UNIVERSIDAD ABIERTA
Y A DISTANCIA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS
TERCER SEMESTRE
MÓDULO 8.
INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO CONTABLE
DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES
UNIDAD 1.
REGISTRO CONTABLE
ACTIVIDAD 2.
REGISTROS CONTABLES
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MA. CARMEN RODRÍGUEZ CONTRERAS.
MATRICULA: ES202113168
GRUPO: CFP-VIRCE-2102-M8-003
NOMBRE DEL DOCENTE:
PROFRA. MYRNA AZUCENA PACHECO PLIEGO.
Ciudad de México, 30 de agosto del 2021.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
1.1. DESARROLLO…………………………………………………………….4
1.1.1. CONCLUSIÓN….………………………………………………..……5
1.1.1.1 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….6
INTRODUCCIÓN
La Contabilidad Gubernamental con el paso de los años, ha cambiado los
instrumentos para lograr el control de las actividades económicas que realiza todo
ente público, sin olvidar el elemento básico para ordenar, analizar y registrar las
operaciones de las dependencias y entidades públicas, brindando información
contable y presupuestal clara, confiable y en tiempo real la cual debe ser apoyo
para la toma de decisiones. Y se sustenta en el marco jurídico, que se aplica para
cubrir los sistemas de registro de los ingresos y egresos de las entidades públicas
estatales y municipales. La normatividad comprende el fundamento legal y los
postulados básicos de contabilidad gubernamental.
Un fundamento esencial para sustentar el registro correcto de las operaciones los
constituye el Manual único de Contabilidad Gubernamental, este elemento
normativo es básico para el sistema, y lo integran el catálogo de cuentas, su
estructura, su instructivo de manejo de cuentas, las guías contabilizadoras y los
criterios y lineamientos para el registro de las operaciones. El gobierno está
apoyando las estrategias de modernización, las cuales se realizan por medio de la
revisión, de las técnicas contables y los mecanismos utilizados. Así, como la
incorporación de las normas aprobadas por el Consejo Nacional de Armonización
Contable en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad
Gubernamental, logrando la homologación de los sistemas de registro contable y
presupuestal de los organismos auxiliares y fideicomisos con el sistema de los
sectores en los tres niveles de gobierno, instituyendo el Manual Único de
Contabilidad Gubernamental para las dependencias y entidades públicas.
(COFIDE, 2018)
En esta actividad incluyo los formatos de Registros Contables y la conclusión
sobre el tema expuesto.
DESARROLLO
Actividad 2. Registros contables
Formato registros de ingresos y egresos
Registro de los ingresos
Momentos contables:
Momento contable Registro contable Registro presupuestal
Estimado X
Modificado X
Devengado X X
Recaudado X X
Registro de los egresos
Momentos contables:
Momento Contable Registro Contable Registro presupuestal
Aprobado X
Modificado X
Comprometido X
Devengado X X
Ejercido X
Pagado X X
CONCLUSIÓN
Considero que los Registros contables con un elemento importante hoy en día,
con los cambios de la era moderna sobre la planeación y control que todas las
actividades que nos indican el proceder económico, los cuales permiten que toda
entidad gubernamental logre mejores resultados en cuestiones de finanzas. Y la
aplicación de este sistema hace que los presupuestos se presenten eficazmente,
ya que muestran cuanto es el monto total con se cuenta en la entidad pública, y
que se pueden emplear para cubrir programas o proyectos establecidos dentro del
gobierno.
En general los momentos contables ayudan a la contaduría pública a resolver
problemas de manera más eficiente, estableciendo la nueva normatividad, que no
es otra cosa que el cambio fundamental en la forma en que se emite la
información financiera en el sector público, con fin de lograr los avances para la
transparencia y rendición de cuentas.
BIBLIOGRAFÍA
CONAC. (2013). LAS NORMAS Y METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION
DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS. Obtenido de
http://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_
003.pdf
CONAC. (2018). Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos
Contables de los Ingresos. Obtenido de
http://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_
002.pdf
Diputados, C. d. (2010). Procedimiento Legislativo en Materia de Ley de Ingresos,
Presupuesto de Egresos de la Federacón. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx
Diputados, C. d. (2020). Manual para la Elaboración y Análisis del Presupuesto de
la Federación. Obtenido de https://www.camaradediputados.gob.mx
SHCP. (2009). Obtenido de
http://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_
003.pdf
COFIDE. (2018). Principales Registros Contables y Presupuestales de los
Ingresos. Obtenido de http://www.cofide.mx