PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
ESPACIO RESERVADO PARA SELLO
CLIENTE:
STERLING & WILSON
CONTRATISTA: Control de
Versión Revisión Fecha Emitido
cambios
Andina Freight
00 19/05/2021 EMITIDO PARA SISTEMA GESTION
PROYECTO:
PROYECTO VALLE ESCONDIDO
CODIGO:
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005
NOMBRE: PROCEDIMIENTO GALVANIZADO EN FRIO
DEPARTAMENTO Fecha Firma
CONSTRUCION 27/05/2021
QA 27/05/2021
HSE 27/05/2021
Nombre Fecha Firma
Revisado por: Andrea Villari 19/05/2021
Revisado por Candido Esperanza 19/05/2021
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
Aprobado por: Victor Salinas 19/05/2021
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
1 OBJETO
El presente documento tiene por objeto describir el proceso de Galvanizado En Frio de
estructura en el Proyecto del PV Valle Escondido. Este documento será utilizado como medio de
control y verificación de cumplimiento de estándares de seguridad, calidad, medio ambiente y a
su vez para dar cumplimiento a la normativa legal vigente, para todas las actividades realizadas
por Andina Freight y empresas subcontratistas en el proyecto indicado en la correcta ejecución
de los trabajos hincado y perforación correspondiente.
2 ALCANCE
Este documento proporciona la metodología general para la ejecución de Galvanizado en Frio
en los trabajos que se ejecutarán en el área de proyecto P V Valle Escondido, ubicado en la
localidad de C 0 P I A P O , Chile,
2.1 Vigencia
Este procedimiento estará vigente mientras dure el trabajo, con revisión y ajuste, hasta cuando
las circunstancias o variaciones superen su actual alcance.
3 REFERENCIAS
3.1 Documental
Plan de Calidad
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de prevención de riesgos
laborales
Sistema de Gestión Medio ambiental
Estándares Mandante
Guía técnica HSEQ
Manual de Montaje
Planos y EETT del proyecto PFV Rio Escondido
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
4 NORMATIVA APLICABLE
NCh-2369 Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales
NCh1302 Protección personal Anteojos de seguridad
NCh461 Protección personal Cascos de seguridad industrial
NCh1252 Protección personal Guantes de seguridad
NCh721 Calzado de seguridad y calzado ocupacional
Ley 16744 Sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales
Ley 20949 Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas
DS 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
DS Nº 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
DS Nº 54 Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités
Ley Nº 19.300 Establece ley de bases del Medio Ambiente y sus modificaciones
Ley 18.290 Ley de Tránsito y sus modificaciones.
Ley 20.123 Sobre Subcontratación.
Reglamento N° 76 Sobre la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en obras, faenas o
servicio que indica”
5 RESPONSABILIDADES
5.1 A d m i n i s t r a d o r de Proyecto:
Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de
Seguridad y Salud necesarias para evitar daños a todo el personal y sus subcontratos,
que desarrollaran el proyecto.
Gestionar y administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el
medio ambiente en el que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
Gestionar y administrar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de
Calidad del proyecto, establecidos
Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para
dar cumplimiento a l a p o l í t i c a d e C a l i d a d , Seguridad, Salud O c u p a c i o n a l
y M e d i o ambientales y los estándares establecidos
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
5.2 Jefe de Obra:
Administrar y asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades y tareas
necesarias, para dar cumplimiento a los requisitos del servicio considerados en el
proyecto, procurando el cumplimiento de los requisitos de calidad de este, de manera de
que sea adecuado para el uso previsto.
Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de Calidad,
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas durante la ejecución de los
trabajos.
Asegurarse del estricto cumplimiento de las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiental establecido y los estándares establecidos.
Generar, aprobar y difundir el Plan de Inspección y Ensayos (P.I.E) del proyecto.
Difundir las directrices establecidas en el Plan de Calidad, Seguridad y Medio ambiente
del proyecto.
Gestionar acciones preventivas en conjunto con el equipo del proyecto, de manera de
evitar desviaciones que puedan generar el incumplimiento de los requisitos de calidad del
servicio.Analizar la causa de las desviaciones detectadas en el proyecto, así como
también, el origen de los productos no conformes que se detecten, procurando establecer
acciones preventivas y/o correctivas que eliminen la causa raíz de los problemas
detectados, de modo de evitar su ocurrencia.
Proporcionar la información de los costos asociados a la corrección de las desviaciones
y/o productos no conformes detectados en el desarrollo del producto y/o servicio.
Asignar recursos para mantener vigente la calibración de los equipos de medición y
ensayo utilizados en el proyecto.
5.3 Encargado de Calidad
Generar, revisar e implementar el Plan de Calidad de la empresa.
Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para
registrar las inspecciones y controles de los trabajos necesarios para dar cumplimiento a
los requisitos de calidad del producto y/o servicio.
Revisar los procedimientos de trabajos, en cuanto a las directrices de calidad se refiere.
Controlar, administrar y distribuir los procedimientos y documentos necesarios para la
ejecución del proyecto, como por ejemplo, instructivos, planos, EETT, entre otros.
Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
5.4 Encargado de H&S
Generar, revisar e implementar el Plan de Seguridad y Salud.
Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad y Salud Ocupacional establecidas
Instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar., evaluar y
tomar las medidas necesarias para controlar estos y así, evitar daños a las personas,
infraestructura y equipos que participan del proyecto.
Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales y de
prevención de riesgos, que sean necesarios.
Asesorar al personal directo e indirecto en la correcta elaboración de los análisis de riesgos
del trabajo. Administrar y difundir las estadísticas de seguridad asociadas al proyecto.
Verificar que las documentaciones necesarias para comenzar los trabajos se encuentren en
terreno, que hayan sido bien elaboradas y que correspondan a la actividad a realizar
Verificar que todo el personal se encuentre capacitado en el procedimiento asociado
para la tarea a ejecutar
Verificar que se cumplen los estándares en las tareas encomendadas
Verificar que el personal utilice correctamente los EPP necesarios para los trabajos a ejecutar
Verificar que las empresas subcontratistas entreguen las condiciones necesarias para
Que los trabajadores puedan efectuar las labores libre de riesgos en las áreas de trabajo.
Verificar que se ha instruido correctamente en la evaluación de riesgos de los trabajos a
efectuar y que se cumplen las medidas de control encomendadas.
Inspeccionar los distintos frentes de trabajo, para detectar desviaciones,
incumplimientos y/o no conformidades de las empresas y/o trabajadores dando a conocer
las medidas correctivas y verificar luego su cumplimiento.
5.5 Encargado de Medio Ambiente
Generar, revisar e implementar el Plan de Medio ambiente.
Dar a conocer al personal, las políticas de Medio ambiente establecidas.
Instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar., evaluar y
tomar las medidas necesarias para controlar estos y así, evitar daños medio ambientales en el
proyecto o en áreas colindantes a él.
Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales
y de medio ambiente que sean necesarios.
Verificar que la documentación necesaria de medio ambiente se encuentre al día par a comenzar
los trabajos se encuentre en terreno.
Verificar que se cumplen los estándares en las tareas encomendadas
Verificar que las empresas subcontratistas entreguen las condiciones necesarias para que los
trabajadores puedan efectuar las labores libres de riesgos medio ambientales en las áreas de
trabajo Verificar q u e s e h a instruido correctamente en la evaluación de riesgos medio
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
ambientales de los trabajos a efectuar y que se cumplen las medidas de control
encomendadas.
Inspeccionar los distintos frentes de trabajo, para detectar desviaciones,
incumplimientos y/o no conformidades de las empresas y/o trabajadores dando a conocer
las medidas correctivas y verificar luego su cumplimiento.
5.6 Supervisor:
Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los
procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o
actividades que estos realicen.
Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
Guiar y ayudar a confeccionar el HCR en conjunto con los trabajadores involucrados en la tarea.
Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o
actividades. Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo,
planos, procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos y/o actividades.
Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas,
memorias de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se
ha concluido el trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
Registrar los cambios realizados en terreno en los respectivos planos RED-LINE.
Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.
5.7 Capataz o Jefe de Cuadrilla:
Verificar que su equipo de trabajo cumpla con los indicado en el procedimiento de trabajo
correspondiente
Confeccionar el HCR en conjunto con los trabajadores involucrados en la tarea.
Coordinar junto al supervisor al personal necesario y adecuado para la correcta
ejecución de los trabajos y/o actividades.
Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos,
procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución
de los trabajos y/o actividades.
Controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas,
memorias de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
Informar de manera inmediata de algún cambio que se deba realizar en terreno e n
referencia a los planos y/o EETT entregadas.
Cumplir y verificar el cumplimiento de parte de su equipo de trabajo, con la Política de
Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Trabajar con su equipo solo cuando los permisos de trabajo (que sean necesarios)
estén autorizados.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
5.8 Personal o Trabajadores
Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
Confeccionar en conjunto con el Capataz el HCR de los trabajos encomendados.
Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda
perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los recursos necesarios, de lo contrario, no
podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su supervisor para regularizar.
El trabajador deberá tomar en cuenta las siguientes indicaciones por su propia
Seguridad antes de realizar cualquier actividad laboral:
Si las condiciones de trabajo no son seguras
Si no tiene las herramientas adecuadas.
Si no tienen los EPP adecuados.
Si no sabe hacer el trabajo.
Si no existen. Procedimientos / HCR.
“Solo cuando todo esté Resuelto, retome su trabajo y hágalo en forma Segura”
5.9 Operador:
Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
Confeccionar en conjunto con el Capataz el HCR de los trabajos encomendados.
Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda
perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los recursos necesarios, de lo contrario, no
podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su supervisor para regularizar.
Tener su documentación al día que lo acredite como operador de camión pluma,
maquinaria.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
METODOLOGIA GALVANIZADO EN FRIO.
Consideraciones.
El galvanizado en frío se realizará mediante la aplicación de una pintura rica en Zinc, está
permitido el uso de spray, y cumplirá en todo momento las especificaciones de las
normativas vigentes aplicables a este tipo de productos. No se aplicará este procedimiento
en caso de decoloración (color blanquecino), característica de sudoración del propio
galvanizado, de goteos o partículas irregulares en frío y proveniente del galvanizado y de
agrietamientos de la capa de zinc en la superficie del metal.
Características de Pinturas de Galvanizado en Frio
El imprimante anticorrosivo es un componente formulado en base a resinas especiales y
zinc metálico. Proporciona protección catódica a estructuras de acero. Se debe utilizar un
producto que proporcione excelente adherencia y velocidad de secado sobre acero
chorreado abrasivamente y resistencia a la corrosión.
La pintura empleada en la galvanización en frio de las estructuras metálicas debe tener las
siguientes características:
Con un alto porcentaje en Zinc ≥ 75%
Conductora eléctricamente.
Con estas dos cualidades se puede asegurar la protección galvánica del acero (protección
catódica) y la protección de frente a la corrosión. La pintura empleada debe cumplir con las
normativas mencionadas a continuación dentro de este documento.
Propiedades recomendadas del producto a utilizar.
Se estará cumpliendo, en todo caso, lo dispuesto en la legislación vigente en materia
medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de
construcción y desechos peligrosos.
En primer lugar, debemos tomar en cuenta las características del producto a utilizar las
cuales serán como mínimo las siguientes:
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
PROPIED DESCRIPCI PROPIEDA DESCRIPCI
AD ÓN D ÓN
N° de
Gris
Colores Component 1
galvanizado
es
Terminació Punto de
Opaco 32°C
n inflamación
Sólidos en Diluyente
40% Diluyente
volumen AR-200
78% en Forma de
% de Zinc 1gl y ¼ gl
película seca Suministro
80°C
Peso
Resistencia continuo,
específico 1.9 kg/L
al calor 110°C
(20°C)
intermitente
Espesor de película seca recomendada por capa.
Los valores deben ser iguales a los valores indicados por el fabricante asumiendo la
tolerancia admitida por el mismo. Si no se tiene esta información, se establece un estándar
como sigue:
ESPESOR DE ESPESOR DE RENDIMIENTO
PROPIEDAD PELICULA PELICULA TEORICO
SECA (μm) HUMEDA (μm) (m2/gl)
Mínimo 40 100 38
Máximo 75 187 20
Recomendado 50 125 30
ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
Preparación de superficies.
Para asegurar una adecuada adherencia, todas las superficies deben estar limpias, secas
y exentas de contaminación.
Eliminar de la superficie grasas, aceites, materiales extraños, y pintura antigua mal
adherida. Cuando el sistema debe trabajar en condiciones de alta corrosividad o en
inmersión, se deberá efectuar chorreado abrasivo a metal casi blanco, Sa 2 ½ de acuerdo
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
a norma ISO 8501:1:1988. Para exposición a condiciones normales, efectuar chorreado
abrasivo a grado comercial, Sa 2 de acuerdo a norma ISO 8501:1:1988.
Aplicación.
Una vez limpia y desengrasada la superficie, se aplicará la pintura rica en Zinc (Zn≥75%).
La aplicación se realizará mediante brocha, en pasadas paralelas solapando un 50% la
anterior.
Durante la aplicación, la temperatura de la superficie debe estar como mínimo 3°C por
sobre el punto de rocío. La temperatura y humedad relativa deben ser medidas en las
proximidades del sustrato que se pintará. Una buena ventilación es necesaria para
asegurar un adecuado secado de la película.
El tiempo de secado es aproximadamente de 10-20 minutos al tacto y 1-2h de secado
total.
Herramientas de Aplicación.
Brocha: la pintura se puede diluir hasta en un 5%. Tiempos de Secado y Curado.
TEMPERATURA DEL SUSTRATO 10°C 20°C
Secado al tacto 1h 30 min
Secado para repintar (Min) 18 h 12 h
Curado 7 días 5 días
Considerar que la dilución excesiva del material puede afectar el espesor de película,
apariencia y rendimiento. El secado de éste producto produce evaporación de solventes,
por tanto, variaciones de temperatura y dilución pueden alterar el tiempo de secado y
características del producto. Los tiempos de secado indicados son referenciales, estos se
realizaron en condiciones controladas de laboratorio y en los espesores recomendados.
Almacenaje
El producto debe almacenarse de acuerdo con la legislación vigente. Las condiciones por
defecto son mantener los envases en un espacio seco, fresco, y bien ventilado, alejados
PROCEDIMIENTO
Versión 00
GALVANIZADO EN FRIO
Fecha de revisión 19- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0004
de toda fuente de ignición y calor. Los envases deben mantenerse perfectamente
cerrados. Tiempo de vida de almacenaje a 20°C: 24 meses.
10 ASPECTOS AMBIENTALES
Durante el desarrollo de la actividad, el personal asignado a estas labores deberá, haber
recibido las siguientes charlas inductivas al ingresar al proyecto:
Charla inducción medio ambiente hombre nuevo.
Charla-instrucción que informe acerca de la manera de proceder ante un
eventual hallazgo Arqueológico o paleontológico.
Charla que informe la situación de flora y fauna en la zona del proyecto.
10.1 Prohibiciones:
Durante el desarrollo de las labores consideradas se prohíbe estrictamente hacer fuego
Se prohíbe botar residuos en cualquier parte del PARQUE que no se encuentre autorizado,
para ello se deberán utilizar contenedores de acuerdo al siguiente estándar: