. {√2 − 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −1
|𝑥 − 2| 𝑠𝑖 𝑥 > −1

−𝑥 𝑠𝑖 − 4 ≤ 𝑥 ≤ 0
c. {√
√𝑥 𝑠𝑖 0≤𝑥≤4

−𝑥 + 2 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 < −1
d. { 𝑥 𝑠𝑖 − 1 ≤ 𝑥 < 1
−𝑥 + 2 𝑠𝑖 1≤𝑥≤2
8. Escriba una fórmula para definir por partes cada una de las siguientes funciones

a. b.

2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Curso Académico: Matemáticas I

c. d.

9. Una fábrica de Discos en Estados Unidos paga 5000 dólares por concepto de nómina mensual y
por cada disco que produce gasta 2.5 dólares. Si la empresa produce 𝑥 discos mensualmente:

a. Escriba la función 𝐺(𝑥) que representa el gasto total mensual de la fábrica.


b. Si la fábrica gasta este mes $7750, ¿cuántos discos produjo?

10. Debe construirse una caja sin tapa, a partir de una hoja rectangular de cartón qur tiene
dimensiones de 12 por 20 pulgadas, recortando cuadrados iguales de lado 𝑥 en cada una de las
esquinas y plegando los lados. Exprese el volumen 𝑉 de la caja en función de 𝑥.

11. Sofía ha escrito un libro de historia sobre la felicidad y quiere imprimirlo para regalarlo a sus
familiares y amigos. Una empresa editorial de España le ha dado el siguiente presupuesta: El
costo para iniciar la impresión del libro es de 15€ y el precio de impresión de cada libro asciende
a 5€ si se imprimen hasta 30 unidades y a 3€ si se imprimen más.
a. Escriba una función que represente el coste total 𝐶(𝑥) como función de números de libros
impresos.
b. Si Sofía invierte 180€, ¿cuántos libros se imprimen?
c. ¿Es más barato imprimir 25 libros o imprimir 40? Razonar la respuesta y relacionarla con la
gráfica de la función 𝐶(𝑥).

12. Una empresa de transporte cobra $20.000 por cada pasajero, pero si son más de 20 pasajeros,
la empresa cobra $500 menos por pasajero adicional.

a. Escriba la función 𝐶(𝑥) que representa la cantidad de dinero si la empresa recibe 𝑥


pasajeros.
b. ¿Cuánto dinero recibe la empresa si transporta 32 pasajeros?

13. Se sabe que al comprar una computadora nueva en 350 dólares, su valor decrecerá en 25 dólares
cada año.

a. Escriba una función que represente el valor 𝑉 de la computadora en función del número de
años 𝑡 después de su adquisición.
b. Si el valor de la computadora es de $125 dólares después de 𝑡 años de su adquisición,
¿cuántos años pasaron para llegar a ese precio?

14. Un vendedor tiene un sueldo base de $2500 mensuales y una comisión de 20% de sus ventas
totales durante el mes. Si el vendedor rebasa $5000 en ventas, recibe $300 adicionales.

a. Escriba una función que representa la cantidad total de dinero 𝐷 que recibe el vendedor
como una función del total del dinero y de las ventas del mes.
b. ¿Cuánto recibe el vendedor si las ventas de este mes fueron de $4000?
c. ¿Cuánto recibe si las ventas fueron de $6000?

3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Curso Académico: Matemáticas I
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFÍA
 Purcell, Edwin J. Cálculo Diferencial e integral. México: Pearson Education. 2007. Novena Edición.
 Stewart James , Redlin l., Watson s. Precálculo. Matemáticas para el cálculo. México. Thomson Paraninfo S.A.
2007.
 Larson. Cálculo I. Mc Graw Hill. 2005.

SITIOS WEB
 https://hugarcapella.files.wordpress.com/2008/11/matematicas-aplicadas-a-la-administracion-airya-5edi.pdf
 www.academia.edu/6200573/matematicas_Aplicadas_a_la_administracion_y_economia
 www.matelandia.org
 https://www.academia.edu/14450517/Solucionario_Matem%C3%A1ticas_para_Administraci%C3%B3n_y
_Econom%C3%ADa_Haeussler_10a_Ed

También podría gustarte