[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas5 páginas

Desarrollo Gráfico Infantil

Este documento describe las diferentes etapas del desarrollo gráfico en los niños. Se divide en cuatro etapas principales: 1) garabateo no controlado, 2) garabateo controlado, 3) garabateo con nombre, y 4) preesquemática. Cada etapa se caracteriza por un mayor control visual y habilidad para expresar ideas a través del dibujo. Con el tiempo, los niños pasan de simplemente marcar el papel a crear figuras y historias cada vez más complejas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas5 páginas

Desarrollo Gráfico Infantil

Este documento describe las diferentes etapas del desarrollo gráfico en los niños. Se divide en cuatro etapas principales: 1) garabateo no controlado, 2) garabateo controlado, 3) garabateo con nombre, y 4) preesquemática. Cada etapa se caracteriza por un mayor control visual y habilidad para expresar ideas a través del dibujo. Con el tiempo, los niños pasan de simplemente marcar el papel a crear figuras y historias cada vez más complejas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Expresión Plástica

Etapas del desarrollo grafico de los niños

ETAPAS DEL
DESARROLLO Característica 1 Característica 2 Característica 3 Característica 4 Característica 5
GRAFICO DE LOS
NIÑOS
Etapa 1: del Ejemplo: No hay Los En esta Solo se
garabateo En esta etapa no coordinación del trazos son etapa la música dibuja por el
Garabateo no hay control visual. celebro, ojos y accidentales y es la forma de placer del
controlado
manos. no son creados expresión en el movimiento y la
bajo algo real. papel mas claro marca en el
papel.
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Antes de los 18 el niño El niño El niño Antes de


meses, los niños no tiene toma el objeto. expresa sus los 18 meses
no tienen la intención de Lápiz y realiza emociones en el los niños
intención de representar algo trazos en papel por medio simplemente
direccionar su especifico en el cualquier lugar de los sonidos desean placer al
mirada frente al papel no precisamente fuertes se moverse con un
objeto (lápiz), simplemente en el papel si no emociona con objeto lápiz en
simplemente les mueve sus en todo el los aplausos. su mano y al
interesa el brazos en espacio que presionar el
movimiento que ocasiones hasta tiene a su color
están haciendo agarrar el objeto alrededor es un
con él. al revés. tablero de arte.
Garabateo El niño Algunas Inicia a En esta Vinculan
controlado
descubre control líneas empiezan formar figuras etapa hay más a sus
visual sobre los a repetirse geométricas un aproximación a padres en las
trazos. poco mas la forma de obras de artes
comprensibles. tomar el lápiz que realizan.
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
En algún El El niño El niño Los
momento el niño disfrutar de este empieza a comprende niños acuden
descubrirá que nuevo dibujar con mejor lo que con mayor
hay una descubrimiento mayor vigor y dibuja e intenta frecuencia
vinculación entre estimula al niño ejecutar trazos copiar una raya, donde sus
sus movimientos y lo induce a en varias una cruz, un padres para
y los trazos que variar sus dimensiones ya círculo, pero no presentar sus
ejecuta en el movimientos sean vertical, un cuadrado. trazos por lo
papel. horizontal y que lo hacen
circular. con mayor
entusiasmo.

- GARABATEO El niño Inicia a Los La El color


CON NOMBRE
comienza a dar crear historias dibujos cantidad de empieza a
nombre a sus representadas a empiezan a tiempo que tomar mayor
dibujos. través de un representar una dedican al relevancia en el
solo dibujo. realidad de garabateo es garabateo
pensamientos más extensa
vividos por el
niño
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Aunque Lo que El niño Se nota El niño
para el adulto sea en el principio inicia a dibujar en el niño el incluye mayores
con una gusto por el colores en sus
poco puede ser una
intención dibujo y la dibujos sus
comprensible el figura reconociendo combinación de trazos los
dibujo el niño determinada con mayor colores los vincula más a
detalle lo que garabateos se sus
logra dar un con el
desea expresar. logran a experiencias
significado de lo transcurso del diferenciar aún con el ambiente
realizado muy relato pueden más.
personal variar y
convertirse en
una
combinación de
varias cosas
ETAPA 2 Inicia una Inicia a Los Para el Busca
PREESQUEMÁTICA etapa de creación establecer una garabateos ya adulto es mas conceptos
mas consciente comunicación. no se relacionan dispendioso para enriquecer
con los averiguar lo que sus dibujos.
movimientos del el niño esta
cuerpo dibujando
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
El niño es Estos Los A los El niño
capaz de crear trazos son trazos que en cuatro años las busca de forma
formas que fundamentales un principio se figuras de los constante
conscientemente porque pueden realizaban por niños son nuevos
tienen relación entenderse satisfacción de mucho mas conceptos y
con el mundo que como el inicio mover el cuerpo reconocibles a símbolos
lo rodea de una ahora se los cinco años representativos.
comunicación convierten en ya se pueden
negativa dibujos observar cosas
controlados el como y a dibujar
niño disfruta al personas,
realizarlo esta árboles y a los
actividad con seis años las
mayor figuras
frecuencia. evolucionando
hasta
constituirse en
dibujos
distinguibles y
con temática.

ETAPA 3 ESQUEMÁTICA

¿Por qué?

ETAPA 4 DEL REALISMO

¿Por qué?

ETAPA 5 DEL
PSEUDONATURALISMO
¿Por qué?
ETAPA 6 DE LA
DECISIÓN
¿Por qué?

Una vez estudiados los conceptos y comprendido las etapas del desarrollo
gráficoen los niños, sigue los siguientes pasos para la realización de esta
actividad:
1. Complementar y diligenciar en el cuadro cinco (5) características de cada
una de las etapas gráficas de los niños, y justificar ¿Por qué es importante
cada una de ellas? Allí te dejamos un ejemplo para que lo tengas en como
referencia.
2. La descripción de cada característica debe ser con tus propias palabras, de
esta manera se evidencia la comprensión lectora y aprendizaje del tema. Si
se encuentran textos literales de autor se anulará la respuesta y bajará la
calificación.

¡Muchos éxitos y grandes aprendizajes en esta actividad!

Buenas noches profesora y compañeros


cordial saludo
Dando repuesta a la pregunta contextualizda ¿Cuál es la pregunta integradora
que ha surgido del interés de los niños y niñas con los cuales he dialogado?

Podemos decir, que las preguntas que son tipo interrogativa llevan con ella una
respuesta planteada, le permite a los niños compartir y conocer el mundo que
los rodea, de este modo, se deduce que son una fuente grandísima de
aprendizaje, del tal modo que los docentes en formación debemos reflexionar en
este sentido ya que muchas veces no mostramos un interés especial a las
respuestas dadas, además se debe estar atento a los comportamientos que
presentan los niños en las instituciones educativas ya que es allí donde pasan el
mayor tiempo.
También podemos argumentar que los niños realizan preguntas, para comprobar
algo es decir cuando no están seguros de que la respuesta que ellos tienen sea la
correcta; un ejemplo claro es que estuve con mi grupo de estudiantes, en un
recorrido por todo el colegio las indicaciones eran juguemos el juego de veo veo
donde se les permitía observar y preguntar por lo que desconocían. Una de las
preguntas que surgió fue ¿porque el colegio debe tener tantos salones y tanto
espacio?
¿Luego regresamos al aula de clases donde era la hora de recreación jugaron con
fichas, rompecabezas les puse música para que se divirtieran un poco más de
todo eso surgió la pregunta porque debemos jugar? ¿porque los niños
escuchamos música para divertirnos?

Debemos tener en cuenta que son niños pequeños entre las edades de 3, 4 y 5
años, como sabemos. Los niños son demasiado espontáneos al momento de
interactuar con los demás, cada niño es diferente en todo sentido y por lo tanto el
juego y la música les permitió expresarse y sentirse libre, no solo interactuar,
sino que también despertar su creatividad, aunque no todos los niños les gusta
esta clase de actividades, algunos prefieren juegos movidos , donde puedan
correr, saltar , mientras que otros aprovechaban sus fichas didácticas y era
notable que tenían un conocimiento previo a los números y vocales, otros jugaban
a cambio de roles e imitación por medio de una canción que se les presento. Se
observa que se relacionan normalmente con su edad.

De todo lo anterior puedo aportar y decir que el juego, la música y la exploración


con el medio son actividades rectoras primordiales las cuales los ayudan en su
desarrollo integral, no podemos olvidar que son herramientas básicas para
apoyarnos y mejorar el aprendizaje de cada niño ya que en ellos podemos trabajar
todas las dimensiones que favorecen al aprendizaje constante de los infantes en
formación.

Muchas gracias.

También podría gustarte