[go: up one dir, main page]

63% encontró este documento útil (8 votos)
15K vistas4 páginas

Examen Parcial I Pfa Silva Llamosas Juan Arturo

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento es un examen parcial sobre Constitución y Derechos Humanos que contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre temas como la definición de términos como dignidad y derechos humanos, los fundamentos de los derechos humanos, generaciones de derechos, principios constitucionales como el estado de derecho y la pirámide de Kelsen, y garantías constitucionales.

Cargado por

juan arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
63% encontró este documento útil (8 votos)
15K vistas4 páginas

Examen Parcial I Pfa Silva Llamosas Juan Arturo

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento es un examen parcial sobre Constitución y Derechos Humanos que contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre temas como la definición de términos como dignidad y derechos humanos, los fundamentos de los derechos humanos, generaciones de derechos, principios constitucionales como el estado de derecho y la pirámide de Kelsen, y garantías constitucionales.

Cargado por

juan arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOTA:

EXAMEN PARCIAL I
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS
Duración: 60 minutos

_____________________

señalando la conformidad
Apellidos Silva LLamosas Semestre 2022-II

Firma del estudiante

del calificativo.
Nombres Juan Arturo Ciclo VIII

Escuela Ingeniería Industrial Aula


Asignatura CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS Turno M T N
Docente Fecha 4/10/22

Instrucciones:

1. Relacione los términos según corresponda (1 pto.).


a) Dignidad Respeto a sí mismo y a los demás.
b) Persona Humana Ser racional, libre y social, con derechos y obligaciones.
c) DDHH Atributos, prerrogativas que tenemos por ser humanos.
d) Fundamento Ético Exteriorización de nuestros valores en favor de lo correcto.

2. Distinga los términos indicando a qué fundamento de los Derechos Humanos corresponde
partir de ejemplos prácticos y coloque V o F, según corresponda. (1 ptos.)

a. Pedro y Rosita deben publicar su edicto matrimonial en el diario de su localidad, sin el


cumplimiento de este requisito, no se pueden casar.
b. En la asamblea de delegados se acordó solicitar a los docentes que exijan más puntualidad a
los estudiantes.
c. El domingo pasado fui con mi familia a Huaral a visitar la tumba de mis ancestros.
d. Los derechos de primera generación surgen con el influjo de la Revolución Francesa (1789),
los de segunda generación, después de la I y II revolución Industrial.
I. Fundamento iusnaturalista, ético, iuspositivista, historicista. (f )
II. Fundamento iuspositivista, consensualista, iusnaturalista, historicista. ( f )
III. Fundamento historicista, iusnaturalista, consensualista, iuspositivista. ( f )
IV. Fundamento Consensualista, iusnaturalista, Iuspositivista, ético. ( V)

3. De las siguientes afirmaciones, señale cuáles son correctas. (1 ptos.)


a. Una Persona es un individuo humano, sujeto de derechos desde su concepción.
b. El Estado es una entidad que ejerce autoridad y soberanía en un territorio determinado.
c. Los Derechos Humanos son facultades atribuidas a las personas debido a su dignidad
humana.
d. La Personalidad Humana tiene como principal atributo al ideal de una nación digna.

A) a, b y d B) solo a y b C) a, b, c D) Todas

4. ¿Qué tipo de obligaciones están presentes en relación con los Derechos Humanos? (1
ptos.)
A) Conocer, proteger y hacer efectivo los derechos humanos.
B) Respetar, proteger y reflexionar sobre los derechos humanos.
C) Analizar, respetar y proteger los derechos humanos.
D) Respetar, proteger y hacer efectivo los derechos humanos.

5. Complete la información, registrando su respuesta correcta (1 pto.).


Después de la I y II Revolución Industrial, surgen “Los derechos____________”
a. de los pueblos”
b. económicos, sociales y culturales”
c. civiles y políticos”
d. democráticos”
6. Otorgó el derecho a la libertad de los esclavos y la libertad del culto (1 pto.):
a. Ramón Castilla.
b. Mahatma Ghandi
c. Ciro el grande
d. Napoleón Bonaparte

7. Son derechos que surgen después de la Revolución francesa (1 pto):


a. derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
b. Todos somos iguales ante la ley.
c. Derecho a la salud y educación
d. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

ayb b) b y c c) c y d d) b y d

8. Complete la información que debería ir en la líneas con la información de las alternativas:


“En la pirámide de Kelsen, ___________________ocupa el primer lugar, lo que significa
que _________________ (1 pto.).
a. Las leyes – nada está por encima de ellas
b. La Constitución – las leyes son derogables
c. Las normas – los derechos son relativos
d. La Constitución – nada está por encima de ella.
9. La siguiente cita: “[…] es el ideal político en el que prima la ley, y nadie puede hacer lo que
la ley no permita”. (Carbonell y Vásquez. 2009), corresponde al concepto de (1 ptos.):
a. Estado de derecho
b. Constitución política
c. Carta magna
d. DDHH
10. Lea el caso y registre el tipo de Garantía Constitucional que corresponde aplicar (1 ptos):
Los dirigentes de la comunidad shipibo Conibo presentaron ante el Poder Judicial una Garantía
Constitucional contra la Municipalidad de Lima, con la finalidad de conocer los nuevos
componentes del proyecto Río Verde y corroborar si este contempla su traslado. De acuerdo
con el acta firmada el 30 de abril entre dirigentes de la comunidad y funcionarios municipales,
la comuna debió entregarles el 15 de mayo las copias del nuevo Master Plan del proyecto Río
Verde, pero no cumplieron.
Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/191169-comunidad-shipibo-conibo-presento- -contra-mml

a) Hábeas corpus
b) Hábeas data
c) Acción de amparo
d) Acción popular
11. Indique cómo se interpreta el Principio de Ultra Actividad de la Ley en la Constitución (1
pto.):
a. Las leyes deben ser de larga duración en el tiempo.
b. Las normas son obligatorias al día siguiente de publicadas.
c. La Constitución es superior a cualquier otra norma.
d. Establece funciones del Estado y el Gobierno
12. Coloque la letra que corresponde dentro del paréntesis según la Constitución Política del
Perú. (1 ptos.)
a. Estabilidad ( __ ) El cumplimiento de la norma se da para todos luego de su
publicación.
b. Ultratividad ( __ ) Elaborada y aceptada por un órgano del Estado
legalmente constituido.
c. Legalidad ( __) Conjunto de competencias y atribuciones que tiene cada
órgano del Estado.
d. Funcionalidad ( __ ) Deben perdurar a los largo del tiempo.

A) a, b, d, c B) c, b, a, d C) b, c, d, a D) d, b, a, c

13. En la Constitución encontramos (1 pto.):


a) Leyes c) Estatutos
b) Decretos d) Artículos

14. El Estado de excepción aparece registrado en el Artículo ______ de la Constitución


Política del Perú de 1993 (1 pto):
a. 137°
b. 206°
c. 60°
d. 135°
15.- ¿Cuáles son las medidas que se deben adoptar para que exista el ejercicio pleno del
derecho a la igualdad y no discriminación en el Perú? (2 ptos):

 Generar conciencia ante la ciudadanía, proceder ante las autoridades a


denunciar cualquier tipo de discriminación, enseñar desde casa una cultura
plena a derecho de igualdad y no discriminación, sembrar eso desde nuestros
hogares o puestos laborales, exigiendo a que se promueva desde las escuelas
ya sean públicas o privadas sería un factor muy bueno, ejercer nuestros
derechos políticos y enseñar a usarlos ante los casos de desigualdad ante la
sociedad.
 En ámbito laboral el estado peruano deberá garantizar el derecho a un trabajo
productivo, ejercido en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad
humana, incorporando medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de
discriminación laboral, entre mujeres y hombres, en el acceso al empleo, en la
formación, promoción y condiciones de trabajo, y en una idéntica remuneración
por trabajo de igual valor. Se incluye entre los derechos laborales la protección
frente al hostigamiento sexual y la armonización de las responsabilidades
familiares y laborales.
16.- ¿Qué se entiende por el derecho a la igualdad y libertad? (2 ptos):

Liberta.- Presencia de un mayor número de alternativas para elegir nuestros planes de vida y
buscar los medios que nos llevan a ella, también se puede definir como ciertas concepciones
de la democracia da el estado.

Igualdad.- Se refiere a la erradicación de los títulos de nobleza y privilegios por clases sociales,
la raza o la religión que pertenece,

17.- ¿La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado


garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la
universalización de la Educación Básica. Es responsabilidad y obligación del Estado diseñar y
ejecutar políticas dirigidas a garantizar esta visión. (1 pto.):
a. V
b. F

18.- ¿A Rute Zúñiga la amarraron de pies y manos para que no se pudiera defender. Tres
enfermeras y un doctor la esterilizaron sin su consentimiento después de chantajes y
hostigamiento. En la provincia de Anta, en Cusco, Perú, las autoridades locales la
amenazaban con no registrar a su hija recién nacida si no acudía primero al centro de salud.
"Así fue que me hicieron la ligadura", le contó Zúñiga a BBC Mundo.
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151108_esterilizaciones_forzadas_historias_i
nteres_nacional_peru_bm
Este es un hecho que forma parte de las esterilizaciones forzosas, una de las acciones de
violación a los DD.HH. realizadas durante el gobierno de Alberto Fujimori.

En relación al caso presentado, que derecho se vio vulnerado (1 pto.):

a) Derecho a la vida.

b) A la Libertad personal

c) A la integridad personal

d) A la igualdad ante la ley

e) A la seguridad personal

También podría gustarte