[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
253 vistas22 páginas

Librito Propóleos

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del libro "El Propóleos" del Dr. Julio Cesar Díaz. El libro trata sobre los usos terapéuticos del propóleos producido por las abejas y la importancia de los productos de la colmena para la salud. El autor explica que el propóleos asegura la sanidad dentro de la colmena y la cohesión estructural, y que se ha convertido en una de las mayores herramientas terapéuticas de la actualidad. El objetivo del libro es br
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
253 vistas22 páginas

Librito Propóleos

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del libro "El Propóleos" del Dr. Julio Cesar Díaz. El libro trata sobre los usos terapéuticos del propóleos producido por las abejas y la importancia de los productos de la colmena para la salud. El autor explica que el propóleos asegura la sanidad dentro de la colmena y la cohesión estructural, y que se ha convertido en una de las mayores herramientas terapéuticas de la actualidad. El objetivo del libro es br
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Datos de catalogación bibliográfica

Título: El Propóleos
Autor: Dr. Julio Cesar Díaz

El
Edición de Autor
Martínez. Pcia. De Buenos Aires
Materia: Apiterapia, Apicultura
Formato: 14 x 20 Páginas:

Propóleos 2da Edición


Edición en Español
Año 2020

Este libro no puede ser reproducido total o parcialmente


Dr. Julio Cesar Díaz en ninguna forma ni por ningún medio o procedimiento,
sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeografió o
cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico,
informático, magnético, electroóptico, etc. Cualquier
reproducción sin el permiso previo por escrito del autor,
viola derechos reservados. Es ilegal y constituye delito

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723


Impreso en Argentina

2020
Introducción

La abeja es la colmena. La unidad biológica


funcional es la colmena con sus obreras, zánganos y su
reina. Esta unidad funcional se demostró casi perfecta a
Los Productos de través de los más de 65 millones de años que llevan
sobre la superficie del planeta. Sea por su organización,
resistencia a los cambios o por su alimentación, la
la Colmena en la colmena está diseñada para resistir casi todo. El casi es
el hombre, el apicultor que ha logrado estresarla, llenarla
de enfermedades crónicas, destruir su hábitat, envenenar
Salud su código genético y llevarla a lo que vemos en la
actualidad. El despoblamiento de colmenas por causas
poco claras y muy atribuibles a plaguicidas. Lo que sí es
claro es que la abeja va a sobrevivir, como lo hizo hasta
ahora.

Los 65 millones de años le dieron la oportunidad


de demostrar que su alimento diario, la miel, es el
combustible por excelencia. Carente de residuos de
Todo lo que tiene oxidación, rápida disponibilidad, versátil para su
conservación. Que el polen, para el desarrollo de las
crías, tiene la disponibilidad precisa de proteínas (incluso
que saber el para el humano) enzimas y minerales que posibilitan el
rápido y correcto proceso de maduración y crecimiento.

consumidor Que la jalea real, excelente y reconocido alimento


de reinas, permite aumentar 1600 veces el propio peso
en una veintena de días, a los fines de poder cumplir la
esencia de cualquier ser vivo: La perpetuación de la
especie. Así mismo esta perpetuación de la especie está
preservada en cada celdilla por el mejor desinfectante
que se conoce: El propóleos. El mismo asegura en el
interior de la colmena la sanidad que es tan inentendible
en esas condiciones de hacinamiento, alta temperatura y
humedad. También asegura la cohesión estructural de la Los Productos de la colmena en la
colmena adhiriendo los panales de cera al soporte
elegido, absorbiendo vibraciones y sellando grietas. Salud
Estos panales, de tecnología insuperable, aseguran con
el mínimo de material el máximo de resistencia y con el Cuando se habla de los productos de la colmena,
más apto aprovechamiento del espacio, con una automáticamente se piensa en “lo natural”. Lo natural
sustancia propia: La cera retrotrae a lo sano, lo bueno. Sin embargo esto no es tan
fácil como blanco o negro. No se puede generalizar que
No se puede pensar en el éxito de la abeja sin el todo lo natural es bueno o todo lo sintético es malo. El
veneno. Su excepcional sistema de defensa que habrá hombre conoció sus primeros remedios y sus primeros
sido mortal hace 65 millones de años, que hoy infunde venenos en la naturaleza. La única diferencia entre unos
respeto a cualquier intruso en la colmena o sus y otros, siempre fue el conocimiento. Cuando este
cercanías, pero que también se ha convertido en una de conocimiento avanzó, se pudo transformar el veneno en
las mayores herramientas terapéuticas de la actualidad y remedio y el mal uso del conocimiento, hoy, pretende
con un promisorio futuro. vendernos venenos por remedios.

El conocimiento –que durante centurias le fue


negado al vulgo- es la herramienta que decide. El
conocimiento es lo que tiene que poseer cualquier
persona que desee o necesite hacer algo. Mucho más si
ese algo se refiere a su salud. Ese conocimiento le dará
la capacidad para discernir la mentira, para separar la
publicidad, para evitar generalizaciones y para saber qué
es lo bueno o lo malo. En definitiva, la capacidad de
poder elegir. Es una de las pocas libertades que el
sistema no nos ha podido quitar y por ella debemos
luchar siempre. Esta capacidad de poder elegir, esta
libertad no solo debe ser respecto a productos que obran
sobre la salud. Debe ser una norma de vida, una
obligación social.

Hoy, al menos, se puede ofrecer al lector el


conocimiento básico sobre algo tan maravilloso como son
los productos de la colmena, su acción en la salud y
también en la enfermedad. Esta serie “Los Productos
de la Colmena en la Salud” pretende arrimar este diagnóstico médico en cualquier caso de que se vaya a
conocimiento que de la capacidad de elección y un poco usar un medicamento. Si hoy existen métodos de estudio
más aún, El cómo usarlos, básicamente. No se pretende eficiente y confiable ¿por qué no usarlos? No se habla
que sea un manual médico, no se pretende dar “las de ingresar estérilmente al círculo comercial de la
recetas”. Solo jerarquizar a través del conocimiento a los medicina, sino de tener certeza respecto a que es lo que
nobles productos de la colmena. está pasando por dentro de nosotros y cuál es el futuro
esperable. Las próximas páginas pretender dar
Ello nos hace entrar a ese mundo que es la conocimiento pero no automedicación.
Apiterapia, que consiste en usar los productos de la
colmena para mantener la salud o restablecerla cuando
ya se ha perdido. Todo esto desde la seguridad que da el
conocimiento científico, desde el laboratorio avalado por
la clínica. Conocimiento científico que sin duda se planteó
primero desde la observación, desde el uso empírico,
para que luego se planteara la inquietud de averiguar
¿Por qué? Y ¿Cómo? Hoy la Apiterapia es una de las
pocas medicinas complementarias que tiene el aval del
laboratorio, lo que de por sí deja como ignorantes
voluntarios a todos aquellos que usan para denostarla, la
frasecita de “no es científico” “es cosa de curanderos”. Se
puede coincidir totalmente con aquel fisiólogo que dijo
que a la medicina le sobra rana y le falta hombre. Claude
Bernard, allá por 1850, sin computadoras ni estadísticas
aún. Pero también se debe coincidir en que si el
conocimiento científico está y nos sirve ¿por qué no
aprovecharlo? La Apiterapia no es solo usar los
productos de la colmena cuando hay algún problema de
salud. La Apiterapia es el conocimiento de cómo usar
íntegramente los productos de la colmena para obtener
un máximo de beneficio. La automedicación, sea con
fármacos de línea, vegetales o productos de la colmena,
entraña siempre el riesgo de enmascarar alguna
enfermedad profunda. Al maquillar los síntomas se puede
pensar de que se está sano, y cuando se anoticia, se ha
perdido demasiado tiempo. Es fundamental el correcto
para ello. Cuando se trata de adherir panales será más
El Propóleos puro. A la hora de esterilizar las celdillas para aovar,
encontraremos el mejor propóleos. Cuando está como
La abeja cuenta con varios millones de años sobre “felpudo” a la entrada de la colmena, servirá para que no
el planeta. Si bien ello es resultado de un proceso se lleve al interior la contaminación externa. Cuando se
evolutivo multicausal y de una perfecta organización, no trata de momificar a un intruso que entró, fue matado
se debe dejar de lado que gran parte de este éxito se pero por su tamaño no se puede sacar de la colmena,
debe a las sustancias que la abeja utiliza como alimento será muy antibiótico y preservante.
o en la colmena.
Básicamente el propóleos es una resina con una
El néctar de las flores, deshidratado y luego composición química altamente compleja y no del todo
suplementado con lo que la abeja aporta –lo que dilucidada. Su forma y consistencia nos hace pensar en
conocemos como miel- es un excelente alimento que una masilla, desde una masa blanda hasta la rígida,
provee energía rápida y de muy fácil asimilación. La cristalina o friable, en dependencia directa al tiempo de
abeja no repone tejidos, entonces no necesita proteínas. maduración, su composición y temperatura ambiente. Su
Solo combustible y “aditivos”, como los minerales, color va desde el muy claro hasta el muy oscuro, desde
vitaminas y enzimas que tiene la miel aparte de sus un amarillo pálido o rojo o verde o marrón o negro. Los
sustancias antibióticas. técnicos dicen que un propóleos como tal tiene un
determinado porcentaje de resinas, de cera, de polen, de
El polen, elemento puramente floral, enriquecido cenizas o minerales o de impurezas. Incluso, se ha visto
con la saliva (enzimas) de la abeja, es el elemento que el polen del propóleos no es un contaminante como
proteico por excelencia y el alimento de las crías, se creía, sino que tiene un contenido más alto de
indispensable para su correcto y rápido crecimiento. vitaminas. Contabiliza notables diferencias con el polen
habitual de trampas. Estos porcentajes son en extremo
El propóleos no es alimento, pero es la sustancia variables, ya que dependen de la oferta floral que tenga
que la abeja usa como comodín. Extrae la resina de los la abeja, del tipo de árboles, de la distancia a la colmena,
arboles, donde cumplía funciones de protección del de la raza de abejas, del clima, de la alimentación, etc.
mismo, desde aislante del frío, hasta antibiótico, antiviral Se contabilizan cerca de 50 flavonoides. Mayor cantidad
y antiparasitario de la planta. Lo enriquece y transforma aún de ácidos y ésteres de ácidos. Cetonas, alcoholes,
con su saliva y le da una distinta composición por aldehídos, glucósidos, etc. Tiene baja cantidad de
combinación de otros elementos, de acuerdo al uso vitaminas y un buen contenido en minerales. Cada uno
previsto para ese propóleos. de los elementos del propóleos es una terapéutica en sí,
pero lo más importante es la combinación de estos
Así, cuando se trata solo de tapar huecos, será un elementos, ya que funciona como algo “vivo”, que en
propóleos muy mezclado, ya que no necesita calidad relación al medio donde se encuentre va a variar su
respuesta, sea en sangre, en linfa, en piel, en órganos,
con pH neutro, ácido o alcalino o con variantes de
Bases Generales
temperatura Los elementos del propóleos, aislados en
laboratorio, tienen propiedades terapéuticas importantes, Si bien se puede acordar de que todos los
pero nunca comparables a la combinación natural. propóleos son buenos, no olvidar de que pueden haber
sido incorporadas impurezas o que por su ubicación
Es importante destacar, que ante lo mencionado pueden estar deteriorados.
precedentemente, de que cada propóleos tiene una
distinta composición química, ello no implica cambio o Se identifican comúnmente, dos tipos de
pérdida de sus propiedades terapéuticas. Se reconoce propóleos, de malla y de raspado. En el caso del
que en general todos los propóleos tienen similares propóleos de malla, se debe recordar que la abeja en
características y su cambio de estructura hace que las este caso tapa un hueco y no le interesa la calidad del
distintas propiedades terapéuticas vean sus variaciones propóleos, lo puede mezclar con cera, palitos, tierra, etc.
solo en la potencia. Es decir pueden ser más o menos No es de calidad.
antibióticos o más o menos inmune estimulantes, pero
nunca dejan de serlo. En esos casos, el déficit se En cuanto al de raspado, puede ser de entre alzas,
compensa aumentando la dosis o la frecuencia. de piso, de piquera, de entre cuadros o de cualquier parte
de la colmena que haya propóleos. Aquí tendremos lo
mejor y lo peor, y es bueno discernirlo. El propóleos que
está fuera de la colmena o en contacto con el exterior: No
se debe usar. Dicho propóleos está degradado por la luz,
el oxígeno del aire y absorbió cuanto contaminante
andaba cerca, desde plomo de la combustión de motores
hasta los agroquímicos que lleva el viento, sin importar
demasiado a qué distancia se estén usando. El propóleos
de piquera, el de piso, deben ser descartados. El colector
inteligente, que termina su tarea con una pared del alza,
de propóleos, debe ser descartado. El propóleos de entre
alzas debe ser muy bien observado y preferentemente no
usado, ya que al rasparlo se corre el riesgo casi seguro
de llevar restos de pintura, con metales pesados, que a la
hora del control de calidad, invalidarían toda la partida. El
propóleos ideal, pero que no se puede extraer, es el que
la abeja usa para tapizar las celdillas, de un espesor
micrométrico. Entonces, lo que queda como ideal es el
propóleos que la abeja usó para adherir los marcos o El propóleos, como los otros productos de la
cuadros. Está dentro de la colmena, no tiene contacto colmena requiere algo de conocimiento para no ser
con la pintura y la necesidad de él –la adhesión- hace deteriorados. Se debe saber que la luz lo va inactivando
que sea de una excelente calidad, casi sin cera. Esto es progresivamente. Que la humedad lo afecta, sobre todo
de sentido común y aceptado en todo el mundo, pese a por la proliferación de hongos resistentes. Pero sin
que hay publicaciones que por intereses creados lo dudas, lo peor es la temperatura. No debe ser calentado
desaconsejan usando a la “ciencia” caprichosamente. Se en ninguno de los pasos, incluso de la elaboración de sub
incluye entre el propóleos de raspado a los mencionado productos, a los fines de no quitarle capacidad
precedentemente como pésimos y entonces el análisis lo terapéutica. Se debe procurar no usar las manufacturas
confirma. Ello es una de las tantas maneras que se tienen de propóleos que lleven calor en su proceso, como por
de usar a los claustros académicos o a las ciencias, en ejemplo, los caramelos.
provecho propio, con un total manoseo de la realidad.
Algo que es demasiado frecuente en nuestra Argentina, El propóleos es soluble en varios solventes
aunque, -por infantil- también es obvio. orgánicos, aunque lo más clásico, económico y seguro es
el alcohol etílico. No es tan importante la discusión sobre
El propóleos debe ser dejado en la colmena la graduación del alcohol. Lo que sí, este siempre debe
mientras la abeja lo necesite. No se puede sacar una tener un porcentaje de agua para que solubilice los
rejilla o el de piquera en época invernal ya que se podría componentes hidrosolubles, principalmente anti oxidantes
sacrificar a la colmena al sacarle el aislante del frío. Por El propóleos también se disuelve en miel.
otro lado, mientras más tiempo esté en la colmena
“madurará” volviéndose más cristalino y también más fácil
de raspar. No se deben ir haciendo las clásicas pelotas,
ya que por un lado, con el paso del tiempo son imposibles
de romper y por otro lado pueden ir englobando humedad
o restos, incluso huevos de polillas que a la larga pueden
contaminarlo o incluso inactivarlo.

Este propóleos recolectado debe ser puesto en


bandejas o envases no demasiado voluminosos a los
fines de que no se compacte por su propio peso, recordar
que es una resina. Preferentemente envuelto en papel sin
impresión alguna y luego en nylon que evite la humedad.
Debe ser almacenado en lugares secos, que no haya
altas temperaturas ni recibir luz directa. En condiciones
ideales se podría decir que no tiene fecha de vencimiento
nuestra historia, donde la medicina oficial discursea sin
El Propóleos en la Salud poder presentar resultados, incluso con las vacunas y en
el otro extremo el paciente de las medicinas naturales
Cuando se habla de tratamientos naturales, se siempre refiere que ya no se enferma “tan seguido o
establece una diferenciación automática con la medicina como antes” o simplemente ya no se enferma.
oficial. Nadie desconoce que esta trabaja por y para la
enfermedad. Es notable como en las llamadas Medicinas Los productos de la colmena, en mayor o menor
Naturales se establece una conexión similar, pero con la medida son inmuno moduladores. Corrigen, aumentan y
salud. hacen eficientes nuestras defensas, ello por si solo ya
habla de prevención. Por otro lado, la alimentación del
La palabra salud se usa por hábito o porque no ser humano no solo incluye elementos nocivos, sino que
tenemos otra mejor, pero SALUD, así con mayúsculas, excluye los sanos y necesarios. Los productos de la
no es algo fácil de encontrar ni de recuperar cuando se colmena por su composición amigable a los elementos de
ha perdido. Desde el punto de vista biológico, el hombre la biología, son de fácil absorción y asimilación a más de
(y el ser vivo) comienza a envejecer a partir del suplementar muchos de los faltantes. Así todos los
nacimiento. Esto implica desgaste y dejar cosas en el productos de la colmena cumplen alguna función
camino. Para hablar de salud, habría que definirla, y las desintoxicante y son anti oxidantes. Con ello se logra el
palabras no son suficientes. No sirven las definiciones ideal de garantía de salud, llamado prevención.
facilistas de carencia de síntomas o ausencia de
enfermedad. Una trabaja para la industria farmacéutica, El propóleos figura en los libros de historia desde
“maquillar” los síntomas cronificando el padecimiento de hace muchos siglos, así, ya es mencionado en la biblia,
la persona. La otra se contrapone con el viejo discurso de entre los antiguos griegos, pero realmente toma
que no hay enfermedades sino enfermos. Quizás el trascendencia en África, en la guerra de los Boers,
concepto de salud sea muy individual y la única parte alrededor de 1900. Allí se usó en vendas en los heridos,
general es aquella que habla de estar en armonía con lográndose bajísimos porcentajes de infecciones y
uno mismo, con el medio ambiente y social y tener intacta altísimo porcentaje de cicatrización.
la capacidad para modificar cualquiera de estos medios.
Es decir una persona que está en concordancia con el Luego toma su auge en los países socialistas,
medio y con ganas y fuerzas para hacer, aún portando donde no había multinacionales de fármacos, y se
síntomas. necesitan medicamentos baratos, eficientes y que no
tengan problemas de abastecimiento. Rusia y Rumania,
Se seguirá usando el término salud a falta de otro de alguna manera se ponen no solo a la cabeza de su
mejor y se pasa entonces a la situación en la cual se cree uso sino también en lo que hace a la investigación de
que uno está sano y se pretende seguir así. Lo que laboratorio y la experimentación clínica, legándonos un
habitualmente se llama prevención. Esta es otra parte de cúmulo de investigaciones que avalan su uso desde el
ámbito científico. Esto es de tener en cuenta, ya que 1- Antibacteriano o antibiótico. Bacteriostático y
quienes han denostado siempre al propóleos por bacteriolítico
intereses personales, han usado el verso de su falta de 2- Antimicótico
cientificidad. Esto solo lo puede decir un charlatán o un 3- Anti colesterolémico
ignorante voluntario; o más habitual: El mentiroso pirata. 4- Antiparasitario
5- Antiinflamatorio
Luego fue Cuba quien tomó la posta en lo que 6- Antioxidante
hace a seriedad y conocimiento sobre el tema propóleos. 7- Antitóxico
Hoy ya está incorporado en la farmacopea de muchos 8- Antialérgico
países que se preocupan por su gente. Cabe acotar que 9- Analgésico
en Argentina el trámite de aprobación se encuentra 10-Anestésico
trabado, por no decir “cajoneado” en la institución estatal 11-Antituberculoso
correspondiente ANMAT (Administración Nacional de 12-Antiviral
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) sin que 13-Citostático
se hayan dado explicaciones al respecto. Se logra su 14-Desodorante
incorporación al llamado Codex Alimentario Nacional. 15-Epitelizante (Cicatrizante)
16-Estimulante de la inmunogénesis
Tampoco hubo explicaciones ni estatales ni de la 17-Fitoinhibidor
justicia respecto al sabotaje del propóleos en 1992; 18-Hipotensor
cuando hubo un gran compromiso público de altos 19-Termo estabilizador (antipirético)
funcionarios con un mentiroso discurso sobre los 20-Hemostático local (coagulante)
productos de las colmenas. Ni de la interrupción o desvío 21-
de las investigaciones cada vez que se orientaban al Antibiótico: El propóleos es un antibiótico natural que a
sabotaje. No en vano Argentina ocupa un lugar de diferencia de los sintéticos no opera con una sola
privilegio solo en el ranking de los países corruptos. molécula, matando o impidiendo la reproducción de las
bacterias, sino que lo hace con varias de sus estructuras
Ni con el sabotaje, ni con la tendenciosidad y químicas. Las mismas, asociadas, minimizan la
mentiras de los medios han podido ni podrán hacer posibilidad de resistencia o recaídas. Asimismo, el
desaparecer el propóleos. propóleos, por provenir de plantas superiores y ser
elaborado por animales superiores, NO produce
¿Porqué usar propóleos para mantener nuestra disbacteriosis. La molestia diarrea que suelen ocasionar
salud o para recuperarnos cuando padecemos una los antibióticos de síntesis. El propóleos agrega a su
enfermedad? Porque por su estructura química implicará efecto antibiótico la capacidad para estimular la migración
cambios en nuestra salud que los podemos resumir como de los glóbulos blancos. Estas células permanecen en
sigue: Es:
sangre hasta que son necesitadas donde hay elementos de los hongos necesitan una piel o mucosa “rota”, al ser
extraños al organismo. Concurren para efectuar la el propóleos un excelente cicatrizante les quita esta
“limpieza” teniendo capacidad para fagocitar (tragar) puerta de entrada. Dicha puerta de entrada también es
bacterias o restos de ellas. Al estimular también el para infecciones oportunistas con bacterias o parásitos o
sistema inmunitario, los anticuerpos van a operar como el virus. Es notable como el propóleos es selectivo con los
tercer elemento antibiótico. Quizás en la apariencia el micro organismos patógenos pero no altera el equilibrio
propóleos no tenga el espectacular efecto de los orgánico de los “buenos” en el ser humano. Es de tener
antibióticos de síntesis, pero no deprime las defensas en cuenta que cada parte del ser humano es un
como estos, propiciando la clásica recaída un par de ecosistema equilibrado entre bacterias, hongos, virus y
semanas después y tampoco contribuye ni ha contribuido parásitos, que tienen su función, por ejemplo la digestión
a la construcción del mayor problema de la medicina en el intestino. Cuando algo, por ejemplo un antibiótico
moderna, cual es la génesis de bacterias resistentes, “barre” las bacterias, se altera el equilibrio y ese lugar es
logradas con el uso y mal uso de los antibióticos. Nadie ocupado por los otros microorganismos. Cosa que no
va a tener alergias graves al propóleos como ocurre con ocurre con el propóleos.
algunos antibióticos. Nadie va a perder su audición o el
sin número de efectos colaterales que tienen dichos Antiparasitario; El propóleos no es muy distinto en
fármacos de síntesis. Se engloba aquí la capacidad cuanto a la capacidad de los antiparasitarios de línea,
antituberculosa, ya que a más de poderoso antibiótico para eliminar estos organismos, no tan pequeños en
específico, el propóleos ayuda con sus oligoelementos y muchos casos. La diferencia es que a más de destruirlos
demás sustancias, a la armonización de ese organismo. también tiende a normalizar el medio interno, lo que hace
Se debe recordar que la tuberculosis es una enfermedad que este se transforme en un lugar poco apto para los
social y su tratamiento pasa por las buenas condiciones invasores. Por otro lado, los antiparasitarios de línea, son
para el enfermo, antes de que por los remedios. moléculas grandes que no salen del tubo digestivo y de la
boca al ano, eliminan eficientemente los parásitos que allí
Antimicótico: Esta capacidad del propóleos está se alojan, pero solo estos. Hay parásitos que se
relacionada con la fitoinhibidora, ya que se trata de la acantonan en diferentes órganos, como por ejemplo,
capacidad de destruir o evitar la reproducción de hongos hígado, pulmones o músculo. Quizás el caso más
que pueden ser perjudiciales para el ser humano. En este emblemático sea el de la Giardia Lamblia, que a más de
caso, corren las mismas consideraciones que con el intestino, parasita vesícula, a donde no llega el
efecto antibiótico, ya que hablamos de levaduras u antiparasitario de síntesis. Desde la vesícula vuelven a re
hongos unicelulares. Generalmente las infecciones por infectar el intestino. Por ser las Giardias de localización
estos micro organismos las vamos a tener en boca, alta (duodeno) casi nunca aparecen en el análisis común
pulmones, piel o cavidades. La mayoría de estos hongos de materia fecal; aunque si se solicita al bioquímico que
son sensibles al propóleos, como por ejemplo las busque huevos de Giardias, los encontrará. Al no ser
cándidas que tan molestas pueden ser. Como la mayoría tenida en cuenta no es buscada ni encontrada, y tampoco
corre suficiente información en el cuerpo médico. Las blanco para el virus se transforma en una barrera. Quizás
Giardias a más de la sintomatología y molestias comunes una virosis bien conocida y que tiene una rápida y
a otros parásitos, tienen la mala costumbre de dar espectacular respuesta, es el herpes simple o “boqueras”
problemas en piel con frecuencia, como erupciones,
ronchas, o “algo que cayó mal” o alergias. Y lo segundo y Anticolesterolémico e hipotensor: Estas dos
temible, por la intoxicación a la que se ve sometido el propiedades están unidas en la práctica porque los
anfitrión, aparecen los broncoespasmos o sintomatología mecanismos de acción son similares y los resultados
de asma. Y digo temible porque mucho mas del 50% de también. Una aclaración respecto al colesterol. Este es
los niños y bebés diagnosticados por asma y medicados necesario para nuestro organismo, desde el tejido
con corticoides y broncodilatadores (a mas de nervioso hasta las hormonas. El organismo lo fabrica
“etiquetados” de por vida), solo tienen parásitos y su porque lo necesita; y así como la saliva o la transpiración,
salud se ve deteriorada por la medicación hay organismos que producen mucho y otros que
incorrectamente dada. producen menos, cada uno tiene su normalidad. Por otro
lado, Argentina mantiene como “normal” una cifra de
Antiviral: La estructura química del propóleos tiene la colesterol en sangre que es inferior a laa del mundo
capacidad de disolver a otras estructuras químicas como “civilizado”. Desconozco si esto es por falta de
son la mayoría de los virus. Un virus, salvo excepciones, actualización o como una simple herramientaa para
no nace ni se alimenta, ni se reproduce, no está vivo, vender medicación cara. Si el colesterol está en menos
entonces no se lo puede matar. Estas estructuras de 260, no es preocupante. Si la persona tiene una dieta
químicas, similares generalmente a nuestro ADN son correcta, hace actividad física y toma suficiente líquido,
arrastrados pasivamente por los líquidos del cuerpo, y por pero su colesterol no baja. No preocuparse, ese límite es
afinidad química; tal como una gota de agua en un terrón lo normal para ese organismo, digan lo que digan los
de azúcar, atraviesan las membranas de las células papeles. Hay que recordar que el colesterol es una grasa
(específicas para cada virus). Luego atraviesan la eminentemente animal y que es neutralizada por las
membrana del núcleo y funcionan como parásitos grasas vegetales crudas. La dieta balanceada es
intracelulares. Al acoplarse al ADN con la información fundamental. El propóleos hace que el colesterol vire a
genética, causan un error de información, que hace que sales de colesterilo, que son hidrosolubles y se eliminan
la célula en cuestión, en vez de reproducirse empiece a por orina. También estimula la circulación, logrando no
“fabricar” nuevos virus hasta que la célula estalla solo el descenso de la presión sino también la remoción
liberando más virus y repitiendo el ciclo. Es por ser del colesterol y otras grasas (en las paredes arteriales y
parásitos intracelulares que son tan difíciles de erradicar. en el resto del cuerpo). Estimula el recambio de grasas
El propóleos no solo los desnaturaliza cuando andan en el organismo a más de colaborar en su eliminación.
“paseando” en los líquidos del cuerpo, sino que merced a Por ello y por su potencial capacidad anorexígeno es
la capacidad antioxidante, al limpiar la célula evita que usado en tratamientos para bajar de peso. Al mejorar las
esta sea parasitada por el virus. La célula que era un paredes arteriales, evita la fijación de las placas de
ateromas que son el problema del colesterol y muchas permite una vejez sin deterioro. Ambos efectos sumados
veces responsables de la presión alta. Al mejorar la son los que le dan (Junto al antibiótico) esa capacidad
elasticidad y el tono de las fibras musculares del sistema conocida desde décadas, de funcionar como conservante
circulatorio, se logra un correcto balance de la presión universal y evitar la putrefacción de algunos alimentos o
arterial. En cualquiera de estos eventos, el propóleos retrasarla en otros casos. Este aspecto es aprovechado
actúa como regulador y no siempre logra llegar a la por la industria.
pretendida normalidad. La presión arterial bajará en su
clasificación y el colesterol disminuirá, pero si la persona Estimulante de la inmunogénesis, antialérgico:
lleva actividad física y una dieta equilibrada, la El sistema inmunitario es quien debe defendernos y
experiencia indica que aunque se deje el propóleos, nada encargarse de la auto reparación en un principio.
vuelve a aumentar. Simplificadamente trabaja con células, los glóbulos
blancos y con el sistema humoral, estructuras químicas:
Antioxidante y antitóxico: Si bien estas propiedades las inmunoglobulinas. Su funcionamiento normal pasa
son distintas, con distintos componentes activos y inadvertido. Cuando decae, bajas defensas nos
distintos medios de acción, es más didáctico verlas enfermamos con frecuencia y nos cuesta recuperarnos.
juntas. En primer lugar hay que recordar la capacidad del Puede alterarse tanto que nos ataca en vez de
propóleos de unirse irreversiblemente a muchas defendernos y aparecen las llamadas enfermedades
sustancias, por ejemplo metales pesados, autoinmunes, como lupus, artrosis, reuma, etc. También
organofosforados y otros tóxicos. Esto es relativamente puede ser tremendamente exagerado y ante un mínimo
malo si la contaminación es en la colmena, ya que impulso, exagera en su respuesta y hace más molestia y
traemos el tóxico a nuestro organismo. Pero, si el tóxico daño, que beneficio, esto es la alergia. El propóleos, en
está dentro nuestro, el propóleos lo fija, lo arrastra y se primer lugar tiende a corregir este sistema inmunitario
eliminan juntos. También el propóleos estimula la alterado. Lo que lleva alivio en las autoinmunes y en la
circulación, lo que hace, obviamente, de que sean más alergia. Luego aumenta la eficiencia del sistema
eficientes los mecanismos de limpieza, piel y riñón. inmunitario, lo que se traduce como defensas altas.
Quizás lo más notable sea su capacidad para estimular la Como también estabiliza las membranas celulares, evita
célula hepática y lograr la desintoxicación desde el la ruptura de ciertas células (mastocitos) que liberan
hígado, sea por exceso de comidas o por tóxicos histamina y dan la sintomatología visible de la alergia. Un
químicos. tercer mecanismo es la desintoxicación hepática, ya vista,
En tanto, el efecto antioxidante se ocupa de desintoxicar que al ser eficiente hace que muchos alérgenos sean
a nivel intracelular y químico de los líquidos del cuerpo. eliminados por el hígado. No importa donde se
Se ocupa de sacar los residuos de las combustiones desencadena la alergia, si es en piel, bronquios o
orgánicas que a la larga intoxican las células y permiten intestinos, el mecanismo es siempre central y el
que degeneren a células tumorales o que sean propóleos lo evita y/o disminuye.
parasitadas por virus. El efecto antioxidante es el que
Analgésico, anestésico, antiinflamatorio: cerebro. Por otro lado, estas infecciones suelen ser
Los propóleos tienen demasiadas estructuras químicas resistentes a los antibióticos comunes y sensibles al
con capacidad para producir estos efectos. En la propóleos. El único tratamiento que se ofrece desde la
generalidad, lo que se ve a la par de la disminución del medicina oficial es la cirugía.
dolor es la más rápida recuperación al hacer más
eficiente todo el sistema. Efecto anestésico se ve Epitelizante: La capacidad cicatrizante del propóleos es
simplemente en la boca, cuando se ingiere propóleos una de las que más asombra. En primer lugar cumple el
relativamente concentrado o/a nivel de dolor o acidez de requisito fundamental, de que el campo a cicatrizar debe
estómago, en pocos minutos actúa. Si bien para estar estéril. El propóleos lo hace eficientemente. Luego,
bloquear el impulso nervioso necesita ser inyectado, al inducir la migración de glóbulos blancos, plaquetas,
como los anestésicos locales, no existe propóleos proteínas, etc. hace lo que sería el primer “parche” de la
inyectable de uso humano en Argentina y se restringe al cicatriz en tiempo record. Y luego se empieza a notar la
uso tópico y por boca, con excelentes resultados. diferencia con una cicatriz común, ya que vistas al
microscopio, las cicatrices inducidas por propóleos tienen
Citostático: La inhibición del crecimiento celular, al un acomodamiento perfecto en las fibras elásticas y de
menos en tumores es una propiedad digna de ser tenida colágeno, lo que se traduce a simple vista como
en cuenta. Hay un efecto directo que acota el tumor y no cicatrices que casi no se perciben, alguna diferencia de
lo deja reproducir y otro indirecto, mediado por la tonalidad en la piel, pero nada de lo esperado para una
enérgica anti oxidación que hace que la línea de células cicatriz. En los casos de grandes quemados, es
que rodea al tumor, estén limpias y sanas, convirtiéndose fundamental al conservar la asepsia en la zona quemada,
en una barrera infranqueable. Es evidente que no es al inducir una rápida recuperación manteniendo estable el
tratamiento de primera línea en cánceres, pero también resto del organismo. Pero también es fundamental en el
de que no puede ser obviado, ya que a más del efecto resto de la vida de la persona que no sea una bolsa de
antitumoral, al estimular las defensas, capacitamos al cicatrices. No solo cuenta en estos casos la parte
organismo para actuar contra el tumor y al levantar el estética, sino que las cicatrices comunes suelen hacer
estado general toda la respuesta positiva se potencia. adherencias y producen desde dolores hasta pérdida de
funciones, cosa que no ocurre en estos casos. Quizás lo
Desodorante: El propóleos, como la miel, tiene la más frecuente en su uso, sea en el pequeño traumatismo
capacidad de absorber olores. También por el efecto diario y aquí es perfecto, ya que desinfecta, corta las
antibiótico, actúa sobre el origen de esos olores, sea pequeñas hemorragias por contacto, es antibiótico,
infección bacteriana o por hongos. Si bien esto toma cicatrizante y analgésico. Aquí aparece otra propiedad
alguna importancia en casos de micosis en los pies, pié que es la hemostática local o coagulante de sangre en
de atleta por ejemplo; lo más marcado es en infecciones pequeñas heridas.
graves con olor pútrido como la sinusitis purulenta u otitis
purulenta, donde por vecindad, la infección pasa al
Termoestabilizador: El propóleos evita las subidas de porque se da donde el propóleos toca la piel, como si la
temperatura que actuarían como mecanismo destructivo, quemara, mientras que la alergia produce reacciones a
pero no evita la subida fisiológica que necesita el cuerpo distancia, lejos de donde toca el propóleos. El porcentaje
para repararse o defenderse en determinadas de personas sensibles es bajo pero no despreciable.
situaciones. O sea que este sería un mecanismo También es notable como estas personas pueden tragar
regulador. Asimismo, al ser antibiótico natural y cortar el propóleos y no les produce molestias internamente.
parcialmente la infección, ya no necesita el cuerpo tanta Este evento tiene una determinada frecuencia, mayor en
temperatura para ocuparse del remanente. personas que han usado el propóleos diariamente o han
tenido contacto con él, como apicultores, elaboradores o
Precauciones y contra indicaciones: El lutier.
propóleos casi carece de contraindicaciones. Es
preferible no darlo a quién tenga alergia al veneno, ya También se refiere con cierta frecuencia que
que el propóleos es contaminado con veneno y puede acelera el tránsito intestinal, produciendo diarrea. Ello es
causar trastornos. Ahora bien, se debe convenir en que por dos causas principales. Una es el estímulo al movi-
es rarísimo encontrar alérgicos al veneno y que la miento del intestino, y es muy pasajero. La otra es por la
mayoría de las personas desconocen a la abeja y limpieza a que induce el propóleos. Limpieza interna, por
consideran que como una picadura se hinchó, picó y se cierto. Y una vez que se efectuó, esto desaparece. Casi
puso roja, es alergia. Si bien esto no es así, tampoco como decir que hay que acostumbrarse a él. Comenzar
debe ser soslayado. El principio básico de la medicina lo de a poco e ir subiendo la dosis. No implica en ningún
planteó Hipócrates, 350 años antes de Cristo. “Primum caso alteración de la salud o perjuicio para la persona, a
Non Nocere”. Primero no dañar. lo sumo, una molestia pasajera.
La principal contra que refieren los pacientes en el uso
diario del propóleos, desaparece cuando en vez de El ardor o dolor de estómago también aparece
alcohol se usa miel como vehículo. El notable el entre las quejas. Bien, una gastritis es una lastimadura, y
porcentaje de personas sensibles al alcohol, que se la ingestión de propóleos es alcohol sobre la lastimadura.
agravan con éste, y, es tarea del terapeuta averiguar Arde en un primer momento pero luego prevalece el
sobre este evento a los fines de no quitar efecto anestésico y a posteriori el cicatrizante y la
innecesariamente una excelente herramienta terapéutica. disminución de la secreción de ácido de ese estómago.
Se recalca que esto no depende del propóleos sino del Lo que implica a mediano plazo la cicatrización de la
alcohol. gastritis o úlcera. . Una manera de evitar la molestia
inicial es diluyendo ese propóleos en más agua o
El propóleos es una estructura enérgica en tomándolo luego de haber ingerido algo. Pero no se lo
relación a sus componentes, y ante pieles sensibles, debe dejar por ser la herramienta que hace falta. Incluso
suele actuar irritándolas. Esto es una dermatitis de el propóleos es activo antibiótico contra el Helicobacter
contacto o dermatitis química, no es alergia. Se reconoce pilory. El cual se responsabiliza como causante de
gastritis, úlceras y hasta el cáncer de estómago. Los
contenidos de alcohol que se ingieren son tan bajos que
Preparados
no justifican la contraindicación. Algo similar ocurre en
pediatría, donde la mamá se asusta por el alcohol que El propóleos en bruto, la resina que sale de la
puede ingerir el lactante. Debe saber que este alcohol es colmena., no se usa como tal. En primer lugar por la
mínimo, que no lo dañará y que los jarabes de farmacia cantidad de elementos extraños que tiene, por su
suelen tener alcoholes en mayor proporción. Los jarabes dificultad para manejarla. Pero sobre todo porque es casi
de síntesis pueden tener un 15% de propilenglicol, que no insoluble e in aprovechable para el organismo.
sabe ni huele ni arde como el alcohol etílico, pero que es Aprovechando la propiedad del propóleos de ser soluble
alcohol. Cuando a esas pocas gotas de solución en solventes orgánicos, generalmente se usa el alcohol
alcohólica de propóleos las diluimos en agua (5 cc para etílico para disolverlo. Las formulas caseras hablan de
equiparar al jarabe) estamos dando entre 1 y 2% de 200 gr de propóleos en bruto en un litro de alcohol. Bien,
alcohol, contra 15% del de farmacia. la realidad es que mientras haya más alcohol que
propóleos, la disolución será correcta. La proporción no
Un par de contraindicaciones relativas, son por la es importante ya que luego deberemos evaporar el
extensión de los efectos del propóleos, este baja la alcohol para concentrar el propóleos. Se coloca la
presión arterial y azúcar en sangre. En la persona normal preparación en el recipiente elegido, preferentemente de
o hipotensa o hipoglucémica, dosis altas pueden acentuar vidrio y oscuro. Se lo agita o mueve diariamente a los
esto, causando mareos, inestabilidad o vista que se fines de que sea más completa la dilución, en menor
nubla. Síntomas típicos y conocidos por la persona. Debe tiempo. Cuando usamos alcohol de 70° deberemos
ser usado con cuidado solo para no causar estas esperar al menos un par de meses. Si se usa alcohol de
modestias, que nunca revisten gravedad. 96° en tres semanas podrá estar disuelto, pero en este
caso conviene agregar un pequeño porcentaje (5% más o
Se dijo que los propóleos tienen alrededor de 250 menos) de agua destilada a los fines de solubilizar los
componentes identificados. Aunque la alergia al componentes hidrosolubles que no arrastra el alcohol.
propóleos no sea algo frecuente ni registrado por la Terminado este primer proceso se lo filtra con un papel
literatura universal, se debe contemplar que se está ante de filtro para café y tenemos la solución hidroalcohólica
la posibilidad de que cualquier persona esgrima su de propóleos sin concentración conocida. Esto no se
derecho a tener alergia a alguno de sus componentes, y puede usar en terapéutica, dado que si no conocemos su
aunque remota la posibilidad debe ser contemplada como concentración no podemos dosificar. Desconocemos
con cualquier cosa que ingiramos o usemos. cuanto propóleos hay en ella, ya que podemos partir de
propóleos muy puros o propóleos muy impuros, pero
nunca con un análisis previo. Esta solución
hidroalcohólica la podemos poner en refrigerador a fin de
que con la baja temperatura se separe la cera disuelta en
alcohol y al quedar flotando es fácil recogerla o filtrarla. y quedaría borra en el fondo por un lado; y por otro sería
Esto solo se hace si estamos seguro que hay demasiada en extremo pegajoso en boca y dientes. Se debe
cera en el preparado. La cera es grasa y tiene los desconfiar de los propóleos que estén a más del 20% y
principios activos liposolubles incorporados. Si no se deben usar los que no tengan indicación de
eliminamos la cera como contaminante, nos llevamos la concentración.
capacidad terapéutica. Luego se coloca esta solución
cerca de una corriente de aire tibio a los fines de Bien, habíamos quedado en el extracto blando o
evaporar el alcohol. No se deben superar los 42 o 45°. resina o propóleos puro o sólidos solubles, de allí
Conviene agitar lo más seguido posible, es un proceso partiremos para la elaboración de otros productos, por
lento. Cuando el nivel no baja más, lo que indica que no ejemplo solución hidroalcohólica de concentración
hay más evaporación y el resultado es una masa con conocida, que sí se usará en terapéutica, o la crema o
consistencia de miel, que no se derrama sino que chorrea ungüento. En el caso de la solución se mide la cantidad
lentamente. Podemos considerar que estamos ante el deseada y se la disuelve en alcohol. En mi caso uso al
propóleos puro o Extracto Blando o sólidos soluble. Este 10%, entonces saco 100 cc (centímetros cúbicos) y los
será el que usemos en todas las preparaciones, ya que si disuelvo en 900 cc de alcohol de 96°. Para facilitar la
lo consideramos puro, sería 100 x 100 propóleos y tarea se puede medir todo en volúmenes en vez de en
sencillo de dosificar. Se reitera que el paso de peso. Se mide con jeringas descartables hasta en su
evaporación del alcohol del propóleos para concentrarlo y precio, que tienen gran precisión. Si quisiera hacer un
luego volver a poner alcohol para diluirlo, no es una litro al 5% mediría 50 cc de extracto blando de propóleos
manera de complicar las cosas, sino la más práctica que en 950 cc de alcohol. Los porcentajes son área de las
tenemos de conocer la concentración y poder manejar el matemáticas y no de la Apiterapia. Una vez lista la
producto. Mucho de lo que se vende en Argentina o preparación se fraccionará en el envase elegido,
carece de información sobre su concentración en la preferentemente de vidrio oscuro. También puedo
etiqueta o dan una concentración falsa, al no llegar al envasarlo en perfumero o spray a los fines de usarlo en
extracto blando. Existen elaboradores que colocan 300 gr piel o como inhalador en procesos broncopulmonares.
de propóleos en un litro de alcohol, disuelven, filtran y
etiquetan como 30%. Olvidan el residuo que descartaron Cuando de cremas se trate, se adquiere una
que les bajó enormemente el porcentaje. Olvidan que a lo buena crema base hidrosoluble y se sigue el mismo
mejor partieron de un propóleos con 15% de pureza o proceso que para la solución. El porcentaje elegido se
menos, y al diluirlo y descartar la borra no les quedó ni un mezcla sin batir a los fines de no incorporar burbujas de
3%. Quién quiera elaborar y vender propóleos sin aire. En estos casos se usa al 5% o menos, ya que
desprestigiarlo, debe capacitarse y hacer las cosas como muchas pieles reaccionan mal ante concentraciones altas
corresponde. No hay nada por inventar. Generalmente de propóleos. Si se desea preparar un ungüento, más
los propóleos se presentan al 5 o al 10% o más, pero graso, con mucho uso en veterinaria, ya que al animal le
nunca superando el 20%, ya que comenzaría a precipitar cuesta sacárselo, se, se medirá, para la cantidad desea-
da, un 5% de propóleos, que se disuelve en un 10% de Para hacer talco con propóleos, se parte del talco
lanolina, puesta a baño de María y a posteriori se mezcla, base y se le agrega, humedeciéndolo un 5% de solución
también en caliente con un 85% de vaselina líquida o hidroalcohólica de propóleos a la concentración deseada,
sólida de acuerdo al uso previsto. En este caso, que el 10% o más. Se lo mezcla despaciosamente y a posteriori
proceso lleva temperatura, se debe hacer en el menor se lo deja secar, revolviendo de vez en cuando y
tiempo posible. No es imprescindible alta temperatura rompiendo los grumos grandes existentes, cada vez.
para la preparación descripta. Idéntico caso si se desea Cuando esté totalmente seco se lo tamiza finamente,
hacer jabón de propóleos, ya que se compra la base, se volviendo a romper los grumos para homogeneizar. Se lo
la funde a baño de María y se agrega el propóleos. Hay fracciona y envasa. Recordar que si el talco se agita
que pensar que cualquier preparación que incluya mucho y respiramos de esa nube, es irritante y
propóleos para usar en piel o cuero cabelludo, no debe sumamente dañino para los pulmones.
tener altas concentraciones. Por un lado el riesgo de
irritar piel, pero por otro lado hay que contemplar que Las posibilidades son muy amplias, como también
pegotea y mancha. el hecho de agregar a los productos descriptos, otros
componentes con otras acciones que no serían nuestro
El caramelo de propóleos es quizás lo más tema. En este caso hay que conocer bien lo que se hace,
conocido y usado, a la vez que el menos eficiente por la ya que la interacción de sustancias puede no ser lo
temperatura a la que es sometido, que destruye gran esperado.
parte de las virtudes del propóleos. La preparación del
caramelo como tal, forma parte de las artes culinarias y
debe ser manejada a la perfección. Cuando esta
preparación está a punto se le agrega la solución
hidroalcohólica de propóleos y se vierte en los moldes.
Aquí no se usa extracto blando. Personalmente
recomiendo las pastillas de propóleos de fácil
preparación. Se usan iguales cantidades de agua, de
goma arábiga y de extracto blando. Se disuelve la goma
arábiga en agua tibia y luego se mezcla con el extracto
blando de propóleos. Se agrega de a poco azúcar
impalpable mientras se amasa y se continúa agregando
azúcar hasta que la masa no se pegotee en las manos.
En este punto se usan los moldes o se cortan o se hacen
secciones con sacabocados y se dejan secar las
pastillas.
Uso en enfermedades y dosificación ta general, con una mejoría del funcionamiento orgánico
que avale lo visible y evite la recaída. De acuerdo al peso
Es demasiado amplio el espectro del uso del de la persona y a la gravedad del caso se darán 20 gotas
propóleos en salud humana, y solo se darán algunas cada 8 o cada 6 hs.
indicaciones generales que no pretenden convertirse en
un manual ni propiciar el ejercicio ilegal de la medicina. Tomar el propóleos no es solo el acto de hacerlo
Hay que recordar que el propóleos, como cualquier pasar hacia el interior del cuerpo. La boca, como puerta
producto automedicado, sin un correcto diagnóstico, de entrada es sumamente importante, sea para la salud o
puede enmascarar, maquillar los síntomas de algo más para la enfermedad. Tomar el propóleos lo más puro
grave, hasta que sea tarde. Y en este caso hemos hecho posible y hacerlo dar un par de vueltas por la boca, nos
más mal que bien. Las dosificaciones indicativas son de asegurará que esta cavidad estará en condiciones. En
propóleos líquido con una concentración del 10%. Sea en muchos países existe la estomatología, que es la
gotas orales o spray y 5% o menos en cremas. Si la especialidad médica que se ocupa de la boca. En
persona solo desea mantener sus defensas en línea, 20 Argentina es prioridad de los odontólogos. Siempre que
gotas cada 12 hs son más que suficientes. Las dosis en tenga un problema en la boca (no solo los dientes):
medicina se estiman para un adulto ideal de 70 kg de Consulte a su odontólogo, Se puede decir que ni paladar
peso O sea que para niños se debe calcular en relación ni encías ni lengua son estudiadas por los médicos. Al
al peso. En propóleos se dan 5 mg por kilo de peso por decir de un odontólogo amigo, trabajador de hospital en
día, repartidos en dos o tres tomas. En el propóleos al toda su carrera y siempre con médicos alrededor, estos
10% cada gota tiene esos 5 mg. Entonces para una (nosotros los médicos) desconocen cuantos dientes tiene
persona de 60 kilos, son 60 gotas o 20 gotas cada 8 hs. el ser humano. Triste pero real. Hoy aparecen los
Fácil de calcular: 1 gota x kilo. Cuando hablamos de piel primeros estomatólogos, al fin. Tenemos el propóleos en
boca, ¿Qué hace?. Colabora para cicatrizar los micro
debemos recordar de no usar concentraciones altas a fin
de no irritar. En áreas de lesiones, sean quemaduras, traumatismos que se producen al comer. Elimina los
traumatismos o úlceras, es conveniente lavar con agua y hongos, potencialmente capaces de enfermarnos, como
propóleos dos veces al día y luego aplicar la solución las cándidas o bacterias o parásitos o virus. Mantiene
alcohólica al 10 % o la crema o el ungüento, se verá en nuestras encías en condiciones. Despega la placa
cada caso. En pieles o uñas con hongos, se debe tratar bacteriana de los dientes, lo que asegurará que ya no se
de que el área afectada reciba luz y aire y retirar la piel producirán caries. En presencia de estas, como elimina
muerta o las secreciones que haya. Idénticas las bacterias se detiene el proceso. En presencia de aftas
consideraciones si se trata de un acné psoriasis o vitíligo da un gran alivio por su efecto anestésico, pero a la vez
o cualquier afección de piel. Es sumamente importante resuelve más pronto el proceso. Lo mismo ocurre con el
herpes simple o boqueras o fueguitos, de origen viral.
que en todos los casos, sin importar detalles, también el
propóleos se use por boca. Conseguir en piel la Acorta el proceso, alivia y elimina gran cantidad de virus,
respuesta local y desde adentro hacia afuera, la respues- con lo que es improbable una pronta re infección. Al
tragarlo estamos trabajando sobre las amígdalas, Metabólica. Distribuido en el organismo se ocupará de
primera barrera defensiva. Vía esófago, llegará al hacer varias de las cosas ya mencionadas, ser un
estómago. excelente antiparasitario, regular la presión arterial y el
colesterol en sangre. Estimular y corregir el sistema
Si la persona porta una gastritis con hernia de inmunitario. Desintoxicar, eliminar radicales libres
hiato y reflujo, ya habrá sentido el ardor del alcohol en la (antioxidante), mejorar el hígado, la circulación y el
lastimadura. Está resolviendo y cicatrizando el proceso. organismo todo.
Será muy efectivo en una hernia de hiato o gastritis o
úlcera. En estos casos se puede aumentar la frecuencia Cuando se habla de tratar personas con presión
de las tomas para aprovechar el efecto anestésico. alta, colesterol alto y parásitos, hay que asegurarse de
Recordar también que el propóleos elimina el que el propóleos sea ingerido con el estómago vacío,
Helicobacterium pilory, disminuye la cantidad total de unas dos horas antes del almuerzo, merienda y cena por
ácido del estómago y lo hace cicatrizar. También hay que ejemplo.
recordar que las gastritis y las úlceras forman parte de la
actitud de la persona y de su carácter. Si nada de esto es Cuando se habla de tratar infecciones agudas,
modificado, tarde o temprano volverán. como anginas, resfríos o gripes o bronquitis, etc. Se
puede disminuir la dosis, aumentando la frecuencia
El propóleos sigue su camino hacia el intestino, según la necesidad, por ejemplo 10 gotas o 15 cada dos
donde parte se absorbe y se distribuye en todo el horas. En procesos pulmonares conviene suplementar
organismo por sangre y por linfa, llegando incluso al con aerosoles o vaporizadores con propóleos, los cuales
cerebro (atraviesa la barrera hemato-encefálica9. Lo que deberán ser inhalados con la frecuencia que cada caso
sigue por intestino tendrá un efecto directo antiparasitario amerite. Allí esperamos respuesta del efecto
y sobre la movilidad del intestino. Recupera fibras expectorante, cicatrizante directo del tejido pulmonar,
musculares, elásticas y de colágeno, a la vez que antibiótico y broncodilatador. No se conocen sobre dosis
estimula la movilidad y colabora en la limpieza y para el propóleos, incluso siendo una resina. El exceso
desintoxicación de éste y por ende del organismo. será limpiado por expectoración sin inconvenientes. Es
útil tanto en broncoespasmos como en asma, siempre
Aquí cabe acotar que el propóleos tomado unos 15 teniendo en cuenta que debe haber un efecto sistémico,
minutos antes de las comidas, por el alcohol y por ser que lo da la toma por boca.
amargo, estimula el apetito. Función muy importante en
muchos casos. A la vez, si se lo toma una hora y media o Es eficiente en infecciones renales y cistitis, en
dos horas antes de las comidas, al promover la remoción diarreas bacterianas y tóxicas, en problemas circulatorios,
de las grasas, estas dan la sensación de saciedad y quita hepáticos y digestivos, pero nunca hay que olvidar que la
el hambre. Funciona como anorexígeno. Esta capacidad real eficiencia es prevención. La parte más importante es
de estimular o quitar el apetito se denomina capacidad el uso del propóleos en la persona sana. Niño, adulto o
anciano. También es bueno saber que en líneas generales
el propóleos es antibiótico específico para muchas de las
Es eficiente en problemas glandulares, como los llamadas infecciones resistentes, sobre todo las
de tiroides y problemas metabólicos en general por su hospitalarias. El mal uso y abuso de antibióticos de
capacidad de estimular el buen funcionamiento del alguna manera eliminó los microorganismos débiles,
organismo. También en enfermedades osteoarticulares o dejando solos a los resistentes y esto cada día se
de cualquier tejido, cuyo origen sea la autoinmunidad, transforma en un problema mayor. Sobre todo en el
lupus, artrosis, reumas, etc. ámbito clínico-hospitalario donde la persona puede entrar
por un problema menor y contraer una infección
El extracto blando, casi exento de alcohol, disuelto resistente, que en el mejor de los casos la portará de por
en miel, se usa en forma de gotas oftálmicas, aplicando al vida con todo lo que ello implica. Los quirófanos
menos cada 12 hs, una en cada ojo siempre. Si bien es contaminados por estas infecciones, que de alguna
cierto que provoca un intenso ardor inicial, no es menos manera no pueden ser esterilizados, deberían ser
cierto que este ardor no es de tal intensidad que lleve a la cerrados permanentemente. No se hace y así hay un
persona a dejar el tratamiento. Los beneficios son sinnúmero de fracasos, por ejemplo en prótesis de
extraordinarios, sobre todo en cataratas, glaucoma, caderas por la osteomielitis (infección al hueso) ganada
pterigión, ojo seco, conjuntivitis, blefaritis, orzuelos y aún en el quirófano u operaciones de corazón a cielo abierto,
en vista cansada. Como alternativa, se usa el propóleos que innecesariamente condenan a la persona a portar
acuoso, que nunca en su elaboración en frío tuvo una infección crónica.
contacto con el alcohol. Tiene los mismos usos oculares y
arde menos. También en gotas acuosas nasales, para
rinitis, mucosidad o mucosa seca.

Es importante conocer que los productos de la


colmena, cuando se usan juntos, no suman sus efectos
sino que los multiplican. Ello permite disminuir dosis con
igual efecto y aumentar las respuestas del organismo,
dados los varios efectos de los productos apícolas. Lo
más usual es usar la miel como vehículo, disolviendo en
ella los otros productos, por ejemplo un 1% de jalea real,
a la cual la miel le hará de conservante y ya no necesitará
cadena de frío. Más un 20% de polen y un 5% de
propóleos. Pudiéndose tomar una cucharadita de té, de
este preparado, cada 12 hs, de acuerdo al problema en
cuestión o simplemente como prevención.
rante en agua ya que no se pretende ni alimentar ni
Uso en Veterinaria estimular. Solo vehiculizar el medicamento con algo
La Colmena amigable a la abeja. Luego se dan 50 cc por colmena o
por cámara de cría. El doble si es doble cámara, la mitad
El uso del propóleos en veterinaria es muy si es un núcleo. Se aplica una vez a la semana durante
frecuente. Desde la posibilidad de incluirlo en el agua de tres semanas consecutivas, por ejemplo, tres sábados
criaderos de pollos, por ejemplo, donde estimula el seguidos. No se coloca en alimentadores sino que se
crecimiento y aumenta el rinde o como antibiótico o rocía, asperjando nodrizas y panales a los fines de que al
preventivo en conejos o hasta su uso en grandes realizar la limpieza instintiva, lo ingieran y distribuyan por
animales, como en la queratitis bovina o mastopatías en trofolaxia a las otras abejas y crías. Por contacto mata a
tambos o en mascotas, en otitis, traumatismos, las varroas rápidamente y a posteriori al estar en la linfa
infecciones, etc. de las abejas, mata a las varroas que succionan esta
El uso en la colmena tiene sus antecedentes en linfa. Ello a más de su efecto antiviral que elimina las
1993, donde un grupo de apicultores de General Alvear, infecciones agregadas que suelen ser las peores.
Mendoza, comenzaron los ensayos ante los brotes de Es obvio que las concentraciones desde los
Loque americana. No solo tuvieron resultados exitosos en mínimos hasta los máximos, como la frecuencia de uso,
esta infección bacteriana sino que vieron disminuir la estarán determinadas por el grado de síntomas de la
infestación por varroas. Esto se vio confirmado en el paso colmena o los porcentajes de infestación. Asimismo, si se
de los años en varios miles de colmenas, pretende hacer un conteo, es preferible esperar un par de
constituyéndose en un tratamiento eficaz, barato y no semanas para tener cifras fidedignas.
contaminante para la miel. A posteriori se lo ha usado en Algo similar ocurre en el uso en el humano, si se
nosemosis con buenos resultados y hay varias hacen análisis en un primer momento, los valores salen
universidades que han realizado trabajos de investigación totalmente alterados, por los movimientos y reaco-
al respecto. modación del organismo. Es conveniente esperar un
La receta inicial, con algunas modificaciones dadas lapso prudencial.
por la experiencia y el tiempo, es más o menos la Como cierre, el propóleos es bueno pero no
siguiente: mágico. Sirve para un montón de cosas pero no para
Se parte del extracto blando o propóleos puro y se todo. La mayor prevención que se debe tener con el
lo reconstituye en alcohol, mínimo 8,5% hasta un máximo propóleos, es adquirirlo a un proveedor confiable. Sus
de 17%. Esta solución alcohólica es mezclada con el efectos son rápidos y si estos no aparecen, debemos
jarabe a aplicar a la colmena. Se coloca desde un 2% pensar en poco propóleos o lisa y llana ausencia del
hasta un 10% de solución alcohólica en el jarabe. Este mismo. Casi no tiene contraindicaciones con
jarabe solo debe reunir el requisito de ser dulce para que medicamentos de línea, puede sumar efectos. Se puede
la abeja lo ingiera con facilidad. No importa si es de miel, tomar de por vida sin acumulación ni acostumbramiento
azúcar o JMAF. No importa la concentración del edulco- del cuerpo a la respuesta terapéutica.
Bibliografía Otros títulos de la colección
Asís, Moisés, Propóleos, el oro púrpura de las
abejas. Ed. CIDA, La Habana, Cuba, 1989
Los productos de la Colmena
Díaz, Julio Cesar y otros. Apiterapia Hoy en
Argentina, Cuba, Uruguay y Colombia. Ed. Librería en la Salud
Apícola. Buenos Aires, 2004

Giral, Teresa y otros. Tratamiento de la


hipertensión arterial con propóleos. Investigaciones
cubanas sobre el propóleos, Matanzas, Consejo Todo lo que tiene que saber el
Científico del IMV, 1989
: consumidor
Giral Teresa y otros. Utilidad del Propóleos R en el
tratamiento de animales afectivos. Estación Experimental
Apícola. Clínica de animales afectivos José Luis Callejas,
La Habana, Cuba La Miel y la Jalea Real

El Polen

La Apitoxina
Autor: Dr. Julio Cesar Díaz
www.apiterapiadoctordiaz.com.ar
epumer@gmail.com

También podría gustarte