[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Logística y Almacenaje de Solán de Cabras

El Balneario Solán de Cabras ha abierto un segundo almacén en Alovera para acercar las existencias a los clientes y ser más eficientes, ante el aumento de la producción y las ventas. El almacén de Alovera almacena las existencias de agua Solán utilizando estanterías compactas y siguiendo criterios como la rotación y fecha de consumo de los productos. El proceso de recepción implica descargar los camiones, comprobar la trazabilidad de los productos y ubicarlos en las estanterías mediante el sistema de gest

Cargado por

Andrea Benito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Logística y Almacenaje de Solán de Cabras

El Balneario Solán de Cabras ha abierto un segundo almacén en Alovera para acercar las existencias a los clientes y ser más eficientes, ante el aumento de la producción y las ventas. El almacén de Alovera almacena las existencias de agua Solán utilizando estanterías compactas y siguiendo criterios como la rotación y fecha de consumo de los productos. El proceso de recepción implica descargar los camiones, comprobar la trazabilidad de los productos y ubicarlos en las estanterías mediante el sistema de gest

Cargado por

Andrea Benito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ARTICLE MAGATZEM SOLÁN DE CABRAS

Balneario-Aguas Solán de Cabras opta por acercar los puntos de almacenaje a sus
clientes.

La planta de envasado de agua se encuentra en la Serranía de Cuenca. El hecho de estar


en un paraje natural protegido condiciona mucho a la hora de utilizar espacios para
almacenar el producto terminado, con lo cual se decidió abrir un centro de almacenaje en
Montalbo (Cuenca) gestionado con sus propios recursos. Junto a estas instalaciones
disponen de una segunda planta productiva en la que se elabora el zumo Bi-Solán.

Ante el aumento de la producción y las ventas cambia el escenario logístico. Ha sido


necesario aumentar la capacidad de almacenaje para absorber la estacionalidad en el
consumo del producto. De esta forma ahora disponen de una segunda plataforma en
Alovera (Guadalajara). Se pretendió con esta cuarta apertura acercar más el stock a los
clientes. Tratan de ser más eficientes en zonas que desde Montalbo penalizaban por
costes de transporte. Ambos almacenes (Alovera y Montalbo) se encuentran a la misma
distancia en kilómetros de la planta de envasado.

La nave de Guadalajara consta de 9000 m 2 de los cuales se han dedicado a Solán 3.000
m2 para estanterías y otros 1000 m 2 de playa con acceso directo a ocho muelles. La nave
se comparte con otros clientes cuya operativa tiene una estacionalidad más o menos
inversa a la de Solán. De esta forma, ante incrementos de volumen de pedidos se podrá
duplicar la capacidad de almacenaje, los muelles de carga y equipos con total normalidad.

Existe un conocimiento previo de las recepciones en el centro de Alovera vía EDI. Cuando
se carga un camión en fábrica el departamento de expedición efectúa una lectura del GS1-
128 de las paletas a través de una pistola de radiofrecuencia. Después se da la orden del
cierre del envío y la carga se asocia a una matrícula. A continuación, llega un mensaje al
almacén de Alovera que hará que este proceda a prepararse para recibir la carga en unas
dos horas.

Las paletas que entran son monorreferencia pero el camión es multirreferencia. A su


llegada a Alovera se imprime un documento de entrega prevista a partir del cual se
contrastan los datos que contiene con lo que se ha recibido físicamente. Si está todo
correcto, el SGA (Sistema de

Gestión del Almacén) indica la ubicación. Primero se descarga con las transpaletas, luego
se realizan las comprobaciones de la trazabilidad y por último se ubican con la retráctil.

La mercancía que llega puede ser almacenada directamente en las estanterías compactas.
Solamente en algunas ocasiones se agruparán dos medias paletas sobre una o
simplemente se paletizará una media paleta.
Las decisiones sobre la ubicación corresponden al SGA que trabaja bajo unos algoritmos
establecidos. Son por ejemplo la rotación de las referencias, las fechas de consumo
preferente etc. Las A deben estar lo más cerca posible de los muelles, las B no tanto y las
C más lejos por ser las que menos movimientos sufren. Lo esencial es intentar llenar
completamente una calle de las compactas con una sola referencia, aunque de distinto
lote.

Son pocas las referencias que constituyen el catálogo de Solán, pero aportan un volumen
elevado de actividad cada una de ellas. Además el 80% de los movimientos del almacén lo
cubren tan sólo cuatro marcas.

Al año se comercializan de 250 a 280 millones de litros de agua. De septiembre a junio se


mueven 80 camiones diarios. Los meses de calor (julio y agosto) el movimiento se
incrementa a 150 camiones diarios.

Solán se apoya en las cadenas de distribución moderna y en distribuidores directos que


prestan servicio a los restaurantes a las pequeñas cadenas de supermercado locales. El
producto está allí donde rota, ello supone que el pedido mínimo suele ser de un camión
completo.

El almacén que realizará la entrega de cada pedido se elegirá en base al stock, a los
camiones disponibles y a los cierres de ruta. Se trata de aprovechar al máximo los retornos
para recoger después de cada entrega a los clientes, los envases de vidrio retornables, las
materias primas (vidrio, cajas, paletas, material promocional, tapones,…). De este modo,
se abarata el coste del transporte y se reducen los niveles de stock. Para configurar este
puzzle diario, cuentan con una herramienta informática propia que ayuda al diseño de
rutas.

La forma de operar en el caso de las expediciones es la siguiente: una vez llegan los
camiones con destino a los clientes (incluso puede venir de fábrica con producto
terminado), los conductores de las carretillas, siguiendo las órdenes de sus terminales de
radiofrecuencia comienzan a extraer paletas de las estanterías y las dejan en la cabecera
de los pasillos donde son recogidas por las transpaletas que de forma inmediata las carga
en el camión ya colocado en los muelles. En ese momento es cuando se hace una
siguiente lectura de la transpaleta para confirmar la extracción. Se verifica que la unidad
coincide con el pedido realizado y que no está bloqueada por calidad.

El transportista será quien comunica a Solán que la entrega se ha efectuado.

Fuente: Mecalux News nº 85, 2008.


Vocabulari:

Playa almacén: A las zonas del almacén destinadas a la recepción y control de la mercancía
descargada se les llama habitualmente playas. Deben estar próximas a los muelles.

EDI: (Electronic Data Interchange) Sistema de Intercambio electrónico de documentos.

SGA: Sistema de Gestión del Almacén.

GS1 128: Es un sistema para la identificación de mercancía (embalajes, palés) que se utiliza
en entornos logísticos. El código GS1-128 utiliza una serie de Identificadores de Aplicación
(IA), que aportan información sobre fechas de caducidad, números de lote, cantidades, peso
y muchos otros aspectos que el usuario pudiera necesitar.

Lee el artículo y responde a las siguientes preguntas:

1. Quines són les necessitats logístiques del Balneari-Aigua Solán de Cabras?

2. Quina conseqüència té pels costos de transport l’augment dels punts de distribució?

3. Com es decideix quin magatzem atendrà cada comanda?

4. Quin tipus de producte emmagatzema i quins criteris d’ubicació escull?

5. Descriu l’operativa del magatzem d’Alovera analitzant quina activitat requereix cada
procés.

También podría gustarte