ENSAYO SOBRE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LIDA LICED GARCIA GARCIA
               ID: 811504
         CAMILO EDUARDO ALZATE
               NRC: 31494
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                IBAGUE
                 2022
                                 INTRODUCCION
Este ensayo, tiene como fin hacer entender las importancias, las
ventajas y las desventajas q ue t ie ne l a p la ne a c ió n
es tr at ég i ca co mo h er ra mi e n t a p a r a me jo ra r e l p ot e n c i a l
en las organizaciones. Dadas las condiciones variadas y complejas
que hoy enfrentan las organizaciones se necesita una forma de
administrar cada vez más.
Las estrategias que le permita diferenciarse de su competencia,
con la capacidad de mejor respuesta a los cambios del entorno. La
planeación estratégica le permite a la organización definir su razón
de ser, proyectarse, planificar sus objetivos, definir qué productos
ofrecer, analizar el presupuesto. Además, el valor de las personas en
las organizaciones es esencial y deben contar con una actitud
innovadora y comprometida con la capacitación continua para que
sea éste el recurso competitivo. Ya que el 60% del valor
organizacional está en elementos impalpable como; la confianza,
credibilidad, calidad, nombre o marca.
La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las
organizaciones definir y establecer los objetivos que se pretende lograr, así
como las actividades que se llevarán a cabo para alcanzarlos. Esto teniendo
como hipótesis una mejor toma de decisiones.
define lo que uno como persona, como empresa o como organización, quiere o
no quiere hacer en la vida, el valor lo toma su credibilidad, su imagen, su
nombre, sus principios, que hacen que nuestra vida u organización tomen el
rumbo que queremos.
La planeación es el proceso mediante el cual se definen objetivos, se fijan
estrategias, acciones, se formula programas para integrar a las personas que
conforman las empresas u organizaciones.
En estos años de crecimiento económico, nos podemos dar cuenta que las
estrategias de muchas organizaciones se han convertido en escritos que no
tienen rumbo y que en muchas ocasiones no son ejecutados, carecen de las
ganas que se necesitan para realizar las cosas, que no les permite competir en
el mercado, carecen de un plan estratégico bien analizado y formulado que
conlleve al éxito de las personas, empresas u organizaciones, por lo tanto se
hace necesario cumplir con el proceso de administración como lo es:
   1. Planear: Se definen los objetivos, se fijan las estrategias y se formulan
      programas para integrar y coordinar las actividades a desarrollar por
      parte de la organización.
   2. Organizar: Se crea la estructura de la organización, diseña
      procedimientos, asigna recursos, diseña puestos, se determinan y
      distribuyen las tareas que se requieren realizar para logara lo planeado.
   3. Dirección: Tiene relación con la parte emotiva de la organización y el
      liderazgo, debe crear estrategias de comunicación organizacional, estar
      preparado para resolver conflictos, con el fin de llevar a toda la
      organización al cumplimiento de los objetivos propuestos.
      Ventajas de la planeación estratégica
Organizaciones proactivas y no reactivas
La planificación estratégica puede ayudar a su empresa a ser más proactiva en
lugar de reactiva en innumerables situaciones.
Este tipo de documento permite a las organizaciones predecir su futuro y estar
adecuadamente preparadas. En otras palabras, las organizaciones están en
mejores condiciones de mantenerse al día con los cambios constantes en las
tendencias del mercado, manteniéndose siempre un paso por delante de la
competencia.
Establecer un sentido de dirección
Un plan estratégico ayuda a definir la dirección que debe tomar una
organización. Además, ayuda a establecer objetivos y metas realistas, que
están alineados con la visión y la misión de la empresa.
Aumento de la eficiencia operativa
Una planificación estratégica bien estructurada proporciona una especie de
hoja de ruta para alinear las actividades funcionales de la organización con el
fin de alcanzar los objetivos establecidos. Orienta los debates de la
administración y la toma de decisiones para determinar las necesidades de
recursos a fin de alcanzar los objetivos previamente definidos y, de ese modo,
aumentar la eficiencia operacional.
Aumentar la cuota de mercado y la rentabilidad
Un enfoque bien orientado y estructurado para transformar todos los esfuerzos
de ventas y marketing en los mejores resultados posibles puede ayudar en gran
medida a aumentar la rentabilidad y la cuota de mercado.
Mayor durabilidad empresarial
Muchas empresas acaban cerrando sus puertas muy pronto precisamente
porque no se han preparado estratégicamente. Con mercados cada vez más
globalizados y en constante transformación, las organizaciones que no tienen
una base sólida, enfoque y pronóstico tendrán dificultades en el medio del
camino, pudiendo cerrar sus actividades mucho antes de lo que uno podría
pensar. Sin embargo, las posibilidades son más favorables para aquellos que
tienen un plan estratégico fuerte y bien definido.
Desventajas de una planeación estratégica
Dificultades de aplicación
La planificación estratégica incluye varios tipos de procesos continuos que
verifican todos los principales componentes críticos de una empresa. Al ser un
proceso complejo, requiere mucha paciencia, disciplina y persistencia. Y eso,
para algunos, puede ser una gran desventaja.
Proceso que requiere mucho tiempo
La implementación de la planificación estratégica no es un proceso de la
noche a la mañana. Es necesario que el equipo directivo de la empresa tarde
mucho tiempo en conseguir que los nuevos procesos sean correctos.
Por ser un proceso largo, sopesando entre las ventajas y desventajas de la
planificación estratégica, las empresas inmediatas terminan precipitándose.
Este tipo de pensamiento termina dejando de lado la estrategia, lo que puede
perjudicar mucho más al negocio en un futuro próximo.
Alto costo para las pequeñas y medianas empresas
Un buen plan estratégico puede ser costoso para las pequeñas y medianas
empresas o para las que están empezando ahora. Esto se debe a que se
necesitan esfuerzos adicionales, por ejemplo, para analizar los ambientes
interiores y exteriores.
Además, se necesitan algunas herramientas específicas para implementar la
planificación estratégica en consecuencia, así como la posible contratación de
personal competente.
      Preguntas
¿suele planear las actividades que realizara durante el día?
Realmente no, casi nunca las planeo a menos de que tenga que hacer varias
actividades para un solo día
¿la costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar?
mis padres no son de hacer planeaciones, pero mis hermanos si son un poco
mas de hacer estrategias de planeación
¿cree que la planeación es importante para la toma de decisiones efectivas y
por qué?
 si es importante, debido a que si se lleva una planeación de tiempo atrás, se
pueden observar en el transcurso del tiempo las falencias de estas e ir
corrigiendo en el transcurso.
¿Por qué es necesario hacer una planeación estratégica en las organizaciones y
qué aspectos de esta son más relevantes?
Es muy importante tener una planeación estratégica en una compañía ya que
esto le proporciona orden y enfoque a una compañía. Se podrían considerar las
más relevantes como: establecimiento de los objetivos generales, análisis
interno y del entorno, estrategias, metas, control, proyectos, entre otras.
¿Qué implicaciones empresariales tendría el no planear las actividades que
considero en la pregunta anterior?
Lo mas probable es que comiencen a perder oportunidades van a empezar a
notar el incumplimiento de metas a corto y largo plazo
Según lo visto en el curso, ¿Cuáles considera que son las herramientas mas
importantes para tener en cuenta en la planeación?
 Las herramientas mas importantes que se debe tener en cuenta para llevar
acabo la planeación son: análisis del entorno, diagramas de procesos,
administración de proyectos, programación, árbol de decisiones, análisis del
punto de equilibrio.
¿Qué estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más
adecuado según la necesidad empresarial?
 Definir la estrategia empresarial se realiza un análisis estratégico, es decir,
estudiar el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas, y analizar el
mercado