Plan Anual de Trabajo DCJ 2022
Plan Anual de Trabajo DCJ 2022
E “DIVINO CORAZÓN DE
JESÚS”
PLAN
ANUAL DE
TRABAJO
I. PRESENTACIÓN
El aprendizaje es el propósito fundamental del que hacer educativo en la I.E., todas y todos
esperamos que nuestros estudiantes al transitar por las aulas de nuestra Institución
Educativa, adquieran y pongan en práctica los desempeños que les permite desenvolverse
satisfactoriamente en la sociedad.
Hoy somos testigos de los informes de PISA, ECE y UMC, cuyos resultados, van mejorando
cada año, debido a que los docentes vienen generando aprendizajes significativos, teniendo
en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos y cognitivos, sin embargo no solo es tarea de
los docentes, sino resultado de un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad
educativa, por ello es importante que en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se deba
involucrar a los a las padres de familia, autoridades e instituciones, que se convierten en
nuestros aliados estratégicos.
En este enfoque por competencia que venimos trabajando, la institución educativa debe ser
vista como un espacio, donde la relación con la familia y la comunidad sea dinámica, para así
poder aprovechar las situaciones significativas del contexto. Por otro lado las políticas
educativas están orientadas a lograr la escuela que queremos, que ofrezcan a los
estudiantes oportunidades, por ello en el Pat se vienen implementando actividades
desafiantes y del contexto con el objetivo de atender las necesidad de aprendizaje del
estudiante, teniendo en cuenta los momentos de la movilización de los aprendizajes.
Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su reglamento aprobado por decreto Supremo
Nº 011-2012-ED
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial su reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 004-2013-ED
Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en
las Instituciones Educativas Públicas y su reglamento aprobado por decreto supremo Nº
004-2006-ED
Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2012-ED y sus modificatorias.
Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y
administrativo de instituciones Educativas Públicas y privadas implicado en delito de
terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de
tráfico ilícito de drogas; crea el registro de personas condenadas o procesadas por delito de
terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito
de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del código Penal.
Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la
salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones
educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qaly
Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS).
Decreto supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley Nº 29694, que
protege a los consumidores de prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos
escolares.
Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación
Ambiental.
Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Política
Educativa Nacional 2012-2018.
Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial
multianual de educación (PESEM) 2012-2018
Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva
Nº019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
Resolución Ministerial Nº 543-2013-ED, que aprueba la norma técnica denominada “
Normas y procesamientos para la gestión del proceso de distribución de materiales y
recursos educativos para las instituciones y programas educativos públicos y centros de
recursos educativos”
Resolución Ministerial Nº 554-2013-MINEDU, aprueba la “norma para la implementación y
educación a nivel nacional de evaluaciones del logro de aprendizaje de los estudiantes de
educación básica”.
Resolución Ministerial Nº 195-2015-MINEDU, que oficializa la “Matriz de gestión
descentralizada del sector educación de los procesos de gestión del desarrollo docente,
gestión de materiales y recursos educativos y gestión de mantenimiento de infraestructura
educativa, para el desarrollo de la gestión descentralizada de servicio educativo”.
Resolución Ministerial Nº 199-2015-MINEDU, que modifica parcialmente el Diseño
Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.
Resolución Ministerial Nº 572-2015-MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2018 en Instituciones
Educativas y Programas de la Educación Básica”.
Resolución ministerial 627-2016-MINEDU.
Resolución Directoral Regional Nº 000120.
Resolución ministerial 657-2017-MINEDU.
Resolución Directoral Regional Nº 000167-2018
Resolución ministerial Nº 220-2020.
Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU
A. Misión:
Somos una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación integral,
innovadora y desarrolla capacidades fundamentales individuales y grupales,
desarrollando su autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y
responsabilidad garantizando una mejor calidad de vida que les permita enfrentar los
desafíos del mundo competitivo.
B. Visión:
En el 2023 ser una institución de calidad educativa, que desarrolle en los estudiantes
habilidades, destrezas y actitudes con sólidos valores como resultado de una
educación de calidad, con proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y
enfrentar los retos del mundo moderno.
A. Valores:
1. La Ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace
posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
2. Equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en
un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia,
religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la
pobreza, la exclusión y las desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente,
abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad
de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las
relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del
Estado de Derecho.
6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística
del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el
mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia
armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
8. La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos
en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
V. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
A. EVALUACION CENSAL DE LOS ESTUDIANTES: SE COMPLETA SIEMPRE EN CUANDO LA I.E HAYA PARTICPADO EN ESTE TIPO DE EVALUACIONES
2017
2018
2019
B. RENDIMIENTO ACADEMICO POR AREAS: CONSOLIDADO DE LAS ACTAS DE EVALUACIÓN. (AQUÍ PUEDE INCORPORARSE LOS RESULYADOS DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA REALIZADA EN EL MES DE MARZO)
Año: 2018 CANTIDAD DE ESTUDIANTES
CIENCIA,
CIANCIAS EDUCACION EDUCACION
AREA MATEMÁTICAS COMUNICACIÓN DPCC TECNOLOGÍA Y
SOCIALES RELIGIOSA FISICA
AMBIENTE
A A
CALIF. AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
D
A B C
D
A B C
Cont.
%
Cont.
%
Año: 2020 CANTIDAD DE ESTUDIANTES
CIENCIA,
CIANCIAS EDUCACION EDUCACION
AREA MATEMÁTICAS COMUNICACIÓN DPCC TECNOLOGÍA Y
SOCIALES RELIGIOSA FISICA
AMBIENTE
A A
CALIF. AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C
D
A B C
D
A B C
Cont.
%
Promover la convivencia 100% de Implementar la estrategias Plan de trabajo de Directivo Marzo - diciembre
escolar basada en una docentes “5 minutos de actividad TOECE Docentes
gestión democrática a participan de los física” Fotos
través de la creación y talleres
fortalecimiento de relacionados a la Organizar talleres virtuales Directivo Abril
sobre los protocolos de Oficio Docentes
atención oportuna en Ruta del taller
situaciones de violencia. Compromisos
Fotos
Brindar acompañamiento 100% de Organizan el plan anual de Plan anual de la Directivo Marzo-abril
tutorial efectivo a los docentes tutores tutoría a nivel de institución educativa Docentes
estudiantes mediante la implementan,
implementación de institución educativa,
estrategias para el teniendo en cuenta los Plan de tutoría de
afianzamiento del cuadernillos del estudiante. cada aula.
desarrollo emocional y
cognitivo que permitan Elaboran el plan de tutoría Plan Tutorial de Aula Docentes. Marzo-abril
optimizar el logro de a nivel de aula, tomando
aprendizaje y mejorar la ejecutan y
en cuenta los cuadernillos
convivencia escolar. evalúan el plan de
tutoría. de los estudiantes.
IX.-ACTIVIDADES REGIONALES:
Directivo-Docentes-Administrativos
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
FEBRERO 0 0 0
Tipo de día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 14 9 8
Tipo de día G G G G D D G G G G G D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ABRIL 21 0 9
Tipo de día L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MAYO 22 0 9
Tipo de día D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 12 10 8
Tipo de día L L L D D G G G G G D D G G G G G D D L L L L L D D L L L L
JULIO Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 20 0 11
Tipo de día L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L D L D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 23 0 8
Tipo de día L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SEPTIEMBRE 12 10 8
Tipo de día L L D D L L L L L D D G G G G G D D G G G G G D D L L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 21 0 10
Tipo de día D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L
NOVIEMBRE Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 21 0 9
Tipo de día L D L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 12 10 9
Tipo de día L L D D L L L L L D D L L L L L D D G G G G G D D G G G G G D
Total: 178 39 89
11.2.-CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE CLASE: (PEGAR EL HORARIO DE
TODOS LOS DOCENTES PARA EL SIAGIE Y MODO PRESENCIAL)
11.3 HORARIO PARA TRABAJO REMOTO (Forma de atención: Mediante
WhatsApp)
LUNES
HORA 1° A 1° B 2° 3° 4° 5°
3:30 - 4:15 Helen Richard Rusber Enemecio Dennis Julio
4:15 - 5:00 Reydo Helen Dennis Enemecio Ana Rusber
MARTES
HORA 1° A 1° B 2° 3° 4° 5°
3:30 - 4:15 Dennis Reydo Helen Palma Hugo Richard
4:15 - 5:00 Richard Reydo Rusber Dennis Hugo Helen
MIERCOLES
HORA 1° A 1° B 2° 3° 4° 5°
3:30 - 4:15 Julio Dennis Ene Rusber Wilmer Reydo
4:15 - 5:00 Wilmer Julio Reydo Hugo Rusber Ana
JUEVES
HORA 1° A 1° B 2° 3° 4° 5°
3:30 - 4:15 ING MAT ED. FIS CYT COM ARTE
4:15 - 5:00 ING COM DPCC CYT EF MAT
VIERNES
HORA 1° A 1° B 2° 3° 4° 5°
3:30 - 4:15 MAT DPCC ARTE COM TUT CYT
4:15 - 5:00 MAT DPCC CYT ING TUT CYT
XII.- EVALUACIÓN
La evaluación del PAT está a cargo del directivo y los docentes, se desarrollará al finalizar
cada trimestre, se establecerán acciones retroalimentadoras y de mejora para su
cumplimiento y logro de las metas propuestas, antes de cada reunión a nivel de equipo
directivo, se socializara con los docentes de las áreas sus avances y dificultades, debiendo el
equipo directivo atender y brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas
propuestas.
Se cuenta para este proceso con un aplicativo de monitoreo y el consolidado comparativo de
calificaciones.