[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas12 páginas

Costos Dos

Este documento presenta los resultados de un análisis de costos realizado por Cereales Jalisco utilizando dos métodos diferentes: el sistema tradicional y el sistema de costeo por actividades (ABC). Se calculan los puntos de equilibrio y las unidades que deben venderse para alcanzar diferentes niveles de utilidad bajo ambos enfoques. Adicionalmente, se analizan escenarios alternativos considerando variaciones en los precios y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas12 páginas

Costos Dos

Este documento presenta los resultados de un análisis de costos realizado por Cereales Jalisco utilizando dos métodos diferentes: el sistema tradicional y el sistema de costeo por actividades (ABC). Se calculan los puntos de equilibrio y las unidades que deben venderse para alcanzar diferentes niveles de utilidad bajo ambos enfoques. Adicionalmente, se analizan escenarios alternativos considerando variaciones en los precios y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de contaduría
Pública Y Administración

Evidencia 2

Sistemas de información Financiera

2009755

Vannya Rodriguez Cavazos

Gpo: CG
Profe: Guillermo Alberto Rangel Escajadillo

21/09/2022, Apodaca, Nuevo León


TAREA SEPTIEMBRE 19, 2022
CAPÍTULO #5

5-1 Cereales Jalisco utiliza el sistema tradicional para costear sus productos. Su
administrador considera la posibilidad de cambiar al sistema de costeo por
actividades (ABC). A continuación, se muestran los datos de uno de los diferen tes
tipos de cereal que la compañía produce:
Alteñitas
Pre cio de ve n ta $32

Co sto s varia ble s :


Producción $15
Venta $14
Costos unitarios de:
Mantenimiento $12
Man e jo de mate ria le s $18
Arranque $50
Ho ras de man te n imie n to 24
Nú me ro de mo vimie n to s de mate ria le s 12
Número de arranques 4

Los costos fijos anuales por el sistema tradicional ascienden a $50 000.

Se pide:
• Determine los costos fijos por el sistema ABC.
Costos Fijos: $50,000

Mantenimiento 12x24= 288


Arranques 50x4= 200
Manejo de Materiales 18x12= 216

Costo Fijo= 288+200+216= 704


Costo fijo Total: 50,000+704= 50,704
• Determine con el sistema ABC las unidades que se tienen que vender de
Alteñitas para no perder ni ganar.

Costos Variables: 15+14 = 29


Costos Fijos por el ABC = 50,704

PE= Costo Fijo Total / Precio- Costo Variable


PE= 50,704/ 32- 29
PE= 16,901

• Determine con el sistema tradicional las unidades de Alteñitas que es


necesario vender para no perder ni ganar.

Costos Variables: 29
Costos Fijos: 50,000

PE= Costo Fijo Total / Precio- Costo Variable


PE= 50,000 / 32-29
PE= 16,6667

• Determine con ambos métodos el número de unidades que se debe vender


para obtener una utilidad, antes de impuestos, de $15 000.

Por ABC

PE= 50,704+15,000 / 32-29= 21,901

Sistema Tradicional

PE= 50,000+ 15,000 / 32-29= 21,6667

• Considerando los datos originales, ¿cuántas unidades tendría que vender para
obtener una utilidad, después de impuestos, de $20 000? Utilice ambos
métodos.

Por ABC
DI= 50,704 + (20,000/1-0.38) / 32-29 = 1,6901

Sistema Tradicional
DI= 50,000+ (20,000/ 1-0.38) / 32-29 = 1,6668
• Si el precio de venta de Alteñitas aumenta 10%, ¿cuántas unidades debe
vender Cereales Jalisco para obtener una utilidad, después de impuestos, de
$20 000? Utilice el método tradicional.

Precio de Venta: $32 + 10% (3.2)= $35.2


Nuevo precio de venta aumentando el 10%= $35.2

50,000+(20,000/(1-0.38)/ 6.2= 8064.51

• Gracias a una mejor planeación de la producción se logró disminuir 20% el


costo variable de producción. Con los datos originales, calcule el punto de
equilibrio utilizando los dos sistemas de costeo.

Costo variable= 15*20=3-15=12+14=26

PE= 50,000/ 6= 8333.33


PE= 50,704/6= 8,450,66

• Tomando en cuenta los datos originales, suponga que el costo de manejo


de materiales se incrementa a $10. Calcule con los dos sistemas de
costeo el punto de equilibrio.
Costo de manejo de materiales: 18*10=1.8= 19.8

PE= 50,704+19.8/6= 50,707.3


PE= 50,000+19.8/6=8,336.633

5-2 La compañía Arboleda produce un tipo de jabón de baño para hotel, con
esencia de flo- res. Cada jabón se vende a $4. El costo variable por jabón
(materia prima, mano de obra y gastos indirectos) es de $3. Los costos fijos
totales son $54 000. En el presen- te año se vendieron $830 000. El presiden te
de Arboleda, Mario Escalera, no satis- fecho completamente con el resultado,
considera las opciones siguientes para incre- mentar sus utilidades: 1)
incrementar su gasto en publicidad; 2) incrementar la calidad de los ingredien tes
para aumentar el precio de venta; 3) incrementar el precio de venta;
4) hacer una combinación de las tres opciones.
Se pide:
1. El gerente de ventas confía en que una campaña publicitaria podría
incrementar 50% el volumen de ventas. Si la meta de la dirección general de la
empresa es aumentar 50% las utilidades de este año sobre las del año anterior,
¿cuál es la cantidad máxima que se debe invertir en publicidad?

PV=4
CV=3

Actual
207,5000 1245,000/4= 622,500
207,500(3) = 622,500
+50%= 1,245,000

Ventas: 830,000 1,245,000


Costo v:622,500 433,750
Mc:207,500 311,250
CF: 54,000 54,000
Utilidad de Op:153,500 257,250

257,000- 153,500= 1037500/153,500= 67%

153,500 x .50+ 76,750= 230,250


230250-81000- 54,000= 27,000

2. Suponga que Arboleda tiene un plan para imprimir el nombre de los hoteles que
compran su jabón en el empaque. Esto incrementará sus costos variables a
$3.25. ¿A cuánto debe ascender el precio de venta para mantener el mismo
punto de equilibrio?

PV=4
CV=3.25
18,000/ 207,500= 0.08+4= 4.08
MC= 54,000/ 4-3.25= 72,000
72,000- 54000= 18,000
Unidades Vendidas= 207,500

Nuevo Precio= 4.08


3. La compañía ha decidido incrementar su precio de venta a $4.5. El volumen de
ventas cae de 830 000 a 700 000 jabones. ¿Fue correcta la decisión de
incrementar el precio?

PV= 45
CV= 3

Ventas: 700,000 (4.5): 3,150,000 Ventas: 3,320,000


(709000x3)CV= 2,100,000 CV: 2,490,000
Margen c: 1,050,000 Margen: 830,000
Costo fijo: 54,000 Costo fijo: 54,000
Utilidad de Operación: 996,000 Utilidad de Op: 776,000

5-3 La compañía Motores, S.A., quiere calcular las unidades que debe vender para
ganar $20 000 antes de impuestos, y proporciona la siguiente información:
Costos fijos totales:

Convencionales $100
000
Bajo ABC $ 50
000
Precio unitario de $20
venta
Variable unitaria $10
Las máquinas realizan un total de 20 pruebas al año, con un costo de $1 000 por prueba.
El departamen to de ingeniería trabaja 1 000 horas al año, con un costo de $30 por hora.

Se pide:
1. Calcule cuántas unidades deben ser vendidas para ganar $20 000 antes de impuestos:

a) Utilizando el método de CVU convencional.


100,000+20,000/10= 12,000

b) Utilizando ABC.

20,000+30,000+50,000+20,000/ 10= 12,000


2. Los ingenieros produjeron un nuevo diseño que redujo el costo de mano de
obra, por lo cual el nuevo costo variable es de $8 por unidad. Calcule:
a) El nuevo punto de equilibrio con el sistema tradicional.
PV: 20 100,000/12= 8,333
CV:8

b) La utilidad si se venden 12 000 unidades con el sistema tradicional.

Ventas: 240,000
CV: 96,000
MC: 144,000
CF:100,000
Utilidad op: 44,000
5-4 Con base en los datos que se muestran en el problema 5-14, suponga que el
nuevo diseñorequiere un periodo de prueba para el arranque de la maquinaria más
compleja, lo cual incre- menta el costo de pruebas de $1 000 a $1 600. Además, el
nuevo diseño requiere 40% más de soporte del área de ingeniería (de 1 000 a 1
400 horas).

Se pide:
1. Calcule el punto de equilibrio con el sistema ABC.
PE= 50,000 + 32,000+42,000/10= 12,400

2. Calcule la utilidad antes de impuestos si se venden 12 000 unidades con el sistema ABC.
PE: 50,000+ 240,000/10= 29,000

3. Determine cuántas unidades debe vender la compañía para que, con los
costos actuales, obtenga una utilidad de $15 000 después de impuestos.
(Suponga una tasa de impuestos
—más reparto de utilidades— de 38%.)

UDI: 50,000+(15,000(1-0.38)/10= 59,300


CAPÍTULO #6

Preguntas
6-1 Explique el método del costeo absorbente.
Sirve para tomar decisiones con fines externos, incluye en el costo del producto todos los
costos de la función productiva, independiente de su comportamiento fijo o variable.

6-2 ¿Cuáles son los fundamentos en que se


apoya el costeo directo?
Para costear con este método se incluyen únicamente los
costos variables.

6-3 6-3 Exponga las diferencias entre los


dos métodos de valuación.
Ambos métodos difieren en el tratamiento que
dan a los costos que se incluyen en el
inventario, clasificación y orden de
presentación que emplean.
La diferencia sustancial reside en cómo
considerar los costos fijos de producción:
costos del producto o del periodo, lo que
origina diferentes valuaciones en los
inventarios y, por lo tanto en la utilidad.

6-4 Si el volumen de ventas es mayor que el de producción, ¿cuál método muestra más utilidad y
por qué?
El costeo absorbente, la causa es la evaluación diferente de los inventarios, ya que uno incluye
los costos fijos y el otro no.

Si el volumen de ventas es menor que el de producción, ¿en cuál método se observa mayor
utilidad y por qué?
En el costeo directo porque considera los costos fijos de producción .

6-5 Si el volumen de ventas es menor que el de producción, ¿en cuál método se observa mayor
utilidad y por qué?
En el costeo directo porque considera los costos fijos de producción como costos de periodo.

6-9 ¿Por qué es más útil el costeo directo en las decisiones a corto plazo que a largo plazo?
Por el análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran esta ayuda a la administración
a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que el departamento de ventas
alcance sus objetivos.
6-10 ¿Cuál de los dos sistemas de costeo podría ser más útil para los informes de la
administración si se trata de un negocio de ventas estacionales?
El método de costeo directo porque se relaciona con la capacidad instalada y ésta, a
su vez, está en función de un periodo determinado.

6-11 Al no calcular bajo costeo directo la variación de volumen, ¿la administración


desconoce el costo de la capacidad no utilizada?
No, el costo de la capacidad no utilizada si se toma en cuenta en el estado de
resultados como ajuste por variación de capacidad.

6-12 6-15 ¿Por qué los países que quieren penetrar en mercados internacionales utilizan
el costeo directo como estrategia para captar dichos mercados?
Porque al proporcionar información verídica de la empresa, repercute a la hora de tomar
decisiones

6-2 María, S.A., es una pequeña fábrica de champú. Para calcular el costo de producción
la empresa utiliza datos estándar de los diferentes componentes del costo, los cuales
se muestran a continuación:

Precio Uso de materia


por prima por litro de
unidad champú
Agua (litros) $0.30 1.5 litros
Concentrado (litros) $1.10 0.4 litros
Envase (unidades) $1.00 1 envase
Coloran te $3.50 0.15 litros
(kilogramos)
Perfume (litros) $5.00 0.1 litro
Electricidad (kw/hora) $2.20 12 minutos

Los costos fijos de producción de la compañía se presentan a continuación:

Depreciación: $12 500 mensuales


Renta de fábrica: $6 000 mensu ales
Salarios a trabajadores de la $8 000 mensu ales
fábrica:
Electricidad: $4 000 mensu ales
Durante el mes de enero, la compañía produjo 1 500 litros de champú, y tuvo ventas de 1
320. El inventario inicial de champú fue de 50 litros. La compañía tiene una capacidad
normal de 1 650 litros

Al final del mes, se tuvo la siguiente información reecto a los costos reales de la
compañía por la producción de los 1 500 litros

Material
utilizado Costo total
Agua (litros) 2 500 $750.00
Concentrado (litros) 600 $570
Envase (unidades) 1 500 1 500
Coloran te 225 $720.00
(kilogramos)
Perfume (litros) 150 800
Electricidad (kw/hora) 130 $286.00
Con la información anterior, calcule lo siguiente:
a) Costo por unidad bajo costeo absorbente, utilizando la
capacidad normal de la compañía para prorratear los costos
fijos de producción. Después, calcule el costo de ventas que
la compañía deberá mostrar bajo este método.
750/1500 0.5*1650 825
570/1500 0.38*1650 627
1500/1500 1*1650 1650
720/1500 0.48*1650 792
800/1500 0.53*1650 880
286/1500 0.19066*1650 314.6

Materia Prima: 5088.6


Mano de obra: 8000
Gastos de Fabricación: 22,500
Costo de Producción Unitario: 35588.6/ 1650= 21.5688 x 1320=28,470.816

b) Costo por unidad bajo costeo directo, utilizando la capacidad


normal de la compañía para prorratear los costos fijos de
producción. Posteriormente, calcule el costo de ventas que
la compañía deberá mostrar bajo este método.

5088.6/1650= 3.084
Costo de ventas: 1320
Costo por unidad: 4070.88

6-3 Conteste las siguientes preguntas breves:


a) Al utilizar costeo directo, el costo por unidad de ABC es de
$75. Si la producción fue menor a la capacidad normal de la
compañía y esto generó una variación en capacidad de $3
836, y los costos fijos de producción fueron de $732 500,
¿cuál sería el costo por unidad bajo costeo absorbente, si se produjeron
12 520 unidades?

732,500/ 12520= 58.5


b) Si una compañía produjo 50 000 unidades durante el año, y
se tuvo una reducción de inventario de 400 unidades al final
del año respecto al final del año anterior, ¿qué método de
costeo presentará una utilidad mayo?

La utilidad podrá aumentar manejando el método de costeo


directo, ya que el volumen de ventas es mayor que volumen
de producción; donde también en el costeo absorbente el
volumen de la producción y de los inventarios de artículos
terminados disminuyen o bajan.

c) Domínguez, S.A., produjo 4 000 unidades y vendió 4 700, y bajo costeo


absorbente la compañía obtuvo una utilidad de
$19 800. Bajo el costeo directo ¿cuál sería la utilidad, si la
tasa de aplicación de los costos fijos de producción es de
$2.5 por unidad?

Unidades 4,000
Venta 4,700 (2.5) 40% 4000/2.5=1,600
Costo de Venta 11,750

4000/ .40= 10,000

d) El costo por unidad de un producto, bajo el costeo absorbente,


es de $45.00. Los costos fijos totales de producción fueron de
$139 200, y se produjo a capacidad normal de 12 000
unidades. ¿Cuál sería el costo por unidad bajo costo directo?

CV= (45(12,000))- 139,200= 400,800


CV= 40,800/12,000= 3.4 por unidad

También podría gustarte