[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas5 páginas

Preguntas Capitulo III, Primera Parte

El documento proporciona información sobre la fundación y símbolos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La UASD fue fundada el 28 de octubre de 1538 por los dominicos como la primera universidad de América. Sus símbolos incluyen el himno, la bandera, y el escudo universitario, que representan la educación, la ciencia y la historia de la institución.

Cargado por

Ariosky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas5 páginas

Preguntas Capitulo III, Primera Parte

El documento proporciona información sobre la fundación y símbolos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La UASD fue fundada el 28 de octubre de 1538 por los dominicos como la primera universidad de América. Sus símbolos incluyen el himno, la bandera, y el escudo universitario, que representan la educación, la ciencia y la historia de la institución.

Cargado por

Ariosky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Arioski García Guzmán

ID: 100687743

Sección 82, virtual. Jueves 12 m.

Capítulo III: Origen y Evolución de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

(PRIMERA PARTE)

1. ¿En qué fecha fue fundada la Universidad Autónoma de Santo Domingo?

Fue fundada el 28 de octubre de 1538.

2. ¿Quiénes fueron los Dominicos?

Fueron los sacerdotes católicos que fundaron la UASD.

3. ¿Quién fundó la orden de los Dominicos?

Santo Domingo de Guzmán.

4. ¿Quién fue el Papa Paulo III?

Fue quien emitió la Bula In Apostulatus Culmine mediante la cual fue creada la
Universidad Autónoma De Santo Domingo.

5. ¿Quiénes fueron Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino?

Santo Domingo de Guzmán fue el fundador de la orden de los Dominicos

Santo Tomas de Aquino es el patrono de todas las universidades católicas, incluyendo la


Universidad Autónoma De Santo Domingo. Fue discípulo privilegiado.

6. ¿Cuántas facultades tenía la UASD cuando fue fundada?

La naciente universidad inicio sus enseñanzas organizadas en cuatro facultades:

Medicina, derecho, teología y artes.

7. ¿Qué universidad europea le sirvió de modelo a la UASD para su fundación?

La universidad de Alcalá de Henares fue su modelo.


8. Hable de la Bula In Apostulatus Culmine.

Se trata de un antiguo documento papal, emitido por su santidad el papa Paulo III, que da
cuenta de la Universidad Santo Tomas de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo
Domingo. (UASD), el 28 de octubre de 1538.

9. ¿Cómo podemos definir los símbolos?

Podemos definirlos como los signos que representan a la universidad, son parte de nuestra
vida desde que ingresamos a la institución educativa y formamos parte de ella.

Un símbolo es un signo que establece una relación de identidad con una realidad,
generalmente abstracta a la que evoca o representa.

10. Enumere los símbolos de la UASD.

1. Himno universitario
2. Escudo universitario
3. Bandera universitaria
4. Catedra universitaria
5. Madre nutricia/ Alma mater
6. Aula magna

11. Hable del Himno Universitario.

El himno universitario representa un canto al conocimiento científico, a la enseñanza, a la


educación, a la libertad y a la verdad científica. Debe entonarse en todas las actividades
académicas oficiales como lo señale el protocolo oficial. El himno universitario no podrá
ser distorsionado, ni transformado, ni hacer adaptaciones desde el punto de vista musical.

12. ¿Quién fue el autor de las letras del Himno Universitario y en qué fecha lo
escribió?

Fue compuesto en 1930, por Ramón Emilio Jiménez y la música fue aportada por Ramón
Díaz.

13. Habla de la Bandera Universitaria.

La bandera está conformada por un rectángulo de forma horizontal con las mismas
dimensiones de la bandera nacional, dividido su espacio en dos franjas, también
horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior es de color
blanco. En el centro de la bandera y manteniendo las mismas medidas en las parte superior,
inferior y laterales va colocado el emblema, bordeando la parte superior del ovalo con una
línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera.
14. ¿Qué forma tiene la bandera de la UASD?

Tiene forma de un rectángulo en manera horizontal, con las mismas dimensiones de la


bandera nacional.

15. ¿Cuántos colores adornan la Bandera Universitaria?

Dos colores: azul reflejo y blanco.

16. ¿Qué significado tiene el color azul añil o cielo de la bandera?

El azul representa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los


conceptos y principios de la academia.

17. ¿Qué significado tiene el color blanco de la bandera?

El blanco representa la paz, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la
verdad científica que simboliza la universidad.

18. ¿Qué significa izar y arriar la bandera en las horas establecidas?

Significa subir y bajar la bandera en las horas establecidas por la institución.

19. Habla del Emblema o Escudo Universitario.

La imagen que identifica a la universidad como institución está constituida por el conjunto
de signos y símbolos que comunican su esencia, por lo que es reconocida a nivel nacional y
mundial y que constituyen parte de su patrimonio cultural.

El emblema de la Universidad autónoma de Santo Domingo está representado por un ovalo


dividido en tres partes.

Se unifica el uso del emblema en la sede, recintos, centros y subcentros, facultades y demás
dependencias de la UASD.

20. ¿Qué forma tiene el Emblema o Escudo Universitario?

Tiene forma de ovalo.

21. ¿En cuántas partes queda dividido el Emblema o Escudo Universitario y cuáles
son?

Queda dividido en tres partes:

 La parte superior izquierda.

 La parte superior derecha.


 La parte inferior y mitad del ovalo.

22. ¿Qué hay en la parte superior izquierda del Emblema o Escudo Universitario?

Contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo.

23. ¿Qué significado tiene el águila bicéfala de la parte superior izquierda?

Significa el poder político, el reinado de Carlos I de España y V de Alemania.

24. ¿Qué hay en la parte superior derecha del Emblema o Escudo Universitario?

En esta se encuentra la catedra de Santo Tomas de Aquino, discípulo de Santo Domingo de


Guzmán, fundador de los Dominicos.

25. ¿Qué significado tiene la cátedra de la parte superior derecha?

Significa la enseñanza, la docencia y el aprendizaje.

26. Describe los elementos simbólicos que conforman la parte inferior o mitad del
óvalo del Emblema o Escudo Universitario.

Aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que
simboliza la fogosa oratoria de la orden de los predicadores. Sobre el galgo hay dos ramas
entrecruzadas: una de laurel y otra de palma, que representan el triunfo de la orden de los
predicadores y encima de estas, una estrella simbolizando una marca de nacimiento que
tenía Santo Domingo de Guzmán.

27. En general, ¿Qué significado tiene la parte inferior?

Representa lo eclesiástico, lo religioso.

28. Hable del Aula Magna.

Es una estructura inspirada en la forma de bohío taino, como manera de conservar la cultura
aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro entre las dos culturas el 12
de octubre de 1492. Es un auditorio construido y reservado para la celebración de actos
académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia
universitaria y de la sociedad en general.

29. ¿Qué forma tiene el Aula Magna?

Tiene forma de bohío taino.


30. ¿Cómo se llama el diseñador del Aula Magna y en qué fecha?

Fue construida en 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz, con base en un diseño de
arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.

31. ¿Qué es la Madre Nutricia o Alma Mater?

Es una estructura que representa a la Madre Nutricia, está representada por un monumento
de una mujer, que, con sus pechos al desnudo, representa la ciencia y la sabiduría que nutre
las generaciones a través de la educación, y la enseñanza. Ella sostiene en sus manos el
escudo de la universidad. Símbolo de la fuente del saber, donde abrevan las personas para
alimentarse del conocimiento científico. Alma madre, madre espiritual, madre del alma. Es
la propia universidad.

32. ¿Cuál es el significado de sus pechos al desnudo?

La ciencia y la sabiduría que nutre las generaciones a través de la educación, y la


enseñanza.

33. Habla de la Cátedra de Santo Tomás de Aquino.

Es un símbolo que representa la Catedra de filosofía de Santo Tomas de Aquino, la cual era
utilizada por el rector en los actos solemnes que se celebraban en el aula magna.

34. ¿Cómo reza el Lema Universitario?

El lema de la academia es: “Primada de América” y será el eje a través del cual girará toda
la comunicación institucional y se colocará inmediatamente debajo del nombre de la
universidad; y más abajo, el dato de su registro fundacional.

También podría gustarte