FELIPE SANGUINETTI BUGUEÑO 21
Mi institución Mis Organizaciones Mis Cursos
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 202205_2002_ACIN112 Semana 7: Solemne 1 Revisar entrega de examen: Semana 7: Sumativa 5 - Solemne 1
Revisar entrega de examen: Semana 7: Sumativa 5 - Solemne 1
Usuario FELIPE SANGUINETTI BUGUEÑO
Curso INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Examen Semana 7: Sumativa 5 - Solemne 1
Iniciado 1/05/22 18:46
Enviado 1/05/22 19:49
Fecha de vencimiento 1/05/22 23:59
Estado Completado
Puntuación del intento 90 de 120 puntos
Tiempo transcurrido 1 hora, 3 minutos de 2 horas
Instrucciones Esta evaluación consta de 12 preguntas de alternativas.
- Una vez que hayas contestado las preguntas y hayas enviado la evaluación no podrás modificar tus respuestas.
- Tienes un intento para realizarlo.
- Cuentas con 120 minutos; recuerda de que una vez iniciado debes terminar.
- Esta evaluación tiene una ponderación de 30% de la nota de presentación al examen.
Resultados mostrados Respuestas enviadas
Pregunta 1
Considere el siguiente problema de programación lineal:
Considerando que las variables duales son y1, y2 indique:
¿Cuál es el sentido de la primera restricción dual?
Respuesta seleccionada: c.
<=
Pregunta 2
Considere la siguiente tabla correspondiente a una de las iteraciones de resolución de un problema de programación lineal del tipo de
producción (max), mediante el método simplex.
Indica cual variable entra y cual sale de la base.
Respuesta seleccionada: b.
Entra x2, sale X4.
Pregunta 3
Floataway Tours tiene US$ 500.000 disponibles, los cuales puede utilizar para la adquisición de nuevos botes para rentar durante el
verano. Los botes se pueden adquirir a dos fabricantes diferentes: Sleelboat y Racer.A continuación, se presentan las fichas técnicas de los
botes, presentadas por cada uno de los fabricantes.
A Floataway Tours le gustaría adquirir al menos 50 botes nuevos y además desea que el total de asientos disponibles le permita tener una
capacidad de al menos 200 asientos. Conociendo las variables de decisión Xi: N° de botes a adquirir de cada tipo, i є {1,2,3,4}={tipos de
botes}
Se desea optimizar los costos totales de los botes, indique cuál de las siguientes corresponde a la función objetivo:
Respuesta seleccionada:
b.
Pregunta 4
Dado el siguiente problema de optimización lineal:
Donde el tableau óptimo es:
En que rango puede variar b2 de tal forma de que la base óptima encontrada se mantenga:
Respuesta seleccionada:
b.
Pregunta 5
(Ejecutar método simplex) ) Un problema que originalmente es de maximización y llevado a su formato estándar (minimización) se
resuelve a través del método Simplex tabular, en una iteración se llegó al siguiente Tableau
Si es posible realizar una iteración más del método simplex tabular, el siguiente Tableau quedaría:
Respuesta a.
seleccionada:
Pregunta 6
Considere el siguiente problema de programación lineal:
Considerando que las variables duales son y1, y2 indique:
¿Cuál es la función objetivo del problema dual?
Respuesta seleccionada:
d.
Pregunta 7
Un modelo de optimización permite modelar un problema de la vida real para resolverlo y encontrar la solución óptima. Uno de los
elementos de un modelo de optimización es el siguiente: “Limitan los posibles valores que pueden tomar las variables”.
¿A qué elemento de un modelo de optimización corresponde la definición anterior?
Respuesta seleccionada: b.
Restricciones
Pregunta 8
Respuesta seleccionada:
d.
Pregunta 9
Una fábrica produce dos modelos A y B de un producto. El beneficio que arroja el modelo A es de $40.000/unidad y el de B
$60.000/unidad. La fabricación diaria no puede superar 4000 unidades del modelo A ni 3000 del B debido a las condiciones producción de
la planta. El departamento de planificación informa que la demanda total de acuerdo con los pedidos recibidos es de 600 unidades
¿Cuántas unidades de cada modelo deben producir la fábrica para obtener el máximo beneficio?
Variables de Decisión
X1= Cantidad de modelos A del producto fabricado diariamente
X2= Cantidad de modelos B del producto fabricado diariamente
Función Objetivo
Máx. Z = 40.000X1 + 60.000X2
Restricciones
X1 ≤ 4.000 (Unidades de modelo A)
X2 ≤ 3.000 (Unidades de modelo B)
X1 + X2 ≥ 600 (Pedidos recibidos)
X1, X2 ≥ 0
Se han mejorado las condiciones de la planta y se podrá aumentar la capacidad de la planta en 1 unidad, o sea recurso de la restricción 1
quedaría en 4001; el beneficio total:
Respuesta seleccionada: c.
Aumentaría en $40.000
Pregunta 10
Considere el siguiente problema de programación lineal:
Considerando que las variables duales son u, v indique:
¿Cómo se escribiría la tercera restricción dual?
Respuesta seleccionada:
c.
Pregunta 11
Considere un problema de diseño de un sistema de distribución para la operación durante un año completo. En este sistema existen n
lugares que representan tanto fabricas que despachan un cierto producto, como clientes que lo requieren, y bodegas de “cross docking”,
es decir, que solo sirven de punto de transferencia y no almacenan nada.
Sea Oi la oferta y Di la demanda del lugar i. El problema consiste en decidir qué rutas de transporte deben ser contratadas para el año
entre cada par de lugares. Si se decide contratar transporte entre el lugar i y el lugar j, se incurre en un costo fijo fij, además existe un costo
variable cij por cada unidad transportada entre el lugar i y el lugar j. El servicio de transporte contratado tiene una capacidad limitada de
uij.
Considerando que las variables de decisión de este problema son:
La función objetivo de este problema es:
Respuesta seleccionada:
b.
Pregunta 12
Considere el siguiente problema
Cuya tabla óptima primal es,
Donde x3,x4,x5 son las variables de holgura asociadas a la primera, segunda y tercera restricciones, respectivamente.
¿Cuál es el valor de las variables duales?
Respuesta seleccionada:
a.
domingo 1 de mayo de 2022 19H50' CLT
←
Aceptar