Guía de actividades.
OA : Reconocer la importancia de los diferentes relatos indígenas.
Objetivo de la actividad: te invito a leer este relato relacionado con la creencia de los mapuches
LEYENDA LA NIÑA QUE SE ENCANTO EN ALEPUN
Un día cuando el campo estaba cubierto de neblina del mar, hace mucho tiempo atrás, dicen que dos
hermanitos, una niña y un niño salieron a buscar las ovejas que la habían dejado en la quebrada. Pero
lo primero que hicieron fueron a buscar chupones, cuando se dieron cuenta que ya era tarde
empezaba a caer la neblina. El niño dejo a su hermana, le dijo tu Tebas a quedar aquí comiendo
chupones, devuelta te paso a buscar, entonces el niño subió más arriba de la montaña donde estaban
las ovejas. Cuando venía devuelta con las ovejas paso a buscar a su hermanita, sucedió que ella no
estaba en el lugar, pensó que no le había hecho caso, y comenzó a llamarla y ella no le contestaba, se
dirigió corriendo a su casa pregunto a sus padres si había llegado su hermanita y le dijeron que no
había llegado.
Rápidamente comenzaron a buscarla y no apareció por ningún lugar, pasaban los días y la niña no
aparecía, en vista que no apareció. Los padres se dirigieron donde una MACHI para saber qué había
sucedido con la niña, La machi les dice que ese día que andaba en la montaña había mucha neblina y
de ahí la tomo el dueño de la montaña, y la niña se había encantado con la montaña.
Actividad: 1. En el rectángulo describe como comienza la historia con tus propias palabras
2. secuenciar los principales hechos del relato
Guía de actividades
OA: Conocer prácticas culturales del saber mapuche a través de la expresión artística.
Objetivo de la actividad: Trabajo práctico elaborar una RUKA con material reciclado cartón, cartulina,
hojas secas de árboles, palitos de helados, palitos rústicos de árboles, hilo sisal, etc.
Para las evidencias Enviar fotografías del trabajo.
Guía de actividades
OA: Explicar características importantes de la danza Choyque Purun.
Actividad: Investigar sobre la danza CHOYQUE PURUN características importancia en las ceremonias
mapuches.
Guía de actividades
OA: Definir y respresentar lo que es el WE TRIPANTU (año nuevo mapuche)
Actividad: escribir brevemente un texto referido al WE TRIPANTU, realiza un dibujo alusivo al we tripantu.
El Pueblo Mapuche
La palabra “mapuche” significa: gente de la tierra. Ellos son el pueblo originario más numeroso que
hay en Chile en la actualidad. La mayoría de las comunidades mapuches viven al sur del río Bio-bio y aún
conservan su lengua mapudungun, como también gran parte de su cultura.
Los mapuches tienen tradiciones muy interesantes como el machitún, que es el rito para sanar
enfermos. La machi es una mujer que cumple el rol de ser médica y curandera de la tribu. Ella es la
encargada de realizar el machitún.
Primero muele hojas de diferentes hierbas medicinales para hacer su medicina. Después unta la
mezcla en el cuerpo del enfermo. Finalmente, baila al compás de un instrumento musical llamado
kultrún alrededor de su paciente. De esta manera hecha fuera los males del enfermo.
Ahora que ya leíste el texto, responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
A.- La lengua mapudungun. B.- El pueblo mapuche.
C.- Los pueblos originarios. D.- Los pueblos del sur.
2. Elige un nuevo título para el texto que acabas de leer.
A.- ¿Cómo se sanan los enfermos?
B.- Las mujeres del pueblo mapuche.
C.- El pueblo mapuche y sus
tradiciones.
D.- Los pueblos del sur de Chile.
3.- ¿Qué significa la palabra mapuche?
A.- Pueblo originario. B.- Pueblo originario chileno.
C.- Gente de Chile. D.- Gente de la tierra.
4.- ¿Qué es el machitún?
A.- La lengua de los mapuches. B.- El rito para sanar enfermos.
C.- Un instrumento musical. D.- Una hierba medicinal
5.- ¿Quién es la machi?
A.- Una guerrera de la tribu. B.- La persona que se encuentra enferma.
C.- La madre en las familias mapuches. D.- Una mujer médica y curandera.
6.- ¿Cuál de las actividades no realiza la Machi?
A.- Unta la mezcla de hierbas en el cuerpo del
enfermo.
B.- Baila al compás del cultrún.
C.- Prepara a las mujeres para la
guerra.
D.- Muele las hierbas medicinales.
7.- En el texto la palabra “conservan” se puede reemplazar por:
A.- Pierden. B.- Mantienen.
C.- Recuerdan. D.- Reconocen
Actividad 2: Completa el siguiente crucigrama con palabras del texto.
1.- Palabra que significa gente de la
tierra.
2.- Lengua del pueblo mapuche.
3.- Mujer que sana a los
enfermos.
4.- La machi es una…
5.- Instrumento musical
mapuche.
6.- Rito para sanar
enfermos.