Cuestionario
1. Define el termino de activo fijo y menciona que tipo de activos se incluyen en esta
categoría
Los activos fijos son activos con vida útil de más de un año que se adquieren para
ser utilizados en las operaciones de un negocio, con el fin de obtener ingresos. Los
edificios, equipos, mobiliario, enseres, maquinaria, automóviles, y camiones son
ejemplos de activos fijos que se deprecian a lo largo de su vida útil.
2. Menciona y explica brevemente los métodos básicos de depreciación.
• Línea recta: Cuando se aplica este método se supone que el activo se desgasta
por igual durante cada periodo contable. Este método se emplea con frecuencia
debido a que es sencillo y fácil de calcular.
• Unidades producidas: Para depreciar un activo se basa en el número total de
unidades que se usaran, o las unidades que puede producir el activo, o la cantidad
de horas que trabajara el activo, o el número de kilómetros que recorrerá de acuerdo
con la formula.
• Suma de años dígitos: Este método asigna el gasto por depreciación con base en
fracciones del costo calculadas a partir de la vida útil del activo.
• Del doble del saldo decreciente: De acuerdo con este método no se deduce el
valor de desecho o de recuperación del costo del activo para obtener la cantidad a
depreciar.
3. Explica la diferencia entre depreciación y agotamiento.
La depreciación se refiere a los activos fijos que no son recursos naturales es decir
no se agotan solo pierden valor.
El agotamiento se refiere a los recursos naturales tales como bosques, gas, entre
otros; que al substraerlos de la tierra se agotan.
4. Menciona cuatro elementos que deben cargarse al costo de un activo fijo.
Fletes, Instalaciones, Adaptaciones y Reparaciones mayores.
5. Explica en qué consisten los gastos de mantenimiento.
El mantenimiento y la reparación normales de un activo fijo se clasifican como
gastos de operación del negocio, que se conocen como gastos de mantenimiento.
6. Explica la diferencia entre reparaciones y adaptaciones y mejoras.
Las reparaciones ordinarias no se capitalizan, ya que su objetivo es conservar el
activo en condiciones normales de servicio, lo cual significa que se consideraron
implícitamente al estimar la vida útil del activo. Se entiende que las adaptaciones o
mejoras de activos fijos son desembolsos que tiene el efecto de aumentar el valor de
un activo existente, ya sea porque aumentan su capacidad de servicio, su eficiencia,
prolongan su vida útil o ayudan a reducir sus costos de operación futuros. La
diferencia esencial entre una adición al activo fijo y una adaptación o mejora es que
la adición implica un aumento de cantidad, en tanto que la mejora aumenta solo la
calidad del activo.
7. ¿A que cuenta se carga y a cuál se abona para registrar la depreciación del
periodo de un edificio?
Se carga a gastos de depreciación y se abona a depreciación acumulada del activo.
8. Explica que efectos produce la inflación sobre los activos fijos
El efecto más significativo de la inflación en inmuebles, planta y equipo es el
aumento de valor que están registrados. Cabe mencionar que ello se debe a que
una inversión de este tipo no pierde su poder adquisitivo, sino que es de esperarse
que incremente su valor al ritmo de la inflación.
El problema principal de los activos fijos como consecuencia de la inflación es que
pueden quedar subvaluados en los estados financieros porque, los precios
aumentaron su valor (inflación), y aquellos aún están registrados a su costo
histórico.
9. ¿Qué significa el termino capitalizar costos a un activo fijo?
Actualizar su valor.
10. Explica porque se deben actualizar las partidas de activo fijo
Porque el valor en libros no es el mismo que el valor de mercado y si no se actualiza
crea conflicto a la hora de depreciarlo o darlo de baja.
¿Verdadero o falso?
1. Los activos fijos tienen normalmente una vida útil de más de un año y se
adquieren para venderlos durante la operación
Falso
2. Ejemplos de activos fijos: edificios, equipos, mobiliario, enseres, maquinaria, autos
y camiones.
Verdadero
3. Los terrenos y edificios que se adquieren con fines especulativos no se clasifican
como activos fijos.
Verdadero
4. Las patentes, derechos de autor y las marcas registradas son ejemplos de activos
fijos.
Verdadero
5. las inversiones mayores a un año se deben clasificar como activo fijo.
Verdadero
6. Los activos fijos normalmente se adquieren mediante fuentes de financiamiento a
corto plazo.
Falso
7. El objetivo de los activos fijos es que deben usarse en beneficio de la empresa.
Verdadero
8. Los gastos por mantenimiento no aumentan la vida útil estimado de los activos
fijos.
Verdadero
9. De acuerdo con las NIIF, las inversiones e inmuebles, maquinarias y equipo deben
valuarse al costo de reposición.
Falso
10. El costo total de un edificio incluye las instalaciones y el equipo de carácter
permanente.
Verdadero
Relaciona
1. este método se basa en el número total de unidades que se usarán o producirán.
2. método que asigna el gasto por depreciación con base en fracciones del costo a
calcular a partir de la vida útil del activo.3. Reconocimiento de la disminución del
valor de un activo.
4. Método de reconocimiento de la inflación de los activos fijos utilizando su valor
neto de reemplazo.
5. Método que supone que el activo se desgasta por igual durante cada periodo
contable.
6. Método de depreciación que utiliza dos veces la taza de depreciación
7. El valor de activo termina al periodo de su vida útil
8. Periodo de duración estimado de un activo fijo que se utiliza para calcular su
gasto por depreciación
Método del doble saldo decreciente (7)
Método de suma de años dígitos (2)
Método de depreciación en línea recta (5)
Método de las unidades producidas (1)
Valor residual (6)
Depreciación (3)
Vida útil (8)
Método del IGPC (0)
Método del valor actual o de reposición (4)
Opción múltiple
1. Depende del uso que otorgue a los activos, así como el mantenimiento y las
reparaciones
a) Valor de recuperación
b) Valor presente
c) Valor nominal
d) Valor de mercado
2. La disminución del valor de un activo se carga a una cuenta llamada
a) Gastos de activos
b) Disminución ascendente
c) Depreciación
d) Apreciación
3. Es ejemplo de una partida que no forma párate del costo de un activo fijo
a) Gasto por fletes
b) Seguros de transportes
c) IVA pagado por el activo
d) Impuesto de importación
4. Método lineal de depreciación
a) Doble saldo decreciente
b) Unidades obsoletas
c) Unidades vendidas
d) Unidades producidas
5. Este método de depreciación se basa en el número de años de vida útil del activo
a) Line recta
b) Unidades producidas
c) Doble saldo decreciente
d) Ninguna de las anteriores
6. Los métodos de depreciación de línea recta y de unidades producidas distribuye
el gasto por depreciación en forma:
a) Equitativa
b) Aumentativa
c) Diminutiva
d) Descendente
7. Al usar el método de línea recta, el importe de la depreciación de cada periodo
contable es:
a) Ascendente
b) El mismo
c) Igual que el anterior pero menor que el de los demás
d) Ninguno de los anteriores
8. Al utilizar el método de unidades producidas el importe de la depreciación de cada
periodo contable es:
a) Ascendente
b) El mismo
c) Igual que el anterior, pero menor que los demás
d) Ninguno de los anteriores
9. La cuenta de la depreciación acumulado se presenta en el balance general en la
sección de:
a) Pasivo circulante
b) Gastos diversos
c) Activos fijos
d) Ventas
10. Los desembolsos que se efectúan con el objetivo de incrementar la vida útil de
un activo se conocen como
a) Mantenimiento
b) Mejoras
c) Reparaciones
d) Compras.
Ejercicios
1. En el presente año, una compañía adquirió una máquina fresadora en $1 800
000. Para su importación
tuvo que pagar $70 000, así como $5 800 de transportación. Además, se contrató a
un
ingeniero especialista, quien por instalarla y dejarla funcionando cobró $10 000 de
honorarios.
Determina el costo de la máquina, mismo que debe ser registrado contablemente.
a) Valoración del activo:
DESCRIPCION VALOR
Compra máquina fresadora 1.800.000,00
Derechos arancelarios 70.000,00
Fletes y seguros 5.800,00
Instalación maquinaria 10.000,00
Subtotal 1.885.800,00
IVA 12% 226.296,00
Suman $ 2.112.096,00
Registro de la importación y el registro del activo importado:
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
1/1/2019 Maquinaria en proceso
de importación 1.885.800,00
Compra máquina fresadora 1.800.000,00
Derechos arancelarios 70.000,00
Fletes y seguros 5.800,00
Instalación maquinaria 10.000,00
IVA en compras 226.296,00
Bancos 2.112.096,00
P/R. Importación de maquinaria DUI 2021
1/1/2019 Maquinaria y Equipos 1.885.800,00
Maquinaria en proceso de importación 1.885.800,00
P/R. Registrar activo importado
2. Una compañía es propietaria de un edificio que hace 10 años costó $800 000
y que continuamente requiere de diversas reparaciones y de mantenimiento.
Para cada uno de los conceptos que se listan a continuación, indica si debe
registrarse como gasto del periodo o como costo del activo:
a) Cambio de la instalación eléctrica del edificio: Si es un cambio básico por
deterioro Gasto, si es porque la vamos a actualizar por ejemplo para poner sensores
o una tecnología de electricidad más eficiente o ecológica es costo
b) Reparación de la puerta principal: En general una reparación en puerta es gasto,
salvo un caso muy especial, por ejemplo, una puerta blindada en una bóveda de
valores esa sería un costo.
c) Limpieza anual de los filtros del aire acondicionado: Gasto.
d) Cambio completo de la tubería de gas: Gasto
e) Pintura general del edificio: Gasto
f) Construcción del techo para el estacionamiento:
En general es un gasto a no ser que sea necesario para el objeto del negocio como
por ejemplo una flota de camiones refrigerados que requieran no estar expuestos al
sol
g) Reparación de varias llaves de agua: Gasto
3. La Compañía AIR, S.A. registró los siguientes conceptos relacionados con
edificios y maquinaria y equipo, y terrenos:
Concepto Costo
Retiro de la antigua construcción $340 000 Equipo
Honorarios por investigación del título de propiedad 30 000 Terreno
Excavación para cimentar 120 000 Maquinaria
Almacenamiento de la maquinaria 28 000 Maquinaria
Nuevo edificio construido 860 500 Edificio
Plantación de árboles y arbustos 15 000 Terreno
Instalación de la maquinaria 17 000 Maquinaria
Honorarios de arquitectos 67 600 Equipo
Pago por el terreno 480 500 Terreno
Determina las cantidades que se deben cargar a las cuentas de edificio, maquinaria
y equipo, y terrenos.
4. El 1 de febrero de 200X, una compañía compró un equipo de transporte en
$450 000. Se le estimó una vida útil de 10 años y un valor de rescate de $20
000. Calcula lo siguiente:
a) El gasto por depreciación mensual de acuerdo con el método de línea recta.
b) El valor de la depreciación acumulada al 31 de diciembre de 200X.
c) El valor de la depreciación acumulada al 31 de diciembre de 200X+1.
a.-45000-20000=43000/12= 3583.3
b.-3583.3*11=39416,63
c.-3583,33*23=82416,5
Código Cuenta Debe Haber
516035 gasto Depreciación $3
159210 depreciación acumulada $583 $ 3.583
La depreciación a diciembre, como se compró en febrero 1ro seria esto 11 veces así:
La depreciación a diciembre, como se compró en febrero 1ro seria esto 11 veces.
Entonces la depreciación acumulada a Dic 31 del 2015 es igual a $39.413,00.
5. Una compañía compró el 15 de septiembre una máquina empaquetadora
pagando por ella $300 000. Se estima que la máquina pueda empaquetar 5
400 000 productos durante su vida útil y al término de ésta pueda valer $15
000. Se tienen registros de la operación de la máquina durante los primeros
meses (productos empaquetados):
Septiembre 15 000 unidades
Octubre 35 000 unidades
Noviembre 28 500 unidades
Diciembre 32 700 unidades
a) Calcula el gasto por depreciación de cada uno de los meses anteriores.
b) Determina el monto de la depreciación acumulada al 31 de diciembre:
300000-15000/540000=0,0528
Septiembre: 0,0528 * 15000= 792
Octubre: 0.0528 * 35000=1848
Noviembre: 0,0528 * 28500= 1504.8
Diciembre: 0,0528 * 32700= 1726.56
6. Al 1 de enero de 200X se tenían los siguientes saldos de un activo fijo:
Equipo de transporte $120 000
Depreciación acumulada 60 000
El valor de rescate del equipo de transporte es de $20 000 y se ha depreciado
durante tres
años por el método de línea recta.
El 31 de diciembre de 200X un accidente ocasionó la pérdida total de ese activo.
Calcula lo
siguiente:
a) La vida útil del equipo de transporte.
b) El valor en libros al 31 de diciembre de 200X.
D = Valor A.F – Valor Rescate
Vida Útil
2000 = 180.000 -200000
Vida Útil
Vida Útil = 160.000
200.00
Vida Útil = 8 años
Valor A.F. —Valor Rescate
n Vida Útil
n = 80000-20000
8
D = 20.000
Valor Activo Fijo 180.000
(-) Depreciación acumulada al 31-12-XXXX -80000
Saldo en libro del A/F al 31-12-2020 100.000
7. Una compañía compró una computadora el 1 de agosto de 200X en $35 000,
a la que se le estima una vida útil de cuatro años y un valor de rescate de $1
500. Se está evaluando entre depreciarla de acuerdo con el método de
unidades producidas con base en horas de uso, estimando que su vida útil
sea de 19 500 horas o si debe utilizarse el método de línea recta.
El registro de horas de uso de los primeros años es: año 200X ÷ 1 830 horas, año
200X+1 ÷ 4 350 horas, año 200X+2 ÷ 4 400 horas, año 200X+3 ÷ 3 900 horas, año
200X+4 ÷ 4 150 horas.
Completa las tablas siguientes para comparar el tratamiento de la depreciación con
el método de línea recta y con el método de unidades producidas:
MÉTODO: LÍNEA RECTA
Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros
200X 35.000
200X+1 8375 8375 26625
200X+2 8375 16750 18250
200X+3 8375 25125 9875
200X+4 8375 33500 1500
D = Valor A.F – Valor Rescate
Vida Útil
D = 35.000 – 1500
D=4
D = 8375
MÉTODO: UNIDADES PRODUCIDAS
Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros
350000
200X 1830 3145.85 31856.15
200X+1 4350 10616.92 24383.08
200X+2 4400 18175.90 16824.10
200X+3 3900 24875.90 10124.10
200X+4 4150 32005.38 2994.62
D = Valor Nominal-Valor de Rescate
X unidades producidas
Total, de unidades producidas
D = 35.500 – 1500 X 1830
19500
8. Un edificio fue adquirido el 30 de julio de 200X en $3 500 000, de los cuales
$1 200 000 corresponden al valor del terreno. Se le estima una vida útil de 30
años y un valor de rescate de $200 000. El 1 de mayo de 200X+4 se vende
en $3 200 000. Calcula lo siguiente:
a) Valor en libros de los activos al 1 de mayo de 200X+4.
2663517
b) Ganancia o pérdida en la venta de los activos.
3200000-2663517=536483
Hubo una ganancia de $536483 8.
9. Andros, S.A. decidió cambiar su equipo de transporte con un valor en libros
de $95 000 (costo de $178 000 menos $83 000 de depreciación acumulada)
por uno nuevo en $265 000. Andros, S.A. pagó de contado, recibiendo una
bonificación de $100 000 por el equipo que tenía. Calcula lo siguiente:
a) Ganancia o pérdida ocurrida en el intercambio de activos.
178000+100000=2780000
278000-265000=13000
Hubo una ganancia de 13000
b) Registro contable de la transacción.
Operación Concepto Debe Haber
1 pago al contado 70000
Equipo de transporte dado a cambio 95000
Equipo de transporte recibido 265000
Bono recibido 100000
10. Los siguientes datos fueron presentados en el reporte anual de una compañía
para ser considerados en la evaluación de eficiencia en el uso de sus activos en los
últimos años:
200X 200X-1 200X-2 200X-3 200X-4 200X-5
Ventas netas $7 983 000 $6 134 000 $5 941 000 $7 081 000 $9 833 000
$11 062 000
Activos fijos $313 000 $318 000 $348 000 $486 000 $598 000
$711 000
netos
a) Calcula la rotación de activos fijos del 200X-4 al 200X.
b) ¿Cómo se pueden interpretar estos resultados?
Problemas
1. Ferretería El Tornillo, S.A. compró el 30 de abril de 200X un local para su tienda
en $1 250 000. El terreno fue valorado en $450 000. La vida útil del local es de 25
años y su valor residual es de $100 000.
Se pide:
a) Registra contablemente la compra del local el 30 de abril de
200X. 30-abril-200x
Local (inmuebles)--------$1 250 000
Terreno-------------------------450 000
Bancos------------------------1 700 000
(Compra de local)
b) Prepara el asiento de ajuste necesario para registrar el gasto por
depreciación al 31 de diciembre de 200X y 200X+1, empleando el
método de línea recta.
$1 7000 000—100 000 / 25 años = 64 000 depreciación
Años Depreciación Valor en libros
200X1 64 000 $1 186 000
200X2 128 000 $1 122 000
200X3 192 000 $1 508 000
200X4 256 000 $ 994 000
200X5 320 000 $ 930 000
c) Calcula el valor en libros del local al 31 de diciembre de
200X+5. El valor en libros seria de $1 380 000
$1 250 000—64 000 (5) = $1 380 000
d) Prepara el asiento de actualización al 31 de diciembre de 200X+5 de
acuerdo con el método de valores de reemplazo. Considera que el valor
de mercado del local a esa fecha es de $1 185 000.
$1 185 000—930 000= $1 092 000
Fecha Detalle Debe Haber
Dic,31 200X Terreno $1 092 000
Actualización $1 092 000
Registro de actualización del terreno
e) Si la vida útil del local fuera de 30 años, ¿qué cambios habría en los incisos
b), c) y d)? Muéstralos. B) su gasto por depreciación seria de $8 333.333, c)
su valor en libros al 31 del 200X+5 se mantendría d) su actualización
también se mantendría.
1) $1 700 000—100 000/ 30= 53 333.333 Depreciación
2) $1 700 000— 266 666.665= 1 433 333.335 Valor en libros
Años Dep.anual Valor en libros
200X1 53 333 $1 646 667
200X2 706 666 $1 540 001
200X3 159 999 $1 330 002
200X4 213 332 $1 166 670
200X5 266 665 $ 900 005
2. Materiales Andros, S.A. compró el día 2 de enero una máquina para su
producción. Se estima que la máquina tenga una vida útil de 8 años y un valor
de rescate de $1 500. Se tiene además la siguiente información:
• Costo de la máquina: $70 000.
• Costo de transportación de la máquina: $800
• Costos de instalación: $2 000.
• La máquina se adquirió a crédito, firmando un documento a 90 días con una
tasa de interés de 18% anual.
• Los costos de transportación y de instalación fueron pagados de contado. Se
pide:
a) Calcula el costo de la máquina y registra su compra.
El costo de la maquina es de $94 300
Cuentas Debe Haber
Maquinaria a crédito18% anual $91 500
Proveedor 91 500
Gastos de envió 800
Gastos de instalación 2 000
Caja 2 800
b) Calcula y registra el gasto por depreciación del primer
año. 94 300—1 500/8años = $ 11 600 Dep. Anual
c) Calcula el gasto por depreciación anual si la vida útil fuera de 10 años.
$94 300—1 500/ 10 años = 9 280 Dep. Anual
d) Calcula el gasto por depreciación anual si el valor de rescate fuera de $3
000 y la vida útil de 8 años.
$94 300—3 000/ 8 años =$ 11 412.5
e) Registra el pago del adeudo contraído por la compra de la máquina
al vencer el plazo de pago, determina la fecha.
Proveedores-------$94 300
Caja $94 300
2 de abril pago del adeudo contraído $94 300
3. Materiales y Triturados del Sur, S.A. compró el 30 de abril de 200X tres
máquinas usadas, las cuales inmediatamente fueron instaladas y puestas en
funcionamiento. Las máquinas eran diferentes por lo que fueron registradas
por separado en los registros contables. Se tiene la siguiente información de
las máquinas:
Maquina A Maquina B Maquina
C
Costos $108 000 $325 000 $217 000
Gastos de instalación 8 000 11 000 11 000
Gastos de reparaciones antes 6 000 14 000 17
de uso 000
Vida útil 5 años 35 000 horas 8 años
Método de depreciación Línea recta Unidad Línea
es recta
producid
as
Al 31 de diciembre de 200X cada máquina había sido utilizada 7 500 horas.
Se pide:
a) Calcula el costo de cada máquina.
Maquina A
Maquinari $108 000
a
Gas.*ints $8 000
Gas.*dep $6 000
Bancos $122
000
Maquina B
Maquinari $325 000
a
Gas.*ints $11 000
Gas.*dep $14 000
Bancos $350
000
Maquina C
Maquinari $217 000
a
Gas.*ints $11 000
Gas.*dep $16 000
Bancos $244
000
b) Calcula el gasto por depreciación anual y mensual de cada máquina.
Maquina A $122 000—6000/ 5años =$23 200 Dep. Anual/ 12 meses= $1
933.33men
Maquina B $350 000—14 000/ 35 000 horas = 96 X 7 500horas= 7 200
Dep.acumulada = 72 000/12 meses =$6 000 mensual.
Maquina C $244 000—16 000/ 8 años= 28 500 Dep. Anual/12 meses=$2 375men
c) Determina el gasto por depreciación del primer año al 31 de diciembre de
200X.
Maquina
A
Año Depreciaci Valor en
ón libros
200X 23 200 98 800
Maquina
B
Año Depreciaci Valor en
ón libros
200X 72 000 278 000
Maquina
C
Año Depreciaci Valor en
ón libros
200X 28 500 215 500
d) Registra contablemente la depreciación de cada máquina al 31
de diciembre de 200X.
Maquina A
Gasto x depreciación de maq................$23 200
Depreciación acu...................................................23 200
Maquina B
Gasto x depreciación de maq..................$72 000
Depreciación acu...................................................72 000
Maquinaria C
Gastos x depreciación de maq................$ 28 500
Depreciación acu.....................................................28 500
e) Calcula el valor en libros de cada máquina al 31 de diciembre de 200X+5.
Maquinaria
A
A Depreciaci Valor en
ñ ón libros
o
1 $23 200 98 800
2 46 000 52 800
3 69 200 -16 460
4 42 400 -112 800
5 115 600 -228 400
Maquinaria
B
A Depreciación Valor en
ñ libros
o
1 $72 000 218 000
2 144 000 134 000
3 216 000 -82 000
4 288 000 -206 000
5 360 000 -154 000
Maquina C
A Depreciación Valor en
ñ libros
o
1 $28 500 $215 500
2 57 000 159 500
3 85 500 130 000
4 114 000 16 000
5 142 500 -126 500
4. El reporte anual con la información financiera del año pasado de Mensajería
Segura, S.A. contenía una nota aclarando lo siguiente en relación con los activos
fijos (propiedad, planta y equipo): “Los gastos por reparaciones mayores, mejoras
y costos de reemplazo de partes del equipo de vuelo fueron capitalizados. Los
gastos por reparación y mantenimiento fueron llevados a gastos del periodo.” Este
año, Mensajería Segura, S.A. realizó algunas mejoras en su edificio, agregándole
una nueva ala y ampliando el área de estacionamiento del equipo de reparto. El
edificio original costó $1 500 000 y a finales del año pasado, después de 10
años, se había depreciado en un 50%, considerando una vida útil de 20 años y
sin valor de rescate, utilizando el método de depreciación de línea recta.
Durante el presente año se realizaron los siguientes gastos relacionados con el
edificio:
• Se pagaron de contado $25 000 de reparaciones y mantenimiento.
• Se pagaron de contado $28 000 por la ampliación del estacionamiento, el cual
fue terminado el 31 de diciembre.
• La nueva ala del edificio se terminó en diciembre y en total se pagaron $190 000
de contado durante el año.
Se pide:
Aplicando las políticas contables del año pasado de Mensajería Segura, S.A.,
realiza lo siguiente:
a) Prepara los asientos de diario para registrar los gastos ocurridos durante
el presente año, relacionados con el edificio.
Edificio...............25 000
Gastos de man..................25 000
(x el gasto del mantenimiento de
edificio) Edificio....28 000
Gastos de repa...................28 000
(x el gasto de reparación a
edificio) Edificio...$137 000
Gasto de man........................137 000
(término de la nueva ala del edificio)
b) Obtén el saldo al final del presente año de la cuenta edificio y de la
cuenta de gastos de reparación y mantenimiento de edificio.
Depreciación de edificio..........$750 000
Gasto de manteni….....................25 000
Gastos de reparación...................28 000
Gasto de manteni…...................137 000
Edificio................................................904 000
c) Calcula el gasto por depreciación anual del edificio por el presente año.
$904 000—0 /10= $90 400
d) Si las mejoras se hubieran terminado en octubre, ¿qué implicaciones contables
tendría? Explica = ni una ya que se utiliza el método de depreciación de línea
recta, y se utiliza en el mismo periodo, así que no habría afectación que terminara
antes, ya que el registro o su reconocimiento es hasta finalizar el periodo.
5. La Compañía Colombiana, S.A. renovó el equipo de oficina de una de sus
sucursales, por lo que vendió el equipo que tenía. Se cuenta con la siguiente
información sobre algunos de los activos que se vendieron:
Descripción Cantid Cost Vida Valor Precio
ad o útil de de
unita resca venta
rio te unitario
Escritorio 5 $ 4 850 8 $ 750 $ 1 350
años
Sillas 15 $ 1 200 8 $ 200 $ 450
años
computador 5 $10 000 5 $1 $3 500
as años 500
Información adicional:
• Todos los activos se han depreciado de acuerdo con el método de línea recta.
• Los escritorios y las sillas se han depreciado durante seis años y medio y
las computadoras durante tres años completos.
Se pide: Con la información anterior calcula lo siguiente:
a) Complete la siguiente tabla.
Activos Depreciación Valor Ganancia o pérdida
acumulada en en
libros venta
Escritorio $16 $7 594 -844
656
Sillas 13 4 675 2 075
825
computador 25 24 500 -7 000
a 500
b) Muestra el registro contable para registrar la venta de los activos
detallados. Bancos… $13 500
Equipo de ofi…..........$13 500
(5 escritorios en $1 350c/u, 15 sillas en $450
c/u) Bancos….....$17 500
Equipo de cómputo............$17 500
(5 computadoras en $3 500 c/u)
c) Calcula la ganancia o pérdida en la venta de los activos si hubieran
sido vendidos en ese mismo precio al término de su vida útil.
Activo Depreciación Valor en Ganancia
acumulada libros o
perdida
Escritorio $20 $37 500 3 000
500
Sillas 16 3 000 3 750
400
Computadoras 42 500 7 500 10 000
d) Muestra los asientos de diario para actualizar los activos a la fecha de su
venta de acuerdo con el método de valores de reemplazo, considerando
los siguientes valores de mercado: para cada escritorio $1 200, para cada
silla
$500 y para cada computadora $3 200.
Debe Haber
Escritorio $12
000
Actualización $12
000
Sillas $500
Actualización $500
Computadoras $3
200
Actualización $3
200
6. La Vidriera del Centro, S.A. vendió durante el año 200X tres de sus
máquinas. Al inicio del año se tenían los siguientes datos para cada una de las
máquinas:
Activo Costo Valor de Vida Depreciaci
rescate útil ón
acumulada
Maquinaria 1 $ 200 000 $ 30 000 8 años $ 127 500
Maquinaria 2 $ 426 000 $ 40 000 10 $ 308 800
años
Maquinaria 3 $ 762 000 $ 42 000 15 $ 576 000
años
Información adicional:
• La máquina 1 se ha depreciado durante 6 años, la máquina 2 durante 8 años y
la máquina 3 durante 12 años.
• La máquina 1 se vendió a crédito el 31 de enero de 200X en $80 000.
• La máquina 2 se vendió de contado el 31 de diciembre de 200X en $70 000.
• La máquina 3 le cayó un montacargas encima el 27 de mayo de 200X y la
dañó por completo en forma irreparable. Una compañía recolectora de chatarra
se la llevó sin costo alguno.
Se pide:
a) Calcula la ganancia o pérdida en la venta de las máquinas 1 y
2. Maquina 1
Costo 200 000—127 50= $72 500 su valor actual, y se vendió en $80 000
obteniendo una ganancia de $7 500.
Maquina 2
Costo $426 000—308 800=$ 117 200, y se vendió en $70 000, por la cual
obtuvimos una pérdida de $47 200.
b) Calcula el valor en libros de la máquina 3 al momento del accidente.
$ 762 000--$ 576 000= $186 000 valor en libros
c) Muestra el registro contable para dar de baja cada una de las
tres máquinas.
Maquina 1
Dep.acum maqui………$127 500
Costo de venta................80 000
Maquinaria...........................$207 500
Maquinaria 2
Dep.acumu maqui….......$308 800
Costo de venta....................70 000
Perdida................................47 200
Maquinaria................................$426 000
Maquinaria 3
Gasto x per….....................$186 000
Dep.acumulada.....................576 000
Maquinaria..................................$762 000
7. El 4 de abril de 200X, Víctor Elizondo y Cía., S.A. compró un nuevo equipo de
transporte. El valor total de la factura es de $290 000, la vida útil estimada es de
seis años y el valor residual es de $14 000. El camión se depreció de acuerdo
con el método de línea recta.
Se pide:
Presenta los asientos de diario necesarios para registrar la venta o la entrega, a
cambio del camión, de acuerdo con las siguientes operaciones independientes:
a) A fines de 200X+4 se vendió el camión en $85 000 a crédito.
Clientes…............$85 000
Equipo de trans….........$85 000
(Venta de camión a crédito)
b) Al término de su vida útil, se vendió, al contado, el camión en $50
000. Caja..............$50 000
Equipo de trans…..........$50 000
(venta de camión al contado)
c) Al finalizar 200X+2 se cambió el camión por uno nuevo a un precio de
lista de $365 700 con una bonificación de $70 000 (se reconoce la utilidad
o pérdida).
$70 000—198 000= $128 000 perdida
Debe Haber
Equipo de transporte(nuevo) $365 700
Dep.acumulada.equipo tranpo 92 000
(usado)
Perdida por cambio de activos 128 000
Banco 387
700
Equipo de transporte (usado) 198
000
8. La Compañía Regional, S.A. cambió el equipo que utiliza para fabricar
artículos, más la suma de $35 000 en efectivo, por equipo similar, que la
Compañía Estatal, S.A. usaba en sus operaciones. Información adicional sobre
el intercambio:
Regional Estat
al
Costo de equipo $ 805 000 $ 805 000
Depreciación acumulada 665 000 560 000
Valor del mercado del equipo 385 000 420 000
Pago en efectivo 35 000
Se pide:
Elabora el registro contable del intercambio. Muestra el registro que debe realizar
cada una de las dos compañías.
Regional
Depreciación de equipo..................$655 000
Dep. Acumulada....................................$655 000
Estatal
Dep.de equipo..................................$560 000
Dep. Acumulada......................................$560 000
Regional
Equipo
............................................................
$385 000
Dep. Acumulada de equipo.......................$385 000
Estatal
Equipo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 42 000
Dep. Acumulada......................................$420 000
Maquinaria (nuevo)…..........................$420 000
Maquinaria en depósito...........................$385 000
Caja............................................................$35 000