PRACTICUM II
PEDAGOGÍA
TERAPEÚTICA
guía de
observación
Alumno: Luciana Rodao Martín
1
ÍNDICE
Página
-Introdución 3
1. Contexto social 4
2. Centro/ institución 5
2.1.Características Arquitectónicas y equipamiento. 5
2.2.Gestión Del centro. 5
2.3.Horario 6
2.4.Docentes 6
3. Clase 7
3.1. Recursos humanos. 7
3.2.Padres. 7
4. Alumnado 8
4.1.Entorno de aprendizaje. 7
4.2.Medios y recursos didácticos. 8
4.3 Estretegías de enseñanzas. 8
4.4 Alumnos 9
5.Conclusiones. 9
2
-INTRODUCCIÓN
En esta guía de observación se recogen los datos del centro escolar "Virgen de
Barbaño" de Montijo (Badajoz)donde realizo las practicas de la carrera de educación
primaria en la mención de pedagogía terapeútica.
Los objetivos de este trabajo son los siguientes:
- Conectar con la realidad escolar.
- Establecer una relación entre conocimientos teóricos y la práctica docente.
- Introducirse en la investigación didáctica.
Esta guía está estructurada en varias partes, de las cuales forman parte los siguientes
apartados:
Contexto social en el que se situa el centro escolar.
Descrpción de centro como institución , espacio físico, recursos elementos y
accesibiliad.
Organización de la clase, relaciones con el profesorado,normas y disciplina.
Descripción del alumnado en cuanto a aprendizaje, desarrollo,lenguaje...
3
1. CONTEXTO SOCIAL
-El C.E.I.P” Virgen de Barbaño“ de Montijo está situado en una de las calles
principales de la localidad.La mayoría del alumnado que acude a este colegio pertenecen
a un nivel socio-económico medio –bajo lo que no impide que la mayoría de los padres se
impliquen en la educación de sus hijos y que estos respondan de forma positiva a los
objetivos establecidos en su nivel. Hoy en día es uno de los colegios más reclamado por
los padres.
La capacidad actual del centro es de 369 plazas ,de las cuales 113 forman parte de
educación infantil y 256 a educación primaria.
A la especialidad de peagogía terapeútica acuden 31alumnos.La ratio del número de
niños y niñas por aula está entre 20 – 24 alumnos, siendo el número de unidades que hay
por nivel de dos aulas. Este centro fue construido en el año 1970 .
Consta de dos edificios separados que distan entre si en unos 600metros., Uno
llamado "Las eras" construido en 1910, en el que se imparten los tres cursos de
educación infantil y el edificio principal donde se dan los restos de los cursos.
En su mayoría los niños y niñas que acuden al centro son españoles y aunque hay
niños de otras etnias y razas hablan perfectamente el castellano por lo que están
totalmente integrados en el colegio.
El Centro ofrece diversas propuestas educacitvas como :
• El programa de éxito educativo Rema: es un programa que se desarrolla fuera
del horario lectivo. Su objetivo es aumnetar el nivel de rendimiento y éxito
educativo. Los beneficiarios de este programa son alumnos que se encuentra en
situación de desventaja debido a factores sociales, económicos, culturales o
étnicos.
• Sección Biligüe:los alumnos reciben una vez por semana las asignaturas de
Ciencias Naturales y Sociales en inglés, recibiendo apoyo de un profesor nativo.La
creación de una sección bilingüe en el centro pretende dar respuesta entre otros
muchos motivos, al reto educativo "aprender un idioma" no sólo como área
curricular, sino como un instrumento de comunicación para aprender determinadas
áreas.
4
• Proyecto lingüístico del centro:en el curso escolar 2017/2018, se trabajó la
competencia lingüística a través de "Europa", siendo este tema el nexo de unión de
todos los proyectos que se llevan a cabo en este centro.
• Etwinnig: es un programa de la Unión Europea en materia de educación,
formación, juventud y deporte cuyo objetivo es promover y facilitar el contacto,
el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y
alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.
• Programa de ayuda entre iguales.en este programa se fomentan los valores
através de actividaes como "padrinos de lecturas"en cual niños de cursos
superiores leen a niños de otros cursos.
2. EL CENTRO /INSTITUCIÓN
-Varias generaciones de montijanos han pasado por las aulas de este colegio,puesto
que es el colegio más antiguo de la localidad. Desde su construcción ha sufrido varias
reformas y ampliaciones
2.1. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y EQUIPAMIENTO:
El centro ocupa una superficie de 6 mil metros cuadrados y se distribuyen en dos
edificios distantes entre si de 600 metros aproximadamnete.
a)Un edificio principal , que tiene de dos plantas . La planta baja consta de 6 aulas
para los niveles de primero y segundo, el aula de pedagogía terapeútica, el gimnasio,la
biblioteca de 1º de primaria ,una aula para audición y lenguaje , aseos, sala de profesores
,sala de recursos, despachos ,almacén, dirección ,comedor y cocina. También consta de
un gran patio , con porche y pistas de futbol y baloncesto .En la segunda planta nos
encontramos con dos aulas para cada nivel desde 3º hasta 6, y º aseos.
b)Otro edificio a lque siempre le hemos llamado"Las Eras" con varias aulas en la que
se imparten clase a los niños del ciclo de infantil, que consta de un patio propio.
Tiene barreras arquitectónicas debido a su antigüedad, cosa que en mi opinión no es
justificable y debería corregirse con prioridad porque hay alumnos que no pueden acceder
a la planta superior.Posee un equipamiento contra incendios y tres tomas de agua,
aunque sufre varias carencias significativas como el deterioro de los aseos.
2.2 GESTIÓN DEL CENTRO
5
El colegio pertenece a una entidad pública, por lo tanto, es un centro laico y financiado
por el gobierno con ayuda de la administración local. Tiene plazas limitadas y para
acceder hay que cumplir una serie de requisitos establecidos por la Administración Central
(cercanía de la vivienda etc).
Por lo tanto los padres podrán presentar la solicitud pero dependen de si sus
circunstancias reales se ajustan a los criterios establecidos, para que les concedan la
plaza o no.
Su gestión es responsabilidad del equipo directivo formado por el director, el jefe de
estudios y la secretaria.
El funcionamiento y las decisiones del centro también depende el claustro, el consejo
escolar y la A.MP.A.
2.3. HORARIO
El centro abre las puertas a las 07:45 con el comienzo del aula matinal .El horario
lectivo es de 9 de la mañana a 14.00 de la tarde, jornada continua, en él se distribuyen
las distintas materias y su número de horas semanales. Por la tarde se imparten
actividades formativas complementarias en horario de 16.00 a 18.00 entre las
actividades que se imparten se encuentran teatro ,inglés e informática.
2.4 DOCENTES
El profesorado está formado por 30 docentes
7 de Educación Infantil.
4 Especialistas de inglés.
2 Especialistas en educación física.
1 Especialista de música
2 Especialista de Pedagogía Terapéutica.
1 De Audición y Lenguaje.
12 De Educación Primaria.
1 De religión católica.
6
3 -CLASE
RELACIÓN DEL PROFESORADO
La relación entre el personal del centro , tanto docentes como no docentes ,es
buena y de compañerismo, de ahí el resultado favorecedor en la coordinación del trabajo
en equipo y en la realización de actividades.
RELACIÓN DEL PROFESORADO CON EL ALUMNADO
Los maestros del centro en su interacción con el alumno/a siempre procuran tener un
papel mediador y animador de las actividades y tareas que realizan en el centro siempre
teniendo en cuenta de forma individual a cada alumno , dependiendo de su bagaje cultural
,para que cada uno pueda construir su propia personalidad siempre partiendo desde un
punto de partida que sea positivo para su futuro.
3.1 RECURSOS HUMANOS
Para que un colegio funcione de manera adecuada no solo hace falta buenos
profesores. En esta caso el C.E.I.P” Virgen de Barbaño “ cuenta con empleados que
realizan diferentes tareas. Como recursos humanos propios, movilizados durante la
jornada lectiva se encuentra una conserje, .El comedor es gestionado por una empresa
externa contratada por la Junta de Extremadura en el que trabajan un cocinero , su
ayudante, y una camarera limpiadora. El servicio de las monitoras del comedor también
forma parte de dicha empresa.
El servicio de limpieza depende del ayuntamiento de la localidad y en este caso este
formado por 5 limpiadores/as.
Como personal de apoyo el colegio recibe la asistencia del EDOP de Montijo una vez
por semana.
Una orientadora atiende nuestro centro también una vez por semana .Por último la TSC
a la cual la recibimos una vez por cada 2 semanas.
3.2 PADRES
La relación de los maestros/as con los padre y madres es cercana y cordial. Asisten
frecuentemente a las visitas,.no siendo igual con la epsecialista de pedagogia
terapeútica , ya que los padres siempren olvidan en cierta manera su labor.
7
4. Alumnado
4.1. ENTORNO DE APRENDIZAJE
FÍSICO
Los niños y niñas realizan las actividades en el aula de pedagogía terapeútica; en
pequeños grupos e individual, según sea la necesidad de desarrollar la actividad. La
mayoría de las actividades se realizan individuales, haciendo luego la puesta en común,
si las actividades a realizar son las mismas.El horario que seguirán es el que tienen
marcado la especilisat de P.T acordado con la tutora.Durante el curso, puede variar
según las necesidaes del alumno.
HUMANO
El papel de la maestra es cercano , intenta por todos los medios ganarse su confianza
y ayudar al alumno a asimilar la información. Se trabaja formando un equipo pedagógico
con el profesorado del centro, de manera que haya una gran coordinación dentro de la
etapa. La relación entre los alumnos es de respeto, intentan ver soluciones ante las
propuestas planteadas por ellos mismos y valorar el aprendizaje de sus compañeros.
4.2. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
En el aula disponemos de los siguientes materiales
Material fungible
Material manipulativo
Juegos didácticos.
Material didáctico: Pizarra , pizarra digital táctil y un ordenador
Mobiliario : mesa grande donde trabajamos todos juntos.
4.3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EXPOSITIVAS
La estrategia expositiva es la más utilizada en esta especialidad y en la mayoría de las
aulas. Se aplica cuando la maestra va a explicar cualquier tema. Aunque la maestra es la
que comienza a tomar la palabra siempre da la oportunidad a los alumnos de contar sus
opiniones y experiencias relacionadas con el tema que se les dan en la vida cotidiana.
8
POR DESCUBRIMIENTO
Esta estrategia se aplica para que el alumno tenga la iniciativa de buscar información
sobre el tema que se está dando en ese momento y así despertar su curiosidad e interés.
4.4 Alumnos
-Las practicas las he realizado en la especilidad de pedagogía terapeútica, atendiendo
a 30 alumnos de diferentes cursos. El ambiente en el aula es acogedor, aunque tenso por
momentos debido a la actitud de ciertos alumnos . Se da una buena interrelación entre
alumno -profesor y alumno-alumno.
Por general,la relación de los niños en la clase es participativa, cooperativa y existe un
buen compañerismo .
5.Conclusiones
En este último año de carrera, los diferentes profesores nos han enseñado a apreciar
esta profesión, la única que crea otras profesiones. Muchos de ellos nos inculcaban que la
educación es algo más que enseñar ,es educar en valores. A lo largo de este cuatrimestre
he podido comprobar que realmente no me equivocado en haber escogido esta profesión
y espero poder ejercer en un futuro como docente.
En más de una ocasión he intentado trabajar con los niños de manera diferente, con
métodos alternativos como los trabajos en grupos para realizar la dinámica de bola de
nieve o tutorías recíprocas que no son una clase teórica –explicativa al uso, por lo que
pensaba que los alumnos podrían estar más interesados, aunque el desempeño de las
actividaes era complicado por que estan acostumbraodos al método tradicional.
Con la implantación de un curriculum oficial de la LOME, se puede comprobar lo
restrictivo que es en cuanto atención a la diversidad se refiere.
Con algunas de las cosas que nos han enseñado en años anteriores , aunque en su
momento estuve de acuerdo, he podido comprobar que la teoría no casa con la realidad.
Como por ejemplo la idea de no poner exámenes a los alumnos .Cómo no hacerlo,
aunque evalúes a un niño con muchas otras áreas o competencias, la realidad es que los
niños de la única forma que los niños se interesan por estudiar es la de los tradicionales
9
temas por examen ..Además si suspendes a un niño y un padre viene a pedirte
explicaciones y no tienes una prueba concreta la tensión puede ser visible.
Últimamente circula tanto entre padres como en las redes sociales, videos sobre el
exceso de deberes que se les mandan a los niños y la comparación que existe con otros
países con Finlandia cuyos niños no se escolarizan hasta los 7 años. Ahora bien, si
algunos de estos padres estuvieran por un día en un aula podría comprobar como una
clase de 45 minutos no da para explicar en condiciones y de alguna manera hay que
reforzar los conocimientos además de ir adquiriendo un hábito. Entonces nos podríamos
plantear que el fallo es el sistema educativo y no los maestros que mandan demasiados
deberes.
Mi tutora ha estado abierta en todo momento a aprender de mí al igual que yo de ella.
Siempre me ha sentir como una autentica docente , tanto es así que me dio total libertad
para llevar las clases como me gustaría darlas , pero supe respetar su espacio ya que
como mencione antes los alumnos eran algo complicado por lo general y ella es la que los
conoce realmente y sabe cómo llevar el mando. En general todo el personal del colegio
docentes como no docentes me han hecho sentir como una maestra más con simples
gestos como los de hacerte participé en los cumpleaños de otros maestros o en las
comidas.
A pesar de que más de un alumno me ha dado alguna contestación , he sabido darle
una solución al problema sin ir a mayores e iba cada día con más ilusión que el anterior
al colegio. Espero que algún día no muy lejano pueda volver para ejercer como maestra
graduada en y hacerlo de la mejor manera que he podido aprender. Como conclusión solo
puedo decir que me siento satisfecha con la experiencia porque he visto que si las cosas
se hacen con agrado se puede obtener buenos resultados sin tener que hacer grandes
esfuerzos como se suele decir “Si amas lo que haces, nunca será un trabajo”
10
11