ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
EXAMEN DE COSTO DE
VENTAS
CURSO: AUDITORIA FINANCIERA II
DOCENTE: CPC Mg Alexis Escalante Veliz
SEMESTRE
17 de octubre de 2022 ACADÉMICO
2022-B
UNIDAD DIDÁCTICA III: Examina la razonabilidad de cuentas de Ingresos y Gastos de
los Estados de resultados
Logro de aprendizaje:
Los estudiantes elaboran la evaluación de cuentas de Ingresos y gastos, empleando las técnicas
de procedimiento de auditoria financiera.
ALCANCE:
El examen del costo de ventas es para muchos estudiosos de la auditoria, tanto en el ámbito
financiero, tributario y operativo, uno de los más importantes dentro del contexto de toda labor
de evaluación de los estados financieros. Dicha importancia está relacionada con la
significación que tiene este rublo frente a los demás que conforman la estructura económica
de toda empresa. En tal sentido el costo de ventas representa el costo de producción o
adquisición en un determinado ejercicio; no debiendo considerarse los gastos incurridos en su
comercialización aspecto que distorsiona la correcta interpretación de la actividad productiva
de la empresa.
ALCANCE
En este sentido analizar el costo de venta de una empresa, requiere previamente un cabal
conocimiento del proceso productivo de la misma, proceso que si bien es cierto esta definido
en términos de lo que se conoce como la ingeniería del producto, el auditor, y en particular
el auditor especialista en costos debe efectuar un adecuado planeamiento
según el tipo de actividad desarrollada por cada contribuyente, mediante el flujo documentario
que se da al interior de dicho proceso, y un conocimiento razonable de los mecanismos de
control propios de todo proceso productivo
ALCANCE
Dicho proceso productivo básicamente se divide en tres etapas:
- La primera referida al ingreso y control de las materias primas a utilizar en el proceso
productivo
- La segunda se refiere al proceso mismo de transformación de las materias primasen
productos terminados mediante la concurrencia de mano de obra y gastos indirectos,
conocido simplemente como el proceso;
- La tercera, también conocida como el OUTPUT del proceso, está referida al control de los
productos y que están a disponibilidad del departamento de ventas para su comercialización
ALCANCE
Por cuanto el costo de venta, por su naturaleza compleja es una partida difícil de cuantificar,
muchas veces se utiliza esta partida para encubrir gastos distintos al del proceso productivo
propiamente dicho. Es por ello que el auditor debe aplicar procedimientos que le satisfaga de
que la partida mostrada dentro del costo de venta, corresponda efectivamente al proceso
productivo, disgregando cualquier gasto o pérdida que no correspondan al proceso mismo de
fabricación de productos destinados para la venta
3) Que este rubro contenga operaciones efectivamente realizadas. El costo de ventas no solo
debe constituir una cifra aproximada obtenida a través de una formula financiera, sino que debe
existir en la medida de lo posible una identificación de los costos mostrados dentro de este
rubro, los bienes o servicios que son objeto de las ventas realizadas a lo largo del periodo
contable.
CONTROL INTERNO:
Por la estrecha relación que guardan los rublos de ventas con otros rublos de los estados
financieros, principalmente cuentas por cobrar en el proceso de ventas y con inventarios y
pasivos, en el caso de Costo de Ventas, es necesario tener presente que el estudio y evaluación
del control interno de estas áreas debe coordinarse y complementarse con estos rubros.
Los aspectos a tener en cuenta en la evaluación del control interno referido al Costo de Ventas
son similares a los enunciados para el examen del rublo de ingresos, pudiendo enunciarse
esquemáticamente como sigue:
CONTROL INTERNO:
1)Segregación adecuada de las funciones de autorización, custodia y registro en la adquisición,
recepción, almacenaje y embarque de las existencias.
2) Registro oportuno de todo lo que se recibe y del pasivo correspondiente.
3) Control de que todo lo que se embarca se registra y se facture oportunamente en el periodo
que corresponda.
4) Custodia física adecuada de los inventarios.
5) Planeación y toma periódica de los inventarios físicos, su recopilación, valuación y
comparación con los libros, investigación y ajuste de las diferencias resultantes.
6) Procedimientos adecuados para el registro y acumulación de los elementos del costo.
7) Registro adecuado para el control de las existencias, tanto en almacenes de la empresa
como de terceros.
PROCEDIMIENTOS:
Dentro de los procedimientos aplicables para determinar la cuenta de costos tenemos:
1) Verificar la valuación de los inventarios iniciales y finales de materias primas, para verificar
su uniformidad y consistencia.
2) Verificar las compras locales o importaciones de materias primas con su correspondiente
documentación.
3) Verificar el sistema de control uniforme; constatar cantidades consumidas y valor en relación
con su producción en proceso y terminadas; verificar presupuestos en aquellas empresas que
lleven el control.
4) Verificar los ajustes de inventario estén documentados
PROCEDIMIENTOS:
5) Verificar las planillas de los trabajadores, fichas de personal, boletas de pago, así como los
egresos de dinero por el pago de remuneraciones.
6) Verificar los diversos gastos indirectos de producción, en función de las cuentas de origen
como los comprobantes que sustentan dichos gastos.
7) Efectuar compulsas totales o parciales de las unidades producidas, frente a las materias
primas consumidas durante el ejercicio para ver si las proporciones guardan relación
8) Efectuar la toma de inventarios físicos.
CASO PRACTICO
AUDITORÍA FINANCIERA DEL COMPONENTE COSTO
DEVENTA DE LA COMPAÑÍA VASCO S.A.C DURANTE EL
PERÍODO 2020
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
AUDITORÍA FINANCIERA DEL COMPONENTE COSTO DE VENTA DE
LA COMPAÑÍA VASCO S.A.C DURANTE EL PERÍODO 2020
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
Lima, 13 de setiembre del 2021
Lic.
Leopoldo Gutierrez
GERENTE GENERAL-VASCO SAC
Ciudad
De mis consideraciones:
Por medio de la presente notificamos que efectuaremos nuestra auditoría, previamente acordada a
los estados financieros directamente relacionados con el rubro IMPORTACIONES, basándonos en
las Normas Internacionales de Auditoría.
Una auditoría incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta los
montos y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye
Dichas normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría para obtener una certeza
razonable sobre si el componente COSTO DE VENTAS se encuentra libre de manifestaciones
erróneas importantes evaluar los principios de
contabilidad usados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, así como la presentación
global de los estados financieros.
En claridad de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una
auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y control interno,
hay un riesgo inevitable de que aún algunas presentaciones erróneas puedan permanecer sin ser
descubiertas.
Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros,
incluyendo la adecuada revelación, corresponde a la administraciónde la compañía. Esto incluye
el mantenimiento de registros contables y de controles internos adecuados, la selección y aplicación
de políticas de contabilidad, y la salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso
de nuestra auditoría, pediremos de la administración, confirmación escrita referente a la información
presentada nosotros en relación con la auditoría.
Agradecemos la cooperación total de su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra
disposición todos los registros, documentación, y otra información que se requiera en relación con
nuestra auditoría.
Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensión y acuerdo
sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados financieros.
Atentamente,
Ricardo Salcedo Alexis Escalante
AUDITOR AUDITOR
PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
Motivos del examen
El examen de Auditoría que se realizó a las Importaciones de la Empresa Vasco S.A.C se efectuó
con el objetivo de comprobar la exactitud de los ingresos
de las compras al exterior y verificar que las liquidaciones de importaciones no adolecen de errores
a favor o en contra de la empresa.
Objetivos del examen Objetivo
general
Realizar la búsqueda y verificación de los documentos y soportes de las adquisiciones de mercadería
mediante un análisis al proceso realizado por eldepartamento de importaciones para conocer las
falencias cometidas por el importador y lograr el mejoramiento del proceso a importar.
Objetivo específico
Determinar si el proceso de importación de mercadería cumple de manera eficiente, eficaz, y
legal con todos los procesos establecidos por las políticasinternas, ley de comercio exterior y
leyes tributarias que rigen en el país.
Alcance de la auditoria
Cumpliendo con las normas establecidas para la realización de la auditoria de importaciones, el
estudio se desarrollará para el periodo del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2020; durante el
1ero al 30 de Octubre del 2021, con una carga de40 horas.
49
PROGRAMA
DE
AUDITORÍA
DE
IMPORTACIONES
VASCO SAC. PR
PROGRAMA DE AUDITORÍA 1/3
DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES PERÍODO DEL 1 DE
ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020
Objetivos:
Conocer las actividades específicas que se realizan en el departamento.
Evaluation de los procesos de contro interno aplicados
Establecer actividades y responsables
N° ACTIVIDADES REFERENCA ELABORADO OBSERVACIONES
P/T POR
CONOCIMIENO PRELIMINAR
para observar el desarrollo del proceso e
1 identificar novedades. SB-AD
Entrevisas al Gerente General y al Jefe del
2 Departamento de importaciones, para SB-AD
analizar todos los aspectos que se consideren
relevantes a la actividad.
3 Realizar una evaluación al riesgo inherente SB-AD
que se
encuentra dentro del proceso
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
51
VASCO SAC
PR
PROGRAMA DE AUDITORÍA 2/3
DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES PERÍODO DEL 1 DE ENERO AL
31 DE DICIEMBRE DEL 2020
N° ACTIVIDADES REFEREN ELABORA OBSERVACION
CA DO ES
P/T POR
DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
1 Elaboración de cuestionarios SB-AD
2 Aplicación de los cuestionarios SB-AD
3 Evaluación del riesgo de control y detección SB-AD
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
VASCO S.A.C PR
PROGRAMA DE AUDITORÍA 3/3
DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES PERÍODO DEL 1 DE
ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020
N° ACTIVIDADES REFEREN ELABORA OBSERVACIO
CA DO NES
P/T POR
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR
1 COTIZACIÓN INTERNACIONAL
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
1 Solicitar las cotizaciones realizadas por los SB-AD
proveedores.
2 Revisar contratos existentes con proveedores SB-AD
seleccionados y determinar
la legalidad, veracidad y oportunidad.
3 Comprobar la existencia física de proformas y facturas SB-AD
de las
negociaciones cerradas.
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
62
CUESTIONARIO
DE
CONTROL
INTERNO
IMPORTACIONES
C U E S T I O N AR I O D E C O N T R O L I N T E R N O
PC
PRO CEDI MI ENT O D E I MPO RT ACI O NES 1/1
V AS C O S. A. C.
RESPUESTA
S
No. CUEST I O NARI O D E SI NO OBSERVACIONES
CONTROL
INT ERNO
¿ Se obtiene una
a u t o r i z aci ó n previa para la
1 compra ant es de x
c o m p r o m e t e r l os f o n d o s
d e la e m p r e s a ?
¿ S e realiza la adqui si ci on EN OCASIONES SE
2 d e l os art i cul os X COMPRA UNIDADES
u n i c a m e n t e e n las ADICIONALES PARA
c a n t i d a d e s r e q u e r i d a s? S T O CK O VIENEN EN
PROMOCIÓN.
¿ S e elabora u n a
3 pl ani f icación o X
e st r a t e g i a p a r a c o n se g u i r e l
m e j o r p r e c i o posi bl e ?
ÚNICAMENTE SE
4 ¿ S e e l a b o r a u n c a l e n da ri o X TOMAN EN CUENTA
de pagos a prov eedores del LOS PROVEEDORES
exterior ? GRANDES.
5 ¿ Existen alianzas estrat egicas X
con p r o v e e d o r e s ?
¿ S e e v a l u a la c a p a c i d a d
6 del pr ov eedor para X
c u m p l i r c o n la cal i dad
requerida ?
7 ¿ Los pagos a prov eedores X
se
real izan e n e l t i e m p o
e st a b l e c i d o ?
8 ¿ E x i st e d o c u m e n t o s q u e X
r e sp a l d e n las c o m p r a s
real i zadas?
86
PROGRAMA
DE
AUDITORÍA
DE
INVENTARIOS
VASCO S.A.C PR
PROGRAMA DE AUDITORÍA
INVENTARIO
1/3
PERÍODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020
Objetivos:
Conocer las actividades específicas que se realizan en el departamento Evaluación de los
procesos de contro interno aplicados
Establecer actividades y responsables
HORAS REFERENC ELABORAD
N° ACTIVIDADES PLANIFICADA OBSERVACIONES
A O
S P/T POR
CONOCIMIENO PRELIMINAR
Visita a las bodegas de la empresa para observar el
1 desarrollo del proceso e identificar novedades. 1 SB-AD
2
Entrevisas al Gerente General y al Jefe de Bodega, para
1 SB-AD
analizar todos los
aspectos que se consideren relevantes a la actividad.
3
Realizar una evaluación al riesgo inherente que se
1 SB-AD
encuentra dentro del
proceso
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
VASCO S.A.C. PROGRAMA DE AUDITORÍA
PR
INVENTARIOS
PERÍODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020 2/3
REFERENCA ELABORADO
N° ACTIVIDADES P/T POR OBSERVACIONES
DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
1 Elaboración de cuestionarios SB-AD
2 Aplicación de los cuestionarios SB-AD
3 Evaluación del riesgo de control y detección SB-AD
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
VASCO S.A.C. PROGRAMA DE AUDITORÍA
PR
INVENTARIOS
PERÍODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020 3/3
REFERENCA ELABORADO
N° ACTIVIDADES P/T POR OBSERVACIONES
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR
1 INVENTARIO FÍSICO
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Evaluar procedimientos administrativos para la toma y control de los
1 SB-AD
inventarios.
2 Realizar muestreos físicos de los inventarios. SB-AD
3 Verificación de las entradas, salidas y otros movimientos de
SB-AD
inventario que se efectúan.
EQUIPO SIGLAS
SUANNY BERMEO SB
ANA DE LA TORRE AD
99
CUESTIONARIO
DE
CONTROL
INTERNO
INVENTARIOS
C U E S T I O N AR I O D E C O N T R O L I N T E R N O
PRO CEDI MI ENT O D E I NVENT ARI O S
PC
V AS C O S. A. C.
RESPUESTAS
1/1
OBSERVACIONES
No. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO SI NO
¿ Existe un punto central para la recepción de la
1 X
mercancia ?
¿ Se suministra a la persona encargada de la
2 recepcion copias de todos los pedidos y X
documentos necesarios?
¿ Se preparan informes de recepcion de todas
3 X
las mercaderias recibidas?
¿ Se mantienen controles contables para las
existencias en poder de terceros, en
4 consignación o de terceros en poder de la X
entidad?
¿ Los despachos se realizan previa la
presentacion de los documentos
5 correspondientes como facturas, guias X
deremision entre otros debidamente autorizados
?
¿ Todos los egresos e ingresos a bodegas estan
6 debidamente autorizados por una persona X
distinta aquella que los elabora ?
¿ Se realiza el inventario anual de la mercaderia
7 para cotejar el stock fisico contra el kardex del X
sistema ?
8 ¿ Mas de una persona realiza el inventario anual ? X
¿ Las personas que realizan el inventario anual
9 son distintas de la que factura y del bodeguero X
?
¿Están adecuadamente segregadas las funciones
10 X
de adquisición, recepción y ventas?
¿Se consideran todos los componentes del
12 coste, tanto directos como indirectos, X
adecuados para la valoración de las existencias?
¿ El departamento de contabilidad realiza los
13 ajustes necesarios posteriores al conteo físico X
anual ?
TOTAL
ELABORADO POR: Ana De la Torre
REVISADO POR: Suanny Bermeo
BIBLIOGRAFIA
Ayala Zavala, P. (2011). Aplicación Práctica de las Normas internacionales de Información
financiera.
Lima: Instituto Pacifico.
Álvarez Illanes Juan (2015) Manual de Auditoria Financiera
Desarrollo de Estrategias según NIAS.
Normas Internacionales de Auditoria NIAS
International Federation of Accountants (IFAC), hoy International Auditing and Assurance
Standards (IAASB)
• MUCHAS GRACIAS